SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ ARBOL
              DE OBJETIVOS


“CREAR UNA OFERTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS A PARTIR DE LECHE DE CABRA”
Repoblamiento de las zonas rurales                                                                            Aprovechamiento de
        del departamento                                                                                   oportunidades de financiación


  Familias encuentran en su actividad
        productiva su sustento                            Nueva oferta de productos tipo
                                                                   exportación
                                                                                                          Aprovechamiento de una materia
       Despegue del sector en el                                                                                  prima valiosa
           departamento.




                                                          OFERTA DE SUBPRODUCTOS
                                                          DEL ÁREA COSMETOLÓGICA
                                                                 A PARTIR DE
                                                               LECHE DE CABRA




                              Desarrollar estrategias
                                                                                                                   Aprovechamiento de las
                                  como sector                                        Estudiar las propiedades
                                                                                                                        programas de
                                                                                      cosméticas de la leche
                                                                                                                     acompañamiento a
                                                                                             de cabra
                                                                                                                   alianzas productivas de
Disponibilidad de                                            Estudio sobre las                                           productores
                              Generar políticas para
 materia prima                                             distintas políticas de
                             aumentar el nivel de las
                           industrias de procesamiento     apoyo nacional para       Identificar oportunidades
                                                              el desarrollo de              en mercados
                                                            nuevos productos.             internacionales
                          Sentar objetivos claros en la
                          asociación de productores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
Joselyn Castañeda
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Soledad0
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercialPresupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercial
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
Heysell Karelia Ruiz Mercado
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
Julia Herrera
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
panaderias6
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
alexanderjosezerpa
 
Balance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultadoBalance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultado
stapias
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
tutor03770
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
Virginia Romero
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Stephanie Rodriguez
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercialPresupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercial
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
Balance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultadoBalance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultado
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
 
Flujogramas expo
Flujogramas expoFlujogramas expo
Flujogramas expo
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 

Similar a Árbol de problemas

Diseño
 Diseño Diseño
Diseño
stefyvc
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa   efectoDiagrama causa   efecto
Diagrama causa efecto
Lácteos Mi Cabrita
 
Activida 4 plasticos biodegradable s
Activida 4  plasticos biodegradable sActivida 4  plasticos biodegradable s
Activida 4 plasticos biodegradable s
escarraga83
 
Dosier innobi 17022011
Dosier innobi 17022011Dosier innobi 17022011
Dosier innobi 17022011
victorinoredondo
 
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarialInstrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Modelos de Innovación
Modelos de Innovación  Modelos de Innovación
Modelos de Innovación
Club de Innovación
 
4 presentación proexport
4 presentación proexport4 presentación proexport
4 presentación proexport
ProColombia
 
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
ProColombia
 
A proyecto fecopam a marzo 2012
A proyecto fecopam  a marzo 2012A proyecto fecopam  a marzo 2012
A proyecto fecopam a marzo 2012
Arcentral Misiones
 
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
Eduardo L. Garcia
 
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagroInnovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
CIAT
 
Nuevos Productos y Desafio de espectativas ODS
Nuevos Productos y  Desafio de espectativas ODSNuevos Productos y  Desafio de espectativas ODS
Nuevos Productos y Desafio de espectativas ODS
BONO.MD
 
6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda
ProColombia
 
Manual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productoresManual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productores
Chencho Gonzalez
 
Proyecto p85
Proyecto  p85Proyecto  p85
Proyecto p85
effexts
 

Similar a Árbol de problemas (17)

Diseño
 Diseño Diseño
Diseño
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa   efectoDiagrama causa   efecto
Diagrama causa efecto
 
Activida 4 plasticos biodegradable s
Activida 4  plasticos biodegradable sActivida 4  plasticos biodegradable s
Activida 4 plasticos biodegradable s
 
Dosier innobi 17022011
Dosier innobi 17022011Dosier innobi 17022011
Dosier innobi 17022011
 
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarialInstrumentos para promover la competitividad empresarial
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
 
Modelos de Innovación
Modelos de Innovación  Modelos de Innovación
Modelos de Innovación
 
4 presentación proexport
4 presentación proexport4 presentación proexport
4 presentación proexport
 
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
4 el sector agricola_en_el_programa_de_transformacion_productiva
 
A proyecto fecopam a marzo 2012
A proyecto fecopam  a marzo 2012A proyecto fecopam  a marzo 2012
A proyecto fecopam a marzo 2012
 
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
Diseño empresarial y económico de la central de Franquicia del proyecto La Hu...
 
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagroInnovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
Innovacion con enfoque de mercado incagro fincagro
 
Nuevos Productos y Desafio de espectativas ODS
Nuevos Productos y  Desafio de espectativas ODSNuevos Productos y  Desafio de espectativas ODS
Nuevos Productos y Desafio de espectativas ODS
 
6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda6 ptp y sistema moda
6 ptp y sistema moda
 
Manual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productoresManual apicola pequenos_productores
Manual apicola pequenos_productores
 
Proyecto p85
Proyecto  p85Proyecto  p85
Proyecto p85
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Árbol de problemas

  • 1. MATRIZ ARBOL DE OBJETIVOS “CREAR UNA OFERTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS A PARTIR DE LECHE DE CABRA”
  • 2. Repoblamiento de las zonas rurales Aprovechamiento de del departamento oportunidades de financiación Familias encuentran en su actividad productiva su sustento Nueva oferta de productos tipo exportación Aprovechamiento de una materia Despegue del sector en el prima valiosa departamento. OFERTA DE SUBPRODUCTOS DEL ÁREA COSMETOLÓGICA A PARTIR DE LECHE DE CABRA Desarrollar estrategias Aprovechamiento de las como sector Estudiar las propiedades programas de cosméticas de la leche acompañamiento a de cabra alianzas productivas de Disponibilidad de Estudio sobre las productores Generar políticas para materia prima distintas políticas de aumentar el nivel de las industrias de procesamiento apoyo nacional para Identificar oportunidades el desarrollo de en mercados nuevos productos. internacionales Sentar objetivos claros en la asociación de productores.

Notas del editor

  1. Imagen con tonos multicolor(Básico)Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente:En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 10,36 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel Recortar, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior.Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel Tamaño, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho.Seleccione la imagen. En la ficha Inicio, en la esquina inferior derecha del grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, haga clic en Color de imagen en el panel izquierdo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente en el panel Imagen:Haga clic en el botón situado junto a Volver a colorear y, a continuación, en Modos de color, haga clic en Escala de grises (primera opción de la izquierda).En el cuadro Brillo, especifique 25%.En el cuadro Contraste, especifique 25%.También en el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Sombra en el panel izquierdo. En el panel Sombra, haga clic en el botón situado junto a Valores preestablecidos y, en Interior, haga clic en Interior arriba (primera fila, segunda opción de la izquierda). En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). Arrastre sobre la diapositiva para dibujar un rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, lleve a cabo lo siguiente:En el cuadro Alto de forma, especifique 10,36 cm.En el cuadro Ancho de forma, especifique 25,4 cm.En la ficha Inicio, en la esquina inferior derecha del grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo, seleccione Relleno degradado en el panel Relleno y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente:Haga clic en el botón situado junto a Colores preestablecidos y, a continuación, haga clic en Arco iris II (cuarta fila, segunda opción de la izquierda).En la lista Tipo, seleccione Lineal. Haga clic en el botón situado junto a Dirección y, a continuación, haga clic en Lineal izquierda (primera fila, quinta opción de la izquierda).En el cuadro Ángulo, especifique 180°.En Puntos de degradado, en la lista desplegable, seleccione cada uno de los cinco puntos de degradado de forma individual y, a continuación, en el cuadro Transparencia, especifique 70%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Color de línea en el panel izquierdo y, a continuación, seleccione Sin línea en el panel Color de línea. Mantenga pulsada la tecla Mayús y seleccione la imagen y el rectángulo. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente:Vaya a Alinear y, a continuación, haga clic en Alinear con la diapositiva. Vaya a Alinear y, a continuación, haga clic en Alinear horizontalmente.Vaya a Alinear y, a continuación, haga clic en Alinear verticalmente.Haga clic en Grupo.Arrastre el grupo en vertical en la diapositiva para colocarlo según sea necesario. Si el grupo ya no está centrado en la horizontal en la diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente:Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear verticalmente. Para reproducir el fondo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: Haga clic con el botón secundario en el área de fondo de la diapositiva y, a continuación, haga clic en Formato del fondo. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo, seleccione Relleno degradado en el panel Relleno y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente:En la lista Tipo, seleccione Lineal.Haga clic en el botón situado junto a Dirección y, a continuación, haga clic en Lineal derecha (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En el cuadro de texto Ángulo, especifique 0⁰.En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante.En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado agregados de la manera siguiente:Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente:En el cuadro Posición, especifique 0%.Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Blanco, Fondo 1, 15% más oscuro (tercera fila, primera opción de la izquierda).Seleccione el segundo delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 20%.Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda).Seleccione el tercer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%.Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Blanco, Fondo1, 25% más oscuro (cuarta fila, primera opción de la izquierda).