SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO Y VALORACIÓN DEL
RECIÉN NACIDO
HISTORIA CLÍNICA
Salud
del niño
Pregestacionales
Prenatales
Intranatales
Postnatales
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Antecedentes Pregestacionales
Edad, escolaridad, estrato socioeconómico
Nutrición materna, adicciones
Antecedentes Patológicos.
Antecedentes gineco-obstétricos.
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Antecedentes Prenatales
18-35 años
Talla
>1.50m
P. intergenésico:
18 Meses-
5años
Ausencia de
patología
CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS PARA LA GESTACIÓN
Factores: amenaza de aborto : partos prematuros, bajo peso, malformaciones
En el control prenatal: Grupo sanguíneo, Rh, prueba de coombs , reacciones serológicas
Para la prevención de infecciones congénitas y tratamiento temprano
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Antecedentes Intranatales
• Centro o unidad obstétrica
• Personal
• Tiempo de ruptura de membranas
• Características de líquido amniótico.
• Perfusión placentaria
• Tipo de parto
• Duración
• Aplicación forcéps
• analgesia
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Antecedentes Postnatales
• Inmediatamente al momento del nacimiento
• APGAR : condiciones generales
• Exploración física
• Cálculo de la edad gestacional
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Atención del Recién nacido en la sala
de expulsión
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Al momento del nacimiento
• Limpiar la boca y narinas (perilla de
aspiración)
• Pinzar el cordón umbilical
• Incubadora
• Secarlo
• Aspirar secreciones
• Ligadura cordón
Durar menos de 1 minuto.
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Valoración de APGAR
• Método de valoración del RN con el fin de
establecer las condiciones al nacimiento y las
repercusiones que tuvieran en él sus manejos
durante la reanimación.
1 min asfixia
5 min:
reanimación
Riesgo
secuelas
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Clasificación
Sin depresión: 7-10
Depresión moderada: 4-6
Depresión severa: 3 o menos
7-10: se pasa con la madre en alojamiento conjunto e
iniciar la lactancia materna exclusiva
6 o menos: atención a nivel hospitalario
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html
APGAR 7-10
Aseo ocular y eritromicina, tetraciclina o
cloranfenicol oftálmico, dos gotas en cada ojo. DU
• Vitamina K IM dosis única
• Verificar permeabilidad esofágica por medio de sonda gástrica
Verificar permeabilidad rectal con termómetro
• Antropometría (peso, talla, perímetro cefálico, torácico ,
abdominal, segmento inferior, pie y brazo)
• Identificación: huella plantar, fotografía, collar y/o brazalete
apego a la madre para favorecer la lactancia
materna
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Valoración de Silverman-Andersen
VALORACION SILVERMAN ANDERSEN
SIGNO 0 1 2
Disociación toraco
abdominal
Sincronía Leve Marcada
Tiros Intercostales No Leve Múltiples
Retracción xifoidea No Leve Marcada
Aleteo Nasal No Leve Marcado
Quejido espiratorio No Audible a la
auscultación
Audible a distancia
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
Cuantificar la gravedad de la insuficiencia respiratoria
Apgar y silverman-andersen aunadas a la gasometría establecerán criterio de insuficiencia
Respiratoria.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Sala de parto: detección de complicaciones que
amenazan la vida
Cunero de transición: 8h detectar alteraciones
metabólicas, hidroeléctricas, cardiorespiratorias
Sala de alojamiento conjunto: 12-24h examen
detallado. Traumas del parto.
Antes del egreso.
• Piel: fina, suave, delicada y color eritematoso con
descamación.
• Vermix caseoso: prematuros (abundante) postérmino
(desaparece)
• Uñas: pretérmino (rudimentarias) postérmino(largas)
• Lanugo: RN pretérmino
• Mancha mongólica
Inspección
• Inspección:
Cráneo:
*moldeamiento
*cabalgamiento de suturas
*caput
* fontanela anterior cerrada
:craneostosis
* fontanela posterior >1cm:
hipotiroidismo
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
• Cara:
*asimetrías de la cara
*alteraciones en pupilas
*pabellones auriculares
*cuello alado
*desviación borde nasogeniano
*fascies
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
• Tórax:
*Movilidad del hombro, continuidad de la clavícula
* Tamaño del pezón y aréola
*Asimetría torácica y crepitación
*Signos de Insuficiencia Respiratoria
*Ausencia de ruido respiratorio/peristalsis : H. Bodchaleck
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
• Abdomen:
*abdomen en batea : Hernia de Bochdaleck
*comprobar ausencia de sangrado umbilical
*corroborar la existencia de vasos umbilicales
*visceromegalia: hepatoesplenomegalia
(eritroblastosis), nefromegalia (hidronefrosis)
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
• Extremidades.
*tono muscular, coloración, tamaño, poli o
sindactilia.
*Ausencia del signo del moro / prehensión : parálisis
braquial
*pliegue palmar: s. de down.
*Surcos plantares
*Luxación congénita de cadera
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
• Genitales:
*Hiperpigmentación de genitales o hipertrofia
de clitoris: hiperplasia suprarrenal congénita.
*Hipospadia
*Hidrocele
*Sangrado vaginal.
*Permeabilidad anal.
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.
MANEJO EN EL BINOMIO MADRE-HIJO
• glicemia• Cada 8 horas
• 36.5-37
grados
• Lactancia
materna
• Datos alarma
Identificar el
producto
Temperatura
corporal
destrostixExploración
Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez
editores;2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 

La actualidad más candente (20)

recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 

Destacado

Sam charla 2016
Sam charla 2016Sam charla 2016
Sam charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

Destacado (6)

Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Sam charla 2016
Sam charla 2016Sam charla 2016
Sam charla 2016
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Similar a Cuidado y valoración del recién nacido

Cromosomopatías. Obstetricia.
Cromosomopatías.  Obstetricia.Cromosomopatías.  Obstetricia.
Cromosomopatías. Obstetricia.
Alberto Mondragon
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Katia Rc
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
Dianix1122
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Santiago Garzón
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turnerisaandbella
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
Corina Ortega
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
kiarananny
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
kiarananny
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Rocio Pérez
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerTony Tapias
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
mafan82
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
Mirela Mallqui
 
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
juangavin
 
Niños Especiales
Niños EspecialesNiños Especiales
Niños Especiales
Gabry Mendez
 

Similar a Cuidado y valoración del recién nacido (20)

Cromosomopatías. Obstetricia.
Cromosomopatías.  Obstetricia.Cromosomopatías.  Obstetricia.
Cromosomopatías. Obstetricia.
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Alte
AlteAlte
Alte
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
 
sindrome down
sindrome downsindrome down
sindrome down
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
 
Niños Especiales
Niños EspecialesNiños Especiales
Niños Especiales
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Ciencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacionalCiencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacional
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
 
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetesCriterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Ciencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacionalCiencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacional
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Dishidrosis
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Cuidado y valoración del recién nacido

  • 1. CUIDADO Y VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
  • 2. HISTORIA CLÍNICA Salud del niño Pregestacionales Prenatales Intranatales Postnatales Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 3. Antecedentes Pregestacionales Edad, escolaridad, estrato socioeconómico Nutrición materna, adicciones Antecedentes Patológicos. Antecedentes gineco-obstétricos. Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 4. Antecedentes Prenatales 18-35 años Talla >1.50m P. intergenésico: 18 Meses- 5años Ausencia de patología CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS PARA LA GESTACIÓN Factores: amenaza de aborto : partos prematuros, bajo peso, malformaciones En el control prenatal: Grupo sanguíneo, Rh, prueba de coombs , reacciones serológicas Para la prevención de infecciones congénitas y tratamiento temprano Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 5. Antecedentes Intranatales • Centro o unidad obstétrica • Personal • Tiempo de ruptura de membranas • Características de líquido amniótico. • Perfusión placentaria • Tipo de parto • Duración • Aplicación forcéps • analgesia Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 6. Antecedentes Postnatales • Inmediatamente al momento del nacimiento • APGAR : condiciones generales • Exploración física • Cálculo de la edad gestacional Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 7. Atención del Recién nacido en la sala de expulsión Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 8. Al momento del nacimiento • Limpiar la boca y narinas (perilla de aspiración) • Pinzar el cordón umbilical • Incubadora • Secarlo • Aspirar secreciones • Ligadura cordón Durar menos de 1 minuto. Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 9. Valoración de APGAR • Método de valoración del RN con el fin de establecer las condiciones al nacimiento y las repercusiones que tuvieran en él sus manejos durante la reanimación. 1 min asfixia 5 min: reanimación Riesgo secuelas Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 10. Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 11. Clasificación Sin depresión: 7-10 Depresión moderada: 4-6 Depresión severa: 3 o menos 7-10: se pasa con la madre en alojamiento conjunto e iniciar la lactancia materna exclusiva 6 o menos: atención a nivel hospitalario http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html
  • 12. APGAR 7-10 Aseo ocular y eritromicina, tetraciclina o cloranfenicol oftálmico, dos gotas en cada ojo. DU • Vitamina K IM dosis única • Verificar permeabilidad esofágica por medio de sonda gástrica Verificar permeabilidad rectal con termómetro • Antropometría (peso, talla, perímetro cefálico, torácico , abdominal, segmento inferior, pie y brazo) • Identificación: huella plantar, fotografía, collar y/o brazalete apego a la madre para favorecer la lactancia materna Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 13. Valoración de Silverman-Andersen VALORACION SILVERMAN ANDERSEN SIGNO 0 1 2 Disociación toraco abdominal Sincronía Leve Marcada Tiros Intercostales No Leve Múltiples Retracción xifoidea No Leve Marcada Aleteo Nasal No Leve Marcado Quejido espiratorio No Audible a la auscultación Audible a distancia Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014. Cuantificar la gravedad de la insuficiencia respiratoria Apgar y silverman-andersen aunadas a la gasometría establecerán criterio de insuficiencia Respiratoria.
  • 14.
  • 15. EXPLORACIÓN FÍSICA Sala de parto: detección de complicaciones que amenazan la vida Cunero de transición: 8h detectar alteraciones metabólicas, hidroeléctricas, cardiorespiratorias Sala de alojamiento conjunto: 12-24h examen detallado. Traumas del parto. Antes del egreso.
  • 16. • Piel: fina, suave, delicada y color eritematoso con descamación. • Vermix caseoso: prematuros (abundante) postérmino (desaparece) • Uñas: pretérmino (rudimentarias) postérmino(largas) • Lanugo: RN pretérmino • Mancha mongólica Inspección
  • 17. • Inspección: Cráneo: *moldeamiento *cabalgamiento de suturas *caput * fontanela anterior cerrada :craneostosis * fontanela posterior >1cm: hipotiroidismo Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 18. • Cara: *asimetrías de la cara *alteraciones en pupilas *pabellones auriculares *cuello alado *desviación borde nasogeniano *fascies Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 19. • Tórax: *Movilidad del hombro, continuidad de la clavícula * Tamaño del pezón y aréola *Asimetría torácica y crepitación *Signos de Insuficiencia Respiratoria *Ausencia de ruido respiratorio/peristalsis : H. Bodchaleck Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 20. • Abdomen: *abdomen en batea : Hernia de Bochdaleck *comprobar ausencia de sangrado umbilical *corroborar la existencia de vasos umbilicales *visceromegalia: hepatoesplenomegalia (eritroblastosis), nefromegalia (hidronefrosis) Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 21. • Extremidades. *tono muscular, coloración, tamaño, poli o sindactilia. *Ausencia del signo del moro / prehensión : parálisis braquial *pliegue palmar: s. de down. *Surcos plantares *Luxación congénita de cadera Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 22. • Genitales: *Hiperpigmentación de genitales o hipertrofia de clitoris: hiperplasia suprarrenal congénita. *Hipospadia *Hidrocele *Sangrado vaginal. *Permeabilidad anal. Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.
  • 23. MANEJO EN EL BINOMIO MADRE-HIJO • glicemia• Cada 8 horas • 36.5-37 grados • Lactancia materna • Datos alarma Identificar el producto Temperatura corporal destrostixExploración Games Eternod Juan, Troconis Trens Germán. Introducción a la Pediatría. 7ma ed. México, D.F.: Méndez editores;2014.