SlideShare una empresa de Scribd logo
El​ ​Lienzo​ ​“Lean​ ​Journey”
una​ ​herramienta​ ​para​ ​guiar​ ​visualmente
la​ ​resolución​ ​de​ ​problemas
Creado​ ​por​ ​​Agustín​ ​Villena​ ​Moya
agustin.villena@leansight.com
Este​ ​obra​ ​está​ ​bajo​ ​una
Licencia​ ​Creative​ ​Commons​ ​Atribución-NoComercial-CompartirIgual​ ​3.0​ ​Unported
¿Qué​ ​es​ ​el​ ​Lean​ ​Journey?
Es​ ​una​ ​herramienta​ ​que​ ​busca​ ​orientar​ ​a​ ​las​ ​personas​ ​visualmente​ ​acerca​ ​de​ ​cómo​ ​abordar
un​ ​desafío​ ​o​ ​problema.
¿De​ ​dónde​ ​viene​ ​el​ ​nombre?
En​ ​este​ ​lienzo​ ​se​ ​usa​ ​la​ ​metáfora​ ​de​ ​un​ ​viaje​ ​para​ ​representar​ ​los​ ​elementos​ ​de​ ​una
Resolución​ ​de​ ​Problemas,​ ​según​ ​el​ ​modelo​ ​hecho​ ​famoso​ ​por​ ​Toyota​ ​en​ ​sus​ ​8​ ​pasos1
Se​ ​puede​ ​obtener​ ​en​ ​versión​ ​imprimible​ ​de​ ​alta​ ​calidad​ ​en​ ​este​ ​enlace
https://www.slideshare.net/leansight/lienzo-lean-journey-una-herramienta-para-guiar-la-resol
ucin-de-problemas
1
​ ​Ver​ ​Toyota's​ ​8-Steps​ ​to​ ​Problem​ ​Solving​ ​Paperback​ ​–​ ​July​ ​27,​ ​2014by​ ​Robert​ ​H.​ ​Goldsmith
La​ ​historia​ ​que​ ​cuenta​ ​un​ ​Lean​ ​Journey
Nuestro​ ​viaje​ ​sucederá​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​dirección​ ​planteada​ ​por​ ​un​ ​​Desafío​,​ ​que​ ​llevado​ ​al
máximo​ ​se​ ​transforma​ ​en​ ​el​ ​​Verdadero​ ​Norte​ ​​que​ ​nos​ ​servirá​ ​siempre​ ​de​ ​referencia,​ ​como
la​ ​estrella​ ​polar​ ​lo​ ​era​ ​para​ ​los​ ​antiguos​ ​navegantes.​ ​Es​ ​importante​ ​hacer​ ​notar​ ​que​ ​este
norte​ ​puede​ ​perfectamente​ ​ser​ ​no​ ​alcanzable,​ ​pero​ ​lo​ ​realmente​ ​importante​ ​es​ ​que​ ​sirva​ ​de
orientación​ ​hacia​ ​la​ ​dirección​ ​correcta.​ ​El​ ​​Contexto​ ​​nos​ ​indica​ ​toda​ ​aquella​ ​información​ ​que
explica​ ​el​ ​por​ ​qué​ ​nos​ ​encontramos​ ​aquí,​ ​en​ ​particular​ ​​antecedentes​ ​​clave​ ​y​ ​​restricciones
que​ ​debemos​ ​respetar​ ​al​ ​resolver​ ​el​ ​problema.
Todos​ ​los​ ​elementos​ ​anteriores​ ​sirven​ ​para​ ​lograr​ ​​Alineamiento​ ​​tanto​ ​al​ ​interior​ ​del​ ​equipo
que​ ​recorre​ ​este​ ​viaje​ ​como​ ​con​ ​otras​ ​iniciativas​ ​que​ ​suceden​ ​en​ ​paralelo.
La​ ​​Exploración​​ ​que​ ​ocurre​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​este​ ​viaje​ ​parte​ ​en​ ​la​ ​​Situación​ ​Actual​ ​(S.A.).​ ​​La
forma​ ​más​ ​efectiva​ ​de​ ​entender​ ​la​ ​S.A.​ ​es​ ​mediante​ ​la​ ​observación​ ​de​ ​primera​ ​mano​ ​de
donde​ ​está​ ​sucediendo​ ​el​ ​fenómeno​ ​que​ ​afecta​ ​al​ ​sistema​ ​que​ ​queremos​ ​mejorar.​ ​la​ ​que
puede​ ​ser​ ​descrita​ ​a​ ​través​ ​de​ ​métricas​ ​y​ ​sus​ ​correspondiente​ ​datos,​ ​y​ ​también​ ​a​ ​través​ ​de
algún​ ​diagrama​ ​que​ ​explique​ ​lo​ ​descubierto​ ​en​ ​el​ ​sistema​ ​que​ ​se​ ​está​ ​abordando.
Existen​ ​diversas​ ​metas​ ​en​ ​el​ ​camino​ ​marcado​ ​por​ ​el​ ​desafío.​ ​La​ ​meta​ ​más​ ​próxima​ ​se
denomina​ ​​Situación​ ​Objetivo​ ​(S.O.)​ ​​y​ ​se​ ​describe​ ​usando​ ​las​ ​mismas​ ​métricas​ ​usadas
para​ ​describir​ ​la​ ​S.A.,​ ​pero​ ​con​ ​los​ ​valores​ ​que​ ​se​ ​desea​ ​alcanzar.​ ​Por​ ​lo​ ​regular​ ​existen
restricciones​ ​que​ ​nos​ ​indican​ ​cuando​ ​y​ ​como​ ​alcanzar​ ​la​ ​S.O.​ ​y​ ​deben​ ​ser​ ​explicitadas​ ​al
describir​ ​este​ ​último.​ ​Por​ ​ejemplo:​ ​fecha​ ​límite​ ​en​ ​donde​ ​se​ ​debe​ ​alcanzar​ ​la​ ​fecha,
presupuesto​ ​máximo,​ ​etc.
La​ ​distancia​ ​entre​ ​la​ ​S.A​ ​y​ ​la​ ​S.O.​ ​se​ ​denomina​ ​​problema​,​ ​sin​ ​embargo​ ​mucha​ ​gente
entiende​ ​este​ ​término​ ​con​ ​una​ ​carga​ ​emocionalmente​ ​negativa,​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​proponemos
también​ ​el​ ​término​ ​​brecha.
Entre​ ​la​ ​S.A​ ​y​ ​la​ ​S.O.​ ​hay​ ​obstáculos​ ​visibles​ ​que​ ​denominaremos​ ​​Efectos​ ​Indeseados2
(E.I.)​ ​.​ ​​Es​ ​muy​ ​relevante​ ​que​ ​éstos​ ​sean​ ​expresados​ ​como​ ​situaciones​ ​observables,​ ​más
que​ ​juicios​ ​de​ ​valor.​ ​Si​ ​logramos​ ​eliminar​ ​los​ ​E.I.,​ ​habremos​ ​superado​ ​la​ ​brecha
temporalmente,​ ​pero​ ​para​ ​lograr​ ​soluciones​ ​de​ ​largo​ ​plazo​ ​es​ ​necesario​ ​descubrir​ ​que​ ​la​ ​E.I.
son​ ​sólo​ ​síntomas​ ​de​ ​una​ ​situación​ ​que​ ​posee​ ​​Causas​ ​Raíces​.​ ​Mediante​ ​diversas​ ​técnicas
como​ ​los​ ​5​ ​porqués ,​ ​el​ ​diagrama​ ​de​ ​espina​ ​de​ ​pescado ,​ ​el​ ​Árbol​ ​de​ ​Realidad​ ​Actual ,​ ​etc.3 4 5
se​ ​pueden​ ​explorar​ ​candidatos​ ​a​ ​causas​ ​raíces.
Tanto​ ​para​ ​estar​ ​seguros​ ​de​ ​que​ ​hemos​ ​encontrado​ ​alguna​ ​causa​ ​raíz,​ ​como​ ​para​ ​intentar
sobrepasar​ ​los​ ​obstáculos​ ​que​ ​nos​ ​impiden​ ​llegar​ ​a​ ​nuestra​ ​S.O,​ ​debemos​ ​diseñar
experimentos​ ​que​ ​actúan​ ​como​ ​​Contramedidas​.​ ​Estas​ ​acciones​ ​nos​ ​deben​ ​permitir​ ​en
poco​ ​tiempo​ ​y​ ​como​ ​pocos​ ​recursos​ ​saber​ ​si​ ​estamos​ ​actuando​ ​en​ ​el​ ​lugar​ ​correcto​ ​para
resolver​ ​la​ ​problemática​ ​en​ ​cuestión.
Más​ ​antecedentes
El​ ​modelo​ ​presentado​ ​sirve​ ​para​ ​aprender​ ​los​ ​conceptos​ ​de​ ​resolución​ ​de​ ​problemas​ ​que
son​ ​usados​ ​en​ ​el​ ​Pensamiento​ ​A3 ​ ​de​ ​Toyota.​ ​Existe​ ​un​ ​gran​ ​paralelo​ ​entre​ ​este​ ​modelo​ ​y6
los​ ​conceptos​ ​explicados​ ​en​ ​el​ ​método​ ​Toyota​ ​Kata ​ ​de​ ​Mike​ ​Rother.7
2
​ ​Término​ ​obtenido​ ​desde​ ​los​ ​Procesos​ ​de​ ​Pensamiento​ ​Lógicos​ ​de​ ​Elihayu​ ​Goldratt,​ ​demostrados​ ​en
el​ ​libro​ ​“No​ ​es​ ​cuestión​ ​de​ ​suerte”
3
​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_%C2%BFPor_qu%C3%A9%3F
4
​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa
5
​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/Current_reality_tree_(theory_of_constraints)
6
​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/A3_problem_solving
7
​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/Toyota_Kata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
Agile Velocity
 
Business agility
Business agilityBusiness agility
Business agility
Srinath Ramakrishnan
 
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
Tim Creasey
 
Agile Delivery Manager self-assessment radar
Agile Delivery Manager self-assessment radarAgile Delivery Manager self-assessment radar
Agile Delivery Manager self-assessment radar
Luca Minudel
 
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
Johnny Ordóñez
 
Building Your SAFe Implementation Strategy
Building Your SAFe Implementation StrategyBuilding Your SAFe Implementation Strategy
Building Your SAFe Implementation Strategy
Alex Yakyma
 
Agile Team Working Agreements
Agile Team Working AgreementsAgile Team Working Agreements
Agile Team Working Agreements
Payton Consulting
 
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
Cleiton Luis Mafra
 
Modern Agile Management and Leadership
Modern Agile Management and LeadershipModern Agile Management and Leadership
Modern Agile Management and Leadership
Antti Kirjavainen
 
Ahmed Sidky (ICAgile)
Ahmed Sidky (ICAgile)Ahmed Sidky (ICAgile)
Ahmed Sidky (ICAgile)
AgileNZ Conference
 
Agile Leadership: A Different Mindset
Agile Leadership: A Different MindsetAgile Leadership: A Different Mindset
Agile Leadership: A Different Mindset
Aaron Kopel
 
Prosci Webinar: Auditing Change Management Maturity
Prosci Webinar: Auditing Change Management MaturityProsci Webinar: Auditing Change Management Maturity
Prosci Webinar: Auditing Change Management Maturity
Prosci ANZ
 
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
Luca Minudel
 
Scaling Agile
Scaling Agile Scaling Agile
Scaling Agile
Schezarnie Racip
 
How to do effective pi planning
How to do effective pi planningHow to do effective pi planning
How to do effective pi planning
SwatiKapoor43
 
Scrum Master - Como se reinventar?
Scrum Master - Como se reinventar?Scrum Master - Como se reinventar?
Scrum Master - Como se reinventar?
ArmandoCorrea13
 
Agile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
Agile IT Operatinos - Getting to Daily ReleasesAgile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
Agile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
LeadingAgile
 
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Johnny Ordóñez
 
Prosci Change-Enabling Systems Webinar
Prosci Change-Enabling Systems WebinarProsci Change-Enabling Systems Webinar
Prosci Change-Enabling Systems Webinar
Tim Creasey
 
Agile transformation Explained: Agile 2017 Session
Agile transformation Explained: Agile 2017 SessionAgile transformation Explained: Agile 2017 Session
Agile transformation Explained: Agile 2017 Session
LeadingAgile
 

La actualidad más candente (20)

Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
Path to Agility: Outcome-Driven Transformation at Lean-Agile-Digital Transfor...
 
Business agility
Business agilityBusiness agility
Business agility
 
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
Creasey ADKAR Track Gartner BPM Sept 2015
 
Agile Delivery Manager self-assessment radar
Agile Delivery Manager self-assessment radarAgile Delivery Manager self-assessment radar
Agile Delivery Manager self-assessment radar
 
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
Escalando Agile con SAFe - Regional Scrum Gathering Quito 2015
 
Building Your SAFe Implementation Strategy
Building Your SAFe Implementation StrategyBuilding Your SAFe Implementation Strategy
Building Your SAFe Implementation Strategy
 
Agile Team Working Agreements
Agile Team Working AgreementsAgile Team Working Agreements
Agile Team Working Agreements
 
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
Métricas em times ágeis: O essencial que você precisa saber, mas não te conta...
 
Modern Agile Management and Leadership
Modern Agile Management and LeadershipModern Agile Management and Leadership
Modern Agile Management and Leadership
 
Ahmed Sidky (ICAgile)
Ahmed Sidky (ICAgile)Ahmed Sidky (ICAgile)
Ahmed Sidky (ICAgile)
 
Agile Leadership: A Different Mindset
Agile Leadership: A Different MindsetAgile Leadership: A Different Mindset
Agile Leadership: A Different Mindset
 
Prosci Webinar: Auditing Change Management Maturity
Prosci Webinar: Auditing Change Management MaturityProsci Webinar: Auditing Change Management Maturity
Prosci Webinar: Auditing Change Management Maturity
 
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
 
Scaling Agile
Scaling Agile Scaling Agile
Scaling Agile
 
How to do effective pi planning
How to do effective pi planningHow to do effective pi planning
How to do effective pi planning
 
Scrum Master - Como se reinventar?
Scrum Master - Como se reinventar?Scrum Master - Como se reinventar?
Scrum Master - Como se reinventar?
 
Agile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
Agile IT Operatinos - Getting to Daily ReleasesAgile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
Agile IT Operatinos - Getting to Daily Releases
 
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
Modern Agile - Porque Agile necesitaba un refresh!
 
Prosci Change-Enabling Systems Webinar
Prosci Change-Enabling Systems WebinarProsci Change-Enabling Systems Webinar
Prosci Change-Enabling Systems Webinar
 
Agile transformation Explained: Agile 2017 Session
Agile transformation Explained: Agile 2017 SessionAgile transformation Explained: Agile 2017 Session
Agile transformation Explained: Agile 2017 Session
 

Similar a Explicacion del Lienzo "Lean Journey"

Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
Christian Anrango Medina
 
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]ChecklandEtapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
JorgeAbrahamGarciaC
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
sulcavivancoflaviapa
 
Herramientas de diagnostico organizacional
Herramientas de diagnostico organizacionalHerramientas de diagnostico organizacional
Herramientas de diagnostico organizacional
DianaCaldern65
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Andrs124638
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
tatianariosguatapo
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Ricardo Fabre
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
venezolanaescobar
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
karlajaspe28
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupal
marianasanchez183
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
Valentinavivas11
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
DanielaN29
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
julianaquinteroherre
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
DanielaN29
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
LAGB2017
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 

Similar a Explicacion del Lienzo "Lean Journey" (20)

Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
 
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]ChecklandEtapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
Etapa 3 Soft System Metodology SSM ]Checkland
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
 
Herramientas de diagnostico organizacional
Herramientas de diagnostico organizacionalHerramientas de diagnostico organizacional
Herramientas de diagnostico organizacional
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupal
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 

Más de LeanSight Consulting

Mejorando Scrum con Kanban
Mejorando Scrum con KanbanMejorando Scrum con Kanban
Mejorando Scrum con Kanban
LeanSight Consulting
 
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de NegocioLean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
LeanSight Consulting
 
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean JourneyPor que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
LeanSight Consulting
 
Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
 Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
LeanSight Consulting
 
Habilidades lean clave para agile coaching 2
Habilidades lean clave para agile coaching 2Habilidades lean clave para agile coaching 2
Habilidades lean clave para agile coaching 2
LeanSight Consulting
 
19 años de Lean y Agile
19 años de Lean y Agile19 años de Lean y Agile
19 años de Lean y Agile
LeanSight Consulting
 
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
LeanSight Consulting
 
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TIKanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
LeanSight Consulting
 
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en españolAlan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
LeanSight Consulting
 
Kanban como forma de transformar la organizacion - Charla
Kanban como forma de transformar la organizacion - CharlaKanban como forma de transformar la organizacion - Charla
Kanban como forma de transformar la organizacion - Charla
LeanSight Consulting
 
Product Ownership en Kanban vs Scrum
Product Ownership en Kanban vs ScrumProduct Ownership en Kanban vs Scrum
Product Ownership en Kanban vs Scrum
LeanSight Consulting
 
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
LeanSight Consulting
 
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercadoToolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
LeanSight Consulting
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
LeanSight Consulting
 
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de KanbanComo Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
LeanSight Consulting
 
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XPInfografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
LeanSight Consulting
 
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindsetFlattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
LeanSight Consulting
 
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencialAplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
LeanSight Consulting
 
Un modelo agil para gestionar ventas consultivas
Un modelo agil para gestionar ventas consultivasUn modelo agil para gestionar ventas consultivas
Un modelo agil para gestionar ventas consultivas
LeanSight Consulting
 
Lienzo Lean journey
Lienzo Lean journey  Lienzo Lean journey
Lienzo Lean journey
LeanSight Consulting
 

Más de LeanSight Consulting (20)

Mejorando Scrum con Kanban
Mejorando Scrum con KanbanMejorando Scrum con Kanban
Mejorando Scrum con Kanban
 
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de NegocioLean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
Lean Journey - un modelo visual para la Resolución de Problemas de Negocio
 
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean JourneyPor que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
Por que Toyota mejora siempre y otros no - el modelo Lean Journey
 
Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
 Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
Cómo demostrar Agilidad organizacional - Juego de la Batalla Naval
 
Habilidades lean clave para agile coaching 2
Habilidades lean clave para agile coaching 2Habilidades lean clave para agile coaching 2
Habilidades lean clave para agile coaching 2
 
19 años de Lean y Agile
19 años de Lean y Agile19 años de Lean y Agile
19 años de Lean y Agile
 
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
Kanban y la Transformación Organizacional - Las revoluciones pueden fracasar,...
 
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TIKanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
Kanban vs Scrum : Flexibilizando el desarrollo TI
 
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en españolAlan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
Alan Shalloway - Value Stream Mapping - en español
 
Kanban como forma de transformar la organizacion - Charla
Kanban como forma de transformar la organizacion - CharlaKanban como forma de transformar la organizacion - Charla
Kanban como forma de transformar la organizacion - Charla
 
Product Ownership en Kanban vs Scrum
Product Ownership en Kanban vs ScrumProduct Ownership en Kanban vs Scrum
Product Ownership en Kanban vs Scrum
 
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
¿Transformaciones con muchas células y sin impacto en el negocio? Lean y Kanb...
 
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercadoToolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
Toolkit Ágil para Emprendedores - Leccion 1 - Valida tu mercado
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
¿De qué hablamos cuando hablamos de kanban?
 
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de KanbanComo Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
Como Kanban entiende las organizaciones : Los Lentes de Kanban
 
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XPInfografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
Infografía - Comparación entre Scrum y Extreme Programming XP
 
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindsetFlattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
Flattening the Curve - Kanban and the challenge of managerial mindset
 
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencialAplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
Aplanar la curva - Kanban y el desafio del Mindset gerencial
 
Un modelo agil para gestionar ventas consultivas
Un modelo agil para gestionar ventas consultivasUn modelo agil para gestionar ventas consultivas
Un modelo agil para gestionar ventas consultivas
 
Lienzo Lean journey
Lienzo Lean journey  Lienzo Lean journey
Lienzo Lean journey
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Explicacion del Lienzo "Lean Journey"

  • 1. El​ ​Lienzo​ ​“Lean​ ​Journey” una​ ​herramienta​ ​para​ ​guiar​ ​visualmente la​ ​resolución​ ​de​ ​problemas Creado​ ​por​ ​​Agustín​ ​Villena​ ​Moya agustin.villena@leansight.com Este​ ​obra​ ​está​ ​bajo​ ​una Licencia​ ​Creative​ ​Commons​ ​Atribución-NoComercial-CompartirIgual​ ​3.0​ ​Unported ¿Qué​ ​es​ ​el​ ​Lean​ ​Journey? Es​ ​una​ ​herramienta​ ​que​ ​busca​ ​orientar​ ​a​ ​las​ ​personas​ ​visualmente​ ​acerca​ ​de​ ​cómo​ ​abordar un​ ​desafío​ ​o​ ​problema. ¿De​ ​dónde​ ​viene​ ​el​ ​nombre? En​ ​este​ ​lienzo​ ​se​ ​usa​ ​la​ ​metáfora​ ​de​ ​un​ ​viaje​ ​para​ ​representar​ ​los​ ​elementos​ ​de​ ​una Resolución​ ​de​ ​Problemas,​ ​según​ ​el​ ​modelo​ ​hecho​ ​famoso​ ​por​ ​Toyota​ ​en​ ​sus​ ​8​ ​pasos1 Se​ ​puede​ ​obtener​ ​en​ ​versión​ ​imprimible​ ​de​ ​alta​ ​calidad​ ​en​ ​este​ ​enlace https://www.slideshare.net/leansight/lienzo-lean-journey-una-herramienta-para-guiar-la-resol ucin-de-problemas 1 ​ ​Ver​ ​Toyota's​ ​8-Steps​ ​to​ ​Problem​ ​Solving​ ​Paperback​ ​–​ ​July​ ​27,​ ​2014by​ ​Robert​ ​H.​ ​Goldsmith
  • 2. La​ ​historia​ ​que​ ​cuenta​ ​un​ ​Lean​ ​Journey Nuestro​ ​viaje​ ​sucederá​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​dirección​ ​planteada​ ​por​ ​un​ ​​Desafío​,​ ​que​ ​llevado​ ​al máximo​ ​se​ ​transforma​ ​en​ ​el​ ​​Verdadero​ ​Norte​ ​​que​ ​nos​ ​servirá​ ​siempre​ ​de​ ​referencia,​ ​como la​ ​estrella​ ​polar​ ​lo​ ​era​ ​para​ ​los​ ​antiguos​ ​navegantes.​ ​Es​ ​importante​ ​hacer​ ​notar​ ​que​ ​este norte​ ​puede​ ​perfectamente​ ​ser​ ​no​ ​alcanzable,​ ​pero​ ​lo​ ​realmente​ ​importante​ ​es​ ​que​ ​sirva​ ​de orientación​ ​hacia​ ​la​ ​dirección​ ​correcta.​ ​El​ ​​Contexto​ ​​nos​ ​indica​ ​toda​ ​aquella​ ​información​ ​que explica​ ​el​ ​por​ ​qué​ ​nos​ ​encontramos​ ​aquí,​ ​en​ ​particular​ ​​antecedentes​ ​​clave​ ​y​ ​​restricciones que​ ​debemos​ ​respetar​ ​al​ ​resolver​ ​el​ ​problema. Todos​ ​los​ ​elementos​ ​anteriores​ ​sirven​ ​para​ ​lograr​ ​​Alineamiento​ ​​tanto​ ​al​ ​interior​ ​del​ ​equipo que​ ​recorre​ ​este​ ​viaje​ ​como​ ​con​ ​otras​ ​iniciativas​ ​que​ ​suceden​ ​en​ ​paralelo. La​ ​​Exploración​​ ​que​ ​ocurre​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​este​ ​viaje​ ​parte​ ​en​ ​la​ ​​Situación​ ​Actual​ ​(S.A.).​ ​​La forma​ ​más​ ​efectiva​ ​de​ ​entender​ ​la​ ​S.A.​ ​es​ ​mediante​ ​la​ ​observación​ ​de​ ​primera​ ​mano​ ​de donde​ ​está​ ​sucediendo​ ​el​ ​fenómeno​ ​que​ ​afecta​ ​al​ ​sistema​ ​que​ ​queremos​ ​mejorar.​ ​la​ ​que puede​ ​ser​ ​descrita​ ​a​ ​través​ ​de​ ​métricas​ ​y​ ​sus​ ​correspondiente​ ​datos,​ ​y​ ​también​ ​a​ ​través​ ​de algún​ ​diagrama​ ​que​ ​explique​ ​lo​ ​descubierto​ ​en​ ​el​ ​sistema​ ​que​ ​se​ ​está​ ​abordando. Existen​ ​diversas​ ​metas​ ​en​ ​el​ ​camino​ ​marcado​ ​por​ ​el​ ​desafío.​ ​La​ ​meta​ ​más​ ​próxima​ ​se denomina​ ​​Situación​ ​Objetivo​ ​(S.O.)​ ​​y​ ​se​ ​describe​ ​usando​ ​las​ ​mismas​ ​métricas​ ​usadas para​ ​describir​ ​la​ ​S.A.,​ ​pero​ ​con​ ​los​ ​valores​ ​que​ ​se​ ​desea​ ​alcanzar.​ ​Por​ ​lo​ ​regular​ ​existen restricciones​ ​que​ ​nos​ ​indican​ ​cuando​ ​y​ ​como​ ​alcanzar​ ​la​ ​S.O.​ ​y​ ​deben​ ​ser​ ​explicitadas​ ​al describir​ ​este​ ​último.​ ​Por​ ​ejemplo:​ ​fecha​ ​límite​ ​en​ ​donde​ ​se​ ​debe​ ​alcanzar​ ​la​ ​fecha, presupuesto​ ​máximo,​ ​etc.
  • 3. La​ ​distancia​ ​entre​ ​la​ ​S.A​ ​y​ ​la​ ​S.O.​ ​se​ ​denomina​ ​​problema​,​ ​sin​ ​embargo​ ​mucha​ ​gente entiende​ ​este​ ​término​ ​con​ ​una​ ​carga​ ​emocionalmente​ ​negativa,​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​proponemos también​ ​el​ ​término​ ​​brecha. Entre​ ​la​ ​S.A​ ​y​ ​la​ ​S.O.​ ​hay​ ​obstáculos​ ​visibles​ ​que​ ​denominaremos​ ​​Efectos​ ​Indeseados2 (E.I.)​ ​.​ ​​Es​ ​muy​ ​relevante​ ​que​ ​éstos​ ​sean​ ​expresados​ ​como​ ​situaciones​ ​observables,​ ​más que​ ​juicios​ ​de​ ​valor.​ ​Si​ ​logramos​ ​eliminar​ ​los​ ​E.I.,​ ​habremos​ ​superado​ ​la​ ​brecha temporalmente,​ ​pero​ ​para​ ​lograr​ ​soluciones​ ​de​ ​largo​ ​plazo​ ​es​ ​necesario​ ​descubrir​ ​que​ ​la​ ​E.I. son​ ​sólo​ ​síntomas​ ​de​ ​una​ ​situación​ ​que​ ​posee​ ​​Causas​ ​Raíces​.​ ​Mediante​ ​diversas​ ​técnicas como​ ​los​ ​5​ ​porqués ,​ ​el​ ​diagrama​ ​de​ ​espina​ ​de​ ​pescado ,​ ​el​ ​Árbol​ ​de​ ​Realidad​ ​Actual ,​ ​etc.3 4 5 se​ ​pueden​ ​explorar​ ​candidatos​ ​a​ ​causas​ ​raíces. Tanto​ ​para​ ​estar​ ​seguros​ ​de​ ​que​ ​hemos​ ​encontrado​ ​alguna​ ​causa​ ​raíz,​ ​como​ ​para​ ​intentar sobrepasar​ ​los​ ​obstáculos​ ​que​ ​nos​ ​impiden​ ​llegar​ ​a​ ​nuestra​ ​S.O,​ ​debemos​ ​diseñar experimentos​ ​que​ ​actúan​ ​como​ ​​Contramedidas​.​ ​Estas​ ​acciones​ ​nos​ ​deben​ ​permitir​ ​en poco​ ​tiempo​ ​y​ ​como​ ​pocos​ ​recursos​ ​saber​ ​si​ ​estamos​ ​actuando​ ​en​ ​el​ ​lugar​ ​correcto​ ​para resolver​ ​la​ ​problemática​ ​en​ ​cuestión. Más​ ​antecedentes El​ ​modelo​ ​presentado​ ​sirve​ ​para​ ​aprender​ ​los​ ​conceptos​ ​de​ ​resolución​ ​de​ ​problemas​ ​que son​ ​usados​ ​en​ ​el​ ​Pensamiento​ ​A3 ​ ​de​ ​Toyota.​ ​Existe​ ​un​ ​gran​ ​paralelo​ ​entre​ ​este​ ​modelo​ ​y6 los​ ​conceptos​ ​explicados​ ​en​ ​el​ ​método​ ​Toyota​ ​Kata ​ ​de​ ​Mike​ ​Rother.7 2 ​ ​Término​ ​obtenido​ ​desde​ ​los​ ​Procesos​ ​de​ ​Pensamiento​ ​Lógicos​ ​de​ ​Elihayu​ ​Goldratt,​ ​demostrados​ ​en el​ ​libro​ ​“No​ ​es​ ​cuestión​ ​de​ ​suerte” 3 ​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_%C2%BFPor_qu%C3%A9%3F 4 ​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa 5 ​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/Current_reality_tree_(theory_of_constraints) 6 ​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/A3_problem_solving 7 ​ ​​https://en.wikipedia.org/wiki/Toyota_Kata