SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración del Recién
Nacido
MIP Carlos Alexander Herrera Farías
APGAR
Realizar al 1 y 5
minutos de vida.
Si a los 5 minutos,
es < 7, se deben
continuar los
esfuerzos de
resucitación y
asignar puntajes
adicionales cada
5 minutos hasta
20 minutos
después del
nacimiento.
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
SILVERMAN-ANDERSEN
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Cráneo, cara y cuello
• Caput sucedaneum
• 6 fontanelas
• Distancia entre cantos internos 3.9 ±
0.6 cm
• Pabellón auricular
• Pupilas simétricas
• Coanas permeables
• Paladar
• Permeabilidad esofágica
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Cuello corto y ancho
Tórax
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
• Tiene forma de campana con costillas
horizontalizadas.
• Corazón: FC 120-160 lpm
• Pulmones: FR 30-60 rpm
Abdomen
• Hígado 2cm por debajo de reborde costal.
• Polo inferior de bazo y riñones palpable.
• Cordón umbilical con 2 arterias y 1 vena.
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Aparato genitourinario
• Niños:
• El 90% tienen testículos en bolsa escrotal
• Fimosis fisiológica
• Niñas:
• Hipertrofia de clítoris
• Tumefacción de labios menores
• Secreción blanquecina
• Pseudomenstruación
• Permeabilidad anal (ambos) Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Extremidades
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
• Movilidad
• Tono
• Maniobra de
Barlow y Ortolani
Piel
• Fina y de color rosado
• Acrocianosis primeras 24h
• Piel cubierta por el vérnix
caseoso (unto sebáceo)
• Lanugo
• Equimosis y petequias (por
presentación obstétrica)
• Descamación fisiológica
• Mancha mongólica
Manual del Residente de Pediatría y
sus áreas específicas
Sistema nervioso
• Posición fetal
• Reflejos primitivos:
• Succión
• Prensión palmar y respuesta a la tracción
• Moro
• Extensión cruzada
• Marcha automática
• Bóveda palatina
• Tónico-cefálico
• Babinski
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
CAPURRO
Se suman los puntajes
de cada apartado, se le
agregan 204 y se divide
entre 7 para obtener la
edad gestacional.
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Antropometría
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño
y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
Clasificación
de los
neonatos
Martínez y Martínez, R (2009). Salud y
enfermedad del niño y del adolescente.
México: El Manual Moderno. 6ª Ed.

Más contenido relacionado

Similar a Exploración del recién nacido

Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
Dianix1122
 
Malformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacialMalformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacial
Rudy Olivares
 
Desarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuelloDesarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuello
odontocityg&amp;c
 
EDAD PREESCOLAR.pptx
EDAD PREESCOLAR.pptxEDAD PREESCOLAR.pptx
EDAD PREESCOLAR.pptx
marianadelrio9
 
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacionalValoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
Alberto Mondragon
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Labio paladar hendido
Labio paladar hendidoLabio paladar hendido
Labio paladar hendido
Undo López Villaño
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
yoleizamota1
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
César Cuadros Serrano
 
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdfhipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
marielenaamaralmarro
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
Chava BG
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
Jaqui Andrés Badillo
 
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
Vianney Patricia Delgado Félix
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
ssusera65e75
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lphProtocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
Dianita31
 

Similar a Exploración del recién nacido (20)

Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Malformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacialMalformación congénita maxilofacial
Malformación congénita maxilofacial
 
Desarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuelloDesarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuello
 
EDAD PREESCOLAR.pptx
EDAD PREESCOLAR.pptxEDAD PREESCOLAR.pptx
EDAD PREESCOLAR.pptx
 
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacionalValoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
Valoración del Recién Nacido y Estimación de la edad gestacional
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Labio paladar hendido
Labio paladar hendidoLabio paladar hendido
Labio paladar hendido
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdfhipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
hipospadias epispadia clasificacion origen recomendaciones.pdf
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"...
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
 
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lphProtocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
Protocolos internacionales y nacionales de manejo de lph
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Exploración del recién nacido

  • 1. Exploración del Recién Nacido MIP Carlos Alexander Herrera Farías
  • 2. APGAR Realizar al 1 y 5 minutos de vida. Si a los 5 minutos, es < 7, se deben continuar los esfuerzos de resucitación y asignar puntajes adicionales cada 5 minutos hasta 20 minutos después del nacimiento. Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 3. SILVERMAN-ANDERSEN Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 4. Cráneo, cara y cuello • Caput sucedaneum • 6 fontanelas • Distancia entre cantos internos 3.9 ± 0.6 cm • Pabellón auricular • Pupilas simétricas • Coanas permeables • Paladar • Permeabilidad esofágica Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed. Cuello corto y ancho
  • 5. Tórax Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed. • Tiene forma de campana con costillas horizontalizadas. • Corazón: FC 120-160 lpm • Pulmones: FR 30-60 rpm
  • 6. Abdomen • Hígado 2cm por debajo de reborde costal. • Polo inferior de bazo y riñones palpable. • Cordón umbilical con 2 arterias y 1 vena. Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 7. Aparato genitourinario • Niños: • El 90% tienen testículos en bolsa escrotal • Fimosis fisiológica • Niñas: • Hipertrofia de clítoris • Tumefacción de labios menores • Secreción blanquecina • Pseudomenstruación • Permeabilidad anal (ambos) Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 8. Extremidades Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed. • Movilidad • Tono • Maniobra de Barlow y Ortolani
  • 9. Piel • Fina y de color rosado • Acrocianosis primeras 24h • Piel cubierta por el vérnix caseoso (unto sebáceo) • Lanugo • Equimosis y petequias (por presentación obstétrica) • Descamación fisiológica • Mancha mongólica Manual del Residente de Pediatría y sus áreas específicas
  • 10. Sistema nervioso • Posición fetal • Reflejos primitivos: • Succión • Prensión palmar y respuesta a la tracción • Moro • Extensión cruzada • Marcha automática • Bóveda palatina • Tónico-cefálico • Babinski Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 11. CAPURRO Se suman los puntajes de cada apartado, se le agregan 204 y se divide entre 7 para obtener la edad gestacional. Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 12. Antropometría Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.
  • 13. Clasificación de los neonatos Martínez y Martínez, R (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno. 6ª Ed.