SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

ESCUELA DE
POSGRADO

Desarrollo curricular y didáctico con TIC

Clave
Tipo
Horario
Profesora

: TIC606-C721
: Obligatorio
:
: Dra. Clara Jessica Vargas D’Uniam
jvargas@pucp.edu.pe

Créditos
Semestre
Requisitos

: 3
: 2013-2
:

I. Sumilla
Analiza la importancia del modelo educativo como orientador de toda propuesta
curricular y didáctica. Se toma postura en torno a un modelo que oriente con
coherencia los procesos curriculares y didácticos. Analiza los principales
fundamentos del área curricular de la especialidad, determinando cómo las TIC
pueden contribuir mejor al logro de capacidades para la integración, la
interdisciplinariedad y el carácter transversal de los contenidos. Define el diseño
didáctico orientado coherentemente por el modelo educativo, así como el sistema
de evaluación del aprendizaje utilizando las TIC de manera acorde con un
planteamiento didáctico previo.

II. Objetivos de aprendizaje
El participante al finalizar el curso, deberá haber alcanzado las siguientes
competencias y capacidades:
Competencia:
Maneja y aplica los fundamentos científicos vinculados con los procesos de gestión
involucrados en la inserción de las TIC en contextos educativos, asumiendo un
liderazgo en la gestión del conocimiento a partir de la aplicación de herramientas
adecuadas para gestionar tanto en el plano administrativo como pedagógico de un
proyecto TIC, promoviendo un ambiente de innovación y desarrollo humano.
Capacidades:


Analiza los principales aportes de la neurociencia y las teorías del aprendizaje
para el aprendizaje con tecnología.



Analiza la importancia del modelo educativo como orientador de toda propuesta
curricular y didáctica.



Reconoce y analiza los planteamientos constructivistas como base del
aprendizaje cooperativo en el que se desarrollan competencias específicas.



Identifica el rol del docente en el planteamiento de estrategias didácticas que
promuevan y faciliten el aprendizaje cooperativo, utilizando las TIC como parte
de los diseños educativos.
1
ESCUELA DE
POSGRADO



Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Desarrolla destrezas para el diseño, adaptación y elaboración de material
educativo, utilizando diferentes herramientas y servicios tecnológicos.

III. Contenido
El curso se desarrolla a partir de las siguientes unidades:
Unidad 1: Currículo y didáctica.
1.1. El currículo.
1.1.1 Definición y composición.
1.1.2 Fuentes y fundamentos del currículo.
1.1.3 Enfoques curriculares.
1.2 La didáctica.
1.2.1. Definición.
1.2.2. La didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
1.2.3. Caracterización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Unidad 2: Propuestas curriculares para procesos didácticos que
integran las TIC.
2.1. El modelo educativo y los niveles de concreción del currículo.
2.2. La planificación curricular y sus niveles.
2.3. Modelos de incorporación de las TIC en los procesos didácticos.

. Unidad 3: Diseño didáctico para cursos que integran las TIC.
3.1. La planificación didáctica.
3.1.1. Aspectos previos.
3.1.2. Elementos de la planificación didáctica.
3.1.2.1. Objetivos o competencias.
3.1.2.2. Contenidos.
3.1.2.3. Estrategias didácticas.
3.1.2.4. Recursos educativos.
3.1.2.5. Estrategias de evaluación de los aprendizajes.
3.2. El proceso de mediación pedagógica en los entornos virtuales de
Aprendizaje.
3.2.1. Rol del docente.
3.2.2. Rol del estudiante.

IV.

Metodología
La metodología de este curso se caracteriza por ser:
Autónoma. El participante al recibir su material didáctico decidirá su propio
ritmo de estudio, teniendo en cuenta varios aspectos como el lugar y el horario
en que pueda realizarlo.
2
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Interactiva. Los materiales proporcionados al participante logran un acceso
eficaz a los contenidos, permitiendo al participante interactuar con los
contenidos.
Reflexiva. El participante reflexionará sobre los
proporcionados, relacionándolos con su realidad educativa.

diferentes

temas

Para ello, se utilizarán diferentes recursos que permitirán desarrollar el curso de
manera constructiva. A continuación se precisan algunos:
Plataforma educativa PUCP PAIDEIA:
Esta plataforma está diseñada especialmente para los alumnos de la PUCP y
será el medio más importante para el desarrollo de los contenidos y
actividades a lo largo de toda la maestría.

Campus Virtual PUCP:
Es también un entorno de aprendizaje que facilitará la interacción entre los
participantes, permitiendo la comunicación y el aprendizaje.

Laboratorios de Informática:
Estos serán utilizados para
La Guía del participante: el desarrollo de talleres y asesorías individuales,
en caso se requiera.

La Guía del participante:
.

Contiene la información necesaria para organizar el estudio del participante
durante toda la maestría. Presenta los datos generales, el manual de uso de
las plataformas, la explicación de los contenidos y el calendario académico
de los cursos.

La Guía didáctica del curso:
Contiene el planteamiento teórico del curso de parte de los profesores, que
permitirá al participante ubicarse teóricamente en la naturaleza del contenido.

Para el desarrollo de este curso, el participante contará con:
Profesora.- Especialista en los temas de cada curso. La profesora del curso será
la responsable de los contenidos que se desarrollan y se encargará de iniciar la
dinámica de comunicación y aprendizaje alrededor de la temática propuesta.
Tutoras.- Los participantes contarán con una tutora, encargada de acompañar
todo el proceso de aprendizaje y de orientar en el desarrollo de cada curso. La
tutora realizará un seguimiento continuo de los logros y dificultades que tenga el
participante en el proceso de aprendizaje, comunicación e investigación.
3
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

V. Sistema de evaluación
La evaluación será permanente y se desarrollará de manera cualitativa y
cuantitativa.
El sistema de evaluación cuantitativa se basa en los siguientes mecanismos de
evaluación:
Actividad de evaluación

Puntaje

Fecha

Unidad 1
Actividad individual: Participación en
foro.

20%

Tercera semana

Unidad 2 y 3
Actividad grupal: Participación en foro
(en grupos pequeños).

20%

Cuarta semana

Actividad individual: Elaboración de
primera parte de trabajo final.

30%

Séptima semana

Actividad individual: Elaboración de
segunda parte de trabajo final.

30%

Octava semana

TOTAL

100%

4
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

VI. Bibliografía
Unidad 1: Currículo y didáctica.
Boggino, N. (2004). El constructivismo entra al aula: didáctica constructivista,
enseñanza por áreas y problemas actuales. Rosario: Homo Sapiens.
Bordas, M. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el
proceso. Revista Española de Pedagogía, Enero-abril.
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento, 3(1). Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/56479/65901
Coll, C. (1997). Psicología y currículo. Barcelona: Paidós.
Cukierman, U.; Rozenhauz, J.; Santángelo, H. (2009). Tecnología Educativa.
Recursos, modelos y metodologías. Buenos Aires: Prentice Hall Pearsons
Education.
Dorrego, E. (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. RED.
Revista de Educación a Distancia, 6, Artículo 4. Recuperado de
http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf
Freire, P. (1973). Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fernández, A. (1986). Libro blanco de la Educación de Adultos. Madrid: MEC.
Fernández, A. (1987). La educación. Constantes y problemática actual. Barcelona:
CEAC.
Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento, 5(2). Recuperado de
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
Méndez, V.; Pérez, A.; otros (2008). Los modelos pedagógicos centrados en el
estudiante: apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza.
(Documento de trabajo). Universidad Estatal a Distancia, San José.
Ministerio de Educación (2006). Diseño curricular de educación tecnológica.
Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=rm_02372009ed_dcbest.pdf
Molina, Z. (1996). Planeamiento Didáctico. San José UNED.
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta,
ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de
Educación a Distancia, 2, Artículo1. Recuperado de
http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf

5
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Posner, G. (2003). Docente del Siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente
competitiva. Colombia: McGraw-Hill Interamericana. S.A.
Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado
de http://lema.rae.es/drae/
Tejada, J. (2005). Didáctica-Curriculum, Diseño, desarrollo y evaluación Curricular.
Barcelona: Davinci.
Universidad Estatal a Distancia (2004). Modelo Pedagógico de la Universidad
Estatal a Distancia. San José.
Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.

Unidad 2: Propuestas curriculares para procesos didácticos que integran las TIC.
Ávila, P.; García G. (2006). Propuesta de modelo integral para la incorporación de
las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.
Tecnologías y Comunicación Educativas, N° 42-43. Recuperado de
http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/42-43/arti5.pdf
Chumpitaz, L. (2011). Integración curricular de las TIC. Diplomatura de
Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la
Educación Básica. Lima: PUCP.
Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TIC para los medios en la
sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, N° 45.
Recuperado de http://www.rieoei.org/rie45a06.htm
Kanuka, H. Instructional Design and eLearning: A Discussion of Pedagogical
Content Knowledge as a Missing Construct. E-Journal of Instructional
Science and Technology. Recuperado de
http://www.ascilite.org.au/ajet/ejist/docs/vol9_no2/papers/full_papers/kanuka.htm
Karagiorgi, Y., & Symeou, L. (2005). Translating Constructivism into Instructional
Design: Potential and Limitations. Educational Technology & Society, 8 (1),
17-27. Recuperado de http://www.ifets.info/journals/8_1/5.pdf
Leal, D. (2012). Modelos pedagógicos apoyados con TIC. (Notas). reAprender
Recuperado de
http://reaprender.org/blog/2012/06/24/modelos-pedagogicos-apoyados-contic-notas/
Manrique Nelson (1997). La sociedad virtual y otros ensayos. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Martínez , Ma. Carmen; Romero, M. Ángel. (2001). Propuestas curriculares para la
integración de los medios. Comunicar, octubre, 154-157. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801724

6
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Miranda, A. y Olano, E. (1999). Proyecto Educativo Institucional Estratégico. Lima:
Instituto de Pedagogía Popular. Serie Innovaciones Educativas 1.
Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las TIC. Praxis
& Saber. Vol. 1. Núm. 2 - Segundo Semestre 2010. Recuperado de
http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/1203/1159
Ortega, C., y Chacón, A. (Coord.). (2007). Nuevas Tecnologías para la Educación
en la Era Digital. Madrid: Ediciones Pirámide.
Ruiz, J. (2005). Teoría del Currículo: Diseño, Desarrollo e innovación Curricular.
Madrid: Universitas S.A.
Sánchez, J. (2006). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas.
Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.
Recuperado de http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
Sanz, T. (2004). Modelos curriculares. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. 9
No. 2. Recuperado de
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Diseno_d_Proyect_Curri
c/Unidad%202/modelos%20curriculares.pdf
Tanca, Freddy (2005). Proyecto Educativo Institucional. Lima: Magister. EDIMAG.

Unidad 3: Diseño didáctico para cursos que integran las TIC
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Manual electrónico.
Universidad de La Laguna (España). Recuperado de
http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa
Arancibia, M.; Pérez H. (2012). Antecedentes conceptuales, tecnológicos y
pedagógicos para la propuesta de un modelo educativo a distancia.
Estudios pedagógicos (Valdivia) versión On-line ISSN 0718-0705
Estud. pedagóg. n.28 Valdivia 2002. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s071807052002000100009&script=sci_arttext
Ferreiro, R.; Vizoso, E. (2008). Una Condición Necesaria en el Empleo de las
TICs en el Salón de Clases: La Mediación Pedagógica. Posgrado y
Sociedad, ISSN-e 1659-178X, Vol. 8, Nº. 2, 2008 , págs. 72-88.
Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662711
Gallego, M. (2001). El profesorado y la integración curricular de las nuevas
tecnologías. Universidad de Granada. Abstract del trabajo publicado en
el Capítulo del libro de AREA, M. (Coord.) (2001). Educar en la sociedad
de la información (pp.383-407). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Recuperado de
http://www.ugr.es/~mgallego/Profesorado-TIC_MJGA.pdf

7
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Gómez, G. (s/f). Reflexión de las prácticas pedagógicas apoyadas en las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensadas desde el
diseño del curso. Recuperado de
http://estatico.uned.ac.cr/pace/documents/Reflexiondelaspracticaspedag
ogicasapoyadasenlasTecnologiasdelaInformacionylaComunicacion.pdf
Gómez, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la
comunicación y el diseño curricular. Educación. 77-97. Recuperado de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=44032107
Inciarte, M. (2004). Tecnologías de la información y la comunicación. Un eje
transversal para el logro de aprendizajes significativos. REICE - Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, Vol. 2, No. 1. Recuperado de
http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1/Iniciarte.pdf
Pariente, F. (s/f). Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de
la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación.
Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1055Pariente.pdf
Rodríguez, N. (s.f.) El Profesor y el Alumno usando las TIC’s, ¿Quién Tiene la
Responsabilidad del Aprendizaje?. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey Campus Estado de México. Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf
Sáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje,
valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente.
Revista Docencia e Investigación. Recuperado de
http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10
/7.pdf
Salas, M. (s/f). Organización y diseño de curso en línea, múltiples dimensiones:
Una propuesta del Centro de Capacitación en Educación a Distancia de
la UNED Costa Rica. Costa Rica: UNED.
Sánchez, L. (s/f). Modelos de uso de las Tecnologías en la Educación. Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Recuperado de
http://www.colegio28.comze.com/uso_tic_escuela.pdf
Toro, J. (2010).Las TIC y los nuevos modelos educativos. Reflexiones y
Experiencias
en Educación. Revista Clave 21. Recuperado de
http://www.clave21.es/files/articulos/TIC%20y%20modelos.pdf

8
ESCUELA DE
POSGRADO

VII.

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

Cronograma
Semana

Actividades

UNIDAD 1
Sesión presencial: 17 de agosto.
Semana 1:

Lectura individual:
Lectura de sílabo y revisión de material base.

Del 19 al 24 de
agosto

Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 1.
Chat académico: Viernes 23 de agosto a las 9.30 p.m.
El chat será un espacio para intercambiar inquietudes y reflexionar
sobre la temática y contenidos del curso.

Semana 2:

UNIDAD 1
Lectura individual:

Del 26 al 31 de
agosto

Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 1.

UNIDAD 1
Lectura individual:
Semana 3:
Del 2 al 07 de
setiembre

Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 1.
Foro de discusión (individual) calificado de la unidad 1: (Del 05
al 07 de setiembre).
El foro será un espacio para reflexionar y comentar acerca de las
fuentes, fundamentos y enfoques curriculares y su repercusión en el
proceso educativo formal.
UNIDAD 2
Lectura individual:

Semana 4:
Del 09 al 14 de
setiembre

Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 2.
Foro de discusión (grupal) calificado de la unidad 2: (Del 12 al 14
de setiembre).
El foro será un espacio para discutir acerca de las pautas que se
deben considerar para realizar la integración de las TIC en el
currículo.
9
ESCUELA DE
POSGRADO

Maestría en Integración
e innovación educativa
de las TIC

UNIDAD 3
Semana 5:
Del 16 al 21 de
setiembre

Lectura individual:
Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 3.
UNIDAD 3
Lectura individual:

Semana 6:

Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 3.
Inicio de la elaboración del trabajo final (individual).

Del 23 al 28 de
setiembre

Foro de asesoría de la primera parte del trabajo final (individual):
Del 26 al 28 de setiembre.
En el foro se podrán socializar las consultas acerca de la elaboración
del trabajo individual. La docente responderá las inquietudes
planteadas.
UNIDAD 3

Semana 7:
Del 30 de
setiembre al 05
de octubre

Lectura individual:
Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 3.
Entrega de la primera parte del trabajo final (individual):
05 de octubre.
UNIDAD 3
Lectura individual:
Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la
unidad 3.

Semana 8:
Del 07 al 14 de
octubre

Foro de asesoría de la segunda parte del trabajo final
(individual):
Del 09 al 11 de octubre.
En el foro se podrán socializar las consultas acerca de la elaboración
del trabajo individual. La docente responderá las inquietudes
planteadas.
Entrega de la segunda parte del trabajo final (individual):
12 de octubre.

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ii tic
Modulo ii ticModulo ii tic
Modulo ii ticselvinje
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
SistemadeEstudiosMed
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Ministerio de Educación
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Martin Cordero Cerdas
 
Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
DavidRafaelDelaRosaC
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónMEP
 
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TICTema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerenciabertilda18
 
Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1
Angel Castillo
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
Carolina Rivas
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
Ender Melean
 
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Tema 00 -  Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del ConocimientoTema 00 -  Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aprender en red
Aprender en redAprender en red
Aprender en red
Luis Miguel García
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
DianaElizabeth47
 
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
Estefania Navarrete Villa
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
Jayleth Hd
 

La actualidad más candente (19)

Modulo ii tic
Modulo ii ticModulo ii tic
Modulo ii tic
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
 
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TICTema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerencia
 
Módulo karen
Módulo karenMódulo karen
Módulo karen
 
Diapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacionDiapositivas sustentacion
Diapositivas sustentacion
 
Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
 
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Tema 00 -  Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del ConocimientoTema 00 -  Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
 
Modulo i tic
Modulo i ticModulo i tic
Modulo i tic
 
Aprender en red
Aprender en redAprender en red
Aprender en red
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
 
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
Ted401 4.2. práctica de especialidad avanzada-2020
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
 

Destacado

Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
ERNESTO MARQUEZ
 
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovablesModelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónMartha Guarin
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza
 

Destacado (8)

Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
 
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovablesModelo syllabus energias renovables y no renovables
Modelo syllabus energias renovables y no renovables
 
aplicación de técnicas didácticas
aplicación de técnicas didácticasaplicación de técnicas didácticas
aplicación de técnicas didácticas
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicación
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
 

Similar a Silabo 2013

Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Dulce Alva
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Simicidad y vulcanismo en méxico
Simicidad y vulcanismo en méxico Simicidad y vulcanismo en méxico
Simicidad y vulcanismo en méxico
Gladis Ramos Ruíz
 
Ensayo colectivo de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
Ensayo colectivo  de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad Ensayo colectivo  de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
Ensayo colectivo de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
Guadalupe Rivera
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Maria del Carmen López
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez
 
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Fgo   herramientas tecnológicas para el aprendizaje - defFgo   herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
dewer2015
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yasmin Maldonado
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Sandra Isabel Medrano Blanco
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
UNAH
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaEsme Ville
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
Yahaira53
 
3. presentación general diplomado 2014 adaptado
3. presentación general diplomado 2014 adaptado3. presentación general diplomado 2014 adaptado
3. presentación general diplomado 2014 adaptadoDiana Jaramillo
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Carlos Ruiz Bolivar
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Paola Dellepiane
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Eduardo Murcia
 

Similar a Silabo 2013 (20)

Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
Simicidad y vulcanismo en méxico
Simicidad y vulcanismo en méxico Simicidad y vulcanismo en méxico
Simicidad y vulcanismo en méxico
 
Ensayo colectivo de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
Ensayo colectivo  de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad Ensayo colectivo  de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
Ensayo colectivo de un curso a disnatcia sobre vulcanicidad y sismicidad
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
 
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Fgo   herramientas tecnológicas para el aprendizaje - defFgo   herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
 
3. presentación general diplomado 2014 adaptado
3. presentación general diplomado 2014 adaptado3. presentación general diplomado 2014 adaptado
3. presentación general diplomado 2014 adaptado
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
 

Más de Universidad Tecnológica del Perú

Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cmRegla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Universidad Tecnológica del Perú
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Universidad Tecnológica del Perú
 
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Universidad Tecnológica del Perú
 
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Universidad Tecnológica del Perú
 
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of ThronesSemana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Universidad Tecnológica del Perú
 
Pauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El PeruanoPauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El Peruano
Universidad Tecnológica del Perú
 

Más de Universidad Tecnológica del Perú (20)

Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cmRegla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
Regla de unidades de medida tipográfica: Tipometro 2019 de 45 cm
 
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
 
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
Interface Design of Toy Sharing Service System Based on User Interaction
 
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
 
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
Promociones dirigidas en una plataforma de libros electrónicos: desplazamient...
 
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
Lista de-formatos-de-archivos-basada-en-est%c3%a1ndares-abiertos-ctp-v2018
 
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of ThronesSemana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
 
Pauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El PeruanoPauta de diagramación formato El Peruano
Pauta de diagramación formato El Peruano
 
Masip
MasipMasip
Masip
 
Resultados heuristica
Resultados heuristicaResultados heuristica
Resultados heuristica
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Wuep un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
Wuep   un proceso de evaluacion de usabilidad web ..Wuep   un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
Wuep un proceso de evaluacion de usabilidad web ..
 
Martinez arrechiga mariana
Martinez arrechiga marianaMartinez arrechiga mariana
Martinez arrechiga mariana
 
Sirius
SiriusSirius
Sirius
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
130 cdm 22_cdm22
130 cdm 22_cdm22130 cdm 22_cdm22
130 cdm 22_cdm22
 
09 conclusiones
09 conclusiones09 conclusiones
09 conclusiones
 
Guía de evaluación heurística de sitios web
Guía de evaluación heurística de sitios webGuía de evaluación heurística de sitios web
Guía de evaluación heurística de sitios web
 
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierraEdutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
Edutec e n37-fernandez_garcia_tornero_sierra
 
Usa
UsaUsa
Usa
 

Silabo 2013

  • 1. Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC ESCUELA DE POSGRADO Desarrollo curricular y didáctico con TIC Clave Tipo Horario Profesora : TIC606-C721 : Obligatorio : : Dra. Clara Jessica Vargas D’Uniam jvargas@pucp.edu.pe Créditos Semestre Requisitos : 3 : 2013-2 : I. Sumilla Analiza la importancia del modelo educativo como orientador de toda propuesta curricular y didáctica. Se toma postura en torno a un modelo que oriente con coherencia los procesos curriculares y didácticos. Analiza los principales fundamentos del área curricular de la especialidad, determinando cómo las TIC pueden contribuir mejor al logro de capacidades para la integración, la interdisciplinariedad y el carácter transversal de los contenidos. Define el diseño didáctico orientado coherentemente por el modelo educativo, así como el sistema de evaluación del aprendizaje utilizando las TIC de manera acorde con un planteamiento didáctico previo. II. Objetivos de aprendizaje El participante al finalizar el curso, deberá haber alcanzado las siguientes competencias y capacidades: Competencia: Maneja y aplica los fundamentos científicos vinculados con los procesos de gestión involucrados en la inserción de las TIC en contextos educativos, asumiendo un liderazgo en la gestión del conocimiento a partir de la aplicación de herramientas adecuadas para gestionar tanto en el plano administrativo como pedagógico de un proyecto TIC, promoviendo un ambiente de innovación y desarrollo humano. Capacidades:  Analiza los principales aportes de la neurociencia y las teorías del aprendizaje para el aprendizaje con tecnología.  Analiza la importancia del modelo educativo como orientador de toda propuesta curricular y didáctica.  Reconoce y analiza los planteamientos constructivistas como base del aprendizaje cooperativo en el que se desarrollan competencias específicas.  Identifica el rol del docente en el planteamiento de estrategias didácticas que promuevan y faciliten el aprendizaje cooperativo, utilizando las TIC como parte de los diseños educativos. 1
  • 2. ESCUELA DE POSGRADO  Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Desarrolla destrezas para el diseño, adaptación y elaboración de material educativo, utilizando diferentes herramientas y servicios tecnológicos. III. Contenido El curso se desarrolla a partir de las siguientes unidades: Unidad 1: Currículo y didáctica. 1.1. El currículo. 1.1.1 Definición y composición. 1.1.2 Fuentes y fundamentos del currículo. 1.1.3 Enfoques curriculares. 1.2 La didáctica. 1.2.1. Definición. 1.2.2. La didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje. 1.2.3. Caracterización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Unidad 2: Propuestas curriculares para procesos didácticos que integran las TIC. 2.1. El modelo educativo y los niveles de concreción del currículo. 2.2. La planificación curricular y sus niveles. 2.3. Modelos de incorporación de las TIC en los procesos didácticos. . Unidad 3: Diseño didáctico para cursos que integran las TIC. 3.1. La planificación didáctica. 3.1.1. Aspectos previos. 3.1.2. Elementos de la planificación didáctica. 3.1.2.1. Objetivos o competencias. 3.1.2.2. Contenidos. 3.1.2.3. Estrategias didácticas. 3.1.2.4. Recursos educativos. 3.1.2.5. Estrategias de evaluación de los aprendizajes. 3.2. El proceso de mediación pedagógica en los entornos virtuales de Aprendizaje. 3.2.1. Rol del docente. 3.2.2. Rol del estudiante. IV. Metodología La metodología de este curso se caracteriza por ser: Autónoma. El participante al recibir su material didáctico decidirá su propio ritmo de estudio, teniendo en cuenta varios aspectos como el lugar y el horario en que pueda realizarlo. 2
  • 3. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Interactiva. Los materiales proporcionados al participante logran un acceso eficaz a los contenidos, permitiendo al participante interactuar con los contenidos. Reflexiva. El participante reflexionará sobre los proporcionados, relacionándolos con su realidad educativa. diferentes temas Para ello, se utilizarán diferentes recursos que permitirán desarrollar el curso de manera constructiva. A continuación se precisan algunos: Plataforma educativa PUCP PAIDEIA: Esta plataforma está diseñada especialmente para los alumnos de la PUCP y será el medio más importante para el desarrollo de los contenidos y actividades a lo largo de toda la maestría. Campus Virtual PUCP: Es también un entorno de aprendizaje que facilitará la interacción entre los participantes, permitiendo la comunicación y el aprendizaje. Laboratorios de Informática: Estos serán utilizados para La Guía del participante: el desarrollo de talleres y asesorías individuales, en caso se requiera. La Guía del participante: . Contiene la información necesaria para organizar el estudio del participante durante toda la maestría. Presenta los datos generales, el manual de uso de las plataformas, la explicación de los contenidos y el calendario académico de los cursos. La Guía didáctica del curso: Contiene el planteamiento teórico del curso de parte de los profesores, que permitirá al participante ubicarse teóricamente en la naturaleza del contenido. Para el desarrollo de este curso, el participante contará con: Profesora.- Especialista en los temas de cada curso. La profesora del curso será la responsable de los contenidos que se desarrollan y se encargará de iniciar la dinámica de comunicación y aprendizaje alrededor de la temática propuesta. Tutoras.- Los participantes contarán con una tutora, encargada de acompañar todo el proceso de aprendizaje y de orientar en el desarrollo de cada curso. La tutora realizará un seguimiento continuo de los logros y dificultades que tenga el participante en el proceso de aprendizaje, comunicación e investigación. 3
  • 4. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC V. Sistema de evaluación La evaluación será permanente y se desarrollará de manera cualitativa y cuantitativa. El sistema de evaluación cuantitativa se basa en los siguientes mecanismos de evaluación: Actividad de evaluación Puntaje Fecha Unidad 1 Actividad individual: Participación en foro. 20% Tercera semana Unidad 2 y 3 Actividad grupal: Participación en foro (en grupos pequeños). 20% Cuarta semana Actividad individual: Elaboración de primera parte de trabajo final. 30% Séptima semana Actividad individual: Elaboración de segunda parte de trabajo final. 30% Octava semana TOTAL 100% 4
  • 5. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC VI. Bibliografía Unidad 1: Currículo y didáctica. Boggino, N. (2004). El constructivismo entra al aula: didáctica constructivista, enseñanza por áreas y problemas actuales. Rosario: Homo Sapiens. Bordas, M. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. Revista Española de Pedagogía, Enero-abril. Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/56479/65901 Coll, C. (1997). Psicología y currículo. Barcelona: Paidós. Cukierman, U.; Rozenhauz, J.; Santángelo, H. (2009). Tecnología Educativa. Recursos, modelos y metodologías. Buenos Aires: Prentice Hall Pearsons Education. Dorrego, E. (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, 6, Artículo 4. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf Freire, P. (1973). Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI. Fernández, A. (1986). Libro blanco de la Educación de Adultos. Madrid: MEC. Fernández, A. (1987). La educación. Constantes y problemática actual. Barcelona: CEAC. Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf Méndez, V.; Pérez, A.; otros (2008). Los modelos pedagógicos centrados en el estudiante: apuntes sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. (Documento de trabajo). Universidad Estatal a Distancia, San José. Ministerio de Educación (2006). Diseño curricular de educación tecnológica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=rm_02372009ed_dcbest.pdf Molina, Z. (1996). Planeamiento Didáctico. San José UNED. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, 2, Artículo1. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf 5
  • 6. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Posner, G. (2003). Docente del Siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. Colombia: McGraw-Hill Interamericana. S.A. Real Academia Española (2011). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/ Tejada, J. (2005). Didáctica-Curriculum, Diseño, desarrollo y evaluación Curricular. Barcelona: Davinci. Universidad Estatal a Distancia (2004). Modelo Pedagógico de la Universidad Estatal a Distancia. San José. Zabalza, M. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. Unidad 2: Propuestas curriculares para procesos didácticos que integran las TIC. Ávila, P.; García G. (2006). Propuesta de modelo integral para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Tecnologías y Comunicación Educativas, N° 42-43. Recuperado de http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/42-43/arti5.pdf Chumpitaz, L. (2011). Integración curricular de las TIC. Diplomatura de Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica. Lima: PUCP. Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TIC para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, N° 45. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie45a06.htm Kanuka, H. Instructional Design and eLearning: A Discussion of Pedagogical Content Knowledge as a Missing Construct. E-Journal of Instructional Science and Technology. Recuperado de http://www.ascilite.org.au/ajet/ejist/docs/vol9_no2/papers/full_papers/kanuka.htm Karagiorgi, Y., & Symeou, L. (2005). Translating Constructivism into Instructional Design: Potential and Limitations. Educational Technology & Society, 8 (1), 17-27. Recuperado de http://www.ifets.info/journals/8_1/5.pdf Leal, D. (2012). Modelos pedagógicos apoyados con TIC. (Notas). reAprender Recuperado de http://reaprender.org/blog/2012/06/24/modelos-pedagogicos-apoyados-contic-notas/ Manrique Nelson (1997). La sociedad virtual y otros ensayos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. Martínez , Ma. Carmen; Romero, M. Ángel. (2001). Propuestas curriculares para la integración de los medios. Comunicar, octubre, 154-157. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801724 6
  • 7. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Miranda, A. y Olano, E. (1999). Proyecto Educativo Institucional Estratégico. Lima: Instituto de Pedagogía Popular. Serie Innovaciones Educativas 1. Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las TIC. Praxis & Saber. Vol. 1. Núm. 2 - Segundo Semestre 2010. Recuperado de http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/1203/1159 Ortega, C., y Chacón, A. (Coord.). (2007). Nuevas Tecnologías para la Educación en la Era Digital. Madrid: Ediciones Pirámide. Ruiz, J. (2005). Teoría del Currículo: Diseño, Desarrollo e innovación Curricular. Madrid: Universitas S.A. Sánchez, J. (2006). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas. Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Recuperado de http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf Sanz, T. (2004). Modelos curriculares. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. 9 No. 2. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Diseno_d_Proyect_Curri c/Unidad%202/modelos%20curriculares.pdf Tanca, Freddy (2005). Proyecto Educativo Institucional. Lima: Magister. EDIMAG. Unidad 3: Diseño didáctico para cursos que integran las TIC Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Manual electrónico. Universidad de La Laguna (España). Recuperado de http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa Arancibia, M.; Pérez H. (2012). Antecedentes conceptuales, tecnológicos y pedagógicos para la propuesta de un modelo educativo a distancia. Estudios pedagógicos (Valdivia) versión On-line ISSN 0718-0705 Estud. pedagóg. n.28 Valdivia 2002. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s071807052002000100009&script=sci_arttext Ferreiro, R.; Vizoso, E. (2008). Una Condición Necesaria en el Empleo de las TICs en el Salón de Clases: La Mediación Pedagógica. Posgrado y Sociedad, ISSN-e 1659-178X, Vol. 8, Nº. 2, 2008 , págs. 72-88. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662711 Gallego, M. (2001). El profesorado y la integración curricular de las nuevas tecnologías. Universidad de Granada. Abstract del trabajo publicado en el Capítulo del libro de AREA, M. (Coord.) (2001). Educar en la sociedad de la información (pp.383-407). Bilbao: Desclée De Brouwer. Recuperado de http://www.ugr.es/~mgallego/Profesorado-TIC_MJGA.pdf 7
  • 8. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Gómez, G. (s/f). Reflexión de las prácticas pedagógicas apoyadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensadas desde el diseño del curso. Recuperado de http://estatico.uned.ac.cr/pace/documents/Reflexiondelaspracticaspedag ogicasapoyadasenlasTecnologiasdelaInformacionylaComunicacion.pdf Gómez, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Educación. 77-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=44032107 Inciarte, M. (2004). Tecnologías de la información y la comunicación. Un eje transversal para el logro de aprendizajes significativos. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 2, No. 1. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1/Iniciarte.pdf Pariente, F. (s/f). Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1055Pariente.pdf Rodríguez, N. (s.f.) El Profesor y el Alumno usando las TIC’s, ¿Quién Tiene la Responsabilidad del Aprendizaje?. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf Sáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación. Recuperado de http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10 /7.pdf Salas, M. (s/f). Organización y diseño de curso en línea, múltiples dimensiones: Una propuesta del Centro de Capacitación en Educación a Distancia de la UNED Costa Rica. Costa Rica: UNED. Sánchez, L. (s/f). Modelos de uso de las Tecnologías en la Educación. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Recuperado de http://www.colegio28.comze.com/uso_tic_escuela.pdf Toro, J. (2010).Las TIC y los nuevos modelos educativos. Reflexiones y Experiencias en Educación. Revista Clave 21. Recuperado de http://www.clave21.es/files/articulos/TIC%20y%20modelos.pdf 8
  • 9. ESCUELA DE POSGRADO VII. Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC Cronograma Semana Actividades UNIDAD 1 Sesión presencial: 17 de agosto. Semana 1: Lectura individual: Lectura de sílabo y revisión de material base. Del 19 al 24 de agosto Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 1. Chat académico: Viernes 23 de agosto a las 9.30 p.m. El chat será un espacio para intercambiar inquietudes y reflexionar sobre la temática y contenidos del curso. Semana 2: UNIDAD 1 Lectura individual: Del 26 al 31 de agosto Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 1. UNIDAD 1 Lectura individual: Semana 3: Del 2 al 07 de setiembre Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 1. Foro de discusión (individual) calificado de la unidad 1: (Del 05 al 07 de setiembre). El foro será un espacio para reflexionar y comentar acerca de las fuentes, fundamentos y enfoques curriculares y su repercusión en el proceso educativo formal. UNIDAD 2 Lectura individual: Semana 4: Del 09 al 14 de setiembre Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 2. Foro de discusión (grupal) calificado de la unidad 2: (Del 12 al 14 de setiembre). El foro será un espacio para discutir acerca de las pautas que se deben considerar para realizar la integración de las TIC en el currículo. 9
  • 10. ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC UNIDAD 3 Semana 5: Del 16 al 21 de setiembre Lectura individual: Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 3. UNIDAD 3 Lectura individual: Semana 6: Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 3. Inicio de la elaboración del trabajo final (individual). Del 23 al 28 de setiembre Foro de asesoría de la primera parte del trabajo final (individual): Del 26 al 28 de setiembre. En el foro se podrán socializar las consultas acerca de la elaboración del trabajo individual. La docente responderá las inquietudes planteadas. UNIDAD 3 Semana 7: Del 30 de setiembre al 05 de octubre Lectura individual: Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 3. Entrega de la primera parte del trabajo final (individual): 05 de octubre. UNIDAD 3 Lectura individual: Revisión del material de estudio y de las lecturas sugeridas para la unidad 3. Semana 8: Del 07 al 14 de octubre Foro de asesoría de la segunda parte del trabajo final (individual): Del 09 al 11 de octubre. En el foro se podrán socializar las consultas acerca de la elaboración del trabajo individual. La docente responderá las inquietudes planteadas. Entrega de la segunda parte del trabajo final (individual): 12 de octubre. 10