SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL




                                        JOSE ELVER LOPEZ
                                        CARLOS ANDRES RAMIREZ
                                        ANDRES ALVAREZ
                                        LEONARDO CAMPOS MOLANO

   http://www.aliciacrocco.com.ar/201
   0/10/%C2%BFninos-obesos-
   %C2%BFdeben-hacer-dieta/
• La obesidad infantil es uno de los problemas de salud
  pública más graves del siglo XXI.




                          http://www.personaltrainer.com.co/noticias-
                          preparador-fisico-personalizado/obesidad-infantil-
                          riesgos-problemas-cardiacos-9




• Se calcula que en 2010 hubo 42 millones de niños con
  sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35
  millones viven en países en desarrollo.
• El sobrepeso y la obesidad se definen como «una
  acumulación anormal o excesiva de grasa que
  supone un riesgo para la salud
• Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir
  siendo obesos en la edad adulta




         http://contactollanos.com/obesidad-infantil-una-generacion-con-menos-calidad-de-vida
MEDICIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

• Resulta difícil encontrar una forma simple de medir el
  sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes porque su
  organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida
  que van creciendo. Dependiendo de la edad, existen varios
  métodos para determinar qué es un peso corporal saludable
 QUÉ SIGNIFICAN LOS PERCENTILES A LA HORA DE
                     VALORAR EL IMC
 Una vez sabemos cuál es el percentil de nuestro hijo
  miraremos qué significa dicho percentil:
• Menor de 3: niño o niña en situación de bajo peso.
• Entre 3 y 85: niño o niña con peso normal.
• Entre 85 y 97: niño o niña con sobrepeso.
• Mayor de 97: niño o niña con obesidad.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EL SOBREPESO
    Y LA OBESIDAD INFANTILES?



Consecuencias de los modos de vida
poco saludables durante la infancia

•   muer te y discapacidad prematuras
    en la edad adulta.
•   obesidad en la edad adulta
•   diabetes    o    las   enfermedades
    cardiovasculares .
•   consecuencias para la salud tanto a
    cor to como a largo plazo.



                                          http://descubreelpoderdecomersano.com/blog/combate-
                                          la-obesidad-infantil-con-comida-vegetariana.html
Las consecuencias más impor tantes
del   sobrepeso  y   la  obesidad
infantiles, que a menudo no se
manifiestan hasta la edad adulta,
son:

•   Las               enfermedades
    cardiovasculares
    (principalmente las cardiopatías
    y los accidentes vasculares
    cerebrales)

•   la diabetes

•   los    trastornos  del  aparato
    locomotor, en par ticular la
    ar trosis, y cier tos tipos de
    cáncer (de endometrio, mama y      http://cuidadoinfantil.net/obesidad-
    colon).                            infantil.html
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Causas por las que los niños y
adolescentes se vuelven obesos

• desequilibrio entre la ingesta
  calórica y el gasto calórico

• El cambio dietético mundial

• La tendencia a la disminución
  de la actividad física debido al
  aumento de la naturaleza
  sedentaria      de      muchas
  actividades    recreativas,   el
  cambio de los modos de             http://obesidadturismo.blogspot.com/p/obesidad-infantil-

  transporte y la creciente          medalla-de-oro-para.html


  urbanización.
COMO LUCHAR CONTRA LA
EPIDEMIA DE OBESIDAD INFANTIL?




  http://masnadador.blogspot.com/2012/07/juegos-olimpicos-londres-
  contra.html
RECOMENDACIONES GENERALES




  http://www.remolacha.net/2010/04/vaina-frita-de-desayuno-para-mantenerte-sano.html
RECOMENDACIONES PARA LA SOCIEDAD

Para frenar la
epidemia de obesidad
infantil es necesario
un compromiso
político sostenido y la
colaboración de
muchas partes
interesadas, tanto
públicas como
privadas.
                          http://new.paho.org/col/index.php?option=com_joomlabook&Itemid=259&task=display&id=283
EL PAPEL DE LOS PADRES

Se recomienda a los padres que tengan un
estilo de vida saludable y lo fomenten.




       http://labibliaweb.com/sumergete-en-la-biblia/reflexiones-e-inspiracion/17468-el-padre-como-
       maestro-de-sus-hijos.html
Sugerencias para la promoción de
• u g eRe duc i r l a ex po sp ció noa ió n d e u n a
S       renc ias p a ra l a i ro m c l a s
     nprá c tió n ss a l udable e n nic as g po r
        u t ric i c a m e rc a dot é c e l h o ( a r        la actividad física en el hogar
       e j e mplo, re duc i r e l t i e m po
       de di c a do a ve r te l ev isión);
•      D a rl e s un de s ay un o s a l uda ble
       a n te s de a c udi r a l a e s c ue l a;           • Reducir el tiempo de inactividad
       D a rl e s re fri g e ri os s a l uda bl es           (televisión, computadora);
       ( c e re ales i n te g rales, h o r t a l iz as,
                                                           • Alentar la ida al colegio y a otras
       frut a s ) ;
                                                             actividades sociales a pie o en
•      Fo m e nt ar l a i n g e st a de frut a s y
                                                             bicicleta en condiciones de
       h o r t a l izas; Re duc i r l a i n g est a de
                                                             seguridad;
       a l ime ntos ri c o s e n c a l o rías y
       po bre s e n m i c ro n ut ri entes                 • Integrar la actividad física en las
       ( re fri gerios e nva s ados);                        rutinas de la familia, buscando
•      Re duc i r l a i n g e st a de be bi da s             tiempo para hacer paseos en
       a z uc a ra da s;                                     familia o par ticipar juntos en
•      H a c e r l o po s i bl e po rq ue l a s              juegos activos;
       co m ida s s e h a g a n e n fa m i lia;            • Asegurar se de que la actividad
•      E n s eña r a l o s n i ñ o s a re s i st ir l a      sea apropiada para la edad y
       te n t a c i ón y l a s e s t ra te gias              proporci onar equipo protector
       m e rc a dot éc nic as;                               (casco, muñequeras, rodilleras,
•      P ro po rc i o nar i n fo rm ac ión y                 etc.).
       a pt i t ude s pa ra q ue pue da n e l e g ir
       o pc i o nes a l i men t arias s a l uda bles.
EL PAPEL DE LA ESCUELA

Como los niños y los adolescentes pasan una
parte importante de su vida en la escuela, el
entorno escolar es ideal para obtener
conocimientos sobre opciones dietéticas
saludables y la actividad física.




  http://periodismohumano.com/cooperacion/una-mirada-brillante-para-transformar-palestina.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
lespacala1991
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentesmariadelatorre
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
BRSfelipe
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenileparacuellos
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicomajogp
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilInger Lazo
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_FrezzyPunk
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jenny2273
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Laly Glez Xavier
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilmacbm
 
Obesidad infantil en México
Obesidad infantil en MéxicoObesidad infantil en México
Obesidad infantil en México
terapiauvm
 
Causas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxicoCausas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxico
Mayra Andrade
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Victoria Morales Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXico
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
 
Obesidad infantil en México
Obesidad infantil en MéxicoObesidad infantil en México
Obesidad infantil en México
 
Causas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxicoCausas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxico
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
 

Destacado

OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
negropana
 
Ppt on Child Obesity
Ppt on Child ObesityPpt on Child Obesity
Ppt on Child Obesity
meeramarwaha02
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilLibertad Ollin
 
Obesity in Pediatrics
Obesity in Pediatrics Obesity in Pediatrics
Obesity in Pediatrics
raheef
 

Destacado (7)

OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Ppt on Child Obesity
Ppt on Child ObesityPpt on Child Obesity
Ppt on Child Obesity
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
 
Childhood Obesity
Childhood ObesityChildhood Obesity
Childhood Obesity
 
Obesity in Pediatrics
Obesity in Pediatrics Obesity in Pediatrics
Obesity in Pediatrics
 
Ppt obesidad infantil
Ppt obesidad infantilPpt obesidad infantil
Ppt obesidad infantil
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 

Similar a Obesidad infantil

Obesidad y Sobrepeso
Obesidad y SobrepesoObesidad y Sobrepeso
Obesidad y SobrepesoMaguiGarcia
 
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali clarisaparodi18
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
karmenn
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Kaneyttan
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
profemiliocondes
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
ortegitasandoval
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Buenos Hábitos
Buenos HábitosBuenos Hábitos
Buenos Hábitos
ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02ricisgj
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj
 
Buena salud para los niños
Buena salud para los niñosBuena salud para los niños
Buena salud para los niños
guestb774a4
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj
 

Similar a Obesidad infantil (20)

Obesidad y Sobrepeso
Obesidad y SobrepesoObesidad y Sobrepeso
Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali
Obesidad. Presentacion de Clarisa y Magali
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Salud y ambiente 5
Salud y ambiente 5Salud y ambiente 5
Salud y ambiente 5
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Buenos Hábitos
Buenos HábitosBuenos Hábitos
Buenos Hábitos
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 
Buena salud para los niños
Buena salud para los niñosBuena salud para los niños
Buena salud para los niños
 
1008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
 

Más de Gerson Andres Rojas Ortiz (10)

Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacionObesidad e inflamacion
Obesidad e inflamacion
 
La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina La leptina y la adiponectina
La leptina y la adiponectina
 
Nutrigenética y Nutrigenomica
 Nutrigenética y Nutrigenomica Nutrigenética y Nutrigenomica
Nutrigenética y Nutrigenomica
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Obesidad infantil

  • 1. SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL JOSE ELVER LOPEZ CARLOS ANDRES RAMIREZ ANDRES ALVAREZ LEONARDO CAMPOS MOLANO http://www.aliciacrocco.com.ar/201 0/10/%C2%BFninos-obesos- %C2%BFdeben-hacer-dieta/
  • 2. • La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. http://www.personaltrainer.com.co/noticias- preparador-fisico-personalizado/obesidad-infantil- riesgos-problemas-cardiacos-9 • Se calcula que en 2010 hubo 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.
  • 3. • El sobrepeso y la obesidad se definen como «una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud • Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta http://contactollanos.com/obesidad-infantil-una-generacion-con-menos-calidad-de-vida
  • 4. MEDICIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD • Resulta difícil encontrar una forma simple de medir el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes porque su organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida que van creciendo. Dependiendo de la edad, existen varios métodos para determinar qué es un peso corporal saludable
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  QUÉ SIGNIFICAN LOS PERCENTILES A LA HORA DE VALORAR EL IMC  Una vez sabemos cuál es el percentil de nuestro hijo miraremos qué significa dicho percentil: • Menor de 3: niño o niña en situación de bajo peso. • Entre 3 y 85: niño o niña con peso normal. • Entre 85 y 97: niño o niña con sobrepeso. • Mayor de 97: niño o niña con obesidad.
  • 10. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTILES? Consecuencias de los modos de vida poco saludables durante la infancia • muer te y discapacidad prematuras en la edad adulta. • obesidad en la edad adulta • diabetes o las enfermedades cardiovasculares . • consecuencias para la salud tanto a cor to como a largo plazo. http://descubreelpoderdecomersano.com/blog/combate- la-obesidad-infantil-con-comida-vegetariana.html
  • 11. Las consecuencias más impor tantes del sobrepeso y la obesidad infantiles, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son: • Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales) • la diabetes • los trastornos del aparato locomotor, en par ticular la ar trosis, y cier tos tipos de cáncer (de endometrio, mama y http://cuidadoinfantil.net/obesidad- colon). infantil.html
  • 12. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven obesos • desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico • El cambio dietético mundial • La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de http://obesidadturismo.blogspot.com/p/obesidad-infantil- transporte y la creciente medalla-de-oro-para.html urbanización.
  • 13. COMO LUCHAR CONTRA LA EPIDEMIA DE OBESIDAD INFANTIL? http://masnadador.blogspot.com/2012/07/juegos-olimpicos-londres- contra.html
  • 14. RECOMENDACIONES GENERALES http://www.remolacha.net/2010/04/vaina-frita-de-desayuno-para-mantenerte-sano.html
  • 15. RECOMENDACIONES PARA LA SOCIEDAD Para frenar la epidemia de obesidad infantil es necesario un compromiso político sostenido y la colaboración de muchas partes interesadas, tanto públicas como privadas. http://new.paho.org/col/index.php?option=com_joomlabook&Itemid=259&task=display&id=283
  • 16. EL PAPEL DE LOS PADRES Se recomienda a los padres que tengan un estilo de vida saludable y lo fomenten. http://labibliaweb.com/sumergete-en-la-biblia/reflexiones-e-inspiracion/17468-el-padre-como- maestro-de-sus-hijos.html
  • 17. Sugerencias para la promoción de • u g eRe duc i r l a ex po sp ció noa ió n d e u n a S renc ias p a ra l a i ro m c l a s nprá c tió n ss a l udable e n nic as g po r u t ric i c a m e rc a dot é c e l h o ( a r la actividad física en el hogar e j e mplo, re duc i r e l t i e m po de di c a do a ve r te l ev isión); • D a rl e s un de s ay un o s a l uda ble a n te s de a c udi r a l a e s c ue l a; • Reducir el tiempo de inactividad D a rl e s re fri g e ri os s a l uda bl es (televisión, computadora); ( c e re ales i n te g rales, h o r t a l iz as, • Alentar la ida al colegio y a otras frut a s ) ; actividades sociales a pie o en • Fo m e nt ar l a i n g e st a de frut a s y bicicleta en condiciones de h o r t a l izas; Re duc i r l a i n g est a de seguridad; a l ime ntos ri c o s e n c a l o rías y po bre s e n m i c ro n ut ri entes • Integrar la actividad física en las ( re fri gerios e nva s ados); rutinas de la familia, buscando • Re duc i r l a i n g e st a de be bi da s tiempo para hacer paseos en a z uc a ra da s; familia o par ticipar juntos en • H a c e r l o po s i bl e po rq ue l a s juegos activos; co m ida s s e h a g a n e n fa m i lia; • Asegurar se de que la actividad • E n s eña r a l o s n i ñ o s a re s i st ir l a sea apropiada para la edad y te n t a c i ón y l a s e s t ra te gias proporci onar equipo protector m e rc a dot éc nic as; (casco, muñequeras, rodilleras, • P ro po rc i o nar i n fo rm ac ión y etc.). a pt i t ude s pa ra q ue pue da n e l e g ir o pc i o nes a l i men t arias s a l uda bles.
  • 18. EL PAPEL DE LA ESCUELA Como los niños y los adolescentes pasan una parte importante de su vida en la escuela, el entorno escolar es ideal para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y la actividad física. http://periodismohumano.com/cooperacion/una-mirada-brillante-para-transformar-palestina.html