SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESENTE
DR. DUQUE ZEPEDA FERNANDO
DELGADO FELIX VIANNEY PATRICIA
2018A
Volumen
intrauterino
aumenta
• Ultimas
fases del
embarazo
Disminución
de velocidad
circulatoria
• En
miembros
inferiores
Actuación
del feto
• Contracciones
CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS Y
QUIMICOS
Contractibilidad uterina normal:
• Tono uterino: 10 mmHg
• Frecuencia:
• Intensidad contracciones: 40-
60 mmHg.
N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS Y
QUIMICOS
Se desarrollan
presiones 2 a 4
veces superiores
que en liquido
amniótico
•Durante las
contracciones en
el miometrio
Las arterias que
cruzan el miometrio
se cierran 40 a 60
segundos.
•Durante las
contracciones del
útero
Se efectua con
sangre almacenada
en el lecho
placentrario
• Durante las
Contracciones
en el
intercambio
materno-fetal
N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
PRESION ARTERIAL Y FRECUENCIA
CARDIACA MATERNA
• Presión arterial llega a modificarse.
• 1er Trimestre: 100/60 mmHg.
• Aumento de presión después de semana 20.
• Es aceptable un aumento de 15% sobre los valores iniciales
• Frecuencia cardiaca entre 70-100 latidos/minuto.
N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
FRECUENCIA CARDIACA
FETAL
FRECUENCIA CARDIACA= 120 y 155 lat/min.
En circunstancias normales:
• Se muestran fluctuaciones entre 5 y 20 lat/min. Con frecuencia de 2 a 6
oscilaciones por minuto.
• Presenta aceleraciones transitorias en las que se registran incrementos
de 10 hasta 40 latidos .
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno.
N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno.
Evaluación Extrauterina
Clínicos
Paraclínicos
Evaluación Intrauterina
Intra-amnioticos
Extra-amnióticos
CONTRACTIBILIDAD UTERINA
Intervención
del Tocólogo
Valora el grado
de relajación
del utero
N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
Tono uterino
Frecuencia
Intensidad
Duración de
contracciones
CONTRACTIBILIDAD UTERINA
Parametros
clinicos
Para parto
normal
TOCODINAMOMETROValores promedio de contractibilidad uterina:
T= 8 a 12 mmHg
I= 35 a 60 mmHg
F= 3 a 5 contracciones en 10 minutos
P= 43 a 72 mmHg
5.5 Atención del parto
5.6 Atención del puerperio
5.7 Atención del recién nacido
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en
agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion
intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto
Natural. Mexico.
5.5 Atención del parto
5.6 Atención del puerperio
5.7 Atención del recién nacido
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas.
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-
desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E.
(2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion
del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno.
Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Favorecer la seguridad de la mujer, y su bienestar durante el
proceso. Procurar la atención de calidad y respeto al derecho
de la mujer a un parto espontaneo.
No se debe de ejercer algún tipo de violencia en el trabajo de
parto.
Preguntar sobre la percepción de contracciones uterinas
dolorosas, su intensidad y frecuencia; efectuar la palpación
abdominal, evaluar características de las membranas
amnióticos.
Permitir la ingesta de líquidos a la paciente, respetar la posición
en la paciente se sienta mejor
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas.
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-
desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E.
(2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la
atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El
manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
El uso de analgésicos solo en casos necesarios
Conducción del trabajo del parto, con autorización de la
paciente y tomando en cuenta consultas previas.
Evitar los tactos vaginales
Supervisión de las contracciones uterinas cada 30 a 60 min por
periodos de 10 minutos
Informar de las exploraciones a realizar
No realizar la maniobra de Kristeller
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-
cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-
responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona:
McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica.
(2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del
niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
5.5 Atención del parto
5.6 Atención del puerperio
5.7 Atención del recién nacido
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas.
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-
desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E.
(2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la
atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El
manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Periodo que sigue
del parto (6 a 8
Semanas)
Todo regrese a
normalidad
Incluye las 2
primeras horas
después del parto
Clasificación de
Puerperio
Inmediato Mediato
Tardío
5.6 Atención del puerperio
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia
Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de
Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma
Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El
manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
5.6 Atención del puerperio
• Realizar la intervención correspondiente en caso de hemorragia.
• Revisar a la paciente cada 15 minutos, después cada 30 minutos hasta completar las 2 horas de post-parto.
• Inicio de la lactancia materna a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos del recién nacido.
• Egreso de la paciente después de las 24 hrs(en no complicaciones).
• Orientar a los padres de cuales deben ser los cuidados que deben llevara acabo.
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en
agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion
intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto
Natural. Mexico.
5.5 Atención del parto
5.6 Atención del puerperio
5.7 Atención del recién nacido
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas.
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-
desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E.
(2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la
atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El
manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
• Consultas medicas
• Reanimación neonatal
• Examen físico y antropométrico
• Valoración de Edad gestacional
• Vacunación y Tamizaje
Aspiración
El ayuno
Circuncicion
Separación de la madre
Administración de soluciones
5.7 Atención del recién nacido
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de
https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de
Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012).
Parto Natural. Mexico.
• Culminación del embarazo
• Inicio de contracciones.
• Asistido por medicamentos.
• Cesárea en casos especiales.
• RIP materna 1:150
• RIP NEONATAL
QUE ES EL PARTO INICIO DE PARTO
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua.
En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural.
Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural.
Mexico.
• Semana 37-39-42
• Trabajo parto falso:
• Aparición de contracciones uterinas breves
e irregulares.
• Contracciones de Braxton Hicks.
• Por sustancias de placentas
• Mecanismo del parto
• Contracciones + Borramiento + Dilatación cuello
• Fase activa* 4cm de dilatación
ETAPAS DEL PARTO
Prodrómico Dilatación Expulsión Alumbramiento
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua.
En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural.
Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural.
Mexico.
MECANISMO DE PARTO
•Gravedad
•Por contracciones.
•Músculos abdominales maternos.
•LENTO
Descenso
•Cabeza feto
•Mentón fetal hace contacto con su pecho.
Flexión
•Cabeza feto alcanza extremo superior de la pelvis.
•En fase tardía
Encajamiento
•En el estrecho medio del pelvis
•90° contrarios a reloj
•Para adaptación del medio interno
Rotación
interna
•Cabeza feto atraviesa canal de parto
Extensión
•Salida la cabeza, gira 45°
•Para quedar en relación con los
hombros(restitucion)
Extensión
externaNeanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual
Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno.
MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
POSICIONES
FISIOLOGIA DEL PARTO
Prostaglandina
s
Contracciones
Dilataciones
+Contracciones
Receptores
de oxitócica
• Auscultación: x 60 segundos x 15 min.
• Dinámica uterina: Control de las contracciones uterinas
• Control de signos vitales: Registrados en un partograma
que dura mientras dure el trabajo de parto.
• El tacto vaginal: Valoración del progreso del parto.
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en
agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion
intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto
Natural. Mexico.
Deambulacion/Cambio
de Posición
Apoyo
continuo al
gestante
Agua como
analgésico
Inyección de
agua estéril
Técnicas de
relajación
ALIVIO DEL
DOLOR
Pareja
Anestesia
epidural
Anestesia local
APOYO AL DOLOR
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas.
Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-
desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012).
Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto
vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno.
Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
FISIOLOGIA POST-PARTO
• Epistomia: Cicatriz
• Útero: Cuello vaginal cerrado, posición
normal
• Sexual: Lubricación, Distención, Paredes,
orgasmos lentos
• Vagina: Reestablece pliegues
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en
agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion
intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto
Natural. Mexico.
PARTO CONVENCIONAL
Ventajas
El dolor se centra
el momento del
parto
Recuperación
rápida
A opción de mas
hijos
Es la forma
natural de tener
hijos
Desventajas
No hay exactitud
del momento del
parto
Dolores intensos
al dar a luz
Posibilidad de
reventarse
arterias
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua.
En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural.
Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural.
Mexico.
• lesión del suelo pélvico.
• Hemorragia
• infección en la episiotomía
• hematomas o edemas perineales
• rotura uterina
• Trombosis.
COMPLICACIONES DEL PARTO
CONVENCIONAL
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en
agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion
intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto
Natural. Mexico.
• La humanización del parto y nacimiento es un movimiento mundial.
• Se basa en el respeto a los derechos humano.
• Se fundamenta en la valoración del mundo efectivo-emocional.
• Libertad de elección, de como, donde y con quien parir.
QUE ES EL PARTO HUMANIZADO
“No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal durante la dilatación y el expulsivo. Debe
recomendarse caminar durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar
durante el expulsivo”.
-Organización Mundial de la Salud, 1985
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia
Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de
Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma
Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual
Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Derechos de mujer
embarazada
No
considerars
e enferma
Pedir
participación
de la pareja
Tener
miedo
Elegir
Ser dueña
de su
cuerpo
No
someterse a
rutinas
medicas
Sentir
placer y
dolor
Expresarse
Vinculo
inmediato
con su hijo
Buen trato
CARACTERISTICAS DEL PARTO
HUMANIZADO
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En
M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
VENTAJAS
Acompañamiento
Postura
Disminución de
Analgésicos
No cirugía
Costos
DESVENTAJAS
Ambiente
Dolores del trabajo
de parto
Proceso largo
Solo en ciertos casos
No para todas
la edades
No embarazadas
enfermasMancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia
Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de
Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma
Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El
manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de
https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de
Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012).
Parto Natural. Mexico.
• Como un parto convencional
• Sufrimiento fetal
• Presindir del medico
• desgarro
COMPLICACIONES DEL PARTO
HUMANIZADO
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En
M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Fases del parto en agua
Dilatación
Llegada
del Bebe
• Cuando comienzan las contracciones, la madre se
sumerge en una bañera con el agua a 37˚C.
• Se colocan unos terminales en el vientre para
comprobar la frecuencia cardíaca a través de un
monitor.
• El suelo de la pelvis y el canal del parto se hacen
más blandos y elásticos.
• Se ayuda para que pueda salir el bebe.
• No hay peligro durante estos momentos porque al bebé
le llega oxígeno del cordón umbilical.
• Se realiza una aspiración profiláctica de las mucosidades
en la boca.
• La expulsión de la placenta se realiza sumergida en el
agua.
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua.
En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural.
Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Ventajas
Facilita la
dilatación
Reducción de
riesgo de
rasgado
Menor
duración de
parto
Menos
traumático
para el bebe
Menor riesgo
de infección
Mejor
recuperación
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de
https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de
Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012).
Parto Natural. Mexico.
Desventajas
El coste
No diabéticas o
cardiopatías
Feto en posición
inadecuada
Embarazos
múltiple
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En
M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru.
R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
COMPLICACIONES DEL PARTO ACUATICO
En el
neonato
Menor
puntuación
Apgar a los 5
minutos
Muerte
neonatal
Sepsis
Mala
termoregulacion
Shock
hipovolémico
Hiponatremia
Dificultad
Respiratoria
Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice
Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-
humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua.
En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural.
Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto")
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto")
Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto")

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados en el postparto
Cuidados en el postpartoCuidados en el postparto
Cuidados en el postparto
Smart2015Kiut
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
kira de la cruz
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Fela Berecochea
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
Mariana Sánchez Nava
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
Fabian Jumbo Renteria
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
Enfermera
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
IMSS enfermeras
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Formulas de utilidad en pediatria 2019
Formulas de utilidad en pediatria 2019Formulas de utilidad en pediatria 2019
Formulas de utilidad en pediatria 2019
Ivanovic ALcantara
 
MORTALIDAD FETAL
MORTALIDAD FETALMORTALIDAD FETAL
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados en el postparto
Cuidados en el postpartoCuidados en el postparto
Cuidados en el postparto
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Formulas de utilidad en pediatria 2019
Formulas de utilidad en pediatria 2019Formulas de utilidad en pediatria 2019
Formulas de utilidad en pediatria 2019
 
MORTALIDAD FETAL
MORTALIDAD FETALMORTALIDAD FETAL
MORTALIDAD FETAL
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
 

Similar a Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto")

Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Veronica Mendoza
 
Exposición sobre primera menstruación en niñas
Exposición sobre primera menstruación en niñasExposición sobre primera menstruación en niñas
Exposición sobre primera menstruación en niñas
DannaKarenRodriguez
 
parto podalico.pdf
parto podalico.pdfparto podalico.pdf
parto podalico.pdf
gaby784203
 
Manual clinica-de-mama pdf
Manual clinica-de-mama pdfManual clinica-de-mama pdf
Manual clinica-de-mama pdf
vireno
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Tere Franco
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirarGpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
Jaime Zapata Salazar
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
mafan82
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
daisy8whitehead0
 
Charlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de saludCharlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de salud
Levi Isaac Ramirez.
 
07 jm-lailla
07 jm-lailla07 jm-lailla
07 jm-lailla
ClinicaDiatros
 
Programa CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCMPrograma CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCM
Ignacio Cristóbal Garcia
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediatoGpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Celso Echeverria
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Karen G Sanchez
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
Jesser Martin Herrera Salgado
 
presentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecobpresentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecob
mairelyJazpe
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Antonio Salazar
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Joha-Ch
 

Similar a Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto") (20)

Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
 
Exposición sobre primera menstruación en niñas
Exposición sobre primera menstruación en niñasExposición sobre primera menstruación en niñas
Exposición sobre primera menstruación en niñas
 
parto podalico.pdf
parto podalico.pdfparto podalico.pdf
parto podalico.pdf
 
Manual clinica-de-mama pdf
Manual clinica-de-mama pdfManual clinica-de-mama pdf
Manual clinica-de-mama pdf
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirarGpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
Gpc recien-nacido-con-dificultad-para-respirar
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
 
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
<h1>Momentos Embarazo</h1>
 
Charlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de saludCharlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de salud
 
07 jm-lailla
07 jm-lailla07 jm-lailla
07 jm-lailla
 
Programa CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCMPrograma CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCM
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
 
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediatoGpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
Gpc atencion del_trabajo_parto_posparto_y_parto_inmediato
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
 
presentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecobpresentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecob
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Más de Vianney Patricia Delgado Félix

Enf.Acido Peptica
Enf.Acido PepticaEnf.Acido Peptica
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Ginecologia: Disfuncion pelvica
Ginecologia: Disfuncion pelvicaGinecologia: Disfuncion pelvica
Ginecologia: Disfuncion pelvica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Torax y Cardiovascular: toracocentesis
Torax y Cardiovascular: toracocentesisTorax y Cardiovascular: toracocentesis
Torax y Cardiovascular: toracocentesis
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Rinosinusitis patologia de Otorrino
Rinosinusitis patologia de OtorrinoRinosinusitis patologia de Otorrino
Rinosinusitis patologia de Otorrino
Vianney Patricia Delgado Félix
 

Más de Vianney Patricia Delgado Félix (8)

Enf.Acido Peptica
Enf.Acido PepticaEnf.Acido Peptica
Enf.Acido Peptica
 
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
Infecciones neurologicas(Encefalitis, Meningitis, Absceso cerebral, Neurocist...
 
Ginecologia: Disfuncion pelvica
Ginecologia: Disfuncion pelvicaGinecologia: Disfuncion pelvica
Ginecologia: Disfuncion pelvica
 
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
 
Torax y Cardiovascular: toracocentesis
Torax y Cardiovascular: toracocentesisTorax y Cardiovascular: toracocentesis
Torax y Cardiovascular: toracocentesis
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Rinosinusitis patologia de Otorrino
Rinosinusitis patologia de OtorrinoRinosinusitis patologia de Otorrino
Rinosinusitis patologia de Otorrino
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Atencion del parto y al recien nacido(caracteristicas,ventajas y desventajas"tipos de parto")

  • 1. PARTO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESENTE DR. DUQUE ZEPEDA FERNANDO DELGADO FELIX VIANNEY PATRICIA 2018A
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Volumen intrauterino aumenta • Ultimas fases del embarazo Disminución de velocidad circulatoria • En miembros inferiores Actuación del feto • Contracciones CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS Y QUIMICOS Contractibilidad uterina normal: • Tono uterino: 10 mmHg • Frecuencia: • Intensidad contracciones: 40- 60 mmHg. N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
  • 9. CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS Y QUIMICOS Se desarrollan presiones 2 a 4 veces superiores que en liquido amniótico •Durante las contracciones en el miometrio Las arterias que cruzan el miometrio se cierran 40 a 60 segundos. •Durante las contracciones del útero Se efectua con sangre almacenada en el lecho placentrario • Durante las Contracciones en el intercambio materno-fetal N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
  • 10. PRESION ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA MATERNA • Presión arterial llega a modificarse. • 1er Trimestre: 100/60 mmHg. • Aumento de presión después de semana 20. • Es aceptable un aumento de 15% sobre los valores iniciales • Frecuencia cardiaca entre 70-100 latidos/minuto. N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
  • 11. FRECUENCIA CARDIACA FETAL FRECUENCIA CARDIACA= 120 y 155 lat/min. En circunstancias normales: • Se muestran fluctuaciones entre 5 y 20 lat/min. Con frecuencia de 2 a 6 oscilaciones por minuto. • Presenta aceleraciones transitorias en las que se registran incrementos de 10 hasta 40 latidos . Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno.
  • 12. Evaluación Extrauterina Clínicos Paraclínicos Evaluación Intrauterina Intra-amnioticos Extra-amnióticos CONTRACTIBILIDAD UTERINA Intervención del Tocólogo Valora el grado de relajación del utero N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. México: El manual Moderno.
  • 13. Tono uterino Frecuencia Intensidad Duración de contracciones CONTRACTIBILIDAD UTERINA Parametros clinicos Para parto normal TOCODINAMOMETROValores promedio de contractibilidad uterina: T= 8 a 12 mmHg I= 35 a 60 mmHg F= 3 a 5 contracciones en 10 minutos P= 43 a 72 mmHg
  • 14.
  • 15.
  • 16. 5.5 Atención del parto 5.6 Atención del puerperio 5.7 Atención del recién nacido Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 17. 5.5 Atención del parto 5.6 Atención del puerperio 5.7 Atención del recién nacido Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas- desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 18. Favorecer la seguridad de la mujer, y su bienestar durante el proceso. Procurar la atención de calidad y respeto al derecho de la mujer a un parto espontaneo. No se debe de ejercer algún tipo de violencia en el trabajo de parto. Preguntar sobre la percepción de contracciones uterinas dolorosas, su intensidad y frecuencia; efectuar la palpación abdominal, evaluar características de las membranas amnióticos. Permitir la ingesta de líquidos a la paciente, respetar la posición en la paciente se sienta mejor Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas- desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 19. El uso de analgésicos solo en casos necesarios Conducción del trabajo del parto, con autorización de la paciente y tomando en cuenta consultas previas. Evitar los tactos vaginales Supervisión de las contracciones uterinas cada 30 a 60 min por periodos de 10 minutos Informar de las exploraciones a realizar No realizar la maniobra de Kristeller Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de- cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico- responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 20.
  • 21. 5.5 Atención del parto 5.6 Atención del puerperio 5.7 Atención del recién nacido Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas- desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 22. Periodo que sigue del parto (6 a 8 Semanas) Todo regrese a normalidad Incluye las 2 primeras horas después del parto Clasificación de Puerperio Inmediato Mediato Tardío 5.6 Atención del puerperio Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 23. 5.6 Atención del puerperio • Realizar la intervención correspondiente en caso de hemorragia. • Revisar a la paciente cada 15 minutos, después cada 30 minutos hasta completar las 2 horas de post-parto. • Inicio de la lactancia materna a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos del recién nacido. • Egreso de la paciente después de las 24 hrs(en no complicaciones). • Orientar a los padres de cuales deben ser los cuidados que deben llevara acabo. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 24. 5.5 Atención del parto 5.6 Atención del puerperio 5.7 Atención del recién nacido Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas- desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 25. • Consultas medicas • Reanimación neonatal • Examen físico y antropométrico • Valoración de Edad gestacional • Vacunación y Tamizaje Aspiración El ayuno Circuncicion Separación de la madre Administración de soluciones 5.7 Atención del recién nacido Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 26. • Culminación del embarazo • Inicio de contracciones. • Asistido por medicamentos. • Cesárea en casos especiales. • RIP materna 1:150 • RIP NEONATAL QUE ES EL PARTO INICIO DE PARTO Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico. • Semana 37-39-42 • Trabajo parto falso: • Aparición de contracciones uterinas breves e irregulares. • Contracciones de Braxton Hicks.
  • 27. • Por sustancias de placentas • Mecanismo del parto • Contracciones + Borramiento + Dilatación cuello • Fase activa* 4cm de dilatación ETAPAS DEL PARTO Prodrómico Dilatación Expulsión Alumbramiento Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 28. MECANISMO DE PARTO •Gravedad •Por contracciones. •Músculos abdominales maternos. •LENTO Descenso •Cabeza feto •Mentón fetal hace contacto con su pecho. Flexión •Cabeza feto alcanza extremo superior de la pelvis. •En fase tardía Encajamiento •En el estrecho medio del pelvis •90° contrarios a reloj •Para adaptación del medio interno Rotación interna •Cabeza feto atraviesa canal de parto Extensión •Salida la cabeza, gira 45° •Para quedar en relación con los hombros(restitucion) Extensión externaNeanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll.
  • 30. FISIOLOGIA DEL PARTO Prostaglandina s Contracciones Dilataciones +Contracciones Receptores de oxitócica • Auscultación: x 60 segundos x 15 min. • Dinámica uterina: Control de las contracciones uterinas • Control de signos vitales: Registrados en un partograma que dura mientras dure el trabajo de parto. • El tacto vaginal: Valoración del progreso del parto. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 31. Deambulacion/Cambio de Posición Apoyo continuo al gestante Agua como analgésico Inyección de agua estéril Técnicas de relajación ALIVIO DEL DOLOR Pareja Anestesia epidural Anestesia local APOYO AL DOLOR Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas- desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 32. FISIOLOGIA POST-PARTO • Epistomia: Cicatriz • Útero: Cuello vaginal cerrado, posición normal • Sexual: Lubricación, Distención, Paredes, orgasmos lentos • Vagina: Reestablece pliegues Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 33. PARTO CONVENCIONAL Ventajas El dolor se centra el momento del parto Recuperación rápida A opción de mas hijos Es la forma natural de tener hijos Desventajas No hay exactitud del momento del parto Dolores intensos al dar a luz Posibilidad de reventarse arterias Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 34. • lesión del suelo pélvico. • Hemorragia • infección en la episiotomía • hematomas o edemas perineales • rotura uterina • Trombosis. COMPLICACIONES DEL PARTO CONVENCIONAL Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 35.
  • 36. • La humanización del parto y nacimiento es un movimiento mundial. • Se basa en el respeto a los derechos humano. • Se fundamenta en la valoración del mundo efectivo-emocional. • Libertad de elección, de como, donde y con quien parir. QUE ES EL PARTO HUMANIZADO “No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal durante la dilatación y el expulsivo. Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el expulsivo”. -Organización Mundial de la Salud, 1985 Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 37. Derechos de mujer embarazada No considerars e enferma Pedir participación de la pareja Tener miedo Elegir Ser dueña de su cuerpo No someterse a rutinas medicas Sentir placer y dolor Expresarse Vinculo inmediato con su hijo Buen trato CARACTERISTICAS DEL PARTO HUMANIZADO Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 38. VENTAJAS Acompañamiento Postura Disminución de Analgésicos No cirugía Costos DESVENTAJAS Ambiente Dolores del trabajo de parto Proceso largo Solo en ciertos casos No para todas la edades No embarazadas enfermasMancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 39. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 40.
  • 41. • Como un parto convencional • Sufrimiento fetal • Presindir del medico • desgarro COMPLICACIONES DEL PARTO HUMANIZADO Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 42.
  • 43. Fases del parto en agua Dilatación Llegada del Bebe • Cuando comienzan las contracciones, la madre se sumerge en una bañera con el agua a 37˚C. • Se colocan unos terminales en el vientre para comprobar la frecuencia cardíaca a través de un monitor. • El suelo de la pelvis y el canal del parto se hacen más blandos y elásticos. • Se ayuda para que pueda salir el bebe. • No hay peligro durante estos momentos porque al bebé le llega oxígeno del cordón umbilical. • Se realiza una aspiración profiláctica de las mucosidades en la boca. • La expulsión de la placenta se realiza sumergida en el agua. Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 44. Ventajas Facilita la dilatación Reducción de riesgo de rasgado Menor duración de parto Menos traumático para el bebe Menor riesgo de infección Mejor recuperación Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto-humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 45. Desventajas El coste No diabéticas o cardiopatías Feto en posición inadecuada Embarazos múltiple Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.
  • 46. COMPLICACIONES DEL PARTO ACUATICO En el neonato Menor puntuación Apgar a los 5 minutos Muerte neonatal Sepsis Mala termoregulacion Shock hipovolémico Hiponatremia Dificultad Respiratoria Mancha, S. d.-L. (16 de Octubre de 2014). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/BegoadelaNoval/estrategias-para-la-racionalizacion-del-indice-de-cesáreas. Maurice Sokolow. (1983). Cardiologia Clinica. Mexico: El manual moderno. MedicoResponde. (2017). Obtenido de https://medico-responde.com/ventajas-desventajas-parto- humanizado/ N.Martha Diaz Gomez. (2006). Tratado de Enfermeria del infante y adolescente. Barcelona: McGrawll. Neanotologia, S. E. (2012). Atencion del parto en agua. En M. I. Sanz. Nelson. (2016). Tratado de Pediatria. Mexico: Elsevier. Norma Tecnica. (2005). Norma tecnica para la atencion del parto vertical con adecuacion intercultural. Peru. R.Martinez&Martinez. (2009). Salud y Enfermedad del niño y del Adolescente. Mexico: El manual Moderno. Reproduccion Asistida.ORG. (2012). Parto Natural. Mexico.