SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La Administración de Recursos Humanos (ARH) es uno de los procesos más dinámicos y vulnerables,
dentro de las organizaciones.
Hemos llegado al tercer milenio con un ambiente desafiante lleno de incertidumbres y restricciones
debido a la creciente globalización mundial, en donde los cambios en el ámbito científico, tecnológico,
informativo y cultural cada vez son más acelerados, colocando a las diferentes áreas de las
organizaciones en situaciones más complejas y contingentes, lo que en ocasiones puede ocasionar una
crisis, ya que se efectúan cambios drásticos en los procesos lo que impacta en la administración de los
recursos humanos, y en ocasiones la estructura organizacional que la sostiene no responde
eficientemente.
El área de la Administración de los Recursos Humanos es la más inmolada e implorada porque es ahí
donde se exigen los mayores resultados de alta productividad, en donde existe la mayor versatilidad y
la fragilidad, porque a costa del personal que labora en ella se fincan las mayores expectativas para dar
cumplimiento a los planes estratégicos de la empresa.
Bajo este contexto es importante considerar al personal en toda su plenitud, aprender de su creatividad,
de su forma de presentar proyectos, de generar posibles alternativas de solución a problemas que se
presenten dentro de las organizaciones
Este artículo refleja la integración de la administración de los Recursos Humanos, orientada a los
estudiantes que desean conocer acerca de esta 3era fase del proceso administrativo, la cual es una parte
medular, Este tema ha sido abordado por diferentes autores dentro del área y nuestra intención
independientemente de hacer un análisis de ideas principales en relación a este tema, es aportar una
mapa conceptual que nos permita tener una visión a cabalidad sobre el mismo.
Importancia de los recursos humanos
 Debe guiar a la dirección y a la gerencia en relación con los aspectos humanos de la misma.
 Es una función profesional, integrada por personas dedicadas al desarrollo de los empleados de
forma tal que sea satisfactorio para ellos y benéfico para la organización.
 El área de Recursos Humanos es un puente entre las necesidades de productividad de la
organización y las necesidades de satisfacción de los empleados.
 Es un puente entre las necesidades de productividad y efectividad de la organización y las
necesidades de satisfacción, desarrollo personal y de trabajo de los empleados.
 Es un área de apoyo para el logro de los objetivos de toda la organización.
 Evalúa en términos de resultados cuantificables al igual que todas las demás áreas.
La función del Gerente de Recursos Humanos y la ética
El Gerente de Recursos Humanos debe ocuparse de asuntos gremiales y legales, supervisar programas
capacitación-Resolver los conflictos propios de la función requerirá de mucho entendimiento y
capacidad para-la-aplicación-de-principios-éticos.
En el mundo de los negocios cada segundo vale oro, y es así que las Grandes Compañías realizan
distintos análisis de mercado para poder obtener el mayor rendimiento posible, estableciéndose además
Áreas de Especialización que trabajan por separado para brindar un Resultado en Conjunto que sea
beneficioso para toda la estructura laboral en general, produciéndose una Sectorización del Trabajo en
la que todos dependen de todos y sin el correcto funcionamiento de una, el éxito no se vería
garantizado. Entre los distintos departamentos y áreas que tienen peso en una firma encontramos el de
Recursos Humanos, siendo seguramente muy escuchada a la hora de las Ofertas Laborales, ya que una
de sus funciones más conocidas está en el análisis de la Nómina de Empleados además de recibir y
sugestionar las posibles contrataciones de Nuevos Puestos de Trabajo, atendiendo las distintas
Entrevistas de Trabajo a la que acuden los postulantes o aspirantes a un puesto en particular. Además
de esta funcionalidad, este sector se encarga de planificar las distintas Estrategias de Trabajo, teniendo
como premisa fundamental que cada trabajador es un Recurso de la Compañía (como su nombre lo
indica) y para lo cual se trabaja en pos de lograr la Mejor Organización Posible, encargándose de
distintos factores relativos al Ámbito de Trabajo, e inclusive elaborando las planillas que organizarán
las horas de trabajo de cada uno de los operarios. Otra de las posibilidades que debe analizar el
Departamento de Recursos Humanos gira en torno a los conocimientos específicos que se tienen de un
tema determinado, por lo que suelen sugerirse e impulsarse la realización de Cursos y Capacitaciones
que permitan mejorar la eficacia en las Responsabilidades y Obligaciones de los trabajadores ya
contratados, además de actualizar los recursos que la empresa tenga en un determinado Mercado
Laboral.
Factores ambientales que afectan la administración de los recursos humanos
Una labor fundamental de todo administrador, es crear un ambiente en el cual los empleados puedan
lograr metas de grupo en el menor tiempo. Todos estamos buscando mantener un medio ambiente
adecuado que permita una acción eficiente y eficaz de grupo para obtener los resultados deseados y
alcanzar las metas establecidas.
Una estrategia exitosa de recursos humanos complementa la misión y los objetivos de una empresa; lo
que funciona para un gigante de la industria no necesariamente será adecuado para tu pequeña empresa.
Los factores que influyen en las actividades de recursos humanos no son estáticos: para maximizar el
reclutamiento y la retención, así como para minimizar los problemas de los empleados, los gerentes de
pequeñas empresas deben vigilar continuamente los factores ambientales internos y externos, y ajustar
la estrategia de recursos humanos de manera acorde. Para ello, es importante saber en qué pueden
consistir los factores internos y externos.
Factores Externos:
Afecta directamente o indirectamente a todas las organizaciones, está constituido por condiciones o
factores tecnológicos, legales, económicos y de mercado, políticos, demográficos, socioculturales,
físicos y ecológicos. Está relacionado con la actividad empresarial como: competidores, clientes,
proveedores, gobierno y grupos de presión.
Factores internos: Es el ambiente de operaciones que se desarrolla dentro de la compañía y está
constituido por las variables que surgen dentro de ella, derivadas de los factores económicos,
financieros, innovación, desarrollo tecnológico, sociocultural y político.
Integración de los recursos humanos
Se retoma la integración de Recursos Humanos como la tercera fase del proceso administrativo,
abarcando desde la fase de diagnóstico hasta la orientación o inducción del empleado.
El proceso consiste en planificar el empleo, sumar personal mediante el diagnóstico e inventario de RH
y el reclutamiento, restar personal mediante el adelgazamiento, y seleccionar y contratar a los
empleados. Cuando las organizaciones desempeñan estos pasos debidamente, podrán contar con
empleados competentes que ayudarán a la organizaciones a seguir su dirección estratégica. Así pues
una vez que la organización ha establecido su estrategia y ha diseñado su estructura, llega el momento
de agregar a las personas. Esto es uno de los roles más importantes de la ARH, el cual ha acrecentado
la importancia de los gerentes de recursos humanos dentro de la organización. Cuando hayamos
contratado a las personas idóneas tendremos que ayudarlas a adaptarse a la organización y asegurarnos
que mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades para el trabajo a desempeñar. Lo cual lo
conseguiremos a través de la orientación, la capacitación, el entrenamiento y desarrollo. Los últimos
pasos del proceso de la ARH tienen el propósito de identificar las metas del desempeño, aunado con
sus comportamientos, evaluar y corregir los problemas del desempeño y si fuera necesario trabajar de
cerca con los empleados para sostener un nivel alto de eficacia, a lo largo de toda su vida laboral.
También es necesario considerar para ello las remuneraciones y las prestaciones, así como la higiene y
la seguridad de su trabajo.
Una buena planeación ARH no garantiza el éxito y el bajo costo en cuanto a recursos humanos de las
organizaciones se refiere. La calidad y el éxito de una organización están determinadas en gran medida
por las aptitudes y actitudes de las personas que se emplean. El reto de casi todas las organizaciones
depende de que estas encuentren a empleados que cuenten con los talentos naturales, habilidades y
conocimientos necesarios para desempeñar debidamente las tareas y alcanzar las
metas estratégicas de la compañía. Las decisiones y los métodos de integración de personal y de
administración de recursos humanos son fundamentales para asegurarse de que la organización contrate
al personal adecuado, lo retenga y mantenga en óptimos niveles su plan de carrera.
La integración comprende la función a través de la cual el administrador revisa y analiza mediante el
diagnóstico, los puestos actuales y el inventario de los RH, para posteriormente hacer la elección y
suministrar de los recursos humanos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente
establecidas y ejecutar los planes. Es necesario desarrollar estrategias dentro de cada proceso que
involucre los recursos humanos y materiales, los cuales son importantes para accionar y ejecutar los
planes de la organización.
Aunque tradicionalmente se descuidara esta función, tanto la experiencia como las investigaciones
demostraron que el factor humano es el aspecto más importante para cualquier empresa, ya que de su
desempeño dependerá el correcto aprovechamiento de los demás recursos. Mediante la integración, la
empresa obtiene y mantiene al personal idóneo para el mejor desempeño de las actividades de la
misma.
Dentro de los roles de un ARH, podemos señalar los siguientes: participar en la definición del personal
al revisar los perfiles, colocar a la persona adecuada, buscar obtener una cooperación participativa y
creativa de sus empleados, aplicar las políticas y procedimientos de la empresa, capacitar, entrenar y
mejorar el desempeño de sus trabajadores, proteger la saluda física y emocional del empleado,
mantener un clima de relaciones laborales agradable y productivo, orientar a los nuevos empleados,
evaluar y establecer métodos para mejorar el desempeño, mantener comunicaciones de negociación,
conciliación y gestión, reconocer y recompensar los éxitos de sus empleados, actualizar el rubro de
compensaciones y prestaciones, tener bajo control indicadores de costo (mano obra, rotación, tiempos
muertos, etc.).
Integración de los recursos humanos
I. Diagnóstico
II. Inventario de R.H.
III. Adelgazamiento
IV. Reclutamiento
V. Selección
VI. Contratación
VII. Orientación-inducción
l) Diagnóstico: Es la planeación genérica incluyente sobre las necesidades de recursos humanos de la
organización, es un análisis sobre el RH que se tiene actualmente, su potencial, y lo que se requiere, así
como la ubicación de cada uno ellos, para esto es importante basarse en el manual de organización, que
es el documento donde se tiene los análisis de puestos o cargos, describe el perfil del mismo
, la ubicación del puesto, sus actividades genéricas y especificas al detalle, sus responsabilidades en
cuanto a deberes, maquinaria, herramientas, equipos, materiales y formularios utilizados, supervisión,
registros de informaciones, etc.
Por otro lado, las habilidades humanas necesarias para el mismo como capacitación, experiencia,
educación, juicio, iniciativa, esfuerzo y destrezas físicas, responsabilidades, habilidades comunicativas,
características emocionales, demandas sensoriales poco comunes como vista, olfato, oído, tacto, gusto.
II) Inventario: Para cualquier organización es necesario contar con un inventario, el cual consiste en
un resumen de información sobre las características de los miembros de una organización.
Esta información se centra tanto en el desempeño anterior de los mismos, así como en la potencialidad
que puedan desarrollar mediante la capacitación, para utilizar
mejor al personal en el futuro. Este documento contiene el historial de un individuo en la organización
e indica sus fortalezas, debilidades, oportunidades, así como los conocimientos y habilidades necesarias
para ocupar los puestos siguientes.
El inventario de recursos humanos sirve para indicar a la gerencia que es lo que puede hacer los
empleados en forma individual, cuál es el potencial o talentos con el que cuenta la organización.
Normalmente es un proceso largo, en el cual se analiza los flujos del trabajo e identificamos los
comportamientos, conocimientos, habilidades y actitudes con las que cuenta, a qué nivel inmediato
superior puede ascender y cuáles son los conocimientos, habilidades y entrenamiento que necesita
aprender para ocupar posteriormente dicho puesto
lll) Adelgazamiento: En ocasiones la organizaciones tiene que mantener un plan preventivo de
recursos humanos previendo que por cuestiones de presupuesto, baja demanda de productos o
servicios, las organizaciones pueden tener recortes de personal y será necesario seleccionar al personal
más calificado para quedarse con ellos, así como contemplar los planes de jubilación o pensión que
tendrán algunos empleados en los próximos meses o años y la forma en que serán reemplazados.
lV) Reclutamiento: Es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados, calificados y de
ser posible certificados, para llenar las vacantes de la organización. El proceso de reclutamiento se
inicia con la búsqueda de candidatos a través de fuentes internas y externas, utilizando los diferentes
medios de comunicación e información masiva que conocemos. Termina cuando se recibe un número
suficiente de candidatos para abastecer adecuadamente el proceso de selección. Es de vital importancia
revisar el proceso de diagnóstico y el manual de procedimientos, para conocer la información del
puesto y poder publicitarlo adecuadamente.
Estos anuncios deberán contener el nombre de la empresa, requisitos y nombre del puesto, salario,
beneficios y seguros que se ofrecen, nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al cual deberá
presentarse la solicitud.
Las fuentes externas de obtención de los candidatos para ocupar los puestos de las organizaciones
pueden ser: casas de bolsa de trabajo, sindicatos, universidades, escuelas, recomendaciones por parte de
los empleados, presentación espontánea de candidatos. Los medios que podemos utilizar: periódicos,
revistas, Internet, volantes, avisos en la portería.
Las fuentes de de mayor influencia para obtener un mayor número de candidatos pueden ser las casas
de bolsas, periódicos, revistas, volantes avisos en la portería etc.
Las fuentes de menor costo y efectivas pueden ser: 1) presentación espontánea de candidatos 2)
recomendaciones de los empleados o funcionarios 3) avisos en la portería, etc., porque se considera que
la persona tiene un conocimiento mayor acerca de la organización y tiene mayor compromiso con la
persona que la recomienda, o bien simplemente porque le gusta esa organización para trabajar. Lo
importante es que el proceso de selección sea riguroso, para así elegir a la persona adecuada.
V) Selección: Es un ejercicio que pretende pronosticar cuales solicitantes tendrán éxito en caso de ser
contratados, en otras palabras, escoger a la persona indicada para el puesto adecuado, los cuales
deberán cumplir con las exigencias propias del cargo, a partir de los criterios de la organización.
La persona adecuada para el puesto adecuado. En otras palabras, las personas deben poseer las
características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben
adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos.
La selección es importante porque existen una gama de diferencias tanto físicas como psicológicas
entre los candidatos, difieren en la capacidad de aprender, en la forma de realizar sus actividades, etc.
por esto la selección se torna como un proceso de comparación entre las características del candidato
vs. los requisitos del puesto.
Existe tres modelos de selección: El de colocación, donde se aceptan a todos, el de selección, en donde
se aprueba o rechaza al candidato para el cargo, o bien la clasificación, en donde el aspirante puede ser
considerado para varios puestos que la empresa tenga vacantes en ese momento, y para los cuales
puede ser aceptado o rechazado.
Mediante la utilización de ciertas técnicas, se puede elegir entre los diversos candidatos al más idóneo
para el puesto, de acuerdo con los requerimientos del mismo. Algunas de esas técnicas son:
Entrevista de selección. (Dirigidas o no dirigidas) La entrevista es un instrumento universal de
selección, pocos hemos conseguido algún trabajo sin antes pasar por una o varias entrevistas. Pueden
ser instrumentos de selección validos y confiables, pero muchas veces no lo son. Cuando la entrevista
está bien estructurada y ordenada, y cuando los entrevistadores se limitan a hacer las preguntas
pertinentes, las entrevistas son pronosticadores eficaces. La entrevista típica, en la que se plantea a los
solicitantes una serie de preguntas fortuitas en esencia, en un marco informal, casi nunca ofrece
información valiosa.
1era Entrevista. Verifica los datos de la solicitud, se aclara la experiencia y conocimientos acerca del
puesto, características de personalidad, limitaciones, hábitos, forma de expresarse, historia, problemas,
gestos, expresiones, capacidad verbal, expresión del candidato.
2da Entrevista. Realizada por el jefe de departamento o área a la que el candidato será asignado, se
verifican sus conocimientos, inteligencia y habilidades interpersonales, así como el conocimiento de las
técnicas necesarias para la actividad que va a desarrollar.
a) Pruebas de conocimiento y habilidades. Incluyen pruebas de inteligencia, aptitud, capacidad e
interés, manejo de software, cultura profesional, conocimientos técnicos, idiomas, toma de decisiones,
inteligencia funcional. Para los puestos de supervisión, pruebas de capacidad intelectual, capacidad
espacial y mecánica, precisión perceptiva y capacidad motriz en las organizaciones industriales son
pronosticadores moderadamente válidos para muchos puestos operativos especializados y
semiespecializados .
b) Test psicométricos. Se basan en diferencias individuales que pueden ser físicas, intelectuales y de
personalidad. Se evalúa el potencial y la predisposición de una persona para aprender una determinada
habilidad, conocimiento o comportamiento. Mide la capacidad y habilidad de la persona para una
actividad o comportamiento determinado de acuerdo con aptitudes generales y específicas
c) Test de personalidad. Expresivo, proyectivos, inventarios (motivación, frustración e intereses)
Vl) Orientación: Articular o armonizar adecuadamente es trascendental para el nuevo elemento
humano. De esto dependerá su adaptación con los objetivos de la empresa y con el ambiente
organizacional, así como su desenvolvimiento, desarrollo y eficiencia dentro de la misma.
La inducción es el ajuste dirigido a nuevos empleados con la finalidad de que se relacionen lo más
pronto posible con el propósito de la compañía, el puesto y el trabajo en grupo, este curso es una
especie de capacitación formal.
El programa de orientación ofrece otro aspecto relevante, las personas aprenden sus funciones de
manera más rápida. Este resultado puede antojarse contradictorio dado que las personas que siguen el
programa de orientación “pierden” todo un día de trabajo en tanto que las que no lo siguen sólo
“pierden” unos cuantos minutos en presentaciones convencionales. El nivel de ansiedad desciende
mucho entre los asistentes al programa de orientación, hecho que contribuye en forma definitiva a
permitir que se concentren en el aprendizaje de las nuevas tareas que los esperan.
Con este tipo de programas de inducción se promueve la socialización entre los nuevos empleados, el
objetivo va orientado a comprender y aceptar los valores, normas y convenciones de una organización
en términos análogos de los valores de la compañía, la cultura del trabajo conjunto e individual, para
que la organización alcance sus objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríARecursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
alejandraneira23
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Dulce Amargor
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanosGestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanos
JULIOALBERTOVALVERDE
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
Araceli Noemi Lopez
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Dario Porcallo Rincón
 
Objetivo de los recursos humanos
Objetivo de los recursos  humanosObjetivo de los recursos  humanos
Objetivo de los recursos humanosOscar Saavedra
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
Gipsylu
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanosJontxu Pardo
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
ELMER20
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhhliceo
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
Javier Arana
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
07 manual de gestion de recursos humanos
07 manual de gestion de recursos humanos07 manual de gestion de recursos humanos
07 manual de gestion de recursos humanos
ANTONIO ORE CALDERON
 

La actualidad más candente (17)

Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríARecursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
Recursos Humanos En Empresas De Turismo Y HosteleríA
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanosGestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanos
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Objetivo de los recursos humanos
Objetivo de los recursos  humanosObjetivo de los recursos  humanos
Objetivo de los recursos humanos
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
07 manual de gestion de recursos humanos
07 manual de gestion de recursos humanos07 manual de gestion de recursos humanos
07 manual de gestion de recursos humanos
 

Destacado

03 Nicolas Oil vulnerability France
03 Nicolas Oil vulnerability France03 Nicolas Oil vulnerability France
03 Nicolas Oil vulnerability France
(t)ERES research project
 
Коппирайтинг
КоппирайтингКоппирайтинг
КоппирайтингOlga Amrai
 
Medical Resume 2016 Arthur Boyd III
Medical Resume 2016 Arthur Boyd IIIMedical Resume 2016 Arthur Boyd III
Medical Resume 2016 Arthur Boyd IIIArthur Boyd
 
طريقه تنصيب برنامج التحكم
طريقه تنصيب برنامج التحكمطريقه تنصيب برنامج التحكم
طريقه تنصيب برنامج التحكم
Ahmed Ibrahem
 
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaanjanuari pane
 
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
CyberMediAvola
 
Andres
AndresAndres
طريقه تنصيب برنامج السيرفر
طريقه تنصيب برنامج السيرفرطريقه تنصيب برنامج السيرفر
طريقه تنصيب برنامج السيرفر
Ahmed Ibrahem
 
Influence on teenagers - The example of MTV
Influence on teenagers - The example of MTVInfluence on teenagers - The example of MTV
Influence on teenagers - The example of MTV
Sara Rienda de la Mota
 
Red cell substitute
Red cell substituteRed cell substitute
Red cell substitute
Dr Prakriti Shukla
 
What is Lipedema Symptoms & Treatment?
What is Lipedema Symptoms & Treatment?What is Lipedema Symptoms & Treatment?
What is Lipedema Symptoms & Treatment?
The Lipedema Project
 
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
Katherine Hays
 
Onecoin presentacion-1 (1)
Onecoin presentacion-1 (1)Onecoin presentacion-1 (1)
Onecoin presentacion-1 (1)
Oscar g.b
 
Fisiologia da Membrana Celular
Fisiologia da Membrana CelularFisiologia da Membrana Celular
Fisiologia da Membrana Celular
Pedro Miguel
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterialresenfe2013
 

Destacado (19)

Work Gloves Unravelled
Work Gloves UnravelledWork Gloves Unravelled
Work Gloves Unravelled
 
NVQ2aa
NVQ2aaNVQ2aa
NVQ2aa
 
03 Nicolas Oil vulnerability France
03 Nicolas Oil vulnerability France03 Nicolas Oil vulnerability France
03 Nicolas Oil vulnerability France
 
Коппирайтинг
КоппирайтингКоппирайтинг
Коппирайтинг
 
Medical Resume 2016 Arthur Boyd III
Medical Resume 2016 Arthur Boyd IIIMedical Resume 2016 Arthur Boyd III
Medical Resume 2016 Arthur Boyd III
 
NVQ2a
NVQ2aNVQ2a
NVQ2a
 
طريقه تنصيب برنامج التحكم
طريقه تنصيب برنامج التحكمطريقه تنصيب برنامج التحكم
طريقه تنصيب برنامج التحكم
 
Agro maracuya s
Agro maracuya sAgro maracuya s
Agro maracuya s
 
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan
5. Rencana Penataan Jaringan Perpipaan
 
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
#CyberMediAvola2015 Salvatore Rametta
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
طريقه تنصيب برنامج السيرفر
طريقه تنصيب برنامج السيرفرطريقه تنصيب برنامج السيرفر
طريقه تنصيب برنامج السيرفر
 
Influence on teenagers - The example of MTV
Influence on teenagers - The example of MTVInfluence on teenagers - The example of MTV
Influence on teenagers - The example of MTV
 
Red cell substitute
Red cell substituteRed cell substitute
Red cell substitute
 
What is Lipedema Symptoms & Treatment?
What is Lipedema Symptoms & Treatment?What is Lipedema Symptoms & Treatment?
What is Lipedema Symptoms & Treatment?
 
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
Vivoom - Unlocking the Full Potential of User-Generated Marketing While Maint...
 
Onecoin presentacion-1 (1)
Onecoin presentacion-1 (1)Onecoin presentacion-1 (1)
Onecoin presentacion-1 (1)
 
Fisiologia da Membrana Celular
Fisiologia da Membrana CelularFisiologia da Membrana Celular
Fisiologia da Membrana Celular
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 

Similar a Expo admi

Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
Recuros humanos cuadernillo
Recuros humanos   cuadernilloRecuros humanos   cuadernillo
Recuros humanos cuadernillo
RosarioGarcia93
 
Administración de recursos humanos ashley
Administración de recursos humanos ashleyAdministración de recursos humanos ashley
Administración de recursos humanos ashley
AshleyBohorquuez
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2damari
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
sharlin13
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
FelicittaM
 
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptxPARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
IvanJoelAburtoVillav
 
La importancia del departamento de recursos humanos.docx
La importancia del departamento de recursos humanos.docxLa importancia del departamento de recursos humanos.docx
La importancia del departamento de recursos humanos.docx
ssusere1c81a1
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmarymaricela
 
GERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdfGERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdf
beautylife6
 
B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2Liliana
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humanoJessica Rodriguez Pomo
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
Margye Durán
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docxCap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Pancho446238
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
Roxana Contreras
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
Juan Carvajal
 

Similar a Expo admi (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Recuros humanos cuadernillo
Recuros humanos   cuadernilloRecuros humanos   cuadernillo
Recuros humanos cuadernillo
 
Administración de recursos humanos ashley
Administración de recursos humanos ashleyAdministración de recursos humanos ashley
Administración de recursos humanos ashley
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidadResumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
 
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptxPARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
PARA EXPLICAR LA CLASE UNIDAD I ARRHH I SEM 2021 INGENIERIA.pptx
 
La importancia del departamento de recursos humanos.docx
La importancia del departamento de recursos humanos.docxLa importancia del departamento de recursos humanos.docx
La importancia del departamento de recursos humanos.docx
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmary
 
GERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdfGERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdf
 
B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2
 
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humanogestion del talento humanoTrabajo gestion  del talento  humano
gestion del talento humanoTrabajo gestion del talento humano
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
 
Texto r h, manual de admón.
Texto r h, manual de admón.Texto r h, manual de admón.
Texto r h, manual de admón.
 
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docxCap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
 
Lectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanosLectura integración de recursos humanos
Lectura integración de recursos humanos
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Expo admi

  • 1. Introducción La Administración de Recursos Humanos (ARH) es uno de los procesos más dinámicos y vulnerables, dentro de las organizaciones. Hemos llegado al tercer milenio con un ambiente desafiante lleno de incertidumbres y restricciones debido a la creciente globalización mundial, en donde los cambios en el ámbito científico, tecnológico, informativo y cultural cada vez son más acelerados, colocando a las diferentes áreas de las organizaciones en situaciones más complejas y contingentes, lo que en ocasiones puede ocasionar una crisis, ya que se efectúan cambios drásticos en los procesos lo que impacta en la administración de los recursos humanos, y en ocasiones la estructura organizacional que la sostiene no responde eficientemente. El área de la Administración de los Recursos Humanos es la más inmolada e implorada porque es ahí donde se exigen los mayores resultados de alta productividad, en donde existe la mayor versatilidad y la fragilidad, porque a costa del personal que labora en ella se fincan las mayores expectativas para dar cumplimiento a los planes estratégicos de la empresa. Bajo este contexto es importante considerar al personal en toda su plenitud, aprender de su creatividad, de su forma de presentar proyectos, de generar posibles alternativas de solución a problemas que se presenten dentro de las organizaciones Este artículo refleja la integración de la administración de los Recursos Humanos, orientada a los estudiantes que desean conocer acerca de esta 3era fase del proceso administrativo, la cual es una parte medular, Este tema ha sido abordado por diferentes autores dentro del área y nuestra intención independientemente de hacer un análisis de ideas principales en relación a este tema, es aportar una mapa conceptual que nos permita tener una visión a cabalidad sobre el mismo. Importancia de los recursos humanos  Debe guiar a la dirección y a la gerencia en relación con los aspectos humanos de la misma.  Es una función profesional, integrada por personas dedicadas al desarrollo de los empleados de forma tal que sea satisfactorio para ellos y benéfico para la organización.  El área de Recursos Humanos es un puente entre las necesidades de productividad de la organización y las necesidades de satisfacción de los empleados.  Es un puente entre las necesidades de productividad y efectividad de la organización y las necesidades de satisfacción, desarrollo personal y de trabajo de los empleados.  Es un área de apoyo para el logro de los objetivos de toda la organización.  Evalúa en términos de resultados cuantificables al igual que todas las demás áreas. La función del Gerente de Recursos Humanos y la ética El Gerente de Recursos Humanos debe ocuparse de asuntos gremiales y legales, supervisar programas capacitación-Resolver los conflictos propios de la función requerirá de mucho entendimiento y capacidad para-la-aplicación-de-principios-éticos. En el mundo de los negocios cada segundo vale oro, y es así que las Grandes Compañías realizan distintos análisis de mercado para poder obtener el mayor rendimiento posible, estableciéndose además Áreas de Especialización que trabajan por separado para brindar un Resultado en Conjunto que sea beneficioso para toda la estructura laboral en general, produciéndose una Sectorización del Trabajo en la que todos dependen de todos y sin el correcto funcionamiento de una, el éxito no se vería
  • 2. garantizado. Entre los distintos departamentos y áreas que tienen peso en una firma encontramos el de Recursos Humanos, siendo seguramente muy escuchada a la hora de las Ofertas Laborales, ya que una de sus funciones más conocidas está en el análisis de la Nómina de Empleados además de recibir y sugestionar las posibles contrataciones de Nuevos Puestos de Trabajo, atendiendo las distintas Entrevistas de Trabajo a la que acuden los postulantes o aspirantes a un puesto en particular. Además de esta funcionalidad, este sector se encarga de planificar las distintas Estrategias de Trabajo, teniendo como premisa fundamental que cada trabajador es un Recurso de la Compañía (como su nombre lo indica) y para lo cual se trabaja en pos de lograr la Mejor Organización Posible, encargándose de distintos factores relativos al Ámbito de Trabajo, e inclusive elaborando las planillas que organizarán las horas de trabajo de cada uno de los operarios. Otra de las posibilidades que debe analizar el Departamento de Recursos Humanos gira en torno a los conocimientos específicos que se tienen de un tema determinado, por lo que suelen sugerirse e impulsarse la realización de Cursos y Capacitaciones que permitan mejorar la eficacia en las Responsabilidades y Obligaciones de los trabajadores ya contratados, además de actualizar los recursos que la empresa tenga en un determinado Mercado Laboral. Factores ambientales que afectan la administración de los recursos humanos Una labor fundamental de todo administrador, es crear un ambiente en el cual los empleados puedan lograr metas de grupo en el menor tiempo. Todos estamos buscando mantener un medio ambiente adecuado que permita una acción eficiente y eficaz de grupo para obtener los resultados deseados y alcanzar las metas establecidas. Una estrategia exitosa de recursos humanos complementa la misión y los objetivos de una empresa; lo que funciona para un gigante de la industria no necesariamente será adecuado para tu pequeña empresa. Los factores que influyen en las actividades de recursos humanos no son estáticos: para maximizar el reclutamiento y la retención, así como para minimizar los problemas de los empleados, los gerentes de pequeñas empresas deben vigilar continuamente los factores ambientales internos y externos, y ajustar la estrategia de recursos humanos de manera acorde. Para ello, es importante saber en qué pueden consistir los factores internos y externos. Factores Externos: Afecta directamente o indirectamente a todas las organizaciones, está constituido por condiciones o factores tecnológicos, legales, económicos y de mercado, políticos, demográficos, socioculturales, físicos y ecológicos. Está relacionado con la actividad empresarial como: competidores, clientes, proveedores, gobierno y grupos de presión. Factores internos: Es el ambiente de operaciones que se desarrolla dentro de la compañía y está constituido por las variables que surgen dentro de ella, derivadas de los factores económicos, financieros, innovación, desarrollo tecnológico, sociocultural y político. Integración de los recursos humanos Se retoma la integración de Recursos Humanos como la tercera fase del proceso administrativo, abarcando desde la fase de diagnóstico hasta la orientación o inducción del empleado. El proceso consiste en planificar el empleo, sumar personal mediante el diagnóstico e inventario de RH y el reclutamiento, restar personal mediante el adelgazamiento, y seleccionar y contratar a los empleados. Cuando las organizaciones desempeñan estos pasos debidamente, podrán contar con empleados competentes que ayudarán a la organizaciones a seguir su dirección estratégica. Así pues
  • 3. una vez que la organización ha establecido su estrategia y ha diseñado su estructura, llega el momento de agregar a las personas. Esto es uno de los roles más importantes de la ARH, el cual ha acrecentado la importancia de los gerentes de recursos humanos dentro de la organización. Cuando hayamos contratado a las personas idóneas tendremos que ayudarlas a adaptarse a la organización y asegurarnos que mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades para el trabajo a desempeñar. Lo cual lo conseguiremos a través de la orientación, la capacitación, el entrenamiento y desarrollo. Los últimos pasos del proceso de la ARH tienen el propósito de identificar las metas del desempeño, aunado con sus comportamientos, evaluar y corregir los problemas del desempeño y si fuera necesario trabajar de cerca con los empleados para sostener un nivel alto de eficacia, a lo largo de toda su vida laboral. También es necesario considerar para ello las remuneraciones y las prestaciones, así como la higiene y la seguridad de su trabajo. Una buena planeación ARH no garantiza el éxito y el bajo costo en cuanto a recursos humanos de las organizaciones se refiere. La calidad y el éxito de una organización están determinadas en gran medida por las aptitudes y actitudes de las personas que se emplean. El reto de casi todas las organizaciones depende de que estas encuentren a empleados que cuenten con los talentos naturales, habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar debidamente las tareas y alcanzar las metas estratégicas de la compañía. Las decisiones y los métodos de integración de personal y de administración de recursos humanos son fundamentales para asegurarse de que la organización contrate al personal adecuado, lo retenga y mantenga en óptimos niveles su plan de carrera. La integración comprende la función a través de la cual el administrador revisa y analiza mediante el diagnóstico, los puestos actuales y el inventario de los RH, para posteriormente hacer la elección y suministrar de los recursos humanos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas y ejecutar los planes. Es necesario desarrollar estrategias dentro de cada proceso que involucre los recursos humanos y materiales, los cuales son importantes para accionar y ejecutar los planes de la organización. Aunque tradicionalmente se descuidara esta función, tanto la experiencia como las investigaciones demostraron que el factor humano es el aspecto más importante para cualquier empresa, ya que de su desempeño dependerá el correcto aprovechamiento de los demás recursos. Mediante la integración, la empresa obtiene y mantiene al personal idóneo para el mejor desempeño de las actividades de la misma. Dentro de los roles de un ARH, podemos señalar los siguientes: participar en la definición del personal al revisar los perfiles, colocar a la persona adecuada, buscar obtener una cooperación participativa y creativa de sus empleados, aplicar las políticas y procedimientos de la empresa, capacitar, entrenar y mejorar el desempeño de sus trabajadores, proteger la saluda física y emocional del empleado, mantener un clima de relaciones laborales agradable y productivo, orientar a los nuevos empleados, evaluar y establecer métodos para mejorar el desempeño, mantener comunicaciones de negociación, conciliación y gestión, reconocer y recompensar los éxitos de sus empleados, actualizar el rubro de compensaciones y prestaciones, tener bajo control indicadores de costo (mano obra, rotación, tiempos muertos, etc.).
  • 4. Integración de los recursos humanos I. Diagnóstico II. Inventario de R.H. III. Adelgazamiento IV. Reclutamiento V. Selección VI. Contratación VII. Orientación-inducción l) Diagnóstico: Es la planeación genérica incluyente sobre las necesidades de recursos humanos de la organización, es un análisis sobre el RH que se tiene actualmente, su potencial, y lo que se requiere, así como la ubicación de cada uno ellos, para esto es importante basarse en el manual de organización, que es el documento donde se tiene los análisis de puestos o cargos, describe el perfil del mismo , la ubicación del puesto, sus actividades genéricas y especificas al detalle, sus responsabilidades en cuanto a deberes, maquinaria, herramientas, equipos, materiales y formularios utilizados, supervisión, registros de informaciones, etc. Por otro lado, las habilidades humanas necesarias para el mismo como capacitación, experiencia, educación, juicio, iniciativa, esfuerzo y destrezas físicas, responsabilidades, habilidades comunicativas, características emocionales, demandas sensoriales poco comunes como vista, olfato, oído, tacto, gusto. II) Inventario: Para cualquier organización es necesario contar con un inventario, el cual consiste en un resumen de información sobre las características de los miembros de una organización. Esta información se centra tanto en el desempeño anterior de los mismos, así como en la potencialidad que puedan desarrollar mediante la capacitación, para utilizar mejor al personal en el futuro. Este documento contiene el historial de un individuo en la organización e indica sus fortalezas, debilidades, oportunidades, así como los conocimientos y habilidades necesarias para ocupar los puestos siguientes. El inventario de recursos humanos sirve para indicar a la gerencia que es lo que puede hacer los empleados en forma individual, cuál es el potencial o talentos con el que cuenta la organización. Normalmente es un proceso largo, en el cual se analiza los flujos del trabajo e identificamos los comportamientos, conocimientos, habilidades y actitudes con las que cuenta, a qué nivel inmediato superior puede ascender y cuáles son los conocimientos, habilidades y entrenamiento que necesita aprender para ocupar posteriormente dicho puesto lll) Adelgazamiento: En ocasiones la organizaciones tiene que mantener un plan preventivo de recursos humanos previendo que por cuestiones de presupuesto, baja demanda de productos o servicios, las organizaciones pueden tener recortes de personal y será necesario seleccionar al personal más calificado para quedarse con ellos, así como contemplar los planes de jubilación o pensión que tendrán algunos empleados en los próximos meses o años y la forma en que serán reemplazados. lV) Reclutamiento: Es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados, calificados y de ser posible certificados, para llenar las vacantes de la organización. El proceso de reclutamiento se
  • 5. inicia con la búsqueda de candidatos a través de fuentes internas y externas, utilizando los diferentes medios de comunicación e información masiva que conocemos. Termina cuando se recibe un número suficiente de candidatos para abastecer adecuadamente el proceso de selección. Es de vital importancia revisar el proceso de diagnóstico y el manual de procedimientos, para conocer la información del puesto y poder publicitarlo adecuadamente. Estos anuncios deberán contener el nombre de la empresa, requisitos y nombre del puesto, salario, beneficios y seguros que se ofrecen, nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al cual deberá presentarse la solicitud. Las fuentes externas de obtención de los candidatos para ocupar los puestos de las organizaciones pueden ser: casas de bolsa de trabajo, sindicatos, universidades, escuelas, recomendaciones por parte de los empleados, presentación espontánea de candidatos. Los medios que podemos utilizar: periódicos, revistas, Internet, volantes, avisos en la portería. Las fuentes de de mayor influencia para obtener un mayor número de candidatos pueden ser las casas de bolsas, periódicos, revistas, volantes avisos en la portería etc. Las fuentes de menor costo y efectivas pueden ser: 1) presentación espontánea de candidatos 2) recomendaciones de los empleados o funcionarios 3) avisos en la portería, etc., porque se considera que la persona tiene un conocimiento mayor acerca de la organización y tiene mayor compromiso con la persona que la recomienda, o bien simplemente porque le gusta esa organización para trabajar. Lo importante es que el proceso de selección sea riguroso, para así elegir a la persona adecuada. V) Selección: Es un ejercicio que pretende pronosticar cuales solicitantes tendrán éxito en caso de ser contratados, en otras palabras, escoger a la persona indicada para el puesto adecuado, los cuales deberán cumplir con las exigencias propias del cargo, a partir de los criterios de la organización. La persona adecuada para el puesto adecuado. En otras palabras, las personas deben poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos. La selección es importante porque existen una gama de diferencias tanto físicas como psicológicas entre los candidatos, difieren en la capacidad de aprender, en la forma de realizar sus actividades, etc. por esto la selección se torna como un proceso de comparación entre las características del candidato vs. los requisitos del puesto. Existe tres modelos de selección: El de colocación, donde se aceptan a todos, el de selección, en donde se aprueba o rechaza al candidato para el cargo, o bien la clasificación, en donde el aspirante puede ser considerado para varios puestos que la empresa tenga vacantes en ese momento, y para los cuales puede ser aceptado o rechazado. Mediante la utilización de ciertas técnicas, se puede elegir entre los diversos candidatos al más idóneo para el puesto, de acuerdo con los requerimientos del mismo. Algunas de esas técnicas son: Entrevista de selección. (Dirigidas o no dirigidas) La entrevista es un instrumento universal de selección, pocos hemos conseguido algún trabajo sin antes pasar por una o varias entrevistas. Pueden ser instrumentos de selección validos y confiables, pero muchas veces no lo son. Cuando la entrevista está bien estructurada y ordenada, y cuando los entrevistadores se limitan a hacer las preguntas pertinentes, las entrevistas son pronosticadores eficaces. La entrevista típica, en la que se plantea a los solicitantes una serie de preguntas fortuitas en esencia, en un marco informal, casi nunca ofrece información valiosa.
  • 6. 1era Entrevista. Verifica los datos de la solicitud, se aclara la experiencia y conocimientos acerca del puesto, características de personalidad, limitaciones, hábitos, forma de expresarse, historia, problemas, gestos, expresiones, capacidad verbal, expresión del candidato. 2da Entrevista. Realizada por el jefe de departamento o área a la que el candidato será asignado, se verifican sus conocimientos, inteligencia y habilidades interpersonales, así como el conocimiento de las técnicas necesarias para la actividad que va a desarrollar. a) Pruebas de conocimiento y habilidades. Incluyen pruebas de inteligencia, aptitud, capacidad e interés, manejo de software, cultura profesional, conocimientos técnicos, idiomas, toma de decisiones, inteligencia funcional. Para los puestos de supervisión, pruebas de capacidad intelectual, capacidad espacial y mecánica, precisión perceptiva y capacidad motriz en las organizaciones industriales son pronosticadores moderadamente válidos para muchos puestos operativos especializados y semiespecializados . b) Test psicométricos. Se basan en diferencias individuales que pueden ser físicas, intelectuales y de personalidad. Se evalúa el potencial y la predisposición de una persona para aprender una determinada habilidad, conocimiento o comportamiento. Mide la capacidad y habilidad de la persona para una actividad o comportamiento determinado de acuerdo con aptitudes generales y específicas c) Test de personalidad. Expresivo, proyectivos, inventarios (motivación, frustración e intereses) Vl) Orientación: Articular o armonizar adecuadamente es trascendental para el nuevo elemento humano. De esto dependerá su adaptación con los objetivos de la empresa y con el ambiente organizacional, así como su desenvolvimiento, desarrollo y eficiencia dentro de la misma. La inducción es el ajuste dirigido a nuevos empleados con la finalidad de que se relacionen lo más pronto posible con el propósito de la compañía, el puesto y el trabajo en grupo, este curso es una especie de capacitación formal. El programa de orientación ofrece otro aspecto relevante, las personas aprenden sus funciones de manera más rápida. Este resultado puede antojarse contradictorio dado que las personas que siguen el programa de orientación “pierden” todo un día de trabajo en tanto que las que no lo siguen sólo “pierden” unos cuantos minutos en presentaciones convencionales. El nivel de ansiedad desciende mucho entre los asistentes al programa de orientación, hecho que contribuye en forma definitiva a permitir que se concentren en el aprendizaje de las nuevas tareas que los esperan. Con este tipo de programas de inducción se promueve la socialización entre los nuevos empleados, el objetivo va orientado a comprender y aceptar los valores, normas y convenciones de una organización en términos análogos de los valores de la compañía, la cultura del trabajo conjunto e individual, para que la organización alcance sus objetivos