SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATURIA
DEFINICIÓN
 Es la presencia anormal de hematíes en la orina
procedentes del riñón o de las vías urinarias, ya sean
visibles a simple vista (hematuria macroscópica) o
aparente solo en el análisis de orina (microhematuria).
Microhematuria o hematuria
microscópica:
• Examen microscópico del sedimento:
más de 5 hematíes por campo en 3
muestras de orina consecutivas
• Tiras reactivas: +1 de sangre en la orina
• Es significativa clínicamente si es
persistente
Macrohematuria o
hematuria macroscópica
> 5000 hematíes por mm3 o
> 500000 por campo.
 Epidemiología:
 Sangre en muestra aislada – 2% al 6% de 6 a 14
años.
 Al cabo de 12 semanas suele desaparecer.
 En tira reactiva y exámenes de orina presencia de
hematuria microscópica en 81%.
 Orta y cols: 1,1% de todas las consultas pediátricas en
una año y el 8,4 % consulta a nefrología.
 Preescolares 34,3%, escolares 27,3%, VARONES
54%
 62%: MICROHEMATURIA – 38% MACRO Y MICRO.
 Etiología:
 Infecciones urinarias
 Hipercalciurias
 Glomerulonefritis
 Litiasis
 Traumatismos
 Tumores
Inicial: el sangrado se
observa al principio
del chorro miccional y
después se aclara.
Sugiere origen uretral
(o prostático).
Terminal: al final de la
micción, a veces
incluso como un goteo
sanguinolento justo
tras acabar la micción,
sugiere origen
cercano al cuello
vesical.
Total: a lo largo de
toda la micción; puede
proceder del riñón, del
tracto urinario superior
o de la vejiga.
Según el momento de aparición
durante la micción:
Hematuria
persistente:
• Hematuria que se encuentra seis meses
después de la primera determinación.
Hematuria
transitoria:
• Cuando se observa en una
muestra aislada o en un tiempo
inferior a seis meses.
Según su origen
Glomerulares:
Cuando el origen de la misma está
en el glomérulo renal.
Extraglomerulares:
Cuando el origen se sitúa fuera del
glomérulo, en el riñón (intrarrenal) o
en la vía urinaria (extrarrenal).
INFECCIOSAS PRIMARIAS SISTÉMICAS RENAL EXTRARRENAL
-GNA postinfecciosa
-Endocarditis
bacteriana
-VIH
-Nefritis de Shut
-Nefropatía IgA
-Glomerulonefritis:
Focal y segmentaria .
Proliferativa y
mensagial.
Menbranoproliferativa
Membranosa
Extracapilar
-Nefropatía
purpúrica
Nefropatía
diabética
-Sd hemolítico-
urémico
-LES
-Amiloidosis
- Incidencia
familar: Sd Alport
-Nefropatía
intersticial
-Quistes renales
-Patología vascular
-Traumatismos
-Tumores
-Hipercalciuria
-IVU
-Litiasis
-fármacos
Hematuria
sintomática:
Si junto a la hematuria
existen manifestaciones
clínicas de enfermedad
sistémica o
nefrourológica
En general, la
hematuria macroscópica
suele ser sintomática.
Hematuria
asintomática:
Si la única anormalidad
es la presencia de
sangre en la orina.
Alteraciones macroscópicas
Coloración de la orina
• Rojiza con o sin coágulos: vías urinarias, no glomerular.
• Pardo-oscura sin coágulos (café, té o cola): glomerular.
Falsas hematurias, causada por sustancias colorantes:
• Endógenas: hemoglobina, mioglobina, uratos
• Exógenas: colorantes alimenticios y medicamentos.
DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA
HEMATURIA
Glomerular No glomerular
Datos
clínicos
-Indolora
-Asociada a proteinuria
-Sin coágulos
-Uniforme durante la
micción
-Acompañada de
síndrome miccional
-Puede haber coágulos
-No uniforme durante la
micción
Morfología
de los
hematíes
-80% dismórficos -Intactos en tamaño y
morfología.
EMO -VCM inferior < 1,0. -VCM superior >1,0
Antibióticos : rifampicina,
metronidazol,
nitrofurantoína.
Anticonvulsivantes:
fenitoína.
Tranquilizantes: fenotiacina
Laxantes: fenoftaleína
FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN
Hematuria microscópica
con sintomatología clínica
con proteinuria
Se evalúa en función a
las manifestaciones
Asociada con
mayor riesgo de
ERC
Hematuria microscópica
asintomática
Moderada-grave:
probable origen
glomerular
Leve-moderada:
probable origen
tubulointersticial o
vascular
Hematuria macroscópica
Síntomas asociados:
edemas, hipertensión
arterial, traumatismo
previo, uropatía, síntomas
miccionales, etc.
Anamnesis Características de la hematuria
- Circunstancias acompañantes
Traumatismos en fosas lumbares
Síndrome miccional
Ejercicio previo
Fármacos
Infecciones dérmicas o respiratorias 1-3 semanas
- Antecedentes familiares
Nefropatía familiar: síndrome de
Alport
Sordera
Hipertensión arterial
IRC
-A ntecedentes personales
Trombosis renal
Cardiopatía congénita
IVU previas
Dermatitis
Medicamentos
• Realizar evaluación
normal: signos
vitales, desarrollo
ponderoestatural,
auscultación, etc.
La hematuria se asocia
a los siguientes signos
clínicos:
• Oliguria, anuria,
• Edemas,
Exantemas
• Hipertensión arterial
Proteinuria
Palidez cutánea • Poliuria
• Disuria y micción
imperiosa
• Dolor en flanco
Masa en abdomen
Agrandamiento de la
vejiga
EXAMEN FÍSICO
De laboratorio
EMO y urocultivo
Morfología e índice eritrocitarios
Búsqueda de proteinuria e
hipercalciuria
Hemograma
Reactantes de fase aguda
Bioquímica sanguínea
Inmunoglobulinas
De imagen
En malformaciones estructurales:
ECO
Otros: luego del ECO, se analiza la
necesidad de Rx simple de abdomen,
cistouretrografía, urografía, angio-TC,
etc-
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DERIVACIÓN A
NEFROLOGÍA
PEDÍATRICA
• Hematuria macroscópica
asociada a oliguria,
edema, proteinuria grave
o HTA.
• Microhematuria
asintomática por más de
un año con
antecedentes familiares
de alteración renal
• Mecrohematuria
sintomática
• Microhematuria
asintomática con
proteinuria
• Hematuria de cualquier
tipo asociada a
enfermedad sintémica
HEMATURIA
Anamnesis personal y familiar
Examen clínico
Laboratorio
Examen citológico de la orina
Detección de proteinuria
Urea y creatinina en sangre
Hematíes dismórficos
origen (glomerular)
Hematíes eumórficos
origen (no glomerular)
Proteínas totales y electroforesis
Factores C3 y C4
Inmunoglobulinas séricas
Anticuerpos antinucleares
Biopsia renal
Ecografía renal
Urocultivo
Cociente Ca/Cr
Cistografía miccional
Cistoscopia
Ecografía normal
Ecografía
anormal
Uropatías
Litiasis
Traumatismos
Poliquistosis
Tumores
Malformaciones
Infección urinaria
Hipocalciuria
Traumatismos
Fármacos
Depranocitosis
Hemangiomas
H. Esfuerzo
Causa desconocida
Complemento
disminuido
Complemento
normal
GNA postinfeciosa
GN
membranoproliferativa
Nefritis de Shut
LES
Historian familiar +
Sd. De Alport
H. Recurrente
benigna familiar
Historian familiar –
Nefropatía IgA
PSH
H. Recurrente benigna
familiar
Y otras
Microhematuria asintomática aislada.
Microhematuria asintomática con
proteinuria.
Microhematuria sintomática.
Hematuria macroscópica.
Hematuria de cualquier tipo.
GRACIAS
 Hidalgo Barquero, M., & de Cea Crespo, J.
(2014). Hematuria [Ebook] (pp. 53-58). Asociación
Española de Pediatría. from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/04_h
ematuria.pdf.
 Hernández, C. (2014). TRATADO DE PEDIATRÍA. 11.
 Robert M. Kliegman, B. F. (2016). TRATADO DE
PEDIATRÍA. Elsevier.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de Hematuria.pptx

04 hematuria
04 hematuria04 hematuria
04 hematuria
Kike Sifuentes
 
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
ChristianVera76
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdfSINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
lopezkevin2027
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Adrian Palacios
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
SACYL
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
SACYL
 
Sindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologiaSindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologia
DIEGOEVENCIODIAZGOME
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrología
Larisa Loaiza
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008gianmarco109
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 

Similar a Exposicion de Hematuria.pptx (20)

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
04 hematuria
04 hematuria04 hematuria
04 hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
 
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdfSINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
SINDROMES RENALES SEMIOLOGIA MEDICAA.pdf
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
Sindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologiaSindromes clinicos en nefrologia
Sindromes clinicos en nefrologia
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrología
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Examen completo de orina 2008
Examen completo de  orina 2008Examen completo de  orina 2008
Examen completo de orina 2008
 
Sangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormalSangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormal
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Exposicion de Hematuria.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  Es la presencia anormal de hematíes en la orina procedentes del riñón o de las vías urinarias, ya sean visibles a simple vista (hematuria macroscópica) o aparente solo en el análisis de orina (microhematuria). Microhematuria o hematuria microscópica: • Examen microscópico del sedimento: más de 5 hematíes por campo en 3 muestras de orina consecutivas • Tiras reactivas: +1 de sangre en la orina • Es significativa clínicamente si es persistente Macrohematuria o hematuria macroscópica > 5000 hematíes por mm3 o > 500000 por campo.
  • 3.  Epidemiología:  Sangre en muestra aislada – 2% al 6% de 6 a 14 años.  Al cabo de 12 semanas suele desaparecer.  En tira reactiva y exámenes de orina presencia de hematuria microscópica en 81%.  Orta y cols: 1,1% de todas las consultas pediátricas en una año y el 8,4 % consulta a nefrología.  Preescolares 34,3%, escolares 27,3%, VARONES 54%  62%: MICROHEMATURIA – 38% MACRO Y MICRO.  Etiología:  Infecciones urinarias  Hipercalciurias  Glomerulonefritis  Litiasis  Traumatismos  Tumores
  • 4. Inicial: el sangrado se observa al principio del chorro miccional y después se aclara. Sugiere origen uretral (o prostático). Terminal: al final de la micción, a veces incluso como un goteo sanguinolento justo tras acabar la micción, sugiere origen cercano al cuello vesical. Total: a lo largo de toda la micción; puede proceder del riñón, del tracto urinario superior o de la vejiga. Según el momento de aparición durante la micción:
  • 5. Hematuria persistente: • Hematuria que se encuentra seis meses después de la primera determinación. Hematuria transitoria: • Cuando se observa en una muestra aislada o en un tiempo inferior a seis meses.
  • 6. Según su origen Glomerulares: Cuando el origen de la misma está en el glomérulo renal. Extraglomerulares: Cuando el origen se sitúa fuera del glomérulo, en el riñón (intrarrenal) o en la vía urinaria (extrarrenal). INFECCIOSAS PRIMARIAS SISTÉMICAS RENAL EXTRARRENAL -GNA postinfecciosa -Endocarditis bacteriana -VIH -Nefritis de Shut -Nefropatía IgA -Glomerulonefritis: Focal y segmentaria . Proliferativa y mensagial. Menbranoproliferativa Membranosa Extracapilar -Nefropatía purpúrica Nefropatía diabética -Sd hemolítico- urémico -LES -Amiloidosis - Incidencia familar: Sd Alport -Nefropatía intersticial -Quistes renales -Patología vascular -Traumatismos -Tumores -Hipercalciuria -IVU -Litiasis -fármacos
  • 7. Hematuria sintomática: Si junto a la hematuria existen manifestaciones clínicas de enfermedad sistémica o nefrourológica En general, la hematuria macroscópica suele ser sintomática. Hematuria asintomática: Si la única anormalidad es la presencia de sangre en la orina.
  • 8. Alteraciones macroscópicas Coloración de la orina • Rojiza con o sin coágulos: vías urinarias, no glomerular. • Pardo-oscura sin coágulos (café, té o cola): glomerular. Falsas hematurias, causada por sustancias colorantes: • Endógenas: hemoglobina, mioglobina, uratos • Exógenas: colorantes alimenticios y medicamentos. DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA HEMATURIA Glomerular No glomerular Datos clínicos -Indolora -Asociada a proteinuria -Sin coágulos -Uniforme durante la micción -Acompañada de síndrome miccional -Puede haber coágulos -No uniforme durante la micción Morfología de los hematíes -80% dismórficos -Intactos en tamaño y morfología. EMO -VCM inferior < 1,0. -VCM superior >1,0 Antibióticos : rifampicina, metronidazol, nitrofurantoína. Anticonvulsivantes: fenitoína. Tranquilizantes: fenotiacina Laxantes: fenoftaleína
  • 9. FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN Hematuria microscópica con sintomatología clínica con proteinuria Se evalúa en función a las manifestaciones Asociada con mayor riesgo de ERC Hematuria microscópica asintomática Moderada-grave: probable origen glomerular Leve-moderada: probable origen tubulointersticial o vascular Hematuria macroscópica Síntomas asociados: edemas, hipertensión arterial, traumatismo previo, uropatía, síntomas miccionales, etc.
  • 10. Anamnesis Características de la hematuria - Circunstancias acompañantes Traumatismos en fosas lumbares Síndrome miccional Ejercicio previo Fármacos Infecciones dérmicas o respiratorias 1-3 semanas - Antecedentes familiares Nefropatía familiar: síndrome de Alport Sordera Hipertensión arterial IRC -A ntecedentes personales Trombosis renal Cardiopatía congénita IVU previas Dermatitis Medicamentos
  • 11. • Realizar evaluación normal: signos vitales, desarrollo ponderoestatural, auscultación, etc. La hematuria se asocia a los siguientes signos clínicos: • Oliguria, anuria, • Edemas, Exantemas • Hipertensión arterial Proteinuria Palidez cutánea • Poliuria • Disuria y micción imperiosa • Dolor en flanco Masa en abdomen Agrandamiento de la vejiga EXAMEN FÍSICO
  • 12. De laboratorio EMO y urocultivo Morfología e índice eritrocitarios Búsqueda de proteinuria e hipercalciuria Hemograma Reactantes de fase aguda Bioquímica sanguínea Inmunoglobulinas De imagen En malformaciones estructurales: ECO Otros: luego del ECO, se analiza la necesidad de Rx simple de abdomen, cistouretrografía, urografía, angio-TC, etc- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DERIVACIÓN A NEFROLOGÍA PEDÍATRICA • Hematuria macroscópica asociada a oliguria, edema, proteinuria grave o HTA. • Microhematuria asintomática por más de un año con antecedentes familiares de alteración renal • Mecrohematuria sintomática • Microhematuria asintomática con proteinuria • Hematuria de cualquier tipo asociada a enfermedad sintémica
  • 13. HEMATURIA Anamnesis personal y familiar Examen clínico Laboratorio Examen citológico de la orina Detección de proteinuria Urea y creatinina en sangre Hematíes dismórficos origen (glomerular) Hematíes eumórficos origen (no glomerular) Proteínas totales y electroforesis Factores C3 y C4 Inmunoglobulinas séricas Anticuerpos antinucleares Biopsia renal Ecografía renal Urocultivo Cociente Ca/Cr Cistografía miccional Cistoscopia Ecografía normal Ecografía anormal Uropatías Litiasis Traumatismos Poliquistosis Tumores Malformaciones Infección urinaria Hipocalciuria Traumatismos Fármacos Depranocitosis Hemangiomas H. Esfuerzo Causa desconocida
  • 14. Complemento disminuido Complemento normal GNA postinfeciosa GN membranoproliferativa Nefritis de Shut LES Historian familiar + Sd. De Alport H. Recurrente benigna familiar Historian familiar – Nefropatía IgA PSH H. Recurrente benigna familiar Y otras
  • 15. Microhematuria asintomática aislada. Microhematuria asintomática con proteinuria. Microhematuria sintomática. Hematuria macroscópica. Hematuria de cualquier tipo.
  • 17.  Hidalgo Barquero, M., & de Cea Crespo, J. (2014). Hematuria [Ebook] (pp. 53-58). Asociación Española de Pediatría. from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/04_h ematuria.pdf.  Hernández, C. (2014). TRATADO DE PEDIATRÍA. 11.  Robert M. Kliegman, B. F. (2016). TRATADO DE PEDIATRÍA. Elsevier.