SlideShare una empresa de Scribd logo
Corynebacterium
Rhodococcus
Corynebacterium
Características
-

Bacterias Gram-positivas
Catalasa positivas
No esporuladas
Carecen de motilidad
Bacilos rectos o ligeramente curvados cuyo
tamaño oscila entre 2-6 micrómetros de longitud
y 0.5 micrometros de diámetro, a menudo con la
típica forma de V, aunque también aparecen
formas elipsoidales.
- Aerobio y Anaerobias facultativas.
• Pertenecientes
al
filo
actinobacteria.
• Es uno de los géneros más
numerosos
de actinobacterias con más de
50 especies; la mayoría no
causa enfermedades, sino que
son parte de la flora
saprófita de la piel humana.
• Distribuidas en la naturaleza
encontrándose en el suelo, el
agua, productos alimenticios y
también en la mucosa y piel
del hombre y animales.
• Inmóvil
Factores de Virulencia

• Toxina
diftérica
(solo
cepas
lisogénicas de C. diphteriae)
• Hemolisinas
(C.
pyogenes,
C.pseudotuberculosis).
• Pili y marcada actividad ureolítica (C.
renale, C. pilosum).
• Lípidos
leucocitotóxicos
y
antifagocíticos de la pared celular de
C. pseudotuberculosis.
• C. pseudotuberculosis produce una
toxina similar a la de C. diphteriae
• Se multiplica dentro de los
macrófagos.
¿Cómo se Distingue de Otras?
• Toma de muestra: pseudomembrana
• Identificación. Se realiza valorando el aspecto
de las colonias en el medio de Loeffler y agar
sangre telurito y se confirma con pruebas
bioquímicas.
• Detección de la toxina: Por inmunodifusión
(test de Elek).
Enfermedades que Causa en
Diferentes Especies

• En general procesos supurativos.
• A. pyogenes: Neumonía supurativa, infecciones en heridas,
poliartritis, mastitis supurativa, abortos y onfalitis
principalmente en rumiantes y cerdos. Sinusitis en equinos
y abscesos en la cabeza en aves.
• C. pseudotuberculosis: En ovinos y caprinos causa
linfadenitis caseosa, artritis, bursitis y ocasionalmente
abortos. En equinos linfangitis ulcerativa.
• C. renale: Pielonefritis en bovinos (en ocasiones asociado a
C. pillosum) y abscesos renales en cerdos.
• R. equi: bronconeumonía supurativa en potros, metritis y
abortos en yeguas, así como abscesos de ganglios linfáticos
(submaxilares en cerdos) en otras especies animales.
Nódulo linfático en la cavidad abdominal. A la sección aparece material necrótico
caseoso organizado en capas concéntricas: Linfadenitis caseosa
Rhodococcus
Características
• Patógeno ambiental encontrado en agua, aire
y tierra.
• Cocobacilo aerobio estricto.
• Crece sin dificultad a 37°C.
• Gram Positivo pleomórfico
• Antes clasificado Corynebacterium equi.
Factores de Virulencia
• La infección es el resultado de una compleja
interacción entre la bacteria, el huésped, su
estado inmunológico y las condiciones
ambientales.
• Virulencia: La habilidad de la bacteria para
persistir dentro de los macrófagos alveolares,
y eventualmente destruirlos, parece ser la
base de su patogénesis.
¿Cómo Distinguirla de Otras?
• Un análisis completo de sangre (recuento
celular), fibrinógeno, radiografaís, y serología
pueden ayudar en el diagnóstico diferencial
• La bacteriología y la examinación citológica de
lavados traqueo-bronquiales.
Enfermedades que Causa en
Diferentes Especies

• Infecta a:
- Caballos: Bronconeumonía supurativa crónica,
con formación de abscesos en el parénquima
pulmonar.
- Hombre: Principal representante del género
relacionado con procesos patológicos. Neumonía,
abscesos, derrame pleural, etc.
- Gatos: adenitis submaxilar
- Perros: Adenitis submaxilar
- Cerdos
• Es un patógeno intracelular que afecta los
macrófagos y los polimorfo celulares,
especialmente con alteraciones de la
inmunidad
celular,
tratamiento
inmunodepresor, neoplasias hematológicas y
en
general
cualquier
tipo
de
inmunodeficiencia.
Pulmon de Caballo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
IPN
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Listeria spp
Listeria sppListeria spp
Listeria spp
Edgar Mrtinez
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
Fausto Pantoja
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
EmmanuelVaro
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.xhantal
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Diphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium LatumDiphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium Latumunibe
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias

La actualidad más candente (20)

Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Listeria spp
Listeria sppListeria spp
Listeria spp
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Diphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium LatumDiphyllobothrium Latum
Diphyllobothrium Latum
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 

Similar a Corynebacterium Rhodococcus

UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Jessika61
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BECKHENPITERCHAORIMA
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Joaquin Candia Nogales
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
MelissaAlcntara3
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
UT 28
UT 28UT 28
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
JilvertHuisaCenteno
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JEANECRIS98
 

Similar a Corynebacterium Rhodococcus (20)

UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Vibrios.pptx
Vibrios.pptxVibrios.pptx
Vibrios.pptx
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 

Más de Valeria Andrade

Dueño responsable
Dueño responsableDueño responsable
Dueño responsable
Valeria Andrade
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Valeria Andrade
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Valeria Andrade
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
Valeria Andrade
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
Valeria Andrade
 
Naviculitis
NaviculitisNaviculitis
Naviculitis
Valeria Andrade
 
Marek
MarekMarek
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
Valeria Andrade
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Valeria Andrade
 
Hernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical EquinosHernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical Equinos
Valeria Andrade
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
Valeria Andrade
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
Valeria Andrade
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Valeria Andrade
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
Valeria Andrade
 
Aspergilosis
Aspergilosis Aspergilosis
Aspergilosis
Valeria Andrade
 
Anestesia iv caballos
Anestesia iv caballosAnestesia iv caballos
Anestesia iv caballos
Valeria Andrade
 

Más de Valeria Andrade (20)

Dueño responsable
Dueño responsableDueño responsable
Dueño responsable
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
 
Naviculitis
NaviculitisNaviculitis
Naviculitis
 
Marek
MarekMarek
Marek
 
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Hernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical EquinosHernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical Equinos
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Aspergilosis
Aspergilosis Aspergilosis
Aspergilosis
 
Anestesia iv caballos
Anestesia iv caballosAnestesia iv caballos
Anestesia iv caballos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Corynebacterium Rhodococcus

  • 3. Características - Bacterias Gram-positivas Catalasa positivas No esporuladas Carecen de motilidad Bacilos rectos o ligeramente curvados cuyo tamaño oscila entre 2-6 micrómetros de longitud y 0.5 micrometros de diámetro, a menudo con la típica forma de V, aunque también aparecen formas elipsoidales. - Aerobio y Anaerobias facultativas.
  • 4. • Pertenecientes al filo actinobacteria. • Es uno de los géneros más numerosos de actinobacterias con más de 50 especies; la mayoría no causa enfermedades, sino que son parte de la flora saprófita de la piel humana. • Distribuidas en la naturaleza encontrándose en el suelo, el agua, productos alimenticios y también en la mucosa y piel del hombre y animales. • Inmóvil
  • 5. Factores de Virulencia • Toxina diftérica (solo cepas lisogénicas de C. diphteriae) • Hemolisinas (C. pyogenes, C.pseudotuberculosis). • Pili y marcada actividad ureolítica (C. renale, C. pilosum). • Lípidos leucocitotóxicos y antifagocíticos de la pared celular de C. pseudotuberculosis. • C. pseudotuberculosis produce una toxina similar a la de C. diphteriae • Se multiplica dentro de los macrófagos.
  • 6. ¿Cómo se Distingue de Otras? • Toma de muestra: pseudomembrana • Identificación. Se realiza valorando el aspecto de las colonias en el medio de Loeffler y agar sangre telurito y se confirma con pruebas bioquímicas. • Detección de la toxina: Por inmunodifusión (test de Elek).
  • 7.
  • 8. Enfermedades que Causa en Diferentes Especies • En general procesos supurativos. • A. pyogenes: Neumonía supurativa, infecciones en heridas, poliartritis, mastitis supurativa, abortos y onfalitis principalmente en rumiantes y cerdos. Sinusitis en equinos y abscesos en la cabeza en aves. • C. pseudotuberculosis: En ovinos y caprinos causa linfadenitis caseosa, artritis, bursitis y ocasionalmente abortos. En equinos linfangitis ulcerativa. • C. renale: Pielonefritis en bovinos (en ocasiones asociado a C. pillosum) y abscesos renales en cerdos. • R. equi: bronconeumonía supurativa en potros, metritis y abortos en yeguas, así como abscesos de ganglios linfáticos (submaxilares en cerdos) en otras especies animales.
  • 9. Nódulo linfático en la cavidad abdominal. A la sección aparece material necrótico caseoso organizado en capas concéntricas: Linfadenitis caseosa
  • 11. Características • Patógeno ambiental encontrado en agua, aire y tierra. • Cocobacilo aerobio estricto. • Crece sin dificultad a 37°C. • Gram Positivo pleomórfico • Antes clasificado Corynebacterium equi.
  • 12. Factores de Virulencia • La infección es el resultado de una compleja interacción entre la bacteria, el huésped, su estado inmunológico y las condiciones ambientales. • Virulencia: La habilidad de la bacteria para persistir dentro de los macrófagos alveolares, y eventualmente destruirlos, parece ser la base de su patogénesis.
  • 13. ¿Cómo Distinguirla de Otras? • Un análisis completo de sangre (recuento celular), fibrinógeno, radiografaís, y serología pueden ayudar en el diagnóstico diferencial • La bacteriología y la examinación citológica de lavados traqueo-bronquiales.
  • 14. Enfermedades que Causa en Diferentes Especies • Infecta a: - Caballos: Bronconeumonía supurativa crónica, con formación de abscesos en el parénquima pulmonar. - Hombre: Principal representante del género relacionado con procesos patológicos. Neumonía, abscesos, derrame pleural, etc. - Gatos: adenitis submaxilar - Perros: Adenitis submaxilar - Cerdos
  • 15. • Es un patógeno intracelular que afecta los macrófagos y los polimorfo celulares, especialmente con alteraciones de la inmunidad celular, tratamiento inmunodepresor, neoplasias hematológicas y en general cualquier tipo de inmunodeficiencia.