JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Facultad de Ingeniería - EAP INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO :
ESTUDIO DE MERCADO
RESTAURANTE DE
COMIDA HUACHANA
1. Restaurant de Comida Huachana
2. Chicharronería
3. Tienda de Recuerdos
4. Gym Sauna Spa
5. Servicio de lustrado de zapatos con
Internet y/o aperitivo
6. Cyber Coffee
7. Tienda de Skate
8. Restaurant de Comida Selvática
9. Tienda de Lencería
Ofrecer platos típicos de la zona, incentivando la
gastronomía huachana, teniendo como platos
principales la “Sopa Huachana” y el “Cebiche De
Pato", que permita que las familias huachanas, pero
en especial los turistas que visiten nuestra ciudad,
degustar de los potajes mas representativos de
Huacho en un ambiente acogedor y excelente servicio.
El chancho en su gran variedad de platillos derivados,
tiene una alta demanda de consumo, estando entre
los mas representativos, el chicharrón.
Creada para ofrecer a sus clientes una experiencia
agradable y única en cada uno de estos potajes,
teniendo al chicharrón como plato principal, y así
satisfaciendo los paladares mas exigentes.
Ofrecer a los clientes toda clase de artículos
relacionados con nuestra ciudad como postales,
fotos, llaveros, cerámicos, artesanía en general,etc.
y que esta dirigido principalmente a los turistas
como una opción que les permita recordar su visita
nuestra ciudad y alrededores,conservando
momentos y experiencias únicas.
Un lugar de confort para hombres y
mujeres que buscan muchas maneras de
sentirse bien y obtener un nuevo estilo
de vida con una mejor salud.
Busca satisfacer las demandas que
generan este tipo de servicios en nuestra
ciudad ofreciendo sesiones de aeróbicos
y bailes,ejercisios focalizados, masajes,
meditación, saunas y yoga.
Servicio que ofrece a los clientes la satisfacción de
tener sus zapatos al mejor cuidado, para una
presentación impecable con opciones de acceso a
internet y/o algún aperitivo mientras el servicio es
llevado a cabo. Dirigido a todo tipo de personas que
mientras lustran sus zapatos desean estar en un
ambiente seguro y con un mejor servicio.
Ofrecer al cliente un servicio de acceso a internet en
nuestros ambientes con la posibilidad de que los
usuarios gocen adicionalmente de un servicio de
refrigerio.
Dirigido a personas (generalmente jóvenes) que
hacen uso del internet ya que hoy en días es mucho
mas que una necesidad.
Dirigido a jóvenes y adolescentes amantes del
skateboarding, en donde se ofrece una amplia
variedad de accesorios: tablas de skate,
cascos,rodilleras, ropa skate, zapatillas de skate,
sneakers y todo tipo de complementos
(rodajes,llantas,etc), a los mejores precios .
La gastronomía amazónica se esta haciendo muy
conocida por todo nuestro país y Huacho no debe
ser la excepción. Dirigido como una nueva
alternativa al publico que desee experimentar
nuevos sabores, ofreciendo variedad de exquisitas
comidas típicas y bebidas exóticas , todo en un
ambiente agradable y a precios accesibles.
Ofrecer la mejor lencería para
hombres y mujeres de
diferentes personalidades:
sexy, muy sexy, atrevidos, o
quizás conservadores,en los
mejores acabados y modelos
exclusivos e innovadores.
RESTAURANTE
DE COMIDA
HUACHANA
CHICHARRONERÍA
Alta aceptación
TIENDA DE
RECUERDOS
GYM SAUNA SPA
SERVICIO DE LUSTRADO
CON INTERNET Y/O
APERITIVO
CYBER
COFFEE
TIENDA DE SKATE
RESTAURANTE DE
COMIDA SELVÁTICA
TIENDA DE
LENCERÍA
Conocida Innovadora
Baja aceptación
Nuestro criterio de selección apuntara a aquella
idea que obtenga la mayor puntuación en la
matriz de evaluación ,que sean innovadoras de
alta aceptación.
En nuestra evaluación se determino que la
opción mas favorable de negocio seria el
RESTAURANTE DE COMIDA HUACHANA.
DESCRIPCION DE LA IDEA
En Huacho, existen restaurantes que ofrecen una gran
variedad de comidas de las diferentes regiones del Peru,
de buena calidad y servicio satisfaciendo la alta demanda
de la población y turistas, pero no existe una oferta que
ofrezca exclusivamente las comidas típicas de la localidad.
La gastronomía huachana, no esta muy difundida a
diferencia de las comidas de otras regiones del país, pero
es muy aceptada por aquellas personas que lo prueban,
convirtiéndose en una buena opción de negocio y para
los clientes.
Es por ello que se desea incursionar en este rubro,
abriendo un restaurante que brinde exclusivamente el
servicio de comida típica de la zona.
DESCRIPCION DE LA IDEA
Ofrecerá platos típicos huachanos, incentivando la
gastronomía teniendo como platos principales la
“Sopa Huachana” y el “Cebiche De Pato", que
permita que las personas y familias huachanas que
almuerzan fuera de casa durante la semana, o
almuerzan de manera ocasional , pero en especial
los turistas que visiten nuestra ciudad, degustar de
los potajes mas representativos de Huacho en un
ambiente acogedor y de excelente servicio.
¿POR QUE ES TAN BUENA LA IDEA?
Su mayor atractivo, es que incentiva el consumo de la
comida huachana a fin de preservar nuestra cultura
culinaria. Siendo ahora la primera y única opción en
la ciudad que ofrezca exclusivamente comida típica
de la zona en un lugar acogedor.
Se desea establecer una alianza estratégica con las
agencias turísticas de la zona y como valor agregado
a estos clientes especiales les brindaríamos como
regalo un recordatorio de esta ciudad.
EL INICIO
Para la ejecución de la idea de negocio, se hace
necesario los siguientes recursos:
Un local céntrico y atractivo.
Recurso Humano (Chefs, ayudante de cocina,
mozos, cajeros, agente de seguridad).
Capital (Sociedad,Dinero)
Equipos (mesas, sillas, platos, cubiertos, etc.)
¿CUALES SON LOS PROS DE LA IDEA?
La única opción en el centro de la ciudad.
Incremento de turismo en la región.
Exclusividad de comida típica (Incluyendo
bebidas y postres).
Aumento de poder adquisitivo de las personas.
Conservación de costumbres culinarias de
Huacho.
¿CUALES SON LOS CONTRAS DE LA IDEA?
Poca difusión de la gastronomía huachana.
Competencia en el rubro gastronómico.
Alto presupuesto para inversión.
Falta de personal altamente calificado con
conocimiento en la gastronomía huachana.
Servicio de comida tradicional huachana.
Calidad en el servicio.
Ambiente acogedor.
Regalo de una fotografía como un
recuerdo.
Exposición de artesanías para que el
cliente pueda apreciarlos, y si es de su
agrado poder comprarlo.
Turistas que visitan nuestra ciudad, así como viajeros
del país.
Familias y personas que gusten de la comida de
nuestra localidad.
Web propia de “Tentación Huachana”.
Publicidad (radial, televisiva).
Recomendación de los clientes.
- Alianzas con las agencias turísticas.
- Distribuidores de alimentos y carnes.
-Distribuidores de bebidas gaseosas y alcohólicas.
- distribuidores de especias y condimentos.
Alimentos e ingredientes (materia prima).
Servicios públicos.
Alquiler de local.
Impuestos.
Publicidad.
Mano de obra.
Servicios de limpieza.
Seguridad.
Fuentes de valor y uso Diseño del concepto
Usuarios
- Turistas.
- Familias de la zona.
- Personas con poder
adquisitivos.
Necesidades y beneficios que
brinda el producto
- Variedad de comidas local.
- Ambiente acogedor.
Momento de uso
- Almuerzos.
- Cenas.
- Eventos especiales
CONCEPTO 1:
Restaurant que ofrece una variedad de comida
huachana, que le permite disfrutar a los turistas y
familias de la zona de tan exquisitos potajes en el
almuerzo.
CONCEPTO 2:
Restaurant que ofrece una variedad de comida
huachana en un ambiente acogedor para turistas y
familias de la zona que desean degustar de los mas
sabrosos potajes durante el almuerzo, cena y/o eventos
especiales.
FORTALEZAS
- Diversidad de platos de platos y comidas tradicionales
huachanos.
- Calidad en el servicio y ambiente acogedor.
- Los trabajadores son seleccionados cuidadosamente,
recibiendo capacitación intensa en atención al cliente.
- Regalo de una fotografía como un recuerdo.
OPORTUNIDADES
- Ser la única opción céntrica de Huacho.
- Creciente tendencia por el consumo en lugares
novedosos y acogedores.
- Boom de la gastronomía peruana y Huacho no
puede ser la excepción.
- Alianza estratégicas con agencias de turismo para
mayor captación de clientes.
DEBILIDADES
- Ofrecen precios superiores a comparación de los
que brindan los competidores (restaurantes
campestres)
- Alto nivel de inversión.
- Escaza mano de obra calificada.
AMENAZAS
- Alta competencia en el rubro gastronómico.
- Los restaurantes de la zona que ya poseen un
segmento de mercado y ofreces precios mas
accesibles a todos los sectores económicos.
- Poca difusión de la gastronomía huachana.
- Falta de acceso al terreno donde se desea
localizar el negocio.
SEGMENTACION
DEL
MERCADO
SELECCIÓN
DEL
MERCADO
POSICIONAMIENTO
EN EL
MERCADO
BASES PARA LA
SEGMENTACION
S. Geográfica
S. Demográfica
S. Psicográfica
S. Socioeconómica
Bases para la
segmentación
Posibles segmentos de mercado
Geográfica:
(Región, urbana /
rural)
Considerando solo a la región Lima
Provincias:
Huacho
Barranca
Huaral
Demográfica
Edad
Infantil (menores a 14 años)
Adolescentes (15 a 20 años)
Persona en formación (21 a 25 años)
Personas formadas (26 a 65 años)
Tercera edad (mas de 65 años)
El mercado bebés: Requiere de alimentos muy higiénicos,
normalmente preparados dentro del hogar.
El mercado infantil, hasta los 14 años: Son
acompañantes habituales de sus padres a restaurantes.
Salvo excepciones, sus gustos gastronómicos son
sencillos: tortillas de patatas, huevos fritos con patatas,
pastas "tipo italiano", hamburguesas, pizzas, salsa
ketchup etc.
El mercado de adolescentes, de 15 a 20 años: Tienen
mayor independencia que en el grupo anterior. Las
pizzerías, pollerías y hamburgueserías son los lugares
preferidos. Se sienten independientes, informales en el
comer; y a gusto con ellos mismos..
El mercado de persona en formación, de 21 a 25 años: En
este grupo de personas están incluidos: estudiantes y
trabajadores. Frecuentan negocios de comidas rápidas y platos
combinados.
El mercado de personas formadas, de 26 a 65 años: Son las
edades en las que más se frecuenta cualquier tipo de
restaurante, normalmente tradicional (a la carta). Su situación
económica unida a la actividad laboral y social, le permite ir a
restaurantes.
El mercado de tercera edad: más de 65 años: Formado por
personas de la tercera edad, son (en ocasiones) acompañantes
de sus hijos a restaurantes. Parejas comprendidas en estas
edades suelen en algunas ocasiones comer fuera de casa. Este
mercado tiene gustos específicos en cuanto alimentos dietéticos
No existen diferencias en los hábitos alimentarios
en los sexos. Si existen algunas diferencias en
los sexos en cuanto a la localización de algunas
instalaciones que frecuentan. Negocios
instalados en Centros Comerciales se observa
mayor presencia femenina; mientras que en los
mayoritariamente instalados en Zonas
Industriales hay más frecuencia masculina.
Bases para la
segmentación
Posibles segmentos de mercado
Nivel de Ingresos Menos de S/. 1,000.
Mas de S/.1,000 menos de S/. 2,000.
Mas de S/.2,000 menos de S/. 5,000.
Mas de S/5,000.
Psicográfico
Clase social
Clase Baja-baja
Clase Baja-alta
Clase Trabajadora
Clase Media típica
Clase Media ascendente
Clase Alta
Clase Alta alta
FORMADOS Y VIAJEROS
Constituyen el grupo más numeroso de
consumidores dentro de esta clasificación. Este
segmento, conocido como pragmático cotidiano,
está integrado por personas de todos los niveles
socioeconómicos, con mayor énfasis en los niveles
medio y alto. Pertenecen a familias pequeñas (de
dos a cuatro integrantes) y con presencia de niños.
Les interesa el bienestar de su familia y el desarrollo
personal. Buscan una buena calidad de vida, les
gusta viajar y hacer ejercicio.
Factores Detalle descriptivo
Tamaño y crecimiento
del segmento
La población huachana, turistas o visitantes. El
crecimiento se expandiría a toda la provincia de
Huaura y ver la posibilidad de crear una cadena
para diferentes localidades.
Atractivo estructural
del segmento de
mercado
competidores, productos
sustitutos, poder relativo de
los compradores,
proveedores poderosos
• La competencia es fuerte en gastronomía, mas
no de la forma de la propuesta(comida
huachana con lugar de prestigio).
• Se puede sustituir por comida
nacional,vegetariana,comida rápida etc.
• Dirigido a personas con atractivo poder
adquisitivo (sector socioeconómico medio y
alto)
• La cercanía de proveedores y fácil contacto es
favorable, además de alianzas estratégicas con
agencias de turismo.
Factores Detalle descriptivo
Objetivos y recursos
disponibles
(Se posee las habilidades y
los recursos necesarios para
tener éxito en este
segmento).
Objetivos:
• Posicionarnos con éxito en los
consumidores
• Obtener buenos márgenes de utilidad
Recursos disponibles:
• Capital para inversión
• Infraestructura
• Equipos y materiales
• Mano de obra calificada
¿Qué debe saber el
consumidor de nosotros?
Ofrecemos
calidad en el
servicio y la
cocina.
Porque tenemos….
Diferenciación en el servicio (rapidez, comodidad
y seguridad).
Variedad de platos típicos y calidad en la
elaboración de los mismos.
Diferenciación del entorno ( diseño interior y
música).
El personal debe ser amable con una atención
personalizada.
La fotografía de recuerdo de la visita a nuestra
ciudad.
¿Cómo lo haremos?
Publicidad radial.
Pagina web propia.
Publicidad televisiva.
Volantes.
Promociones.
El precio refleja la calidad de nuestro producto,
considerando los servicios que se prestan en el
servicio dentro del local, la experiencia inolvidable de
comer delicioso en un acogedor ambiente, la música
agradable, los acuerdos que se podrían dar entre los
distintos servicios como empresas de servicio
turístico u hoteles dentro de la ciudad de Huacho,
para la prestación de los paquetes que se ofrecerían,
etc.
Qué considerar para la fijación de Precios
Analizar los precios de la competencia
Formular políticas de precios
Determinar el o los métodos a utilizar para fijar
precios
Establecer precios
Determinar los descuentos para diversos tipos de
compradores (de ser el caso)
Establecer condiciones y términos de venta
MATRIZ DE CALIDAD - PRECIO
PRECIO
Calidad
producto
Alto Medio Bajo
Alta 1. Estrategia de
recompensa
2. Estrategia de
alto valor
3. Estrategia de
valor superior
Media 4. Estrategia de
margen excesivo
5. Estrategia de
valor medio
6. Estrategia de
buen valor
baja 7. Estrategia de robo 8. Estrategia de
falsa economía
9 Estrategia de
economía
Estructura de costos a considerar para la fijación de
precios:
Alimentos e ingredientes (materia prima).
Contratación de personal (Servicios de limpieza, mano de
obra,etc)
Instalaciones (alquiler de local, agua, luz, teléfono y gas)
Inmuebles, maquinarias y equipos
Inscripciones, registros, impuestos y licencias
Mercaderías o inventario
Publicidad y promoción
Capital de trabajo
Seguridad.