SlideShare una empresa de Scribd logo
Género
y
educación
o Lizbeth García Tique
o Karen Beatriz Pérez Domínguez
A diferencia de sexo en el sentido
de “sexo biológico”, el término
género indica las características
sociales y el rol de género
aprendido individualmente. Este rol
se encuentra definido, en lo
esencial, por la organización social,
cultural y económica de una
sociedad, así como por las normas
y valores legales, religiosos y éticos
vigentes.
Esto también se refleja en el
sector Educación, en el
acceso a los servicios
educativos (por ejemplo, en
la existencia de brechas que
afectan la cobertura de
atención a las niñas en
áreas rurales)
Durante los primeros años
de nuestra vida
aprendemos ciertos
patrones de percepción e
interpretación específicos
de nuestra cultura y
género que nos ayudan a
estructurar la realidad
Las diferencias de género son tan
antiguas como la humanidad. Si bien
hasta una vez entrado el siglo XX se
les negó a las mujeres en gran parte
el estatus como individuos con
derechos, hoy en día se reconoce la
igualdad formal entre los sexos en la
mayoría de los países. Pero en la
práctica las cosas son diferentes,
pues las formas de discriminación
específicas de género continúan
siendo un elemento estructural
importante en la sociedad, la política
y la economía.
Objetivo
Por medio del enfoque de género se debe
contribuir a la creación de una sociedad justa y
con iguales derechos para todos, así como
superar las prácticas de marginación. Para este
fin es necesario sacar a la luz y definir las
relaciones entre los sexos, analizar las
diferencias y las formas de discriminación
específicas, así como desarrollar y poner en
práctica estrategias para superar las
desigualdades y la marginación.
En ocasiones se escuchan expresiones como: “los niños no
lloran”, o “las niñas no deben hablar así”, “siéntate como
las niñas”, se está indicando que los individuos deben
adoptar comportamientos específicos y diferenciados por
el hecho de pertenecer a uno u otro sexo. A la niña que se
interesa por determinados deportes considerados
“masculinos”, se le acusa y se pone en duda su feminidad.
"Hombres y mujeres somos diferentes, pero no por ello
superiores o inferiores; respetar esas diferencias y las
opiniones divergentes y enriquecernos de ellas significa
ser abiertos a la diversidad"
“debemos tener un pensamiento mas
equitativo en cuestiones de genero, para
que la paz pueda ser parte de nuestras
vidas”
La inequidad de genero trae consecuencias
negativas, tanto para los hombres como
para las mujeres, limita las posibilidades de
unas y otros como personas, además les
niega determinados comportamientos que
suelen considerarse como típicamente
“femeninos” o como “masculinos”.
El género es una perspectiva teórica cuyo
análisis nos permite asomarnos al mundo y
a nuestras vidas y quehaceres de una
manera diferente”, porque nos obliga a
tomar conciencia acerca de la desigualdad
de género y de la discriminación que día
con día afecta a personas de todas las
edades y condiciones sociales. Posibilita la
construcción de procesos más igualitarios
y equitativos tanto en nuestras vidas
privadas como en todos los demás
espacios en los que realizamos actividades,
incluyendo nuestro trabajo.
Es importante, que en el seno de
la sociedad, se impulse el cambio,
sobre todo, en las instituciones
educativas. Lo que debe quedar
claro es que si la humanidad, la
sociedad, cada habitante de este
planeta (hombre y mujer) no
asume el papel de generador de
cambio de actitud, de visión, de
lógica, está postergando su
propio desarrollo.
“¿Seremos capaces de
asumir el reto de
construcción de la equidad
y soñar con una sociedad y
un futuro mejor que
permita revertir el
deterioro social en el que
estamos inmersos?”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación
narvaez11
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
Presentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsPresentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsthania17
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Melvin Valverde Jiménez
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
José Carlos Navarro Gómez
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
rogeyviri
 

La actualidad más candente (20)

Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Presentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsPresentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero tics
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De Género
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]Equidad de genero[1]
Equidad de genero[1]
 

Destacado

Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 20
Expo 20Expo 20

Destacado (15)

Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 10
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 13
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 11
 
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 11
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 13
 
Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 10
 
Expo 9
Expo 9Expo 9
Expo 9
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Expo 20
Expo 20Expo 20
Expo 20
 

Similar a Expo 9

Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
cesar19991
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase géneromaxsot
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Libertad de genero2
Libertad de genero2Libertad de genero2
Libertad de genero2
Claudia Medellin
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AndreFabricio4
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
RalGutirrezA
 
Ejes_de_la_ESI (2).pdf
Ejes_de_la_ESI (2).pdfEjes_de_la_ESI (2).pdf
Ejes_de_la_ESI (2).pdf
NicoRubilar2
 
Ejes de la esi
Ejes de la esiEjes de la esi
Ejes de la esi
Itati Alfonso
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
Marcela Del Carmen Guadamuz
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
LexAuroraVerkhoyansk
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoFil a l'agulla SCCL
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdf
clabrinv
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Emagister
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
catalinaduran13
 

Similar a Expo 9 (20)

Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase género
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Libertad de genero2
Libertad de genero2Libertad de genero2
Libertad de genero2
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
Ejes_de_la_ESI (2).pdf
Ejes_de_la_ESI (2).pdfEjes_de_la_ESI (2).pdf
Ejes_de_la_ESI (2).pdf
 
Ejes de la esi
Ejes de la esiEjes de la esi
Ejes de la esi
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdf
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Expo 9

  • 1. Género y educación o Lizbeth García Tique o Karen Beatriz Pérez Domínguez
  • 2. A diferencia de sexo en el sentido de “sexo biológico”, el término género indica las características sociales y el rol de género aprendido individualmente. Este rol se encuentra definido, en lo esencial, por la organización social, cultural y económica de una sociedad, así como por las normas y valores legales, religiosos y éticos vigentes.
  • 3. Esto también se refleja en el sector Educación, en el acceso a los servicios educativos (por ejemplo, en la existencia de brechas que afectan la cobertura de atención a las niñas en áreas rurales)
  • 4. Durante los primeros años de nuestra vida aprendemos ciertos patrones de percepción e interpretación específicos de nuestra cultura y género que nos ayudan a estructurar la realidad
  • 5. Las diferencias de género son tan antiguas como la humanidad. Si bien hasta una vez entrado el siglo XX se les negó a las mujeres en gran parte el estatus como individuos con derechos, hoy en día se reconoce la igualdad formal entre los sexos en la mayoría de los países. Pero en la práctica las cosas son diferentes, pues las formas de discriminación específicas de género continúan siendo un elemento estructural importante en la sociedad, la política y la economía.
  • 6. Objetivo Por medio del enfoque de género se debe contribuir a la creación de una sociedad justa y con iguales derechos para todos, así como superar las prácticas de marginación. Para este fin es necesario sacar a la luz y definir las relaciones entre los sexos, analizar las diferencias y las formas de discriminación específicas, así como desarrollar y poner en práctica estrategias para superar las desigualdades y la marginación.
  • 7. En ocasiones se escuchan expresiones como: “los niños no lloran”, o “las niñas no deben hablar así”, “siéntate como las niñas”, se está indicando que los individuos deben adoptar comportamientos específicos y diferenciados por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo. A la niña que se interesa por determinados deportes considerados “masculinos”, se le acusa y se pone en duda su feminidad. "Hombres y mujeres somos diferentes, pero no por ello superiores o inferiores; respetar esas diferencias y las opiniones divergentes y enriquecernos de ellas significa ser abiertos a la diversidad"
  • 8. “debemos tener un pensamiento mas equitativo en cuestiones de genero, para que la paz pueda ser parte de nuestras vidas” La inequidad de genero trae consecuencias negativas, tanto para los hombres como para las mujeres, limita las posibilidades de unas y otros como personas, además les niega determinados comportamientos que suelen considerarse como típicamente “femeninos” o como “masculinos”.
  • 9. El género es una perspectiva teórica cuyo análisis nos permite asomarnos al mundo y a nuestras vidas y quehaceres de una manera diferente”, porque nos obliga a tomar conciencia acerca de la desigualdad de género y de la discriminación que día con día afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Posibilita la construcción de procesos más igualitarios y equitativos tanto en nuestras vidas privadas como en todos los demás espacios en los que realizamos actividades, incluyendo nuestro trabajo. Es importante, que en el seno de la sociedad, se impulse el cambio, sobre todo, en las instituciones educativas. Lo que debe quedar claro es que si la humanidad, la sociedad, cada habitante de este planeta (hombre y mujer) no asume el papel de generador de cambio de actitud, de visión, de lógica, está postergando su propio desarrollo.
  • 10. “¿Seremos capaces de asumir el reto de construcción de la equidad y soñar con una sociedad y un futuro mejor que permita revertir el deterioro social en el que estamos inmersos?”