SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe laboratorio y
modalidades de grado en la
CTB
Presentado por:
Laura Escobar B.
Mónica Méndez S.
Sofía Muñoz R.
Ana María Suarez P.
Yerleny Torres R.
Informe de laboratorio
O Es un texto que da cuenta del estado actual
o de los resultados de un estudio o
investigación sobre un asunto específico.
Este debe tener:
O Presentación
O Objetivos
O Marco Teórico
O Materiales y Reactivos
O Procedimiento
O Resultados
O Análisis de Resultados
O Conclusiones
O Bibliografía
Presentación
O Hace referencia a los datos generales tanto
del trabajo como de los autores.
Objetivos
O Deben especificar de manera clara lo que
se pretende estudiar y los conocimientos
que se pretenden adquirir.
Marco Teórico
O Hace referencia a los principios físicos
relacionados directamente con el
experimento y que soportan el trabajo
realizado.
Materiales y Reactivos
O Se realiza una lista de los materiales
utilizados para realizar esta práctica.
Procedimiento
O Se enuncia cada paso llevado a cabo en el
experimento.
Resultados
O Se expresar de manera concreta los
resultados obtenidos durante la práctica.
Análisis de Resultados
O Se comparan los resultados obtenidos en la
practica con los resultados teóricos ya
obtenidos y fijados en un estándar.
Conclusiones
O En esta sección se escriben los puntos más
importantes que se pueden extraer de los
resultados.
Bibliografía
O Lista de libros, revistas y trabajos previos
que se consultaron.
Para tener en cuenta:
O El informe debe ser claro y conciso. Se escribe de
manera ordenada y comprensible.
O Es importante hacer énfasis en las conclusiones,
pues ellas denotan el grado de asimilación obtenido,
además de indicar las causas de error.
O Todos los datos y resultados que estén en el informe
deben ir acompañados de las unidades
correspondientes.
O Todas las ecuaciones debe realizarse con el editor de
ecuaciones.
O Cada cálculo obtenido debe estar sustentado por un
procedimiento.
MODALIDADES DE
GRADO
PROYECTO DE DESARROLLO
EMPRESARIAL
O La finalidad de que el estudiante proponga
proyectos concretos orientados a la resolución de
problemas de carácter comunicativo al interior de
una empresa u organización. Igualmente, se busca
que el estudiante presente proyectos orientados a
la generación de empresas, cuyo objeto social sea
consecuente con su formación profesional.
CTB
O El trabajo de grado es la presentación formal
del resultado de un proceso y actividad de
observación, exploración, descripción,
interpretación, explicación, o construcción de
un conocimiento frente a objetos, fenómenos
u sujetos individuales o colectivos tiene como
un conocimiento previo la presentación de
una propuesta un anteproyecto
PROCEDIMENTO
PRESENTACION DE PROPUESTA: La propuesta tiene como una
finalidad de explorar la viabilidad del trabajo que se propone
desarrollar por un estudiante o máximo por un grupo de dos
estudiantes.
O tema
O titulo provisional
O breve descripción general del problema
O justificación inicial y preliminar
O clase de trabajo de investigación propuesto
O posibles colaboradores en la investigación
O recursos posibles
O referencias bibliográficas
O carta del posible director con su aceptación
Aprobación del anteproyecto:
O una vez aprobada la propuesta, y pasado un mes
por lo menos. El egresado deberá presentar el
anteproyecto al tutor, dentro del desarrollo del
curso del seminario para trabajo de grado a nivel
tecnológico.
ENTREGA DEL INFORME DEL TRABAJO DEL
GRADO:
O Parágrafo el informe de trabajo de grado no
puede ser entregado antes de dos (2) meses,
después de haber sido aprobado el
anteproyecto.
Es una actividad
practica
realizada por el
estudiante en
empresas
vinculadas al
programa.
¿Cómo participa el alumno y la
empresa?
Responder con la
universidad y la
empresa por el
trabajo que esté
desempeñando
en la misma
Permitirles realizar
éste tipo de prácticas
y proveerles la
capacitación
necesaria para que
desempeñen su labor
¿Cómo se benefician el alumno
y la empresa?
Pondrá en práctica los
conocimientos
obtenidos en el
transcurso de su carrera
y se familiarizará con su
futuro ambiente laboral
Obtendrá beneficios
de los alumnos
desempeñaran
labores que
propenderán por el
desarrollo y la
productividad de la
misma.
Tipos de Practica
O Practica Social:
Son aquellas que realizan los estudiantes en
Proyección Social adelantados con entidades
sin ánimo de lucro que propendan por el
desarrollo social y económico de los sectores
menos favorecidos de la población.
Practica Estudiante Aprendiz
O Pondrá en práctica los conocimientos
obtenidos en el transcurso de su carrera y
se familiarizará con su futuro ambiente
laboral ,además de interactuar con
tecnología de punta aplicada de acuerdo
con las áreas de interés en tecnología, así
como proyectarse para una posterior
vinculación en una empresa.
Practica Complementaria al
curso
O Debe ser planeada por el Docente desde el
momento en que elabora el micro diseño y
sometida a la aprobación del Coordinador
de Programa.
O El docente debe presentar un documento
escrito donde defina Descripción de la
empresa, Objetivo de la práctica, recursos y
fecha de realización
Practica Investigativa
O Son las que realizan los estudiantes al
vincularse a Proyectos de Investigación que le
permitan contactar contextos y necesidades del
entorno, construir conocimientos al interior de
las disciplinas, superando el carácter
transmisioncita. Las prácticas investigativas
pueden ser de carácter internacional siempre y
cuando guarden coherencia con los conceptos y
criterios institucionales definidos en los
propósitos de investigación institucional.
Algunos de los campos de
acción
O Dar apoyo, bajo la dirección del Químico
Farmacéutico, al desarrollo de las actividades
básicas del sistema de suministro de medicamentos
y demás insumos de la salud, orientados a la
producción en las instituciones prestadoras de
servicios de salud de segundo y tercer nivel;
O Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas
de las Instituciones que integran el Sistema de
Seguridad Social en Salud, que ofrezcan la
distribución y dispensación de los medicamentos y
demás insumos de la salud en el primer nivel de
atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u
hospitalaria;
Requisitos
O Estar matriculado en el programa y en el curso
en el cual se desarrolla La práctica e inscribirla
dentro de los plazos estipulados por la
institución.
O Realizar la práctica en Empresas o Instituciones
de carácter privado o público que previamente
hayan suscrito un convenio con la Corporación
Tecnológica de Bogotá.
O Si el estudiante decide retirarse de la práctica,
deberá contar con la autorización previa del
Coordinador de programa y de la Empresa o
Institución donde se realiza la práctica.
Ejemplo vacante
O Empresa del sector farmacéutico requiere estudiante
de últimos semestres para realizar practicas.
O Empresa: Fresenius Medical Care Colombia S.A
O Direccion: Carrera 96 # 25F - 12 ( Al frente del portal
el dorado)
O Salaria: SMLV
O Tipo de Contrato: Aprendizaje ( Prestaciones de ley
para este tipo de contrato)
O Tiempo: 6 meses ( Duración de practicas)
O contacto: Maria Fernanda Tenjo
O E-mail: estudiante.seleccion@fmc-ag.com
EVALUACIONES
PREPARATORIAS
O Las evaluaciones preparatorias se presentan
ante un jurado de profesores y el Director de la
carrera, estás evaluaciones son orales y
escritas.
O La calificación final de esta evaluación será el
promedio de las notas dadas por los jurados. El
promedio exigido es de 3.6
SEMINARIO DE GRADO
O Son espacios curriculares de la formación
académica, que facilitan la organización de
los procesos de conocimiento de modo
dinámico, mediante estrategias de
participación y trabajo en equipo.
ESTRUCTURA DEL
INFORME DE SEMINARIO
DE GRADO
O Portada
O Índice
O Resumen del diseño
O Palabras clave
O Desarrollo del Seminario de Grado
O Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Maria Jose Torres
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
alexcorreaforero
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
Vanessa Sosa Fernandez
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Diseño teorico
Diseño teoricoDiseño teorico
Diseño teorico
Unadenic Nicaragua
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
MariaVelasquez6
 
Estudio de casos UG
Estudio de  casos  UGEstudio de  casos  UG
Estudio de casos UG
Bladimir Jaramillo
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Emerson Colfamy
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa Andrea Larios
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
 
RD formador ocupacional
RD formador ocupacionalRD formador ocupacional
RD formador ocupacional
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Diseño teorico
Diseño teoricoDiseño teorico
Diseño teorico
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
 
Estudio de casos UG
Estudio de  casos  UGEstudio de  casos  UG
Estudio de casos UG
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 

Similar a Exposición

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
Formato
FormatoFormato
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacioneskemberling
 
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
07 gallego karen clases o tipos de proyectos07 gallego karen clases o tipos de proyectos
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
Karengallego05
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptxConstruccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
desloblock
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaTebam12
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
Cindy Avalos
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 

Similar a Exposición (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
 
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
07 gallego karen clases o tipos de proyectos07 gallego karen clases o tipos de proyectos
07 gallego karen clases o tipos de proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
PresentacióN PráCticas 2011 A
PresentacióN  PráCticas 2011 APresentacióN  PráCticas 2011 A
PresentacióN PráCticas 2011 A
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptxConstruccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
Gruplac
GruplacGruplac
Gruplac
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Exposición

  • 1. Informe laboratorio y modalidades de grado en la CTB Presentado por: Laura Escobar B. Mónica Méndez S. Sofía Muñoz R. Ana María Suarez P. Yerleny Torres R.
  • 2. Informe de laboratorio O Es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico.
  • 3. Este debe tener: O Presentación O Objetivos O Marco Teórico O Materiales y Reactivos O Procedimiento O Resultados O Análisis de Resultados O Conclusiones O Bibliografía
  • 4. Presentación O Hace referencia a los datos generales tanto del trabajo como de los autores.
  • 5. Objetivos O Deben especificar de manera clara lo que se pretende estudiar y los conocimientos que se pretenden adquirir.
  • 6. Marco Teórico O Hace referencia a los principios físicos relacionados directamente con el experimento y que soportan el trabajo realizado.
  • 7. Materiales y Reactivos O Se realiza una lista de los materiales utilizados para realizar esta práctica.
  • 8. Procedimiento O Se enuncia cada paso llevado a cabo en el experimento.
  • 9. Resultados O Se expresar de manera concreta los resultados obtenidos durante la práctica.
  • 10. Análisis de Resultados O Se comparan los resultados obtenidos en la practica con los resultados teóricos ya obtenidos y fijados en un estándar.
  • 11. Conclusiones O En esta sección se escriben los puntos más importantes que se pueden extraer de los resultados.
  • 12. Bibliografía O Lista de libros, revistas y trabajos previos que se consultaron.
  • 13. Para tener en cuenta: O El informe debe ser claro y conciso. Se escribe de manera ordenada y comprensible. O Es importante hacer énfasis en las conclusiones, pues ellas denotan el grado de asimilación obtenido, además de indicar las causas de error. O Todos los datos y resultados que estén en el informe deben ir acompañados de las unidades correspondientes. O Todas las ecuaciones debe realizarse con el editor de ecuaciones. O Cada cálculo obtenido debe estar sustentado por un procedimiento.
  • 15. PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL O La finalidad de que el estudiante proponga proyectos concretos orientados a la resolución de problemas de carácter comunicativo al interior de una empresa u organización. Igualmente, se busca que el estudiante presente proyectos orientados a la generación de empresas, cuyo objeto social sea consecuente con su formación profesional.
  • 16. CTB O El trabajo de grado es la presentación formal del resultado de un proceso y actividad de observación, exploración, descripción, interpretación, explicación, o construcción de un conocimiento frente a objetos, fenómenos u sujetos individuales o colectivos tiene como un conocimiento previo la presentación de una propuesta un anteproyecto
  • 17. PROCEDIMENTO PRESENTACION DE PROPUESTA: La propuesta tiene como una finalidad de explorar la viabilidad del trabajo que se propone desarrollar por un estudiante o máximo por un grupo de dos estudiantes. O tema O titulo provisional O breve descripción general del problema O justificación inicial y preliminar O clase de trabajo de investigación propuesto O posibles colaboradores en la investigación O recursos posibles O referencias bibliográficas O carta del posible director con su aceptación
  • 18. Aprobación del anteproyecto: O una vez aprobada la propuesta, y pasado un mes por lo menos. El egresado deberá presentar el anteproyecto al tutor, dentro del desarrollo del curso del seminario para trabajo de grado a nivel tecnológico.
  • 19. ENTREGA DEL INFORME DEL TRABAJO DEL GRADO: O Parágrafo el informe de trabajo de grado no puede ser entregado antes de dos (2) meses, después de haber sido aprobado el anteproyecto.
  • 20. Es una actividad practica realizada por el estudiante en empresas vinculadas al programa.
  • 21. ¿Cómo participa el alumno y la empresa? Responder con la universidad y la empresa por el trabajo que esté desempeñando en la misma Permitirles realizar éste tipo de prácticas y proveerles la capacitación necesaria para que desempeñen su labor
  • 22. ¿Cómo se benefician el alumno y la empresa? Pondrá en práctica los conocimientos obtenidos en el transcurso de su carrera y se familiarizará con su futuro ambiente laboral Obtendrá beneficios de los alumnos desempeñaran labores que propenderán por el desarrollo y la productividad de la misma.
  • 23. Tipos de Practica O Practica Social: Son aquellas que realizan los estudiantes en Proyección Social adelantados con entidades sin ánimo de lucro que propendan por el desarrollo social y económico de los sectores menos favorecidos de la población.
  • 24.
  • 25. Practica Estudiante Aprendiz O Pondrá en práctica los conocimientos obtenidos en el transcurso de su carrera y se familiarizará con su futuro ambiente laboral ,además de interactuar con tecnología de punta aplicada de acuerdo con las áreas de interés en tecnología, así como proyectarse para una posterior vinculación en una empresa.
  • 26. Practica Complementaria al curso O Debe ser planeada por el Docente desde el momento en que elabora el micro diseño y sometida a la aprobación del Coordinador de Programa. O El docente debe presentar un documento escrito donde defina Descripción de la empresa, Objetivo de la práctica, recursos y fecha de realización
  • 27. Practica Investigativa O Son las que realizan los estudiantes al vincularse a Proyectos de Investigación que le permitan contactar contextos y necesidades del entorno, construir conocimientos al interior de las disciplinas, superando el carácter transmisioncita. Las prácticas investigativas pueden ser de carácter internacional siempre y cuando guarden coherencia con los conceptos y criterios institucionales definidos en los propósitos de investigación institucional.
  • 28.
  • 29. Algunos de los campos de acción O Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel; O Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas de las Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, que ofrezcan la distribución y dispensación de los medicamentos y demás insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u hospitalaria;
  • 30. Requisitos O Estar matriculado en el programa y en el curso en el cual se desarrolla La práctica e inscribirla dentro de los plazos estipulados por la institución. O Realizar la práctica en Empresas o Instituciones de carácter privado o público que previamente hayan suscrito un convenio con la Corporación Tecnológica de Bogotá. O Si el estudiante decide retirarse de la práctica, deberá contar con la autorización previa del Coordinador de programa y de la Empresa o Institución donde se realiza la práctica.
  • 31. Ejemplo vacante O Empresa del sector farmacéutico requiere estudiante de últimos semestres para realizar practicas. O Empresa: Fresenius Medical Care Colombia S.A O Direccion: Carrera 96 # 25F - 12 ( Al frente del portal el dorado) O Salaria: SMLV O Tipo de Contrato: Aprendizaje ( Prestaciones de ley para este tipo de contrato) O Tiempo: 6 meses ( Duración de practicas) O contacto: Maria Fernanda Tenjo O E-mail: estudiante.seleccion@fmc-ag.com
  • 32. EVALUACIONES PREPARATORIAS O Las evaluaciones preparatorias se presentan ante un jurado de profesores y el Director de la carrera, estás evaluaciones son orales y escritas. O La calificación final de esta evaluación será el promedio de las notas dadas por los jurados. El promedio exigido es de 3.6
  • 33. SEMINARIO DE GRADO O Son espacios curriculares de la formación académica, que facilitan la organización de los procesos de conocimiento de modo dinámico, mediante estrategias de participación y trabajo en equipo.
  • 34. ESTRUCTURA DEL INFORME DE SEMINARIO DE GRADO O Portada O Índice O Resumen del diseño O Palabras clave O Desarrollo del Seminario de Grado O Bibliografía