SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
            Educación para los valores humanos




Formulación y Evaluación
 de Proyectos Educativos
  - Concepto y Fases de un proyecto -
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos




                                                                             Premisas
                                        • Escuchar no es estar de acuerdo…

                                        • La realidad no es compartida…

                                        • No hay nada bueno ni malo…

                                        • La verdad no es exclusiva…

                                        • La razón y la emoción es la dialéctica…

                                        • La razón la tienen los demás...

                                        • Yo soy Tú…
                    Imagen: Vista parcial de la obra “El grito” del artista noruego Eduard Munch. 1893 .
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos




                                       eme
                     Unidad teórica de información cultural
                      transmisible de un individuo a otro o
                        de una generación a la siguiente.

                                                                    Richard Dawkins
                                                              El gen egoísta de 1976
                                                   (Bases biológicas de la conducta)
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                Proyecto
                                                                Conceptualización




       Proponer acciones sistemáticas y fundamentadas con
           un objeto definido y metas factibles como una
       intervención grupal o personal que busca resolver un
          problema de conocimiento referido a la mejora,
           corrección o a la instrumentación de acciones
         novedosas ante una necesidad personal o grupal.



                                  Ander Egg, Ezequiel. La Animación Sociocultural. Ed. Morata, 2000
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                Proyecto
                                                                Conceptualización




       Empresa planificada que consiste en un conjunto de
        actividades que se encuentran interrelacionadas y
         coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar
          objetivos específicos dentro de los límites que
        imponen una realidad, presupuesto o un lapso de
                  tiempo previamente definidos.


                                         Parodi, C. (2001). «El lenguaje de los proyectos», Gerencia
                                       social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales.
                                                                 Lima-Perú, Universidad del Pacífico.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                               Proyecto
                                                               Conceptualización


     3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo.

     4. m. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se
     hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de
     costar una obra de arquitectura o de ingeniería.

     5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que
     se hace a veces como prueba antes de darle la forma
     definitiva.
                                                        Diccionario de la Lengua Española DRAE
                                                   Vigésima segunda edición digital. www.rae.es
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                             Proyecto
                                                                               Fundamentación

 •Descripción del/los condicionante/s que ha/n motivado la propuesta de intervención o el
 proyecto operativo.

 •Descripción del contexto de partida (momento histórico, situación y características
 detectables de la comunidad, institución, personal y otros.) en donde se sitúa el análisis que
 proveerá la detección de indicadores iniciales y variables que conformarán un diagnóstico de
 la situación.

 •Análisis de los enfoques realizados desde otros autores por medio de investigaciones
 relacionadas a la problemática, documentos de elaboración bibliográfica, otros proyectos
 que abordaron temas similares o vinculantes…

 •Justificación desde el análisis, el por qué de la/s intervención/es que se proyecta/n.

 -------------------
 Realizada la fundamentación y el diagnóstico del proyecto se está en condiciones de iniciar/ejecutar la planificación.


 Chaves, Patricio. Metodología para la formulación y evaluación de Proyectos. Cinterplan, Caracas, 1993.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                Proyecto
                                                                      Planificación

 Es el proceso que determina la dirección y los requisitos necesarios para poner en
 práctica el proyecto:

 Para planificar un proyecto educativo se sugieren las siguientes interrogantes :

 •         ¿Qué hacer?: Propuesta
 •         ¿Para qué? : planteamiento del contexto y del problema.
 •         ¿A quiénes?: personas implicadas como destinatarios.
 •         ¿Con quiénes?: personas implicadas como responsables.
 •         ¿Dónde? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
 •         ¿Cuándo? : cuadro temporal en el que se realizará
 •         ¿Cuánto? : Etapas previstas y actividades específicas a llevar a cabo.
 •         ¿Cómo? : técnicas a usar.
 •         ¿Con qué? : medios e instrumentos con los que contamos.
 •         Evaluación: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final


                                  Ander Egg, Ezequiel. La Animación Sociocultural. Ed. Morata, 2000.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                   Proyecto
                                                      Objetivos


   En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar,
   enunciándolas de modo claro, y preciso. Se aconseja
   abordar uno o dos objetivos generales, para no
   sobredimensionar el proyecto de intervención en una
   proporción inalcanzable o de dudoso alcance.

   Los objetivos de un proyecto son los logros que se desean
   alcanzar con la ejecución de una acción planificada,
   surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el
   análisis de la realidad.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                  Proyecto
                                                                           Objetivos


   Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de
   referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan
   coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los
   objetivos sean:

   1. Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso,
   fáciles de identificar.
   2. Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con
   la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.
   3. Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema
   que pretende solucionar.

                         Elliot, J. quot;El cambio educativo desde la investigación acciónquot;, Ed Morata, 1993.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                    Proyecto
                                                                                Modelos

 Tipos y etapas de un proyecto:

   Tipos:
   Proyecto productivo
   Proyecto Social o público

   Basados en:
   El contenido
   Organización participante
   La complejidad

   Etapas:
   1. Idea
   2. Diseño
   3. Ejecución
   4. Evaluación
                                     Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                    Proyecto
                                                                                Modelos

    1. La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad
    u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del
    proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de
    las siguientes razones:

    •Por qué existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán
    en el futuro si no se toma medidas al respecto.

    •Por qué existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden
    optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

    •Por qué es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos
    que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

                                     Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                    Proyecto
                                                                                Modelos



    2. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las
    opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador
    principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la
    aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión
    del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o
    incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la
    planificación operativa, un proceso relevante que consiste en
    prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios
    para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la
    asignación o requerimiento de personal respectivo.

                                     Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                    Proyecto
                                                                                Modelos




     3. Ejecución: Consiste en poner en práctica la
     planificación llevada a cabo previamente.

     4. Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste
     es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones
     pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como
     sus resultados, en consideración al logro de los objetivos
     planteados.

                                     Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos


                                                                       Proyecto
                                                                                   Modelos




      Proyecto Educativo:
      Inspira el proceso formativo y
      fundamenta los nuevos modelos
                                                                          Formulación
      andragógicos, pedagógicos,
                                                                                Y
      efebogógico y gerontogógico para
                                                                           Evaluación
      el aprendizaje como sistema y
      proceso. El Proyecto Educativo
      Institucional marca el rumbo para
      la clase de hombre que se desea
      formar.



                Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Modelo Virtual Educativo, Bogotá, Colombia, 2009.
Universidad Fermín Toro
       Educación para los valores humanos




Formulación y Evaluación
 de Proyectos Educativos
                                   Fin de la primera parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 

Similar a Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos

Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Adalberto
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Adalberto
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Adalberto
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoF Blanco
 
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptxDISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
YessicaMenachoyugar
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
JULIABETZABETHPARRAS
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
Federico Rosales
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
luisa_fernanda_acu
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
FEROROZCOUNACH
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Priscila Pucuna
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
JesseniaMasabanda
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectosedgarpin
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paulaPvd Rionegro Digiital
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu12010mariasilvia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jorge Aravire
 

Similar a Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos (20)

Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
 
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptxDISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
Terminado tp nº1 proyectoooo susu1
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de UNELLEZ

Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Ecoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del HombreEcoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del Hombre
UNELLEZ
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 
EduMorfosis Calatrava
EduMorfosis CalatravaEduMorfosis Calatrava
EduMorfosis Calatrava
UNELLEZ
 
Web 2 Reflexiones desde la Educación
Web 2 Reflexiones desde la EducaciónWeb 2 Reflexiones desde la Educación
Web 2 Reflexiones desde la Educación
UNELLEZ
 
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZServicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
UNELLEZ
 
Servicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZServicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZ
UNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (7)

Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Ecoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del HombreEcoética desde el Problema del Hombre
Ecoética desde el Problema del Hombre
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
EduMorfosis Calatrava
EduMorfosis CalatravaEduMorfosis Calatrava
EduMorfosis Calatrava
 
Web 2 Reflexiones desde la Educación
Web 2 Reflexiones desde la EducaciónWeb 2 Reflexiones desde la Educación
Web 2 Reflexiones desde la Educación
 
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZServicios Comunitarios Taller UNELLEZ
Servicios Comunitarios Taller UNELLEZ
 
Servicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZServicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZ
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos

  • 1. Universidad Fermín Toro Educación para los valores humanos Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos - Concepto y Fases de un proyecto -
  • 2. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Premisas • Escuchar no es estar de acuerdo… • La realidad no es compartida… • No hay nada bueno ni malo… • La verdad no es exclusiva… • La razón y la emoción es la dialéctica… • La razón la tienen los demás... • Yo soy Tú… Imagen: Vista parcial de la obra “El grito” del artista noruego Eduard Munch. 1893 .
  • 3. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos eme Unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro o de una generación a la siguiente. Richard Dawkins El gen egoísta de 1976 (Bases biológicas de la conducta)
  • 4. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Conceptualización Proponer acciones sistemáticas y fundamentadas con un objeto definido y metas factibles como una intervención grupal o personal que busca resolver un problema de conocimiento referido a la mejora, corrección o a la instrumentación de acciones novedosas ante una necesidad personal o grupal. Ander Egg, Ezequiel. La Animación Sociocultural. Ed. Morata, 2000
  • 5. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Conceptualización Empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen una realidad, presupuesto o un lapso de tiempo previamente definidos. Parodi, C. (2001). «El lenguaje de los proyectos», Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú, Universidad del Pacífico.
  • 6. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Conceptualización 3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo. 4. m. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería. 5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. Diccionario de la Lengua Española DRAE Vigésima segunda edición digital. www.rae.es
  • 7. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Fundamentación •Descripción del/los condicionante/s que ha/n motivado la propuesta de intervención o el proyecto operativo. •Descripción del contexto de partida (momento histórico, situación y características detectables de la comunidad, institución, personal y otros.) en donde se sitúa el análisis que proveerá la detección de indicadores iniciales y variables que conformarán un diagnóstico de la situación. •Análisis de los enfoques realizados desde otros autores por medio de investigaciones relacionadas a la problemática, documentos de elaboración bibliográfica, otros proyectos que abordaron temas similares o vinculantes… •Justificación desde el análisis, el por qué de la/s intervención/es que se proyecta/n. ------------------- Realizada la fundamentación y el diagnóstico del proyecto se está en condiciones de iniciar/ejecutar la planificación. Chaves, Patricio. Metodología para la formulación y evaluación de Proyectos. Cinterplan, Caracas, 1993.
  • 8. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Planificación Es el proceso que determina la dirección y los requisitos necesarios para poner en práctica el proyecto: Para planificar un proyecto educativo se sugieren las siguientes interrogantes : • ¿Qué hacer?: Propuesta • ¿Para qué? : planteamiento del contexto y del problema. • ¿A quiénes?: personas implicadas como destinatarios. • ¿Con quiénes?: personas implicadas como responsables. • ¿Dónde? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades. • ¿Cuándo? : cuadro temporal en el que se realizará • ¿Cuánto? : Etapas previstas y actividades específicas a llevar a cabo. • ¿Cómo? : técnicas a usar. • ¿Con qué? : medios e instrumentos con los que contamos. • Evaluación: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final Ander Egg, Ezequiel. La Animación Sociocultural. Ed. Morata, 2000.
  • 9. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Objetivos En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, enunciándolas de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance. Los objetivos de un proyecto son los logros que se desean alcanzar con la ejecución de una acción planificada, surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad.
  • 10. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Objetivos Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean: 1. Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. 2. Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos. 3. Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que pretende solucionar. Elliot, J. quot;El cambio educativo desde la investigación acciónquot;, Ed Morata, 1993.
  • 11. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Modelos Tipos y etapas de un proyecto: Tipos: Proyecto productivo Proyecto Social o público Basados en: El contenido Organización participante La complejidad Etapas: 1. Idea 2. Diseño 3. Ejecución 4. Evaluación Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
  • 12. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Modelos 1. La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: •Por qué existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. •Por qué existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. •Por qué es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados. Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
  • 13. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Modelos 2. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo. Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
  • 14. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Modelos 3. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente. 4. Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados. Sabino, Carlos. quot;Metodología de la Investigaciónquot; (Operacionalización), 1995.
  • 15. Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Proyecto Modelos Proyecto Educativo: Inspira el proceso formativo y fundamenta los nuevos modelos Formulación andragógicos, pedagógicos, Y efebogógico y gerontogógico para Evaluación el aprendizaje como sistema y proceso. El Proyecto Educativo Institucional marca el rumbo para la clase de hombre que se desea formar. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Modelo Virtual Educativo, Bogotá, Colombia, 2009.
  • 16. Universidad Fermín Toro Educación para los valores humanos Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Fin de la primera parte