SlideShare una empresa de Scribd logo
TOBILLO
Juan Ivan Carrera Rosas
Frida Urquijo Villareal
TOBILLO
 ARTICULACÓN SITUADA ENTRE LA PIERNA Y EL PIE.
 Es una bisagra simple.
 Huesos del tobillo:
I. Peroné.
II. Tibia.
III. Astrágalo.
 El peroné y la tibia permiten el mov. Hacia delante y hacia atrás. Y el astrágalo soporta la transmisión de
fuerzas del peso corporal.
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
 La articulación del tobillo esta formada por los tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo.
 Los dos primeros conforman una bóveda en la que encaja la cúpula del tercero. Permiten
movimientos de giro hacia adelante y hacia atrás, que son movimientos de flexo-extensión del
pie.
 El astrágalo se apoya sobre el calcáneo formando una articulación bastante plana, sin gran
movimiento.
LIGAMENTOS DEL TOBILLO
 Las articulaciones precisan de ligaduras (LIGAMENTOS) que mantienen la cohesión de los huesos que las
forman, permitiendo por otra parte movimientos concretos.
 Los ligamentos mas importantes que proporcionan estabilidad a la articulación son:
I. Ligamento deltoideo: une al astrágalo y el calcáneo con la tibia. Está en el lado interno del tobillo.
II. Ligamentos laterales: Unen al astrágalo con el peroné. Esté yace en lado externo.
III. Ligamentos de la sindesmosis o tibio-peroneo: Son los que mantienen unidos la tibia y el peroné.
 Ligamento lateral externo: sujeta lateralmente al tobillo (parte de la punta del maleolo externo),
se divide en tres fascículos que son:
I. Peroneo Astragalino Posterior.
II. Peroneo Calcáneo.
III. Peroneo Astragalino Anterior.
 Su función es sujetar el tobillo en el espacio lateral.
Si se rompe y no se realiza una adecuada recuperación,
queda sensible y puede volver a torcer o romper
en movimiento de inversión del pie.
MÚSCULOS DEL TOBILLO
 MÚSCULOS EXTRÍNSECOS: Consiguen los movimientos de flexión dorsal, flexión plantar,
inversión y eversión del pie.
 MÚSCULOS INTRÍNSECOS: Consiguen movimiento de los dedos flexión, extensión, abducción y
aducción.
 Los músculos que movilizan el tobillo pueden dividirse en dos grupos, aquellos que realizan la flexión dorsal del pie y
los que actúan produciendo el movimiento contrario, es decir la flexión plantar.
 Flexión dorsal. Están implicados en este movimiento 4 músculos:
 Tibial anterior.
 Músculo extensor largo de los dedos.
 Músculo extensor largo del dedo gordo.
 Músculo peroneo anterior
 Flexión plantar. En el movimiento de flexión plantar intervienen 7 músculos:
 Músculo soleo.
 Músculo gastrocnemio (gemelos).
 Músculo peroneo lateral corto.
 Músculo peroneo lateral largo.
 Músculo tibial posterior.
 Músculo flexor largo de los dedos.
 Músculo flexor largo del dedo gordo.
tENDONES
 El talón de Aquiles es el único responsable de la flexión plantar del tobillo y es el motor primario
para sostenerse de pie y camina.
 El Aquiles es el tendón que sirve para inserción en el calcáneo de tres músculos: soleo, gemelo
interno y externo que constituyen el llamado tríceps sural.
BIOMECANIDA DEL TOBILLO
 Dorsiflexion (flexión dorsal)- movimiento que efectúa la cara dorsal del pie hacia la cara anterior
de la tibia.
 Flexión plantar- movimiento de la planta del pie hacia abajo.
 Abducción- movimientos de los dedos del pie hacia afuera.
 Aducción- movimientos de los pie hacia adentro
 Eversión- movimiento de la planta del pie hacia afuera.
 Inversión- Dirigiendo la planta del pie hacia adentro.
 Flexión de los dedos del pie- Movimientos de los dedos hacia el suelo.
 Extensión de los dedos del pie- Movimientos de los dedos hacia arriba.
LESIONES DEL TOBILLO
 Las principales lesiones que afectan a la región del tobillo son los esguinces y las fracturas.
Ambas se producen frecuentemente durante la actividad deportiva.
TENDINITIS
 Se producen por exceso de uso, por ejemplo durante largas marchas.
 La más frecuente es la tendinitis del tendón de Aquiles y la del tibial anterior.
Producen dolor que aumenta con la flexión dorsal o plantar del pie.
Se tratan con medicamentos antiinflamatorios y baños de contraste,
sumergiendo el pie 5 minutos enagua caliente y uno en agua fría de
forma repetida.
ESGUINCE DE TOBILLO
 Es la lesión de alguno de los ligamentos que sustentan la articulación, debido generalmente a un movimiento
brusco y forzado que sobrepasa sus límites de elasticidad.
 Puede ser de grado I cuando el ligamento solamente se distiende.
 de grado II si se rompe parcialmente
 y de grado III si se rompe totalmente.
Los esguinces de tobillo afectan con más frecuencia a los ligamentos laterales externos, sobre todo al
peroneoastragalino anterior y al peroneocalcaneo.
 Tiempos según el grado:
 Esguinces de primer grado: Hinchazón mínima y el paciente puede comenzar la actividad
deportiva en dos o tres semanas.
 Esguinces de segundo grado: Hinchazón inmediata. El periodo de reposo de tres a seis semanas
antes de volver a la actividad normal.
 Esguinces de tercer grado: Se necesitan ocho semanas o más para que los ligamentos cicatricen.
FRACTURAS DEL TOBILLO
 Consiste en la rotura de alguno de los huesos que componen la articulación, lo más frecuente es que
afecte al extremo inferior de la tibia, el peroné o ambos simultáneamente.
 Pueden ocurrir por un traumatismo, o como consecuencia de un movimiento forzado que supera el
límite de amplitud normal.
 Este tipo de fracturas son habituales durante la actividad deportiva, sobre todo por caídas, torceduras
del pie y golpes directos, frecuentemente se asocian a un esguince por afectación de los ligamentos.
Precisan tratamiento mediante inmovilización, vendaje de yeso y en ocasiones cirugía.
LUXACIONES
 Consiste en la separación permanente de los huesos que
forman la articulación como consecuencia de un
traumatismo directo o movimiento forzado, de tal forma
que las superficies articulares no coinciden y la movilidad
queda muy reducida.
 En el tobillo no son muy frecuentes y cuando se producen
se asocian generalmente a una fractura. Para el
tratamiento es preciso realizar maniobras de reducción
con anestesia general, por lo que es imprescindible el
traslado del paciente a un hospital.
ANATOMIA DEL PIE
FUNCIONES DEL PIE
Los pies son estructurados para soportar el peso de nuestro cuerpo. Es la única parte del cuerpo en
contacto con el suelo cuando estamos de pie o nos movemos y desempeñan distintas funciones:
 Actúan como amortiguadores.
 Nos ayudan a mantener el equilibrio sobre superficies desiguales.
 Nos proveen de la propulsión, elasticidad y flexibilidad necesarias para caminar, saltar y correr.
SISTEMA OSEO
*El pie se forma por 26 huesos.
• El retropié esta compuesto por el astrágalo y el
calcáneo. Los dos huesos largos que componen la
pierna, tibia y peroné, se conectan con la parte
superior del astrágalo para formar el tobillo.
• La parte media esta formada por 5 huesos
irregulares: cuboides, navicular y tres huesos
cuneiformes, los cuales constituyen los arcos del
pie.
• El antepíe se compone de los cinco metatarsianos
que forman el metatarso y las falanges del pie.
La porción ósea del pie puede dividirse en tres partes:
 Tarso, con siete huesos siendo, de atrás a delante el
calcáneo, el astrágalo, el escafoides, el cuboides y tres
cuñas (primera o medial, segunda o intermedia y tercera
o lateral)
 Metatarso, con cinco huesos largos, que se disponen de
dentro afuera con los nombres de primero, segundo,
tercero, cuarto y quinto.
 Falanges, con catorce huesos. Se conocen con los
nombres de primera o proximal, segunda o media y
tercera o distal o ungueal.
Vista Radiológica
Axial del calcáneo
Axial de calcáneo
Posición de esquiador(Harris)
Posicionamiento del paciente: el paciente en
bipedestación sobre el chasis con una flexión de
rodilla y flexión del pie.
Rx: 45º proyección posteroplantar
Chasis: 18x24 apaisado( en caso de realizar
ambos calcáneos)
Variación: axial(beller)
Posicionamiento del paciente: el paciente
decúbito dorsal, o sentado con el miembro a
estudiar extendido sobre la camilla, se coloca el
chasis debajo del calcáneo, su centrado lo
realizamos utilizando el eje longitudinal del pie
con el del chasis, dejando 1 cm aprox. Del borde
inferior del chasis libre debajo del borde cutáneo
del calcáneo.
El paciente debe flexionar el pie dorsalmente lo
máximo posible.
 Manifestaciones extraarticulares: Que plantea
pocos problemas para el tratamiento y no
suelen dejar secuelas.
 Manifestaciones Intraarticulares o
subtalamicas: Rompe la relación calcaneo-
astragalo, difícil tratamiento y con frecuentes
secuelas funcionales.
Clasificación de fracturas de calcáneo
 Tipo I: separación
 Tipo II: Fractura-Luxacion  Tipo III: Fractura- Separacion
 Tipo: IV
Clasificación de fracturas del Astrágalo
 Fracturas Parciales
Fractura de cabeza
Fractura de tuberculo
Fractura de Domo Astragalino
Fracturas totales
Hawkins y riesgo de necrosis avascular
 Tipo I: Fractura vertical no desplazada. 0-13%
 Tipo II: Fractura con luxacion articulacion subastragalina. 20-50%
 Tipo III: Fractura con luxacion aticulacion subastragalina y tibio-peronea-astragalina. 83-100%
 Tipo IV: Fractura tipo III, mas luxacion astragalo-escafoidea. 100%
Fractura de Lisfranc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecanoPresentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecano
tucortiz
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
Susy Ojeda
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
German Lima
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
Jonathan Salinas Ulloa
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy Lopez
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
paulina barria
 
terminologia trauma
 terminologia trauma terminologia trauma
terminologia trauma
Carlos Acosta
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-piernaTecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Import mova
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Biomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodillaBiomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodilla
Feergii
 
Esguince tobillo
Esguince tobilloEsguince tobillo
Esguince tobillo
Victor Manuel
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Hugo Blanco Garcia
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
unsam2012
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecanoPresentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecano
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
 
terminologia trauma
 terminologia trauma terminologia trauma
terminologia trauma
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-piernaTecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
Tecnicas aplicadas-en-las-patologías-de-la-pierna
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Biomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodillaBiomecanica de la_rodilla
Biomecanica de la_rodilla
 
Esguince tobillo
Esguince tobilloEsguince tobillo
Esguince tobillo
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 

Similar a Expo de tobillo y pie(rx)

Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy López
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
Rous García
 
Kinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferiorKinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferior
Jonathan Montesdeoca
 
2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx
MilebriMoranLoyola
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Olga Cabaleiro Caride
 
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
Ana García Saiz
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Ivan Figueroa
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
estelacarnicero
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
CeliaMarisolTorresRa
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
cerips
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
GaelMartinez33
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Lety Gonzalez
 
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptxLOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
JhordanHoyos
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
LiliaReyes25
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
LiliaReyes25
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
Fernando Sanchez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia

Similar a Expo de tobillo y pie(rx) (20)

Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
 
Kinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferiorKinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferior
 
2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptxLOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
LOS PRINCIPALES HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Y INFERIOR DE LA PELVIS.pptx
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Expo de tobillo y pie(rx)

  • 1. TOBILLO Juan Ivan Carrera Rosas Frida Urquijo Villareal
  • 2. TOBILLO  ARTICULACÓN SITUADA ENTRE LA PIERNA Y EL PIE.  Es una bisagra simple.  Huesos del tobillo: I. Peroné. II. Tibia. III. Astrágalo.  El peroné y la tibia permiten el mov. Hacia delante y hacia atrás. Y el astrágalo soporta la transmisión de fuerzas del peso corporal.
  • 3.
  • 4. ARTICULACIÓN DEL TOBILLO  La articulación del tobillo esta formada por los tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo.  Los dos primeros conforman una bóveda en la que encaja la cúpula del tercero. Permiten movimientos de giro hacia adelante y hacia atrás, que son movimientos de flexo-extensión del pie.  El astrágalo se apoya sobre el calcáneo formando una articulación bastante plana, sin gran movimiento.
  • 5. LIGAMENTOS DEL TOBILLO  Las articulaciones precisan de ligaduras (LIGAMENTOS) que mantienen la cohesión de los huesos que las forman, permitiendo por otra parte movimientos concretos.  Los ligamentos mas importantes que proporcionan estabilidad a la articulación son: I. Ligamento deltoideo: une al astrágalo y el calcáneo con la tibia. Está en el lado interno del tobillo. II. Ligamentos laterales: Unen al astrágalo con el peroné. Esté yace en lado externo. III. Ligamentos de la sindesmosis o tibio-peroneo: Son los que mantienen unidos la tibia y el peroné.
  • 6.
  • 7.  Ligamento lateral externo: sujeta lateralmente al tobillo (parte de la punta del maleolo externo), se divide en tres fascículos que son: I. Peroneo Astragalino Posterior. II. Peroneo Calcáneo. III. Peroneo Astragalino Anterior.  Su función es sujetar el tobillo en el espacio lateral. Si se rompe y no se realiza una adecuada recuperación, queda sensible y puede volver a torcer o romper en movimiento de inversión del pie.
  • 8. MÚSCULOS DEL TOBILLO  MÚSCULOS EXTRÍNSECOS: Consiguen los movimientos de flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión del pie.  MÚSCULOS INTRÍNSECOS: Consiguen movimiento de los dedos flexión, extensión, abducción y aducción.
  • 9.  Los músculos que movilizan el tobillo pueden dividirse en dos grupos, aquellos que realizan la flexión dorsal del pie y los que actúan produciendo el movimiento contrario, es decir la flexión plantar.  Flexión dorsal. Están implicados en este movimiento 4 músculos:  Tibial anterior.  Músculo extensor largo de los dedos.  Músculo extensor largo del dedo gordo.  Músculo peroneo anterior  Flexión plantar. En el movimiento de flexión plantar intervienen 7 músculos:  Músculo soleo.  Músculo gastrocnemio (gemelos).  Músculo peroneo lateral corto.  Músculo peroneo lateral largo.  Músculo tibial posterior.  Músculo flexor largo de los dedos.  Músculo flexor largo del dedo gordo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. tENDONES  El talón de Aquiles es el único responsable de la flexión plantar del tobillo y es el motor primario para sostenerse de pie y camina.  El Aquiles es el tendón que sirve para inserción en el calcáneo de tres músculos: soleo, gemelo interno y externo que constituyen el llamado tríceps sural.
  • 13. BIOMECANIDA DEL TOBILLO  Dorsiflexion (flexión dorsal)- movimiento que efectúa la cara dorsal del pie hacia la cara anterior de la tibia.  Flexión plantar- movimiento de la planta del pie hacia abajo.  Abducción- movimientos de los dedos del pie hacia afuera.  Aducción- movimientos de los pie hacia adentro  Eversión- movimiento de la planta del pie hacia afuera.  Inversión- Dirigiendo la planta del pie hacia adentro.  Flexión de los dedos del pie- Movimientos de los dedos hacia el suelo.  Extensión de los dedos del pie- Movimientos de los dedos hacia arriba.
  • 14. LESIONES DEL TOBILLO  Las principales lesiones que afectan a la región del tobillo son los esguinces y las fracturas. Ambas se producen frecuentemente durante la actividad deportiva.
  • 15. TENDINITIS  Se producen por exceso de uso, por ejemplo durante largas marchas.  La más frecuente es la tendinitis del tendón de Aquiles y la del tibial anterior. Producen dolor que aumenta con la flexión dorsal o plantar del pie. Se tratan con medicamentos antiinflamatorios y baños de contraste, sumergiendo el pie 5 minutos enagua caliente y uno en agua fría de forma repetida.
  • 16. ESGUINCE DE TOBILLO  Es la lesión de alguno de los ligamentos que sustentan la articulación, debido generalmente a un movimiento brusco y forzado que sobrepasa sus límites de elasticidad.  Puede ser de grado I cuando el ligamento solamente se distiende.  de grado II si se rompe parcialmente  y de grado III si se rompe totalmente. Los esguinces de tobillo afectan con más frecuencia a los ligamentos laterales externos, sobre todo al peroneoastragalino anterior y al peroneocalcaneo.
  • 17.
  • 18.  Tiempos según el grado:  Esguinces de primer grado: Hinchazón mínima y el paciente puede comenzar la actividad deportiva en dos o tres semanas.  Esguinces de segundo grado: Hinchazón inmediata. El periodo de reposo de tres a seis semanas antes de volver a la actividad normal.  Esguinces de tercer grado: Se necesitan ocho semanas o más para que los ligamentos cicatricen.
  • 19. FRACTURAS DEL TOBILLO  Consiste en la rotura de alguno de los huesos que componen la articulación, lo más frecuente es que afecte al extremo inferior de la tibia, el peroné o ambos simultáneamente.  Pueden ocurrir por un traumatismo, o como consecuencia de un movimiento forzado que supera el límite de amplitud normal.  Este tipo de fracturas son habituales durante la actividad deportiva, sobre todo por caídas, torceduras del pie y golpes directos, frecuentemente se asocian a un esguince por afectación de los ligamentos. Precisan tratamiento mediante inmovilización, vendaje de yeso y en ocasiones cirugía.
  • 20.
  • 21. LUXACIONES  Consiste en la separación permanente de los huesos que forman la articulación como consecuencia de un traumatismo directo o movimiento forzado, de tal forma que las superficies articulares no coinciden y la movilidad queda muy reducida.  En el tobillo no son muy frecuentes y cuando se producen se asocian generalmente a una fractura. Para el tratamiento es preciso realizar maniobras de reducción con anestesia general, por lo que es imprescindible el traslado del paciente a un hospital.
  • 23. FUNCIONES DEL PIE Los pies son estructurados para soportar el peso de nuestro cuerpo. Es la única parte del cuerpo en contacto con el suelo cuando estamos de pie o nos movemos y desempeñan distintas funciones:  Actúan como amortiguadores.  Nos ayudan a mantener el equilibrio sobre superficies desiguales.  Nos proveen de la propulsión, elasticidad y flexibilidad necesarias para caminar, saltar y correr.
  • 24. SISTEMA OSEO *El pie se forma por 26 huesos. • El retropié esta compuesto por el astrágalo y el calcáneo. Los dos huesos largos que componen la pierna, tibia y peroné, se conectan con la parte superior del astrágalo para formar el tobillo. • La parte media esta formada por 5 huesos irregulares: cuboides, navicular y tres huesos cuneiformes, los cuales constituyen los arcos del pie. • El antepíe se compone de los cinco metatarsianos que forman el metatarso y las falanges del pie.
  • 25. La porción ósea del pie puede dividirse en tres partes:  Tarso, con siete huesos siendo, de atrás a delante el calcáneo, el astrágalo, el escafoides, el cuboides y tres cuñas (primera o medial, segunda o intermedia y tercera o lateral)  Metatarso, con cinco huesos largos, que se disponen de dentro afuera con los nombres de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.  Falanges, con catorce huesos. Se conocen con los nombres de primera o proximal, segunda o media y tercera o distal o ungueal.
  • 27.
  • 28. Axial del calcáneo Axial de calcáneo Posición de esquiador(Harris) Posicionamiento del paciente: el paciente en bipedestación sobre el chasis con una flexión de rodilla y flexión del pie. Rx: 45º proyección posteroplantar Chasis: 18x24 apaisado( en caso de realizar ambos calcáneos) Variación: axial(beller) Posicionamiento del paciente: el paciente decúbito dorsal, o sentado con el miembro a estudiar extendido sobre la camilla, se coloca el chasis debajo del calcáneo, su centrado lo realizamos utilizando el eje longitudinal del pie con el del chasis, dejando 1 cm aprox. Del borde inferior del chasis libre debajo del borde cutáneo del calcáneo. El paciente debe flexionar el pie dorsalmente lo máximo posible.
  • 29.  Manifestaciones extraarticulares: Que plantea pocos problemas para el tratamiento y no suelen dejar secuelas.  Manifestaciones Intraarticulares o subtalamicas: Rompe la relación calcaneo- astragalo, difícil tratamiento y con frecuentes secuelas funcionales.
  • 31.  Tipo I: separación
  • 32.  Tipo II: Fractura-Luxacion  Tipo III: Fractura- Separacion
  • 34. Clasificación de fracturas del Astrágalo  Fracturas Parciales Fractura de cabeza Fractura de tuberculo Fractura de Domo Astragalino
  • 36. Hawkins y riesgo de necrosis avascular  Tipo I: Fractura vertical no desplazada. 0-13%  Tipo II: Fractura con luxacion articulacion subastragalina. 20-50%  Tipo III: Fractura con luxacion aticulacion subastragalina y tibio-peronea-astragalina. 83-100%  Tipo IV: Fractura tipo III, mas luxacion astragalo-escafoidea. 100%