SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA 2011-I
                                                                                         PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                       SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                         09 de junio de 2012


Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias
Físicas  Curso: Nb1 1° básico

Eje: Ciencias Físicas y Químicas               Sub-eje: Estudios de la Ciencias Físicas
                                                                         Profesoras: Gabriela
Nombre de la Actividad:          ¡ Fabriquemos la balanza!               Barrera – Valeska
                                                                         Carvajal

¿La gran Pregunta?: ¿Para qué nos sirve la                                                    La Balanza
balanza?


Conceptos Claves:
      Fuerza                                               Equilibrio                       Palanca 1° grado
       Resistencia                                         Punto de apoyo
       Peso                                                Palanca.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje



                 Conocimient         Reconocer e identificar palanca en primer grado: la
Objetivo         o.                  Balanza
de
Aprendizaj
e                Habilidades.        Observar, describir, comentar, planificar, diseñar
Esperados                            una balanza.
Para Hoy:
                 Actitudes.
                                     Valorar, resolver problemas y potenciar el trabajo en
                                     equipo




Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra
sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de
administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.
NATURALEZA 2011-I
                                                                                   PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                 SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                   09 de junio de 2012



• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,




Cuadro para el control de Materiales:

               Proporcionados por Escuela                                                    SI      N
                                                                                                     O
               Espacio físico                                                                X
               Mesas                                                                         X
               Alfileres                                                                     X
Materiale
s:
               Proporcionados por Estudiante:                                                SI      N
                                                                                                     O
               Materiales reciclados: envase de leche o jugo, alambre, corcho,               X
               tapas de café, hilo.
               Tijeras                                                                       X



Indicaciones para la actividad
Experimental:
NATURALEZA 2011-I
                                                                              PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                            SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                              09 de junio de 2012




¡Que Hacer!

Paso Nº 1:
 Atraviesa un corcho de vino con un alambre grueso de unos 50 cm. o una aguja de tejer,
tratando de que el corcho quede en el centro, como muestra la figura
 A estos dos lados de este alambre los vamos a llamar "brazos de la balanza". Es importante que
los dos brazos de la balanza sean igual de largos.

Paso Nº 2:
Clavados alfileres en el corcho en un ángulo de 90º respecto del alambre o la aguja. Dobla un
poquito la punta de cada brazo de la balanza hacia arriba.

Paso Nº 3:
Coge un cartón de leche y córtale dos de sus lados. No cortes todo el lado sino un rectángulo
en el medio. Esto permitirá que el alambre o la aguja se balanceen sin que los dos lados restantes
del cartón se doblen por el peso.

Paso Nº 4:
Haz una muesca sobre los lados que no cortaste, en el centro de cada uno, para que puedas
apoyar los alfileres y no se caigan.

Paso Nº 5:
Apoya los alfileres de tal manera que quede espacio para que el corcho con la aguja se balancee
(¡De ahí el nombre "balanza"!).

Paso Nº 6:
Clava un tercer alfiler (si es de esos que tienen una cabecita de color, mucho mejor) en la parte
de abajo del corcho y fíjate que esté bien derecho, es decir, que quede en un ángulo de 90º
respecto de los brazos de la balanza.

Este alfiler indicador dirá si los dos brazos de la balanza están en equilibrio. ¿Cómo? La balanza
estará equilibrada cuando el alfiler apunte exactamente hacia abajo. Antes de empezar a usar la
balanza, asegúrate de que el alfiler indicador esté apuntando justo hacia abajo. Es posible que
esto no suceda si un brazo de la balanza es más pesado que el otro.



Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)




                                   2º                        3º                            4º
        1º

Reflexión Individual:

 Preguntas Individuales                           Repuestas Individuales
                                                  Parecida a un balancín
 ¿Cómo es una balanza?                            Como una pesa
NATURALEZA 2011-I
              PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                            SEDE FAC. EDUCACIÓN
                              09 de junio de 2012


AAJK; Profesor de Ciencias Natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
jennytaeduc
 
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
vero2529
 
Guia ley de gravedad
Guia ley de gravedadGuia ley de gravedad
Guia ley de gravedad
19841994
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
Paula Astudillo
 

La actualidad más candente (9)

Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
 
Guia ley de gravedad
Guia ley de gravedadGuia ley de gravedad
Guia ley de gravedad
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Guias de imanes
 Guias de imanes Guias de imanes
Guias de imanes
 
Guias de experimentación u
Guias de experimentación u Guias de experimentación u
Guias de experimentación u
 
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
 
Guias de ..
Guias de ..Guias de ..
Guias de ..
 

Destacado

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
MajoDom
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
tatiiana09
 
1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_intro
flavia-1987
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
flavia-1987
 
Antes Publicitarias
Antes PublicitariasAntes Publicitarias
Antes Publicitarias
Pao
 

Destacado (20)

Ejemplo de Actividad Apreciativa Figura Humana
Ejemplo de Actividad Apreciativa Figura HumanaEjemplo de Actividad Apreciativa Figura Humana
Ejemplo de Actividad Apreciativa Figura Humana
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Maquette fenetres angélique
Maquette fenetres angéliqueMaquette fenetres angélique
Maquette fenetres angélique
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizajePedagogía - Teorías del aprendizaje
Pedagogía - Teorías del aprendizaje
 
Patologia cardiaco
Patologia cardiacoPatologia cardiaco
Patologia cardiaco
 
India
IndiaIndia
India
 
Navigando tra due golfi: Portofino e Camogli
Navigando tra due golfi:   	Portofino e Camogli       Navigando tra due golfi:   	Portofino e Camogli
Navigando tra due golfi: Portofino e Camogli
 
Cuadros benxamin mx
Cuadros benxamin mxCuadros benxamin mx
Cuadros benxamin mx
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales de la granja
Animales de la granjaAnimales de la granja
Animales de la granja
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_intro
 
Tabla Lipocromos Puros
Tabla Lipocromos PurosTabla Lipocromos Puros
Tabla Lipocromos Puros
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
 
Francais
FrancaisFrancais
Francais
 
Antes Publicitarias
Antes PublicitariasAntes Publicitarias
Antes Publicitarias
 

Similar a Guía para una actividad de experimentación

Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
vero2529
 
Guia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcelaGuia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcela
rocadaver
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Blankitaldga
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
Paula Astudillo
 

Similar a Guía para una actividad de experimentación (20)

Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 
Guia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcelaGuia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcela
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 
Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 

Más de gibtaoni14

Reflexión.docx
 Reflexión.docx  Reflexión.docx
Reflexión.docx
gibtaoni14
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
gibtaoni14
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
gibtaoni14
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
gibtaoni14
 
Reflexion el blog
Reflexion el blogReflexion el blog
Reflexion el blog
gibtaoni14
 
Reflexion el blog
Reflexion el blogReflexion el blog
Reflexion el blog
gibtaoni14
 
Tema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantasTema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantas
gibtaoni14
 
Plantas presentación
Plantas  presentaciónPlantas  presentación
Plantas presentación
gibtaoni14
 
Actividad planta
Actividad plantaActividad planta
Actividad planta
gibtaoni14
 
Guia sobre las_plantas
Guia sobre las_plantasGuia sobre las_plantas
Guia sobre las_plantas
gibtaoni14
 
Pcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigasPcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigas
gibtaoni14
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
gibtaoni14
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
gibtaoni14
 
Guía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del aguaGuía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del agua
gibtaoni14
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentación
gibtaoni14
 
Laminas escaneadas
Laminas escaneadasLaminas escaneadas
Laminas escaneadas
gibtaoni14
 

Más de gibtaoni14 (20)

Guia de comprension
Guia de comprensionGuia de comprension
Guia de comprension
 
Reflexión.docx
 Reflexión.docx  Reflexión.docx
Reflexión.docx
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
 
Reflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de cienciaReflexion modulo de ciencia
Reflexion modulo de ciencia
 
Reflexion el blog
Reflexion el blogReflexion el blog
Reflexion el blog
 
Reflexion el blog
Reflexion el blogReflexion el blog
Reflexion el blog
 
Tema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantasTema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantas
 
Plantas presentación
Plantas  presentaciónPlantas  presentación
Plantas presentación
 
Actividad planta
Actividad plantaActividad planta
Actividad planta
 
Guia sobre las_plantas
Guia sobre las_plantasGuia sobre las_plantas
Guia sobre las_plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Pcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigasPcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Guía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del aguaGuía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del agua
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentación
 
Laminas escaneadas
Laminas escaneadasLaminas escaneadas
Laminas escaneadas
 
Kpsi
KpsiKpsi
Kpsi
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Guía para una actividad de experimentación

  • 1. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Curso: Nb1 1° básico Eje: Ciencias Físicas y Químicas Sub-eje: Estudios de la Ciencias Físicas Profesoras: Gabriela Nombre de la Actividad: ¡ Fabriquemos la balanza! Barrera – Valeska Carvajal ¿La gran Pregunta?: ¿Para qué nos sirve la La Balanza balanza? Conceptos Claves:  Fuerza  Equilibrio Palanca 1° grado  Resistencia  Punto de apoyo  Peso  Palanca. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Conocimient Reconocer e identificar palanca en primer grado: la Objetivo o. Balanza de Aprendizaj e Habilidades. Observar, describir, comentar, planificar, diseñar Esperados una balanza. Para Hoy: Actitudes. Valorar, resolver problemas y potenciar el trabajo en equipo Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.
  • 2. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función, Cuadro para el control de Materiales: Proporcionados por Escuela SI N O Espacio físico X Mesas X Alfileres X Materiale s: Proporcionados por Estudiante: SI N O Materiales reciclados: envase de leche o jugo, alambre, corcho, X tapas de café, hilo. Tijeras X Indicaciones para la actividad Experimental:
  • 3. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 ¡Que Hacer! Paso Nº 1: Atraviesa un corcho de vino con un alambre grueso de unos 50 cm. o una aguja de tejer, tratando de que el corcho quede en el centro, como muestra la figura A estos dos lados de este alambre los vamos a llamar "brazos de la balanza". Es importante que los dos brazos de la balanza sean igual de largos. Paso Nº 2: Clavados alfileres en el corcho en un ángulo de 90º respecto del alambre o la aguja. Dobla un poquito la punta de cada brazo de la balanza hacia arriba. Paso Nº 3: Coge un cartón de leche y córtale dos de sus lados. No cortes todo el lado sino un rectángulo en el medio. Esto permitirá que el alambre o la aguja se balanceen sin que los dos lados restantes del cartón se doblen por el peso. Paso Nº 4: Haz una muesca sobre los lados que no cortaste, en el centro de cada uno, para que puedas apoyar los alfileres y no se caigan. Paso Nº 5: Apoya los alfileres de tal manera que quede espacio para que el corcho con la aguja se balancee (¡De ahí el nombre "balanza"!). Paso Nº 6: Clava un tercer alfiler (si es de esos que tienen una cabecita de color, mucho mejor) en la parte de abajo del corcho y fíjate que esté bien derecho, es decir, que quede en un ángulo de 90º respecto de los brazos de la balanza. Este alfiler indicador dirá si los dos brazos de la balanza están en equilibrio. ¿Cómo? La balanza estará equilibrada cuando el alfiler apunte exactamente hacia abajo. Antes de empezar a usar la balanza, asegúrate de que el alfiler indicador esté apuntando justo hacia abajo. Es posible que esto no suceda si un brazo de la balanza es más pesado que el otro. Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) 2º 3º 4º 1º Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales Parecida a un balancín ¿Cómo es una balanza? Como una pesa
  • 4. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 AAJK; Profesor de Ciencias Natural