SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTOTECNOLÓGICOSUPERIOR DE LA
MONTAÑA
ISO / IEC 19770 (SAM)
Organización Internacional de Normalización
Ponente: Wilber Vidal Marín
• ISO / IEC 19770 es una norma internacional,
lanzada en 2006, desarrollada para ayudar a las
organizaciones a colocar procesos y
procedimientos para un efectivo control de
activos informáticos (Software Asset
Management, SAM) gestióndeactivosdesoftware.
• Administrar riesgos, conocer los requerimientos
para la administración de activos TI y mejorar la
rentabilidad y efectividad del software en toda
su organización.
• Para permitir a una organización para
demostrar que está llevando a cabo la gestión
de activos de software, Software Asset
Management (SAM), a un nivel suficiente para
satisfacer los requisitos de gobierno
corporativo y garantizar un apoyo eficaz para
la gestión de servicios de TI en general.
• en primer lugar, implantar la norma; para ello,
es habitual que recurran a una consultora. Una
vez han implantado la norma, pueden dirigirse
a AENOR para que audite que se cumplen con
los requisitos de la norma.
• Las buenas prácticas en SAM debe dar lugar a varios
beneficios, y las buenas prácticas certificable debe
permitir la gestión y otras organizaciones para
depositar una confianza en la adecuación de estos
procesos. Los beneficios esperados, debe lograrse con un
alto grado de confianza.
La capacidad para establecer con facilidad un análisis
de brechas entre las prácticas actuales y las mejores
prácticas de la línea base. Esto permite que las
organizaciones identifiquen las oportunidades de
ganancias rápidas y mejoras a largo plazo.
Alineará con el gobierno corporativo y los desarrollos de
mejores prácticas de la industria.
VENTAJAS
BIBLIOGRAFÍA
• Melmark, S. d. (n.d.). MELMARK. Retrieved 03 10, 2015, from
www.melmark.com.mx
• Pereira, I. D. (2015). Software Asset. España: http://blog.tecnofor.es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del software
agtagt
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Reyes
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Xochitl Saucedo Muñoz
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
Angela Inciarte
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Margarita Labastida
 

La actualidad más candente (20)

Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Trabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del softwareTrabajo ciclo de vida del software
Trabajo ciclo de vida del software
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Proyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información IProyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información I
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 

Destacado (6)

Normas iso sintesis
Normas iso   sintesisNormas iso   sintesis
Normas iso sintesis
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
4. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 6904. Norma UNE-ISO 690
4. Norma UNE-ISO 690
 
Referencias bibliográficas
Referencias  bibliográficasReferencias  bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Manual de citas bibliográficas
Manual de citas bibliográficasManual de citas bibliográficas
Manual de citas bibliográficas
 
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias BibliograficasNorma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
 

Similar a Expopcision iso 19770

Ensayo u4
Ensayo u4Ensayo u4
Ensayo u4
sergio
 

Similar a Expopcision iso 19770 (20)

Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Parcial N°3
Parcial N°3Parcial N°3
Parcial N°3
 
Ensayo u4
Ensayo u4Ensayo u4
Ensayo u4
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
mapa conceptual iso 38500.pptx
mapa conceptual iso 38500.pptxmapa conceptual iso 38500.pptx
mapa conceptual iso 38500.pptx
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
 
Presentacion 27001 V A
Presentacion 27001 V APresentacion 27001 V A
Presentacion 27001 V A
 
Iso's
Iso'sIso's
Iso's
 
Principios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdfPrincipios de COBIT.pdf
Principios de COBIT.pdf
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Presentacion cobit
Presentacion cobitPresentacion cobit
Presentacion cobit
 
Iso 55000
Iso 55000Iso 55000
Iso 55000
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Ministerio del Interior - Presentación norma iso 17799
Ministerio del Interior - Presentación norma iso 17799Ministerio del Interior - Presentación norma iso 17799
Ministerio del Interior - Presentación norma iso 17799
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
 
Normas internacionales niaa - iso
Normas internacionales  niaa - isoNormas internacionales  niaa - iso
Normas internacionales niaa - iso
 
4_Modelo Cobit 4.0.pptx
4_Modelo Cobit 4.0.pptx4_Modelo Cobit 4.0.pptx
4_Modelo Cobit 4.0.pptx
 
Modelo Iso
Modelo IsoModelo Iso
Modelo Iso
 

Más de Wilber Vidm (9)

Practica ciclo de deming
Practica ciclo de demingPractica ciclo de deming
Practica ciclo de deming
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Marcos de trabajo
Marcos de trabajoMarcos de trabajo
Marcos de trabajo
 
Triptico 19770
Triptico 19770Triptico 19770
Triptico 19770
 
Marcos de trabajo
Marcos de trabajoMarcos de trabajo
Marcos de trabajo
 
Triptico 19770
Triptico 19770Triptico 19770
Triptico 19770
 
Expopcision iso 19770
Expopcision iso 19770Expopcision iso 19770
Expopcision iso 19770
 
Reporte wilber
Reporte wilberReporte wilber
Reporte wilber
 
Costes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de softwareCostes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de software
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Expopcision iso 19770

  • 1. INSTITUTOTECNOLÓGICOSUPERIOR DE LA MONTAÑA ISO / IEC 19770 (SAM) Organización Internacional de Normalización Ponente: Wilber Vidal Marín
  • 2. • ISO / IEC 19770 es una norma internacional, lanzada en 2006, desarrollada para ayudar a las organizaciones a colocar procesos y procedimientos para un efectivo control de activos informáticos (Software Asset Management, SAM) gestióndeactivosdesoftware. • Administrar riesgos, conocer los requerimientos para la administración de activos TI y mejorar la rentabilidad y efectividad del software en toda su organización.
  • 3.
  • 4. • Para permitir a una organización para demostrar que está llevando a cabo la gestión de activos de software, Software Asset Management (SAM), a un nivel suficiente para satisfacer los requisitos de gobierno corporativo y garantizar un apoyo eficaz para la gestión de servicios de TI en general. • en primer lugar, implantar la norma; para ello, es habitual que recurran a una consultora. Una vez han implantado la norma, pueden dirigirse a AENOR para que audite que se cumplen con los requisitos de la norma.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Las buenas prácticas en SAM debe dar lugar a varios beneficios, y las buenas prácticas certificable debe permitir la gestión y otras organizaciones para depositar una confianza en la adecuación de estos procesos. Los beneficios esperados, debe lograrse con un alto grado de confianza.
  • 10.
  • 11. La capacidad para establecer con facilidad un análisis de brechas entre las prácticas actuales y las mejores prácticas de la línea base. Esto permite que las organizaciones identifiquen las oportunidades de ganancias rápidas y mejoras a largo plazo. Alineará con el gobierno corporativo y los desarrollos de mejores prácticas de la industria. VENTAJAS
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Melmark, S. d. (n.d.). MELMARK. Retrieved 03 10, 2015, from www.melmark.com.mx • Pereira, I. D. (2015). Software Asset. España: http://blog.tecnofor.es.