SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo Triásico
Docente encargada: Lic Paola Melgar.
Integrantes
El mesozoico
Triásico
Inicio 252 m.a
Fin 200 m.a
1
se subdivide en:
Inferior
Medio
Superior
El periodo triásico es uno de los primeros
tres periodos geológicos de los que se
componen la era mesozoica, y se extiende
aproximadamente 251 millones de años ,
tanto al inico como al final del periodo están
marcados por una serie de extinciones como
el pérmico triásico y la del triásico Jurásico
introduction
División del triásico
División intermedia del período Triásico. Se
inició hace 245 millones de años y culminó hace
228 millones de años aproximadamente.
Triásico inferior
Fue la primera división del período,
inmediatamente después del Pérmico. Tuvo una
duración de 5 millones de años
aproximadamente
Triásico superior
Fue la última división del período Triásico. Se
extendió durante 36 millones de años
S
Casi todas las tierras
emergidas se encontraban en
un súper continente llamado
pangea, pero en el triásico
superior comienza a separarse
Clima
El clima del planeta durante el
período Triásico fue bastante
particular. En el período anterior, el
Pérmico, el clima era muy húmedo,
sin embargo, en el Triásico, las
temperaturas ambientales fueron
subiendo de forma paulatina hasta
incluso alcanzar valores mucho
más elevados a los que hay
actualmente.
Debido a que la Pangea era extremadamente grande, en
las tierras de su interior no había ningún tipo de influencia
del agua, por lo que el clima allí era muy seco y árido. Por
el contrario, en los sitios cercanos a las costas el clima era
bastante húmedo. Incluso podría ser considerado como
tropical.
Océano: Pantalassa
Se puede afirmar entonces que el Triásico representó algo así como un reinicio en el desarrollo
de la vida en el planeta, ya que las pocas especies que lograron sobrevivir a la extinción debieron
adaptarse a las condiciones.
A pesar de todo, pudieron adaptarse muy bien y las diferentes formas de vida experimentaron una
gran diversificación.
En el Triásico las plantas formaron grandes bosques, mientras que en lo referente a la parte
zoológica, comenzaron a dominar el planeta los dinosaurios, en todos los hábitats existentes:
tierra, aire y mar.
Flora
Coníferas
Helechos
Cicadáceas
FAUNA La vida vertebrada más común
durante este periodo fue la de
los lystrosaurus, los
labyrinthodontia y los
euparkeria, junto con otras
criaturas que lograron
sobrevivir a la extinción
anterior.
dino exercise
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
and illustrations by Stories
thanks!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
Sandra Sosa
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
RocioMerlo
 
Oceania y la antártida
Oceania y la antártidaOceania y la antártida
Oceania y la antártida
Virginia Bollo
 
Las Galápagos
Las GalápagosLas Galápagos
Las Galápagos
andreaa20
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
Ledy Cabrera
 
Tundra
TundraTundra
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
Jose Espinoza
 
Tundra
TundraTundra
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
jorggea1
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
Francys Lopez
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
aguchitop
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
Relieve de africa
Relieve de africaRelieve de africa
Relieve de africa
Isavillarreal1
 
Isla de santo domingo
Isla de santo domingoIsla de santo domingo
Isla de santo domingo
Glenis De Oleo
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
encarnacion Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
 
Oceania y la antártida
Oceania y la antártidaOceania y la antártida
Oceania y la antártida
 
Las Galápagos
Las GalápagosLas Galápagos
Las Galápagos
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Relieve de africa
Relieve de africaRelieve de africa
Relieve de africa
 
Isla de santo domingo
Isla de santo domingoIsla de santo domingo
Isla de santo domingo
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 

Similar a Exposición de Triasico.pptx

Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
naturales_eso
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Triásico
TriásicoTriásico
Triásico
Devilice
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
JAMIEMACHACA
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Pablo Conceiro
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
AriGarcia27
 
Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
El Mesozoico
El MesozoicoEl Mesozoico
El Mesozoico
Fernando Alonso
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3
Colometa Muñoz
 
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
Colometa Muñoz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
CRISTIANEDUARDOHERNA2
 
Evolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docxEvolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docx
AlekarPhernan1
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
martuycaro
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
seggal
 

Similar a Exposición de Triasico.pptx (20)

Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Triásico
TriásicoTriásico
Triásico
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
 
Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
Era Mesozoica
 
El Mesozoico
El MesozoicoEl Mesozoico
El Mesozoico
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3
 
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
 
Evolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docxEvolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Exposición de Triasico.pptx

  • 3. El mesozoico Triásico Inicio 252 m.a Fin 200 m.a 1 se subdivide en: Inferior Medio Superior
  • 4. El periodo triásico es uno de los primeros tres periodos geológicos de los que se componen la era mesozoica, y se extiende aproximadamente 251 millones de años , tanto al inico como al final del periodo están marcados por una serie de extinciones como el pérmico triásico y la del triásico Jurásico introduction
  • 5. División del triásico División intermedia del período Triásico. Se inició hace 245 millones de años y culminó hace 228 millones de años aproximadamente. Triásico inferior Fue la primera división del período, inmediatamente después del Pérmico. Tuvo una duración de 5 millones de años aproximadamente Triásico superior Fue la última división del período Triásico. Se extendió durante 36 millones de años
  • 6. S Casi todas las tierras emergidas se encontraban en un súper continente llamado pangea, pero en el triásico superior comienza a separarse
  • 7.
  • 8. Clima El clima del planeta durante el período Triásico fue bastante particular. En el período anterior, el Pérmico, el clima era muy húmedo, sin embargo, en el Triásico, las temperaturas ambientales fueron subiendo de forma paulatina hasta incluso alcanzar valores mucho más elevados a los que hay actualmente.
  • 9. Debido a que la Pangea era extremadamente grande, en las tierras de su interior no había ningún tipo de influencia del agua, por lo que el clima allí era muy seco y árido. Por el contrario, en los sitios cercanos a las costas el clima era bastante húmedo. Incluso podría ser considerado como tropical. Océano: Pantalassa
  • 10. Se puede afirmar entonces que el Triásico representó algo así como un reinicio en el desarrollo de la vida en el planeta, ya que las pocas especies que lograron sobrevivir a la extinción debieron adaptarse a las condiciones. A pesar de todo, pudieron adaptarse muy bien y las diferentes formas de vida experimentaron una gran diversificación. En el Triásico las plantas formaron grandes bosques, mientras que en lo referente a la parte zoológica, comenzaron a dominar el planeta los dinosaurios, en todos los hábitats existentes: tierra, aire y mar.
  • 12. FAUNA La vida vertebrada más común durante este periodo fue la de los lystrosaurus, los labyrinthodontia y los euparkeria, junto con otras criaturas que lograron sobrevivir a la extinción anterior.
  • 13.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories thanks!