SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de trabajo
Mg. Julie López C.
Mg. Caren Rubiano B.
Tutora:
Dra. Margarita Badillo Martínez
Temáticas a desarrollar. Unidad de
Aprendizaje III
 Diseño Curricular
 Fuentes del Currículo
 Modelos o tipos de diseños curriculares
 Contextualización curricular
 Programas Nacionales de Formación
 Pertinencia del diseño curricular
Objetivos
 Diferenciar modelos de diseño curricular de acuerdo al
paradigma, concepción y tendencia curricular.
 Identificar fuentes del currículo y sus aportes para la
planificación y diseño curricular
 Analizar los diferentes modelos de contextualización.
 Revisar la concepción teórica y metodológica de los PNF
 Definir pertinencia curricular
 Diferenciar tipos de pertinencia curricular
 Valorar el uso de las diferentes tipos de pertinencia
Diseño curricular
Tipos de diseños curriculares
Casarini (1999). Interpretación de las fuentes
Fuentes del
currículo
Sociocultural
Realidad
educativa,
sociedad y
cultura.
Psicopedagógica
la enseñanza y el
aprendizaje
Epistemológica -
Profesional
el conocimiento,
la especialización
y el trabajo
Fuentes del currículo: Individuo,
sociedad y conocimiento.
Individuo Origen del currículo
Es quien ingresa y egresa
del proceso de formación
Sociedad Afecta el currículo
*Impide cambios a través
de las tradiciones
*Apresura cambios
producto de
transformaciones socio-
culturales.
Conocimiento Saberes
El conocimiento es
actualizado y
pertinente.
Modelos o tipos de diseños curriculares de
acuerdo al paradigma, concepción y tendencia
Modelo por
objetivos
conductuales
• Es un modelo
tradicional
• Conductista
(Tyler)
• El docente se basa
en el principio de
equipotencialidad
Modelo de Proceso
• Objetivos
expresivos
• El docente diseña
y desarrolla el
currículo
Modelo de
Investigación
• Stenhouse
• El currículo está
pensado en
términos
hipotéticos
• El docente estudia
su quehacer
educativo.
Paradigma
Tradicional
Modelos
Sistema
tecnológico
Plan de
instrucción
Plan de
Experiencias de
aprendizaje
Paradigmas Imperantes
Paradigmas Emergentes
Modelo de diseño en la corriente
reconceptualista
Modelo de diseño como arte de la
práctica
Modelo de diseño como
arquitectura de la práctica
Modelo de diseño curricular en la
corriente cognitiva
ParadigmaCríticosocial
P. C. Americana
Girox, Apple,
Popkwitz
P.C. Australiana
Carr, Kemmis, Bats,
Young, Grundy
P.C. Alemana
Kalfki, Seller, Rotkie,
Groothoff
P.C. Latinoamericana
Freire, Ramos, Arroyo,
Barco, Gutierrez
Paradigma
integrador
complementario
(Holísico)
• (Hurtado)
Basado en
Competencias
• La experiencia
práctica se
vincula a los
conocimientos.
Modelos en la virtualidad
 La educación a distancia requiere utilizar herramientas virtuales, como
son las aulas virtuales, las herramientas web 2.0, las herramientas
móviles (celulares, ipods, tablets), e incluso el aprendizaje ubicuo tal es
el caso de second life, y especial la herramienta sloodle.
 Entre las metodologías de aprendizaje novedosas se encuentra el
modelo PACIE de la Fundación para la Actualización Tecnológica de
América Latina (FATLA) es una metodología para el uso y aplicación de
las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0,
metaversos) en la educación sea en sus modalidades presenciales,
semipresenciales o a distancia. PACIE son las siglas de las 5 fases que
permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte
de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes
fases: P = Presencia; A = Alcance; C= Capacitación; I = Interacción y E =
E-learning
Paradigma de la complejidad
Modelo curricular complejo de Edgar Morín.
 Multiversidad Mundo Real, y sus posgrados, fue
diseñada y desarrollada con los desafíos de la realidad
global actual en mente.
 El modelo que interviene es un modelo de
construcción de aprendizajes sustentado en
concepciones relacionadoras donde la interdisciplina y
la transdisciplina es el sustrato natural para abordar la
complejidad e incertidumbre inherente de nuestra
época.
Teoría de los intereses
constitutivos de saberes de Habermas
Contextos Curriculares
• Se visualiza a nivel internacional, nacional el cual
señala cuales son las expectativas, demandas y
necesidades sociales en cuanto al tipo de individuo y
sociedad que se aspira
Contexto
Sociocultural
• Está relacionado con las expectativas e
intencionalidades en cuanto al tipo de individuo que
se desea formar
Contexto
Psicológico
• Este contexto a nivel regional e institucional
proporciona información para la elaboración de los
proyectos institucionales.
Contexto
Educativo-
epistemológico
Modelos de diseños curriculares que
contemplan la contextualización
Pansza (2011)
• Contextualización
Curricular
Proyecto educativo
resultante de un
conjunto de
determinaciones sociales
que lo definen y
caracterizan
Núcleos curriculares
básicos
Diseño de planes y
programas
Perspectiva actualizada
Canquiz (2004)
• 1. Definición de hombre y
sociedad
• 2. Definición de mercado
ocupacional
• 3. Identificación de las
áreas de formación
• 4. Definición del
profesional
• 5. Diseño de las
competencias
• 6. Validación del perfil.
Rincones (2007)
• Macrocurrículo: Orienta
el diagnostico externo de
la institución
• Mesocurrículo:
Elaboración de perfiles
academicos (ingreso y
egreso)plan de estudio
• Microcurrículo:Unidades
curriculares estrategias
formativas y de
evaluación
Modelos de diseños curriculares que
contemplan la contextualización
Tobón (2005)
• Contextualizaciòn
• Determinación de
competencias
• Diagnóstico sistemático del
contexto
• Analizar los contenidos de
las disciplinas
• Identificación de problemas
generales del contexto
• Trabajo basado en proyectos:
orienta el proceso formativo,
acorde al contexto y la
integración de saberes
Villasmil (2005)
• Diagnóstica
• Contextualización
• Selección de la muestra
• Selección de técnicas e
instrumentos
• Descripción de las
competencia
• Diseño del mapa
curricular
• Correlación entre las
competencias descritas y
lo previsto en el mapa
curricular Diseño del
perfil por competencia ( el
deber ser)
• Evaluación en el contexto
Lopez (2001)
• Contexto Curricular
• Contexto Nacional
• Función social y académica
de la institución educativa
• Contexto interno:(visión,
misión, objetivos y valores)
Modelos de diseños curriculares que
contemplan la contextualización
Morín (2001)
• Se requiere un nuevo tipo de educación,
donde es necesario e imperativo
reaprender a aprender, más que los
contenidos mismos
Villarini (2000)
• 1 Pensamiento sistemático, creativo y
crítico
• 2. Comunicación significativa y creativa
• 3. Interacción social efectiva
• 4. Autoestima personal y cognoscitiva
• 5. Conciencia ética
• 6. Sensibilidad estética
• 7. Conciencia ambiental y salubrista
• 8. Conciencia histórica y cívica
• 9. Habilidad psicomotora para la
recreación y el trabajo
• 10. Sentido de trascendencia
Modelos de diseños curriculares que
contemplan la contextualización
Alanis (1996)
• 1. Marco referencial
contextual
• 2. Marco teórico conceptual
• 3. Marco metodológico e
instrumental
• 4. Marco de concreción o
trabajo de campo
• 5. Resolver problemas del
objeto de estudio
Bayley (1995)
• Proceso de ubicar el
currículo en una situación,
ambiente o momento
histórico ,social e
institucional en función de la
misión, visión, valores y
compromisos que asume
como fin o propósito la
institución que diseña y
propone determinado
currículo.
Modelos de diseños curriculares que
contemplan la contextualización
Programa Nacional De Formación
(PNF)
 La estructura curricular de los PNF esta constituida
por ejes temáticos para la construcción del
conocimiento desarrollando un proyecto socio
tecnológico como núcleo central de los PNF:
 1. Eje de formación critica
 2. Eje epistemológico-heurístico, socio-cultural-
económico-ético-político
 3. Eje profesional
 4. Eje lúdico
 5. Eje ambiental
Plan Decenal De Educación 2006 -
2016
 Ciencia y tecnología integradas a la educación ·
 Renovación pedagógica desde las TIC y el estudiante como sujeto
activo ·
 Desarrollo profesional, dignificación y formación de los docentes · Más
y mejor inversión en educación ·
 Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía ·
 Equidad: acceso, permanencia y calidad ·
 Otros actores en y más allá del sistema educativo ·
 Desarrollo infantil y educación inicial. ·
 Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema
educativo ·
 Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y
autonomía)
Pertinencia Curricular
 Toma en consideración de los ejes transversales y
programas directores
 Favorece integración de los componentes académico,
laboral e investigativo;
 Permite participación de docentes y
estudiantes/participantes en su evaluación y
elaboración
 Presenta una correspondencia con las necesidades
educativas de la enseñanza y nivel
 Contribución a la formación de valores políticos-
ideológicos en los estudiantes.
Pertinencia
Social
• La pertinencia social, externa
o extrainstitucional está
referida a la intervención de
la universidad en la
búsqueda de soluciones a los
problemas sociales
Académica
• La pertinencia académica
tiene que ver con la relación
existente entre el modelo de
diseño curricular y los fines
educativos planteados a nivel
macro y meso curricular
regional e institucional en la
medida en que pueda
responder a la exigencias y
demandas en la sociedad en
la cual está inmersa
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender en red
Aprender en redAprender en red
Aprender en red
Luis Miguel García
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Educacion Especial Zona 12
 
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
ALFA-TRALL
 
Velazquez estudio de caso
Velazquez estudio de casoVelazquez estudio de caso
Velazquez estudio de caso
joaquinparedes
 
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicasCompetencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Sandra de Jerez
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
Ángel Pérez
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
KarlaDanielaOrtega
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
Jazmin Vazquez Miranda
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Proyecto de tunnig
Proyecto de tunnigProyecto de tunnig
Proyecto de tunnig
Yoshiitha Cruz
 
Actividda 13 yadira bolaños garcía
Actividda 13  yadira bolaños garcíaActividda 13  yadira bolaños garcía
Actividda 13 yadira bolaños garcía
IiaDi Bolaños
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010
Mónica Urigüen
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
Universidad de Panamá
 
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
Alexandro Escudero-Nahón
 

La actualidad más candente (16)

Aprender en red
Aprender en redAprender en red
Aprender en red
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
 
Velazquez estudio de caso
Velazquez estudio de casoVelazquez estudio de caso
Velazquez estudio de caso
 
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicasCompetencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Proyecto de tunnig
Proyecto de tunnigProyecto de tunnig
Proyecto de tunnig
 
Actividda 13 yadira bolaños garcía
Actividda 13  yadira bolaños garcíaActividda 13  yadira bolaños garcía
Actividda 13 yadira bolaños garcía
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
 
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
Análisis de la percepción de las competencias genéricas en instituciones de e...
 

Similar a Exposición unidad iii doctorado

3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
liliana-liz
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
sarira11
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA
 
Silabo 2013
Silabo 2013Silabo 2013
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
MAGALYELIZABETHJARAM
 
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
AlmaGonsalesSolis
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Educacion Especial Zona 12
 
Curso edu..
Curso edu..Curso edu..
Curso edu..
maria eugenia
 
UPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docenteUPANA 2014 Guia docente
Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
María del Mar Job
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
Ariathny Ortega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
Agustin Franco Rodriguez
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Carlos Ruiz Bolivar
 
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
LauraBurbano5
 
Modelo11
Modelo11Modelo11
Modelo11
Nicanor Angulo
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Patricia Avila
 
La Instrumentación Didáctica en educacion
La Instrumentación Didáctica en educacionLa Instrumentación Didáctica en educacion
La Instrumentación Didáctica en educacion
Lourdes316447
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
MITZI GONZALEZ
 

Similar a Exposición unidad iii doctorado (20)

3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf01-Diseño-Curricular.pdf
01-Diseño-Curricular.pdf
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
 
Silabo 2013
Silabo 2013Silabo 2013
Silabo 2013
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Curso edu..
Curso edu..Curso edu..
Curso edu..
 
UPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docenteUPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docente
 
Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
 
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
 
Modelo11
Modelo11Modelo11
Modelo11
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
La Instrumentación Didáctica en educacion
La Instrumentación Didáctica en educacionLa Instrumentación Didáctica en educacion
La Instrumentación Didáctica en educacion
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Exposición unidad iii doctorado

  • 1. Equipo de trabajo Mg. Julie López C. Mg. Caren Rubiano B. Tutora: Dra. Margarita Badillo Martínez
  • 2. Temáticas a desarrollar. Unidad de Aprendizaje III  Diseño Curricular  Fuentes del Currículo  Modelos o tipos de diseños curriculares  Contextualización curricular  Programas Nacionales de Formación  Pertinencia del diseño curricular
  • 3. Objetivos  Diferenciar modelos de diseño curricular de acuerdo al paradigma, concepción y tendencia curricular.  Identificar fuentes del currículo y sus aportes para la planificación y diseño curricular  Analizar los diferentes modelos de contextualización.  Revisar la concepción teórica y metodológica de los PNF  Definir pertinencia curricular  Diferenciar tipos de pertinencia curricular  Valorar el uso de las diferentes tipos de pertinencia
  • 5. Tipos de diseños curriculares
  • 6. Casarini (1999). Interpretación de las fuentes Fuentes del currículo Sociocultural Realidad educativa, sociedad y cultura. Psicopedagógica la enseñanza y el aprendizaje Epistemológica - Profesional el conocimiento, la especialización y el trabajo
  • 7. Fuentes del currículo: Individuo, sociedad y conocimiento. Individuo Origen del currículo Es quien ingresa y egresa del proceso de formación Sociedad Afecta el currículo *Impide cambios a través de las tradiciones *Apresura cambios producto de transformaciones socio- culturales. Conocimiento Saberes El conocimiento es actualizado y pertinente.
  • 8. Modelos o tipos de diseños curriculares de acuerdo al paradigma, concepción y tendencia Modelo por objetivos conductuales • Es un modelo tradicional • Conductista (Tyler) • El docente se basa en el principio de equipotencialidad Modelo de Proceso • Objetivos expresivos • El docente diseña y desarrolla el currículo Modelo de Investigación • Stenhouse • El currículo está pensado en términos hipotéticos • El docente estudia su quehacer educativo.
  • 10. Paradigmas Emergentes Modelo de diseño en la corriente reconceptualista Modelo de diseño como arte de la práctica Modelo de diseño como arquitectura de la práctica Modelo de diseño curricular en la corriente cognitiva
  • 11. ParadigmaCríticosocial P. C. Americana Girox, Apple, Popkwitz P.C. Australiana Carr, Kemmis, Bats, Young, Grundy P.C. Alemana Kalfki, Seller, Rotkie, Groothoff P.C. Latinoamericana Freire, Ramos, Arroyo, Barco, Gutierrez
  • 12. Paradigma integrador complementario (Holísico) • (Hurtado) Basado en Competencias • La experiencia práctica se vincula a los conocimientos.
  • 13. Modelos en la virtualidad  La educación a distancia requiere utilizar herramientas virtuales, como son las aulas virtuales, las herramientas web 2.0, las herramientas móviles (celulares, ipods, tablets), e incluso el aprendizaje ubicuo tal es el caso de second life, y especial la herramienta sloodle.  Entre las metodologías de aprendizaje novedosas se encuentra el modelo PACIE de la Fundación para la Actualización Tecnológica de América Latina (FATLA) es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia. PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases: P = Presencia; A = Alcance; C= Capacitación; I = Interacción y E = E-learning
  • 14. Paradigma de la complejidad Modelo curricular complejo de Edgar Morín.  Multiversidad Mundo Real, y sus posgrados, fue diseñada y desarrollada con los desafíos de la realidad global actual en mente.  El modelo que interviene es un modelo de construcción de aprendizajes sustentado en concepciones relacionadoras donde la interdisciplina y la transdisciplina es el sustrato natural para abordar la complejidad e incertidumbre inherente de nuestra época.
  • 15. Teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas
  • 16. Contextos Curriculares • Se visualiza a nivel internacional, nacional el cual señala cuales son las expectativas, demandas y necesidades sociales en cuanto al tipo de individuo y sociedad que se aspira Contexto Sociocultural • Está relacionado con las expectativas e intencionalidades en cuanto al tipo de individuo que se desea formar Contexto Psicológico • Este contexto a nivel regional e institucional proporciona información para la elaboración de los proyectos institucionales. Contexto Educativo- epistemológico
  • 17. Modelos de diseños curriculares que contemplan la contextualización Pansza (2011) • Contextualización Curricular Proyecto educativo resultante de un conjunto de determinaciones sociales que lo definen y caracterizan Núcleos curriculares básicos Diseño de planes y programas Perspectiva actualizada Canquiz (2004) • 1. Definición de hombre y sociedad • 2. Definición de mercado ocupacional • 3. Identificación de las áreas de formación • 4. Definición del profesional • 5. Diseño de las competencias • 6. Validación del perfil. Rincones (2007) • Macrocurrículo: Orienta el diagnostico externo de la institución • Mesocurrículo: Elaboración de perfiles academicos (ingreso y egreso)plan de estudio • Microcurrículo:Unidades curriculares estrategias formativas y de evaluación
  • 18. Modelos de diseños curriculares que contemplan la contextualización Tobón (2005) • Contextualizaciòn • Determinación de competencias • Diagnóstico sistemático del contexto • Analizar los contenidos de las disciplinas • Identificación de problemas generales del contexto • Trabajo basado en proyectos: orienta el proceso formativo, acorde al contexto y la integración de saberes Villasmil (2005) • Diagnóstica • Contextualización • Selección de la muestra • Selección de técnicas e instrumentos • Descripción de las competencia • Diseño del mapa curricular • Correlación entre las competencias descritas y lo previsto en el mapa curricular Diseño del perfil por competencia ( el deber ser) • Evaluación en el contexto Lopez (2001) • Contexto Curricular • Contexto Nacional • Función social y académica de la institución educativa • Contexto interno:(visión, misión, objetivos y valores)
  • 19. Modelos de diseños curriculares que contemplan la contextualización Morín (2001) • Se requiere un nuevo tipo de educación, donde es necesario e imperativo reaprender a aprender, más que los contenidos mismos Villarini (2000) • 1 Pensamiento sistemático, creativo y crítico • 2. Comunicación significativa y creativa • 3. Interacción social efectiva • 4. Autoestima personal y cognoscitiva • 5. Conciencia ética • 6. Sensibilidad estética • 7. Conciencia ambiental y salubrista • 8. Conciencia histórica y cívica • 9. Habilidad psicomotora para la recreación y el trabajo • 10. Sentido de trascendencia
  • 20. Modelos de diseños curriculares que contemplan la contextualización Alanis (1996) • 1. Marco referencial contextual • 2. Marco teórico conceptual • 3. Marco metodológico e instrumental • 4. Marco de concreción o trabajo de campo • 5. Resolver problemas del objeto de estudio Bayley (1995) • Proceso de ubicar el currículo en una situación, ambiente o momento histórico ,social e institucional en función de la misión, visión, valores y compromisos que asume como fin o propósito la institución que diseña y propone determinado currículo.
  • 21. Modelos de diseños curriculares que contemplan la contextualización
  • 22. Programa Nacional De Formación (PNF)  La estructura curricular de los PNF esta constituida por ejes temáticos para la construcción del conocimiento desarrollando un proyecto socio tecnológico como núcleo central de los PNF:  1. Eje de formación critica  2. Eje epistemológico-heurístico, socio-cultural- económico-ético-político  3. Eje profesional  4. Eje lúdico  5. Eje ambiental
  • 23. Plan Decenal De Educación 2006 - 2016  Ciencia y tecnología integradas a la educación ·  Renovación pedagógica desde las TIC y el estudiante como sujeto activo ·  Desarrollo profesional, dignificación y formación de los docentes · Más y mejor inversión en educación ·  Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía ·  Equidad: acceso, permanencia y calidad ·  Otros actores en y más allá del sistema educativo ·  Desarrollo infantil y educación inicial. ·  Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sistema educativo ·  Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)
  • 24. Pertinencia Curricular  Toma en consideración de los ejes transversales y programas directores  Favorece integración de los componentes académico, laboral e investigativo;  Permite participación de docentes y estudiantes/participantes en su evaluación y elaboración  Presenta una correspondencia con las necesidades educativas de la enseñanza y nivel  Contribución a la formación de valores políticos- ideológicos en los estudiantes.
  • 25. Pertinencia Social • La pertinencia social, externa o extrainstitucional está referida a la intervención de la universidad en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales Académica • La pertinencia académica tiene que ver con la relación existente entre el modelo de diseño curricular y los fines educativos planteados a nivel macro y meso curricular regional e institucional en la medida en que pueda responder a la exigencias y demandas en la sociedad en la cual está inmersa