SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sitio web oficial: https://moodle.org
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Instructores:
• Ing. Walger Herrera.
• Ing. Ariel Chávez.
• Ing. Danilo Noguera.
CAPACITACIÓN EN
ESPACIO DE APRENDIZAJE VIRTUAL
3
Capacitación EVAFCYS
Nombre del curso: EVA-FCyS
Docente/facilitador: Ing. Danilo Noguera, Ing. Ariel Chávez, Ing. Walger Herrera
Horario: 8:00 am – 12:00 pm
Sesión Fecha Unidad / Temas Fondo de Tiempo Estrategias de Aprendizaje Recursos
1 20 Agosto Introducción a la plataforma Moodle
Recorrido por Gnomio
Creación de Espacio en Gnomio
Gestión de Cursos
Gestión de Usuarios
4 horas Demostración de un espacio virtual y grupos con
todas las actividades y recursos como ejemplo.
Gnomio.com
Facebook
Whatsapp
Laboratorio
Internet
Datashow
Pizarra y Marcadores
2 21 Agosto Actividades independientes 4 horas
3 22 Agosto Recursos de aprendizaje en Moodle (Etiquetas, archivos,
carpetas y URL)
4 horas
4 23 Agosto Actividades independientes 4 horas
5 24 Agosto Actividades de aprendizaje en Moodle
(Examen, foro, chat, Asignación, Pregunta)
4 horas
6 27 Agosto Administración de grupos en Facebook y Whatsapp 4 horas
7 28 Agosto Actividades independientes 4 horas
8 29 Agosto Actividades independientes 4 horas
9 30 Agosto Presentación de espacios virtuales en plataforma 4 horas Exposición de espacios virtuales realizados por los
docentes para valorar
10 31 de Agosto Participación en Panel con profesores con experiencia en área de
virtualización.
4 horas
Contenido de la unidad I:
4
Tema I: Qué es Moodle.
Tema II: Un poco de historia.
Tema III: Qué nos permite Moodle.
Tema IV: Ventajas.
Tema V: Espacio de trabajo.
Tema VI: Modo edición.
Capacitación EVAFCYS
AGOSTO 2019
Moodle es un ambiente educativo virtual, un sistema de
gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a crear
comunidades de aprendizaje.
Es una plataforma tecnológica de tipo LMS (Learning
Management System.)
¿Qué es Moodle?
Capacitación EVAFCYS
AGOSTO 2019
Creado por Martin Dougiamas, administrador de WebCT en la
Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas
del constructivismo en pedagogía que afirman que el
conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar
de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y
en el aprendizaje colaborativo.
Un poco de historia
Capacitación EVAFCYS
Un profesor que opera desde este punto de vista crea un
ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir
ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos
propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la
información que se considera que los estudiantes deben
conocer.
La primera versión apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir
de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular.
Un poco de historia
Capacitación EVAFCYS
El ambiente virtual educativo tiene muchas bondades:
1. Descargar lecturas.
2. Diseñar y personalizar un blog.
3. Discutir temas.
4. Subir lecturas, presentaciones, pdf, fotografías, esquemas,
tablas, gráficas, diagramas, etc.
5. Sugerir páginas que contengan información valiosa para el
desarrollo de los aprendizajes.
Que nos permite Moodle
Capacitación EVAFCYS
1. Posibilidad que los alumnos participen en la creación de
glosarios y en todas las lecciones se generan
automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.
2. Los centros de estudios pueden instalar su Moodle local y
así poder configurar sus plataformas para cursos propios.
Ventajas
Capacitación EVAFCYS
Capacitación EVAFCYS
Creación de Espacio en Gnomio
www.gnomio.com
Capacitación EVAFCYS
Gestión de Cursos
Capacitación EVAFCYS
Gestión de Usuarios
Capacitación EVAFCYSGestióndelespaciode
trabajo
Capacitación EVAFCYS
Capacitación EVAFCYS
Capacitación EVAFCYS
Capacitación EVAFCYS
Capacitación EVAFCYS
Espaciodetrabajo
La navegación entre
los cursos y las
secciones principales
de Moodle se realiza
a través del bloque
“Navegación”,
situado normalmente
en la primera o
segunda posición de
la columna izquierda
Espaciodetrabajo
 Página principal. Es un enlace a la página
inicial del curso.
 Área personal. Muestra su página personal al
usuario, en la que aparecen los cursos a los
que tiene acceso y el estado de las actividades
que hay en ellos.
 Páginas del sitio. Se les llama así porque no
pertenecen a un curso determinado sino a la
plataforma en su conjunto, mostrando
información sobre las insignias disponibles, el
calendario asociado a cada usuario, etc.
Espaciodetrabajo
 Mi perfil. Muestra la información importante
de su propio perfil. Además, da acceso a sus
mensajes publicados en foros, a la
herramienta de Mensajería, a sus archivos
privados.
 Cursos. Presenta los cursos en los que se está
dado de alta, ya sea con rol de alumno o de
profesor, permitiendo un acceso rápido a los
mismos.
Espaciodetrabajo
 Bloque de administración: Dentro de un curso,
este bloque presenta al profesor tres enlaces:
 “Administración el curso”. Da acceso a
configurar las características del mismo y a las
herramientas principales de gestión.
 “Cambiar rol a…”. Permite ver el curso con un
rol distinto, por ejemplo, como lo vería un
estudiante.
 “Ajustes de mi perfil”. Ofrece las opciones de
editar el perfil, cambiar la contraseña y
configurar las notificaciones.
Espaciodetrabajo
Las partes principales de
la pantalla en un curso
son: la cabecera, el
diagrama de temas y los
bloques.
Capacitación EVAFCYS
Dentro de un curso, muestra en este orden, el nombre corto del Moodle en el
que se está, el acceso a los cursos del profesor, la categoría y subcategorías
en las que está el curso y por último, el nombre corto que identifica al curso
actual.
Barra de navegación en un curso
Capacitación EVAFCYS
El modo edición
permite añadir y
modificar el
contenido (Recursos
y Actividades) de un
curso. Sólo
disponen de esta
posibilidad los
usuarios con perfil
de Profesor, de
Editor de
contenidos en ese
curso.
Capacitación EVAFCYS
Activada la edición,
se muestra junto a
cada recurso de la
asignatura, la
opción cambiar su
nombre, y un
desplegable
“Editar” con el
resto de opciones
de edición y otros
iconos similares
repartidos por la
pantalla.
Contenido de la unidad II:
27
TEMA I: INTRODUCCIÓN
TEMA II: ETIQUETAS
TEMA III: ARCHIVOS
TEMA IV: CARPETAS
TEMA V: URL
Tema I: Introducción
28
• Un recurso es un objeto que un profesor
puede usar para asistir el aprendizaje, como
un archivo o un enlace. Moodle soporta un
rango amplio de recursos que los
profesores pueden añadir a las secciones
del curso. En el modo edición, un profesor
puede añadir recursos a través de el enlace
para 'Añadir una actividad o recurso'.
Etiqueta
Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página
Moodle. Puede usarse para añadir texto, imágenes, multimedia o
código, entre otros recursos en diferentes secciones. Se pueden
añadir banners o descripciones para diferenciar y resaltar áreas
diferentes.
Archivo
Moodle proporciona una manera fácil para que un profesor le
presente o comparta materiales a sus estudiantes. Estos materiales
pueden ser archivos de texto, imágenes, videos. Los materiales
pueden mostrarse en la página, ya sea como ítems individuales o
agrupados dentro de carpetas.
URL
Es un enlace hacia un sitio web o un canal en línea. Los maestros
pueden usar el recurso URL para proporcionarles a sus estudiantes
enlaces web para investigación, referencia o estudio, ahorrándole
tiempo y esfuerzo a los alumnos que ya no necesitarán escribir
manualmente la dirección.
Carpeta
Son espacios donde se pueden agrupar uno o más archivos, estos
pueden ser de diferentes tipos.
Tema II:Etiqueta
29
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema II:Etiqueta
30
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la Etiqueta.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema II:Etiqueta
31
6- Click en el botón Agregar.
5- Seleccionar el recurso
Etiqueta
Tema II:Etiqueta
32
7- Seleccionar para ver más
opciones de edición de texto.
8- Agregar el nombre de la
etiqueta. (Puede agregarse
párrafo)
Tema II:Etiqueta
33
9- Seleccionar Guardar cambios
y regresar al curso
Tema III: Archivo
34
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema III: Archivo
35
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará el Archivo.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema III: Archivo
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
36
5- Seleccionar la actividad
Archivo.
6- Click en el botón Agregar.
Tema III: Archivo
37
7- Agregar el título del Archivo
(Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción del foro
en el espacio del curso
(Opcional).
10- Arrastrar el archivo al
cuadro de carga.
Tema III: Archivo
38
11- Otra opción para agregar el archivo es
seleccionando “Agregar”
12- Seleccionar “Subir un
Archivo”. 13- Examinar en los dispositivos
de almacenamiento el archivo
Tema III: Archivo
39
14- Busque y seleccione el archivo a cargar
16- Observará que el archivo
está listo para ser cargado
15- Seleccione Abrir
17- Seleccionar “Subir este
archivo”
Tema III: Archivo
40
18- Observará que el archivo
está cargado
20- Guardar cambios y regresar
al curso.
19- Seleccionar mostrar en la
página del curso
Tema IV: Carpeta
41
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema IV:Carpeta
42
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la sesión de
Chat.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema IV: Carpeta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
43
5- Seleccionar la actividad
Carpeta
6- Click en el botón Agregar.
Tema IV: Carpeta
44
7- Agregar el título de la Carpeta
(Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Seleccionar si se
desea mostrar la
descripción del Chat en
el espacio del curso
(Opcional).
10- Arrastre uno o
varios al cuadro de
carga.
Tema III: Carpeta
45
11- Otra opción para agregar el archivo es
seleccionando “Agregar” a como se realizó
en el Tema II de Archivo
12- Seleccionar “Subir un
Archivo”. 13- Examinar en los dispositivos
de almacenamiento el archivo
Tema III: Carpeta
46
14- Busque y seleccione el archivo a cargar
16- Observará que el archivo
está listo para ser cargado
15- Seleccione Abrir
17- Seleccionar “Subir este
archivo”
Tema III: Carpeta
47
18- Observará que los archivos
se van cargando, a medida que
suben, uno a la vez
19- Seleccionar la configuración
para la forma de presentación
Tema III: Carpeta
48
21- Guardar cambios y regresar
al curso.
20- Seleccionar mostrar en la
página del curso
Tema V:URL
49
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema V:URL
50
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la tarea.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema V:URL
51
5- Seleccionar la actividad URL.
6- Click en el botón Agregar.
Tema V:URL
52
7- Agregar el título de la
URL(Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Copiar la URL del sitio a
presentar (Obligatorio).
Tema V:URL
53
7- En caso de seleccionar
incrustar se puede dimensionar
el espacio a ocupar.
8- Guardar los cambios y
mostrar.
9- Seleccionar la forma de
presentación de la página.
Contenido de la unidad III:
54
TEMA I: INTRODUCCIÓN
TEMA II: CUESTIONARIO
TEMA III: FORO
TEMA IV: CHAT
TEMA V: TAREA
TEMA VI: CONSULTA
Tema I: Introducción
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
55
• Una de las grandes ventajas que ofrece la
plataforma Moodle para los docentes es el
de CREAR ACTIVIDADES.
• Moodle ofrece una variedad de actividades
para poder agregar a la plataforma.
• Acá se abordará el procedimiento para
AGREGAR, CONFIGURAR Y PUBLICAR los
siguientes tipos de actividades, a fin de que
los estudiantes puedan trabajar en ellas:
Cuestionario
Permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con
preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia,
respuesta corta y respuesta numérica.
Foro
Permite a los participantes tener discusiones asincrónicas, es
decir discusiones que tienen lugar durante un período
prolongado de tiempo.
Chat
Permite a los participantes tener una discusión en formato
texto de manera sincrónica en tiempo real.
TareaPermite al profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos
mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará,
valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación.
ConsultaPermite al profesor hacer una pregunta especificando las
posibles respuestas posibles.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
56
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
57
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará el
cuestionario.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
58
5- Seleccionar la actividad
Cuestionario.
6- Click en el botón Agregar.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
59
7- Agregar un nombre
(Obligatorio) al cuestionario.
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción del
cuestionario en el espacio del
curso (Opcional).
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
60
10- Click en Temporalización para configurar el tiempo que estará
disponible el cuestionario.
11- Especificar hora y fecha
inicial.
13- Click en Comportamiento de las preguntas para
seleccionar si se desea mostrar las preguntas en orden
aleatorio y la forma de retroalimentación.
12- Especificar hora y fecha
final.
14- Click en Guardar cambios y
mostrar para iniciar la edición
del cuestionario.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
61
15- Click en Editar
cuestionario.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
62
16- Click en Agregar.
17- Click en una nueva
pregunta.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
63
18- Seleccionar el tipo de
pregunta a agregar. En este
ejemplo sería Opción múltiple.
19- Click en el botón Agregar.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
64
20- Agregar un nombre a la
pregunta (Obligatorio).
21- Agregar el enunciado
completo de la pregunta
(Obligatorio).
22- Agregar un mensaje de
retroalimentación genral
(Opcional).
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
65
23- Seleccionar si la respuesta es
única o múltiple.
24- Seleccionar formato de
numeración de las opciones.
25- Agregar opción/respuesta.
26- Especificar calificación
según la opción/respuesta .
27- Agregar mensaje de
retroalimentación según la
opció/respuesta.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
66
28- Click en el botón Guardar
cambios.
Tema II:Cuestionario
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
67
29- Click en Agregar. Repetir
hasta tener todas las preguntas
del cuestionario.
Ya quedó agregado el
cuestionario.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
68
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
69
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará el foro.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
70
5- Seleccionar la actividad Foro.
6- Click en el botón Agregar.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
71
7- Agregar el título del foro
(Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción del foro
en el espacio del curso
(Opcional). 10- Seleccionar el tipo o
dinámica del foro. En este
ejemplo será un foro en el que
cada estudiante plantea un tema.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
72
11- Seleccionar el tamaño
máximo de archivos adjuntos. A
veces esta restricción es
institucional. En este ejemplo, no
se permitirá adjuntar archivos al
foro.
12- Solamente para reafirmar la
opción anterior.
13- Seleccionar si el estudiante
debería ver o no la cantidad de
palabras que va agregando al
foro.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
73
14- Seleccionar el tipo de
suscripción del usario. En este
ejemplo será forzada para que
todos los estudiantes estén
suscritos al foro.
15- Decidir la forma en cómo los
estudiantes van a ver qué
discusiones o temas están
pendientes o sin leer. En este
ejemplo se dejará opcional.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
74
16- Click en Guardar cambios y
mostrar. Para iniciar
opcionalmente algún tema de
discusión.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
75
17- Click opcionalmente en
Añadir un nuevo tema de
discusión. Queda abierto el foro.
18- Click en el nombre del curso
para volver a la página del curso.
Tema III: Foro
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
76
Ya quedó agregado el foro.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
77
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
78
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la sesión de
Chat.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
79
5- Seleccionar la actividad Chat.
6- Click en el botón Agregar.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
80
7- Agregar el título de la sesión
de Chat (Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).
9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción del Chat
en el espacio del curso
(Opcional).
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
81
10- Especificar fecha y hora de
inicio de la sesión de Chat.
11- Seleccionar si la sesión de
Chat será única o si se repetirá
en el futuro. En este ejemplo, se
dejará abierta.
12- Seleccionar si se mantendrá
el historial de las sesiones de
Chat. En este ejemplo, se dejará
por 180 días.
13- Seleccionar si los
estudiantes podrán ver las
sesiones de Chat pasadas.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
82
16- Click en Guardar cambios y
regresar al curso.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
83
Ya quedó agregado el Chat. Click
para visualizar el espacio para la
sesión de Chat.
Tema IV: Chat
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
84
Click para abrir la aplicación
para iniciar la sesión de Chat.
Lista de usuarios conectados a la
sesión de Chat.
Espacio para agregar un
mensaje a la sala de Chat.
Espacio donde se visualizan
todos los mensajes de la sala de
Chat.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
85
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
86
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la tarea.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
87
5- Seleccionar la actividad
Tarea.
6- Click en el botón Agregar.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
88
7- Agregar el título de la tarea
(Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción de la
tarea en el espacio del curso
(Opcional).
10- Agregar o adjuntar archivos
(Opcional).
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
89
11- Especificar fecha y hora
inicial de la tarea.
12- Especificar fecha y hora final
de la tarea.
13- Especificar la cantidad de
archivos permitidos para que los
estudiantes suban a la tarea.
14- Especificar el tamaño
máximo de archivos permitidos
para que los estudiantes suban a
la tarea.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
90
16- Click en Guardar cambios y
regresar al curso.
Tema V:Tarea
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
91
Ya quedó agregado el Chat.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
92
1- Click en el botón Acciones
para mostrar el menú de
opciones.
2- Click en la opción Activar
edición.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
93
3- Ubicar en qué tema o
semana se agregará la tarea.
4- Click en el botón Añade una
actividad o un recurso.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
94
5- Seleccionar la actividad
Consulta.
6- Click en el botón Agregar.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
95
7- Agregar el título de la
consulta (Obligatorio).
8- Agregar una descripción
(Opcional).9- Seleccionar si se desea
mostrar la descripción de la
consulta en el espacio del curso
(Opcional).
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
96
10- Especificar si será de
selección única o múltiple. En
este ejemplo, será única.
11- Agregar las opciones de las
cuales va a seleccionar el
estudiante.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
97
12- Especificar fecha y hora
inicial de la tarea.
13- Especificar fecha y hora final
de la tarea.
14- Seleccionar si los resultados
estarán visibles o no a los
estudiantes.
15- Especificar si los estudiantes
pueden o no responder la
consulta.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
98
16- Click en Guardar cambios y
regresar al curso.
Tema VI: Consulta
20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera
99
Ya quedó agregada la consulta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Administracion plataforma-blackboard
Administracion plataforma-blackboardAdministracion plataforma-blackboard
Administracion plataforma-blackboard
 
Moodle para dummies
Moodle para dummiesMoodle para dummies
Moodle para dummies
 
Schoology lms solo es para demostrar que el uso de las metodologias del apren...
Schoology lms solo es para demostrar que el uso de las metodologias del apren...Schoology lms solo es para demostrar que el uso de las metodologias del apren...
Schoology lms solo es para demostrar que el uso de las metodologias del apren...
 
Curso moodle
Curso moodleCurso moodle
Curso moodle
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
 
Orientacion blackboard estudiantes
Orientacion blackboard estudiantesOrientacion blackboard estudiantes
Orientacion blackboard estudiantes
 
Conferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodleConferencia 1 introducción moodle
Conferencia 1 introducción moodle
 
Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Manual induccion
Manual induccionManual induccion
Manual induccion
 
Presentación BlackBoard
Presentación BlackBoardPresentación BlackBoard
Presentación BlackBoard
 
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLEACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
 
Presentación oficial Moodle
Presentación oficial MoodlePresentación oficial Moodle
Presentación oficial Moodle
 
Presentation moodle
Presentation moodlePresentation moodle
Presentation moodle
 
Presentación de Moodle
Presentación de MoodlePresentación de Moodle
Presentación de Moodle
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 

Similar a Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas

Similar a Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Manual Moodle Curso Us Marzo 10
Manual Moodle Curso Us Marzo 10Manual Moodle Curso Us Marzo 10
Manual Moodle Curso Us Marzo 10
 
actividades y recursos en moodle
actividades y recursos en moodleactividades y recursos en moodle
actividades y recursos en moodle
 
RECURSOS EN PLATAFORMAS MOODLE.pdf
RECURSOS EN PLATAFORMAS MOODLE.pdfRECURSOS EN PLATAFORMAS MOODLE.pdf
RECURSOS EN PLATAFORMAS MOODLE.pdf
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Recurso y actividades en moodle
 Recurso y actividades en moodle Recurso y actividades en moodle
Recurso y actividades en moodle
 
Guias de usuario moodle
Guias de usuario moodleGuias de usuario moodle
Guias de usuario moodle
 
7.insertar recursos
7.insertar  recursos7.insertar  recursos
7.insertar recursos
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
plataformavirtual
plataformavirtualplataformavirtual
plataformavirtual
 
Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
 
Web 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodleWeb 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaFacultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas

  • 1. 1 Sitio web oficial: https://moodle.org
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Instructores: • Ing. Walger Herrera. • Ing. Ariel Chávez. • Ing. Danilo Noguera. CAPACITACIÓN EN ESPACIO DE APRENDIZAJE VIRTUAL
  • 3. 3 Capacitación EVAFCYS Nombre del curso: EVA-FCyS Docente/facilitador: Ing. Danilo Noguera, Ing. Ariel Chávez, Ing. Walger Herrera Horario: 8:00 am – 12:00 pm Sesión Fecha Unidad / Temas Fondo de Tiempo Estrategias de Aprendizaje Recursos 1 20 Agosto Introducción a la plataforma Moodle Recorrido por Gnomio Creación de Espacio en Gnomio Gestión de Cursos Gestión de Usuarios 4 horas Demostración de un espacio virtual y grupos con todas las actividades y recursos como ejemplo. Gnomio.com Facebook Whatsapp Laboratorio Internet Datashow Pizarra y Marcadores 2 21 Agosto Actividades independientes 4 horas 3 22 Agosto Recursos de aprendizaje en Moodle (Etiquetas, archivos, carpetas y URL) 4 horas 4 23 Agosto Actividades independientes 4 horas 5 24 Agosto Actividades de aprendizaje en Moodle (Examen, foro, chat, Asignación, Pregunta) 4 horas 6 27 Agosto Administración de grupos en Facebook y Whatsapp 4 horas 7 28 Agosto Actividades independientes 4 horas 8 29 Agosto Actividades independientes 4 horas 9 30 Agosto Presentación de espacios virtuales en plataforma 4 horas Exposición de espacios virtuales realizados por los docentes para valorar 10 31 de Agosto Participación en Panel con profesores con experiencia en área de virtualización. 4 horas
  • 4. Contenido de la unidad I: 4 Tema I: Qué es Moodle. Tema II: Un poco de historia. Tema III: Qué nos permite Moodle. Tema IV: Ventajas. Tema V: Espacio de trabajo. Tema VI: Modo edición. Capacitación EVAFCYS
  • 5. AGOSTO 2019 Moodle es un ambiente educativo virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a crear comunidades de aprendizaje. Es una plataforma tecnológica de tipo LMS (Learning Management System.) ¿Qué es Moodle? Capacitación EVAFCYS
  • 6. AGOSTO 2019 Creado por Martin Dougiamas, administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un poco de historia Capacitación EVAFCYS
  • 7. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. La primera versión apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Un poco de historia Capacitación EVAFCYS
  • 8. El ambiente virtual educativo tiene muchas bondades: 1. Descargar lecturas. 2. Diseñar y personalizar un blog. 3. Discutir temas. 4. Subir lecturas, presentaciones, pdf, fotografías, esquemas, tablas, gráficas, diagramas, etc. 5. Sugerir páginas que contengan información valiosa para el desarrollo de los aprendizajes. Que nos permite Moodle Capacitación EVAFCYS
  • 9. 1. Posibilidad que los alumnos participen en la creación de glosarios y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. 2. Los centros de estudios pueden instalar su Moodle local y así poder configurar sus plataformas para cursos propios. Ventajas Capacitación EVAFCYS
  • 10. Capacitación EVAFCYS Creación de Espacio en Gnomio www.gnomio.com
  • 19. Espaciodetrabajo La navegación entre los cursos y las secciones principales de Moodle se realiza a través del bloque “Navegación”, situado normalmente en la primera o segunda posición de la columna izquierda
  • 20. Espaciodetrabajo  Página principal. Es un enlace a la página inicial del curso.  Área personal. Muestra su página personal al usuario, en la que aparecen los cursos a los que tiene acceso y el estado de las actividades que hay en ellos.  Páginas del sitio. Se les llama así porque no pertenecen a un curso determinado sino a la plataforma en su conjunto, mostrando información sobre las insignias disponibles, el calendario asociado a cada usuario, etc.
  • 21. Espaciodetrabajo  Mi perfil. Muestra la información importante de su propio perfil. Además, da acceso a sus mensajes publicados en foros, a la herramienta de Mensajería, a sus archivos privados.  Cursos. Presenta los cursos en los que se está dado de alta, ya sea con rol de alumno o de profesor, permitiendo un acceso rápido a los mismos.
  • 22. Espaciodetrabajo  Bloque de administración: Dentro de un curso, este bloque presenta al profesor tres enlaces:  “Administración el curso”. Da acceso a configurar las características del mismo y a las herramientas principales de gestión.  “Cambiar rol a…”. Permite ver el curso con un rol distinto, por ejemplo, como lo vería un estudiante.  “Ajustes de mi perfil”. Ofrece las opciones de editar el perfil, cambiar la contraseña y configurar las notificaciones.
  • 23. Espaciodetrabajo Las partes principales de la pantalla en un curso son: la cabecera, el diagrama de temas y los bloques.
  • 24. Capacitación EVAFCYS Dentro de un curso, muestra en este orden, el nombre corto del Moodle en el que se está, el acceso a los cursos del profesor, la categoría y subcategorías en las que está el curso y por último, el nombre corto que identifica al curso actual. Barra de navegación en un curso
  • 25. Capacitación EVAFCYS El modo edición permite añadir y modificar el contenido (Recursos y Actividades) de un curso. Sólo disponen de esta posibilidad los usuarios con perfil de Profesor, de Editor de contenidos en ese curso.
  • 26. Capacitación EVAFCYS Activada la edición, se muestra junto a cada recurso de la asignatura, la opción cambiar su nombre, y un desplegable “Editar” con el resto de opciones de edición y otros iconos similares repartidos por la pantalla.
  • 27. Contenido de la unidad II: 27 TEMA I: INTRODUCCIÓN TEMA II: ETIQUETAS TEMA III: ARCHIVOS TEMA IV: CARPETAS TEMA V: URL
  • 28. Tema I: Introducción 28 • Un recurso es un objeto que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como un archivo o un enlace. Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadir a las secciones del curso. En el modo edición, un profesor puede añadir recursos a través de el enlace para 'Añadir una actividad o recurso'. Etiqueta Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página Moodle. Puede usarse para añadir texto, imágenes, multimedia o código, entre otros recursos en diferentes secciones. Se pueden añadir banners o descripciones para diferenciar y resaltar áreas diferentes. Archivo Moodle proporciona una manera fácil para que un profesor le presente o comparta materiales a sus estudiantes. Estos materiales pueden ser archivos de texto, imágenes, videos. Los materiales pueden mostrarse en la página, ya sea como ítems individuales o agrupados dentro de carpetas. URL Es un enlace hacia un sitio web o un canal en línea. Los maestros pueden usar el recurso URL para proporcionarles a sus estudiantes enlaces web para investigación, referencia o estudio, ahorrándole tiempo y esfuerzo a los alumnos que ya no necesitarán escribir manualmente la dirección. Carpeta Son espacios donde se pueden agrupar uno o más archivos, estos pueden ser de diferentes tipos.
  • 29. Tema II:Etiqueta 29 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 30. Tema II:Etiqueta 30 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la Etiqueta. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 31. Tema II:Etiqueta 31 6- Click en el botón Agregar. 5- Seleccionar el recurso Etiqueta
  • 32. Tema II:Etiqueta 32 7- Seleccionar para ver más opciones de edición de texto. 8- Agregar el nombre de la etiqueta. (Puede agregarse párrafo)
  • 33. Tema II:Etiqueta 33 9- Seleccionar Guardar cambios y regresar al curso
  • 34. Tema III: Archivo 34 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 35. Tema III: Archivo 35 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará el Archivo. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 36. Tema III: Archivo 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 36 5- Seleccionar la actividad Archivo. 6- Click en el botón Agregar.
  • 37. Tema III: Archivo 37 7- Agregar el título del Archivo (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción del foro en el espacio del curso (Opcional). 10- Arrastrar el archivo al cuadro de carga.
  • 38. Tema III: Archivo 38 11- Otra opción para agregar el archivo es seleccionando “Agregar” 12- Seleccionar “Subir un Archivo”. 13- Examinar en los dispositivos de almacenamiento el archivo
  • 39. Tema III: Archivo 39 14- Busque y seleccione el archivo a cargar 16- Observará que el archivo está listo para ser cargado 15- Seleccione Abrir 17- Seleccionar “Subir este archivo”
  • 40. Tema III: Archivo 40 18- Observará que el archivo está cargado 20- Guardar cambios y regresar al curso. 19- Seleccionar mostrar en la página del curso
  • 41. Tema IV: Carpeta 41 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 42. Tema IV:Carpeta 42 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la sesión de Chat. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 43. Tema IV: Carpeta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 43 5- Seleccionar la actividad Carpeta 6- Click en el botón Agregar.
  • 44. Tema IV: Carpeta 44 7- Agregar el título de la Carpeta (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción del Chat en el espacio del curso (Opcional). 10- Arrastre uno o varios al cuadro de carga.
  • 45. Tema III: Carpeta 45 11- Otra opción para agregar el archivo es seleccionando “Agregar” a como se realizó en el Tema II de Archivo 12- Seleccionar “Subir un Archivo”. 13- Examinar en los dispositivos de almacenamiento el archivo
  • 46. Tema III: Carpeta 46 14- Busque y seleccione el archivo a cargar 16- Observará que el archivo está listo para ser cargado 15- Seleccione Abrir 17- Seleccionar “Subir este archivo”
  • 47. Tema III: Carpeta 47 18- Observará que los archivos se van cargando, a medida que suben, uno a la vez 19- Seleccionar la configuración para la forma de presentación
  • 48. Tema III: Carpeta 48 21- Guardar cambios y regresar al curso. 20- Seleccionar mostrar en la página del curso
  • 49. Tema V:URL 49 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 50. Tema V:URL 50 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la tarea. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 51. Tema V:URL 51 5- Seleccionar la actividad URL. 6- Click en el botón Agregar.
  • 52. Tema V:URL 52 7- Agregar el título de la URL(Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Copiar la URL del sitio a presentar (Obligatorio).
  • 53. Tema V:URL 53 7- En caso de seleccionar incrustar se puede dimensionar el espacio a ocupar. 8- Guardar los cambios y mostrar. 9- Seleccionar la forma de presentación de la página.
  • 54. Contenido de la unidad III: 54 TEMA I: INTRODUCCIÓN TEMA II: CUESTIONARIO TEMA III: FORO TEMA IV: CHAT TEMA V: TAREA TEMA VI: CONSULTA
  • 55. Tema I: Introducción 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 55 • Una de las grandes ventajas que ofrece la plataforma Moodle para los docentes es el de CREAR ACTIVIDADES. • Moodle ofrece una variedad de actividades para poder agregar a la plataforma. • Acá se abordará el procedimiento para AGREGAR, CONFIGURAR Y PUBLICAR los siguientes tipos de actividades, a fin de que los estudiantes puedan trabajar en ellas: Cuestionario Permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica. Foro Permite a los participantes tener discusiones asincrónicas, es decir discusiones que tienen lugar durante un período prolongado de tiempo. Chat Permite a los participantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en tiempo real. TareaPermite al profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación. ConsultaPermite al profesor hacer una pregunta especificando las posibles respuestas posibles.
  • 56. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 56 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 57. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 57 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará el cuestionario. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 58. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 58 5- Seleccionar la actividad Cuestionario. 6- Click en el botón Agregar.
  • 59. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 59 7- Agregar un nombre (Obligatorio) al cuestionario. 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción del cuestionario en el espacio del curso (Opcional).
  • 60. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 60 10- Click en Temporalización para configurar el tiempo que estará disponible el cuestionario. 11- Especificar hora y fecha inicial. 13- Click en Comportamiento de las preguntas para seleccionar si se desea mostrar las preguntas en orden aleatorio y la forma de retroalimentación. 12- Especificar hora y fecha final. 14- Click en Guardar cambios y mostrar para iniciar la edición del cuestionario.
  • 61. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 61 15- Click en Editar cuestionario.
  • 62. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 62 16- Click en Agregar. 17- Click en una nueva pregunta.
  • 63. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 63 18- Seleccionar el tipo de pregunta a agregar. En este ejemplo sería Opción múltiple. 19- Click en el botón Agregar.
  • 64. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 64 20- Agregar un nombre a la pregunta (Obligatorio). 21- Agregar el enunciado completo de la pregunta (Obligatorio). 22- Agregar un mensaje de retroalimentación genral (Opcional).
  • 65. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 65 23- Seleccionar si la respuesta es única o múltiple. 24- Seleccionar formato de numeración de las opciones. 25- Agregar opción/respuesta. 26- Especificar calificación según la opción/respuesta . 27- Agregar mensaje de retroalimentación según la opció/respuesta.
  • 66. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 66 28- Click en el botón Guardar cambios.
  • 67. Tema II:Cuestionario 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 67 29- Click en Agregar. Repetir hasta tener todas las preguntas del cuestionario. Ya quedó agregado el cuestionario.
  • 68. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 68 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 69. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 69 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará el foro. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 70. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 70 5- Seleccionar la actividad Foro. 6- Click en el botón Agregar.
  • 71. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 71 7- Agregar el título del foro (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción del foro en el espacio del curso (Opcional). 10- Seleccionar el tipo o dinámica del foro. En este ejemplo será un foro en el que cada estudiante plantea un tema.
  • 72. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 72 11- Seleccionar el tamaño máximo de archivos adjuntos. A veces esta restricción es institucional. En este ejemplo, no se permitirá adjuntar archivos al foro. 12- Solamente para reafirmar la opción anterior. 13- Seleccionar si el estudiante debería ver o no la cantidad de palabras que va agregando al foro.
  • 73. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 73 14- Seleccionar el tipo de suscripción del usario. En este ejemplo será forzada para que todos los estudiantes estén suscritos al foro. 15- Decidir la forma en cómo los estudiantes van a ver qué discusiones o temas están pendientes o sin leer. En este ejemplo se dejará opcional.
  • 74. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 74 16- Click en Guardar cambios y mostrar. Para iniciar opcionalmente algún tema de discusión.
  • 75. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 75 17- Click opcionalmente en Añadir un nuevo tema de discusión. Queda abierto el foro. 18- Click en el nombre del curso para volver a la página del curso.
  • 76. Tema III: Foro 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 76 Ya quedó agregado el foro.
  • 77. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 77 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 78. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 78 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la sesión de Chat. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 79. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 79 5- Seleccionar la actividad Chat. 6- Click en el botón Agregar.
  • 80. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 80 7- Agregar el título de la sesión de Chat (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional). 9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción del Chat en el espacio del curso (Opcional).
  • 81. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 81 10- Especificar fecha y hora de inicio de la sesión de Chat. 11- Seleccionar si la sesión de Chat será única o si se repetirá en el futuro. En este ejemplo, se dejará abierta. 12- Seleccionar si se mantendrá el historial de las sesiones de Chat. En este ejemplo, se dejará por 180 días. 13- Seleccionar si los estudiantes podrán ver las sesiones de Chat pasadas.
  • 82. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 82 16- Click en Guardar cambios y regresar al curso.
  • 83. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 83 Ya quedó agregado el Chat. Click para visualizar el espacio para la sesión de Chat.
  • 84. Tema IV: Chat 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 84 Click para abrir la aplicación para iniciar la sesión de Chat. Lista de usuarios conectados a la sesión de Chat. Espacio para agregar un mensaje a la sala de Chat. Espacio donde se visualizan todos los mensajes de la sala de Chat.
  • 85. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 85 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 86. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 86 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la tarea. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 87. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 87 5- Seleccionar la actividad Tarea. 6- Click en el botón Agregar.
  • 88. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 88 7- Agregar el título de la tarea (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional).9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción de la tarea en el espacio del curso (Opcional). 10- Agregar o adjuntar archivos (Opcional).
  • 89. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 89 11- Especificar fecha y hora inicial de la tarea. 12- Especificar fecha y hora final de la tarea. 13- Especificar la cantidad de archivos permitidos para que los estudiantes suban a la tarea. 14- Especificar el tamaño máximo de archivos permitidos para que los estudiantes suban a la tarea.
  • 90. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 90 16- Click en Guardar cambios y regresar al curso.
  • 91. Tema V:Tarea 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 91 Ya quedó agregado el Chat.
  • 92. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 92 1- Click en el botón Acciones para mostrar el menú de opciones. 2- Click en la opción Activar edición.
  • 93. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 93 3- Ubicar en qué tema o semana se agregará la tarea. 4- Click en el botón Añade una actividad o un recurso.
  • 94. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 94 5- Seleccionar la actividad Consulta. 6- Click en el botón Agregar.
  • 95. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 95 7- Agregar el título de la consulta (Obligatorio). 8- Agregar una descripción (Opcional).9- Seleccionar si se desea mostrar la descripción de la consulta en el espacio del curso (Opcional).
  • 96. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 96 10- Especificar si será de selección única o múltiple. En este ejemplo, será única. 11- Agregar las opciones de las cuales va a seleccionar el estudiante.
  • 97. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 97 12- Especificar fecha y hora inicial de la tarea. 13- Especificar fecha y hora final de la tarea. 14- Seleccionar si los resultados estarán visibles o no a los estudiantes. 15- Especificar si los estudiantes pueden o no responder la consulta.
  • 98. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 98 16- Click en Guardar cambios y regresar al curso.
  • 99. Tema VI: Consulta 20/08/2018Docente: Ing. Danilo Noguera 99 Ya quedó agregada la consulta.