SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuadre
Técnica de
presentación e
integración grupal
Definición
 El encuadre, como
técnica de trabajo, hace
alusión a una serie de
actividades que se
realizan con el grupo
de clase, antes de que
se inicie formalmente el
curso en cuestión.
Utilidad
Permite:
 Aclarar lo que se va a
hacer, para qué se va
hacer y cómo se va
hacer.
 Que los integrantes
acepten y se
comprometan con esos
lineamientos.
¿Cómo se integra?
1. Presentación de los
participantes.
2. Análisis de
expectativas.
3. Presentación del
Programa.
4. Plenaria de acuerdos
y de organización
operativa.
5. Prueba Diagnóstico.
1. Presentación de los participantes
Permite:
 Que los participantes se
conozcan entre sí.
 Que el profesor tenga más
datos acerca del grupo con
el que va a trabajar.
 Disminuir el nivel de
ansiedad o angustia del
primer día de clases.
 Estimular la motivación de
los participantes.
2. Análisis de las expectativas
 Los participantes expresan
lo que esperan del curso, lo
que se imaginan de él y lo
que quieren que suceda.
 El profesor toma en cuenta
las expectativas e intereses
de sus participantes.
3. Presentación del Programa
 El profesor da a conocer su
propuesta del trabajo y los
contenidos que se van a
abordar.
 Los alumnos pueden
analizar la propuesta y
confrontarla con sus
expectativas, hacer
sugerencias para modificar,
completar o enriquecer
algún aspecto del programa.
4. Plenaria de acuerdos y de
organización operativa.
 El objetivo explícito de esta
actividad es definir, de
común acuerdo entre las
partes, la orientación y la
normatividad que regirá el
curso en cuestión, y
establecer, en este sentido,
una especie de contrato de
trabajo.
5. Evaluación diagnóstica
 La última actividad del
encuadre en la prueba
de diagnóstico, cuyo
objetivo explícito es
conocer el nivel de
conocimientos previos
con los que los
alumnos llegan a
nuestro curso.
Recuerda que el propósito es la meta hacia
donde te diriges. Te debe quedar clara.
Las competencias son los aprendizajes que
obtendrás durante el curso. ¡No los pierdas
de vista!
A éstas
deberás
acudir
para
investigar
y ahondar
sobre la
materia.
Los productos a evaluar,
serán los que reflejen tu
desempeño en la materia.
Pide que sean claros, que
tengan sentido con el
propósito y sobre todo que
sea justa la manera de
calificar.
Esto cambia,
dependiendo de la
modalidad que
cada subsistema
adopte.
Encuadre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
Marielsa Soto-Maldonado
 
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Centro de Formación Cultural Autana
 
PresentacióN DiseñO De InstruccióN
PresentacióN DiseñO De InstruccióNPresentacióN DiseñO De InstruccióN
PresentacióN DiseñO De InstruccióN
carsyrano
 
Competencia evaluar chile
Competencia evaluar chileCompetencia evaluar chile
Competencia evaluar chileKity Cano
 
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz  VCotto T7PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz  VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz VCotto T7
valicot
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Orozco Jorge
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007WAB
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABPfrancohpc
 
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesOrientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesartevisual
 
Autorreflexión
AutorreflexiónAutorreflexión
Autorreflexión
paula carvajal
 
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
valicot
 
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOSEVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
aromrod
 
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Esto
EstoEsto
Sistematización, segundo momento
Sistematización, segundo momentoSistematización, segundo momento
Sistematización, segundo momento
adminredinnovacion
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Kirkpatrick
Modelo KirkpatrickModelo Kirkpatrick
Modelo Kirkpatrick
 
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
Componentes de un objetivo instruccional ppt 3
 
PresentacióN DiseñO De InstruccióN
PresentacióN DiseñO De InstruccióNPresentacióN DiseñO De InstruccióN
PresentacióN DiseñO De InstruccióN
 
Competencia evaluar chile
Competencia evaluar chileCompetencia evaluar chile
Competencia evaluar chile
 
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz  VCotto T7PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz  VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Eric Ortiz VCotto T7
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
 
Qué es el ABP
Qué es el ABPQué es el ABP
Qué es el ABP
 
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenesOrientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
 
Autorreflexión
AutorreflexiónAutorreflexión
Autorreflexión
 
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
PRTE 640 Evaluación Kirkpatrick Proyecto de Erick Daniel VCotto T7
 
Programa semestral
Programa semestralPrograma semestral
Programa semestral
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOSEVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
EVALUACION DE IMPACTO DE LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
 
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
 
Programa semestral UPA
Programa semestral UPAPrograma semestral UPA
Programa semestral UPA
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Taller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De SemillerosTaller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De Semilleros
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
Sistematización, segundo momento
Sistematización, segundo momentoSistematización, segundo momento
Sistematización, segundo momento
 

Destacado

Encuadre
EncuadreEncuadre
EncuadreCECY50
 
El encuadre
El encuadre El encuadre
El encuadre
Clau Loz
 
660 fases del_grupo_operativo
660 fases del_grupo_operativo660 fases del_grupo_operativo
660 fases del_grupo_operativo
lola19872691371
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba
 
Formación ppt
Formación pptFormación ppt
Formación pptmanuleon
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob
 
Metas de Formación Humana
Metas de Formación HumanaMetas de Formación Humana
Metas de Formación Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion de Personalida
Presentacion de PersonalidaPresentacion de Personalida
Presentacion de Personalidajennifer92
 
Técnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
Ledy Cabrera
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
institutolapaz
 
La formación humana
La formación humanaLa formación humana
La formación humana
Diffusor Fidei
 
INFOTEP
INFOTEPINFOTEP
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humanaallan_tome
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociogramasuleidy
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentaciondeborabarest
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (20)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
El encuadre
El encuadre El encuadre
El encuadre
 
660 fases del_grupo_operativo
660 fases del_grupo_operativo660 fases del_grupo_operativo
660 fases del_grupo_operativo
 
Técnicas de intervención
Técnicas de intervenciónTécnicas de intervención
Técnicas de intervención
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
 
Formación ppt
Formación pptFormación ppt
Formación ppt
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Metas de Formación Humana
Metas de Formación HumanaMetas de Formación Humana
Metas de Formación Humana
 
Tipos de personalida
Tipos de personalidaTipos de personalida
Tipos de personalida
 
Presentacion de Personalida
Presentacion de PersonalidaPresentacion de Personalida
Presentacion de Personalida
 
Técnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
La formación humana
La formación humanaLa formación humana
La formación humana
 
INFOTEP
INFOTEPINFOTEP
INFOTEP
 
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formación Profesional
 
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humana
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentacion
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Similar a Encuadre

QUE ES UN ENCUADRE.ppt
QUE ES UN ENCUADRE.pptQUE ES UN ENCUADRE.ppt
QUE ES UN ENCUADRE.ppt
JaimeMiranda66
 
Tercera habilidad
Tercera habilidadTercera habilidad
Tercera habilidadJuls Stern
 
Tercera habilidad
Tercera habilidadTercera habilidad
Tercera habilidad
Luis Fernando Antonio Toral
 
El primer dia de clases
El primer dia de clasesEl primer dia de clases
El primer dia de clasesmyelitz
 
Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesDesarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesAddiego
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
Alejandro Blnn
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
jafrancom
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Tec. 4.2.pdf
Tec. 4.2.pdfTec. 4.2.pdf
Tec. 4.2.pdf
BladimirReyes11
 
Encuadre 1er. dia de clases !!!!
Encuadre 1er. dia de clases !!!!Encuadre 1er. dia de clases !!!!
Encuadre 1er. dia de clases !!!!
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosebook-multimedia
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
Mateo Monsalve
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
Luis Antonio Hernández Bautista
 
Fundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizadoFundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizado
Marco Antonio
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 

Similar a Encuadre (20)

QUE ES UN ENCUADRE.ppt
QUE ES UN ENCUADRE.pptQUE ES UN ENCUADRE.ppt
QUE ES UN ENCUADRE.ppt
 
Tercera habilidad
Tercera habilidadTercera habilidad
Tercera habilidad
 
Tercera habilidad
Tercera habilidadTercera habilidad
Tercera habilidad
 
El primer dia de clases
El primer dia de clasesEl primer dia de clases
El primer dia de clases
 
Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesDesarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Tec. 4.2.pdf
Tec. 4.2.pdfTec. 4.2.pdf
Tec. 4.2.pdf
 
Encuadre 1er. dia de clases !!!!
Encuadre 1er. dia de clases !!!!Encuadre 1er. dia de clases !!!!
Encuadre 1er. dia de clases !!!!
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
Fundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizadoFundamentos administracion desprezurizado
Fundamentos administracion desprezurizado
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 

Más de Aiska Garcia Gonzalez

Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)
Aiska Garcia Gonzalez
 
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iiiAutoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Aiska Garcia Gonzalez
 
Sampieri1
Sampieri1Sampieri1
Vocales cursiva subible
Vocales cursiva subibleVocales cursiva subible
Vocales cursiva subible
Aiska Garcia Gonzalez
 
Polisemia 2 do
Polisemia 2 doPolisemia 2 do
Polisemia 2 do
Aiska Garcia Gonzalez
 
Formato psicopatas
Formato psicopatasFormato psicopatas
Formato psicopatas
Aiska Garcia Gonzalez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Aiska Garcia Gonzalez
 
Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
Aiska Garcia Gonzalez
 
Cronogramasemiologia
CronogramasemiologiaCronogramasemiologia
Cronogramasemiologia
Aiska Garcia Gonzalez
 
Resumen
ResumenResumen
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
Aiska Garcia Gonzalez
 
INDICACIONES
INDICACIONESINDICACIONES
INDICACIONES
Aiska Garcia Gonzalez
 
Freudconferencias9
Freudconferencias9Freudconferencias9
Freudconferencias9
Aiska Garcia Gonzalez
 
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanodimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanoAiska Garcia Gonzalez
 

Más de Aiska Garcia Gonzalez (20)

Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)
 
Consolidación ética
Consolidación éticaConsolidación ética
Consolidación ética
 
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iiiAutoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
 
Sampieri1
Sampieri1Sampieri1
Sampieri1
 
Vocales cursiva subible
Vocales cursiva subibleVocales cursiva subible
Vocales cursiva subible
 
Polisemia 2 do
Polisemia 2 doPolisemia 2 do
Polisemia 2 do
 
Formato psicopatas
Formato psicopatasFormato psicopatas
Formato psicopatas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
 
Cronogramasemiologia
CronogramasemiologiaCronogramasemiologia
Cronogramasemiologia
 
Programa1
Programa1Programa1
Programa1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
 
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
 
Identificacionemociones
IdentificacionemocionesIdentificacionemociones
Identificacionemociones
 
Neuropatología
NeuropatologíaNeuropatología
Neuropatología
 
INDICACIONES
INDICACIONESINDICACIONES
INDICACIONES
 
Desarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidadDesarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidad
 
Freudconferencias9
Freudconferencias9Freudconferencias9
Freudconferencias9
 
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanodimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
 

Encuadre

  • 2. Definición  El encuadre, como técnica de trabajo, hace alusión a una serie de actividades que se realizan con el grupo de clase, antes de que se inicie formalmente el curso en cuestión.
  • 3. Utilidad Permite:  Aclarar lo que se va a hacer, para qué se va hacer y cómo se va hacer.  Que los integrantes acepten y se comprometan con esos lineamientos.
  • 4. ¿Cómo se integra? 1. Presentación de los participantes. 2. Análisis de expectativas. 3. Presentación del Programa. 4. Plenaria de acuerdos y de organización operativa. 5. Prueba Diagnóstico.
  • 5. 1. Presentación de los participantes Permite:  Que los participantes se conozcan entre sí.  Que el profesor tenga más datos acerca del grupo con el que va a trabajar.  Disminuir el nivel de ansiedad o angustia del primer día de clases.  Estimular la motivación de los participantes.
  • 6. 2. Análisis de las expectativas  Los participantes expresan lo que esperan del curso, lo que se imaginan de él y lo que quieren que suceda.  El profesor toma en cuenta las expectativas e intereses de sus participantes.
  • 7. 3. Presentación del Programa  El profesor da a conocer su propuesta del trabajo y los contenidos que se van a abordar.  Los alumnos pueden analizar la propuesta y confrontarla con sus expectativas, hacer sugerencias para modificar, completar o enriquecer algún aspecto del programa.
  • 8. 4. Plenaria de acuerdos y de organización operativa.  El objetivo explícito de esta actividad es definir, de común acuerdo entre las partes, la orientación y la normatividad que regirá el curso en cuestión, y establecer, en este sentido, una especie de contrato de trabajo.
  • 9. 5. Evaluación diagnóstica  La última actividad del encuadre en la prueba de diagnóstico, cuyo objetivo explícito es conocer el nivel de conocimientos previos con los que los alumnos llegan a nuestro curso.
  • 10. Recuerda que el propósito es la meta hacia donde te diriges. Te debe quedar clara. Las competencias son los aprendizajes que obtendrás durante el curso. ¡No los pierdas de vista! A éstas deberás acudir para investigar y ahondar sobre la materia. Los productos a evaluar, serán los que reflejen tu desempeño en la materia. Pide que sean claros, que tengan sentido con el propósito y sobre todo que sea justa la manera de calificar. Esto cambia, dependiendo de la modalidad que cada subsistema adopte.