SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES CLINICOS EN
NEFROLOGIA
NEFROLOGIA 9° B
INTRODUCCION
Los síndromes renales son las
diferentes formas clínicas y
analíticas por las que se
manifiestan las enfermedades
del riñón.
Algunos de ellos son reflejo
inequívoco de enfermedades
renales, otros pueden ser
también producidos por
enfermedades extrarrenales,
como ocurre con la
hipertensión o la hematuria.
En la evaluación de un paciente
con una enfermedad renal es
clave conocer el síndrome
clínico que padece para, iniciar
estudios complementarios,
diagnosticar la enfermedad
subyacente y planificar el
tratamiento.
No son excluyentes entre sí
puesto que varios de ellos
pueden coincidir
simultáneamente o bien se
pueden ir añadiendo a lo largo
de la evolución de la
enfermedad subyacente
HEMATURIA
Presencia de un número anormalmente elevado de hematíes en orina.
En condiciones normales apenas hay hematíes en la orina, por lo que se define como la presencia de más de 2 hematíes/campo
en el sedimento urinario.
Para el análisis microscópico se debe observar inicialmente la preparación con un aumento final de 100× para obtener una
visión general.
Todos los elementos identificados deberán confirmarse en un aumento de 400x (empleando ocular de 10x y objetivo de 40x).
Otros valores son más de 8.000 hematíes/ml en orina centrifugada o más de 13.000 hematíes/ml en orina no centrifugada
DETECCIÓN
• Tira reactiva tipo Combur10Test u otra
similar.
• Examen microscópico
• Recuento de hematíes por campo
• Transitoria
• Persistente
• Historia clínica
• Investigar presencia de: fiebre, ingesta
de medicamentos, exposición a
sustancias toxicas, lesiones entre otras.
• Patología glomerular- estudio
inmunológico.
EVALUACIÓN
HEMATURIA
PROTEINURIA
Presencia de proteínas en cantidades anormales en la orina.
La excreción normal de proteínas totales en orina es 150 mg/24h
Presencia de albuminuria si su eliminación es > 30 mg/24h.
Cuando la proteinuria es > 3,5 g/24 o la albuminuria es > 2200 mg/24h se las califica como de rango
nefrótico
DETECCIÓN
• Tiras reactivas como Combur10Test
• La cuantificación de proteínas en orina de 24
horas es el procedimiento estándar.
• Evaluar filtrado glomerular, hemograma,
bioquímica, exploración física y anamnesis
completa
• Estudio del complemento, inmunoglobulinas,
serologías virales (para investigar infección por
virus B, C o VIH), así como determinación de
autoanticuerpos si hay datos de enfermedad
sistémica.
• Estudiar la morfología renal, para lo cual una
ecografía suele ser suficiente.
• En ocasiones será necesaria la realización de
biopsia renal
EVALUACIÓN
PROTEINURIA
TIPOS DE PROTEINURIA
Proteinuria transitoria: el ejercicio intenso, la gestación, la fiebre, las convulsiones, las infecciones, la insuficiencia cardíaca y el empleo de fármacos vasoactivos pueden aumentar la proteinuria de forma transitoria.
Proteinuria por
ortostatismo:
aparece en sujetos jóvenes en los que la proteinuria suele ser < 2 g/24h, normalizándose en decúbito; puede ser transitoria o persistente y no supone riesgo de progresión a insuficiencia
renal. Tanto la proteinuria transitoria como por ortostatismo son diagnósticos de exclusión.
Proteinuria glomerular, es debida a alteraciones en la barrera de filtración glomerular que conlleva una filtración anormalmente alta de proteínas plasmáticas; puede ser selectiva o no selectiva, según esté
compuesta por albúmina u otras proteínas de bajo peso molecular.
Proteinuria tubular, aparece por déficit en la reabsorción de las proteínas filtradas por el glomérulo, debido a alteraciones hereditarias o adquiridas del túbulo contorneado proximal.
Proteinuria por
sobrecarga filtrada:
consiste en la eliminación aumentada de proteínas de bajo peso molecular debido a un aumento de su síntesis. Casi siempre es debido a mieloma múltiple con aumento de la producción de
cadenas ligeras, aunque también puede esta originada por aumento de la producción de lisozima (leucemias), mioglobina (rabdomiólisis) o hemoglobina (hemólisis intravascular).
Proteinuria post-renal: aparece en procesos inflamatorios del tracto urinario y se suele asociar a leucocituria.
SÍNDROME NEFRÓTICO.
Adultos
Proteinuria > 3,5
g/24h/1,73 m2 de
superficie corporal
Cociente en orina
proteínas/creatinina
generalmente > 3
Niños
40
mg/hora/m2 sc
Hipoalbuminemia
Edemas
Hiperlipemia
Microalbuminuria > 2200 mg/24h
Cociente albúmina/creatinina en muestra aislada de orina: > 2220 mg/g
Etiología
Hipoalbumi
nemia
Edemas
Hiperlipemi
a
Pérdida de
inmunoglob
ulinas y de
factores del
complemen
Trombosis
Hipertensió
n arterial
Fracaso
renal agudo
Manifestaciones clínicas
Diagnostico
 Historia clínica
 Exploración física completa
 Determinar la posible existencia de: Diabetes
mellitus, Enfermedades sistémicas, Lupus
eritematoso sistémicas, Enfermedades víricas
 Estudio serológico completo: ANA, anti-DNA,
complemento, crioglobulinas, hormonas tiroideas,
proteinograma y serología de virus B, C y VIH.
 Biopsia renal: excepto en diabetes o amiloidosis
 Biopsia renal en niños: en casos de síndrome
nefrótico corticorresistente o con recidivas
frecuentes
SÍNDROME NEFRÍTICO.
Etiología Típicamente se ha asociado a la forma de
presentación de la glomerulonefritis aguda post
infecciosa, sobre todo asociada a infecciones
estreptocócicas
Clínica.
• Macrohematuria (30-50%)
• Glomerulonefritis aguda post-estreptocócica: aparece a las 2-3 semanas de una faringoamigdalitis o 4-6 semanas después de una
infección cutánea.
• La hipertensión arterial: moderada
• Edemas: párpados y extremidades inferiores.
• Puede producirse insuficiencia cardiaca congestiva por retención hidrosalina.
• La proteinuria: 1 y 2 g/24h.
• Hematuria: cilindros hemáticos y/o hematíes dismórficos
• Oliguria
Diagnóstico
 Historia clínica completa: antecedentes familiares,
clínica sistémica, infección reciente o empleo de
fármacos.
 Exploración física: presencia de edemas, hipertensión
arterial o datos de insuficiencia cardiaca.
 La biopsia renal
 Si se sospecha otro tipo de infecciones: estudio
serológico, realización de cultivos, pruebas de imagen,
estudio de autoanticuerpos o inmunoglobulinas para
intentar determinar la etiología del síndrome nefrítico
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
Muchas nefropatías, especialmente las de origen glomerular o vascular, cursan con cifras de presión arterial
elevadas
Presión
sistólica
>140
mmHg
Presión
diastólica >
90 mmHg
En estos casos se suele acompañar de proteinuria, alteraciones en el sedimento urinario y en casos graves disminución
del filtrado glomerular
FRACASO RENAL AGUDO.
Alteraciones funcionales y/o estructurales del riñón, persistentes durante más de 3 meses, que pueden acompañarse o no de descenso en
el filtrado glomerular.
Enfermedad renal: Existe alguna
alteración clínica o analítica
Insuficiencia renal: disminución del
filtrado glomerular en valores < 60
ml/min/1,73 m2sc en adultos
Etiología
Criterios diagnósticos
Clasificación
TUBULOPATÍAS
Serie de alteraciones clínicas en las que existe una disfunción tubular específica
Manifestaciones clínicas
• Aparecen en la infancia o en edades jóvenes
• Astenia
• Anorexia
• Alteraciones digestivas
• Irritabilidad.
• alteraciones electrolíticas (Na, K, Cl, Ca, P y Mg)
• Alteraciones de los niveles de ácido úrico, PTH y vitamina D y
trastornos del equilibrio ácido-base
Clasificación
•Exhaustiva anamnesis
•Exploración física
•Análisis de sangre y orina.
Diagnostico
Se define infección del tracto urinario como la combinación de manifestaciones clínicas (disuria, polaquiuria, tenesmo entre las más
frecuentes) y la presencia de bacteriuria
INFECCIONES URINARIAS.
Afectan a los hombres y mujeres
de todas las edades, son una
causa común de morbilidad y
pueden conducir a una mortalidad
significativa
Etiología
Bacterias anaerobias facultativas
E. Coli, es la causa más frecuente de
infección 85% de las infecciones
adquiridas en la comunidad y en el
50% de las hospitalarias
Clínica
• Disuria
• Tenesmo
• Hematuria
• Polaquiuria (clínica típica de las cistitis)
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor lumbar
• Sepsis de origen urinario (pielonefritis)
• Tiras reactivas: son muy útiles pues en presencia
de infección urinaria se detectan nitritos y
leucocitos en la mayoría de los casos
• EGO
Diagnostico
BIBLIOGRAFÍA
• Síndromes clínicos en nefrología. Actualización 20/01/2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
ssuser2433da
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
AR EG
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
Reveca Pinto Benitez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
Ialys Del Carmen
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
albertaray3
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Sindrome nefritico posestreptococico
Sindrome nefritico posestreptococicoSindrome nefritico posestreptococico
Sindrome nefritico posestreptococico
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
 

Similar a Sindromes clinicos en nefrologia

S.h.u.
S.h.u.S.h.u.
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptxHEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
JazzAguilar3
 
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.pptJima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
AndrsJima
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
Jonathan Ramirez
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
AnabelaGatani1
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
Gonzalo Leal
 
sindrome nefritico en pediatría 2014
sindrome nefritico en pediatría 2014sindrome nefritico en pediatría 2014
sindrome nefritico en pediatría 2014
Hugo Covelli
 
Hematuria
HematuriaHematuria
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
siara afanador
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
CandeRodriguez23
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria

Similar a Sindromes clinicos en nefrologia (20)

S.h.u.
S.h.u.S.h.u.
S.h.u.
 
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptxHEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
 
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.pptJima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
Jima Calderón Byron Andres_S. nefrótico y nefrítico.ppt
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
 
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
426262573-Sindrome-Nefritico-Sindrome-Nefrotico-y-Glomerulonefritis-pptx.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdfglomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
glomerulonefritis-120619153849-phpapp02.pdf
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
 
sindrome nefritico en pediatría 2014
sindrome nefritico en pediatría 2014sindrome nefritico en pediatría 2014
sindrome nefritico en pediatría 2014
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
(2016 03-15)hipertransaminasemia(ppt)
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
ENFOQUE DEL NIÑO CON PROTEINURIA (SINDROME NEFROTICO)
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sindromes clinicos en nefrologia

  • 2. INTRODUCCION Los síndromes renales son las diferentes formas clínicas y analíticas por las que se manifiestan las enfermedades del riñón. Algunos de ellos son reflejo inequívoco de enfermedades renales, otros pueden ser también producidos por enfermedades extrarrenales, como ocurre con la hipertensión o la hematuria. En la evaluación de un paciente con una enfermedad renal es clave conocer el síndrome clínico que padece para, iniciar estudios complementarios, diagnosticar la enfermedad subyacente y planificar el tratamiento. No son excluyentes entre sí puesto que varios de ellos pueden coincidir simultáneamente o bien se pueden ir añadiendo a lo largo de la evolución de la enfermedad subyacente
  • 3. HEMATURIA Presencia de un número anormalmente elevado de hematíes en orina. En condiciones normales apenas hay hematíes en la orina, por lo que se define como la presencia de más de 2 hematíes/campo en el sedimento urinario. Para el análisis microscópico se debe observar inicialmente la preparación con un aumento final de 100× para obtener una visión general. Todos los elementos identificados deberán confirmarse en un aumento de 400x (empleando ocular de 10x y objetivo de 40x). Otros valores son más de 8.000 hematíes/ml en orina centrifugada o más de 13.000 hematíes/ml en orina no centrifugada
  • 4. DETECCIÓN • Tira reactiva tipo Combur10Test u otra similar. • Examen microscópico • Recuento de hematíes por campo • Transitoria • Persistente • Historia clínica • Investigar presencia de: fiebre, ingesta de medicamentos, exposición a sustancias toxicas, lesiones entre otras. • Patología glomerular- estudio inmunológico. EVALUACIÓN HEMATURIA
  • 5. PROTEINURIA Presencia de proteínas en cantidades anormales en la orina. La excreción normal de proteínas totales en orina es 150 mg/24h Presencia de albuminuria si su eliminación es > 30 mg/24h. Cuando la proteinuria es > 3,5 g/24 o la albuminuria es > 2200 mg/24h se las califica como de rango nefrótico
  • 6. DETECCIÓN • Tiras reactivas como Combur10Test • La cuantificación de proteínas en orina de 24 horas es el procedimiento estándar. • Evaluar filtrado glomerular, hemograma, bioquímica, exploración física y anamnesis completa • Estudio del complemento, inmunoglobulinas, serologías virales (para investigar infección por virus B, C o VIH), así como determinación de autoanticuerpos si hay datos de enfermedad sistémica. • Estudiar la morfología renal, para lo cual una ecografía suele ser suficiente. • En ocasiones será necesaria la realización de biopsia renal EVALUACIÓN PROTEINURIA
  • 7. TIPOS DE PROTEINURIA Proteinuria transitoria: el ejercicio intenso, la gestación, la fiebre, las convulsiones, las infecciones, la insuficiencia cardíaca y el empleo de fármacos vasoactivos pueden aumentar la proteinuria de forma transitoria. Proteinuria por ortostatismo: aparece en sujetos jóvenes en los que la proteinuria suele ser < 2 g/24h, normalizándose en decúbito; puede ser transitoria o persistente y no supone riesgo de progresión a insuficiencia renal. Tanto la proteinuria transitoria como por ortostatismo son diagnósticos de exclusión. Proteinuria glomerular, es debida a alteraciones en la barrera de filtración glomerular que conlleva una filtración anormalmente alta de proteínas plasmáticas; puede ser selectiva o no selectiva, según esté compuesta por albúmina u otras proteínas de bajo peso molecular. Proteinuria tubular, aparece por déficit en la reabsorción de las proteínas filtradas por el glomérulo, debido a alteraciones hereditarias o adquiridas del túbulo contorneado proximal. Proteinuria por sobrecarga filtrada: consiste en la eliminación aumentada de proteínas de bajo peso molecular debido a un aumento de su síntesis. Casi siempre es debido a mieloma múltiple con aumento de la producción de cadenas ligeras, aunque también puede esta originada por aumento de la producción de lisozima (leucemias), mioglobina (rabdomiólisis) o hemoglobina (hemólisis intravascular). Proteinuria post-renal: aparece en procesos inflamatorios del tracto urinario y se suele asociar a leucocituria.
  • 8. SÍNDROME NEFRÓTICO. Adultos Proteinuria > 3,5 g/24h/1,73 m2 de superficie corporal Cociente en orina proteínas/creatinina generalmente > 3 Niños 40 mg/hora/m2 sc Hipoalbuminemia Edemas Hiperlipemia Microalbuminuria > 2200 mg/24h Cociente albúmina/creatinina en muestra aislada de orina: > 2220 mg/g
  • 10. Hipoalbumi nemia Edemas Hiperlipemi a Pérdida de inmunoglob ulinas y de factores del complemen Trombosis Hipertensió n arterial Fracaso renal agudo Manifestaciones clínicas
  • 11. Diagnostico  Historia clínica  Exploración física completa  Determinar la posible existencia de: Diabetes mellitus, Enfermedades sistémicas, Lupus eritematoso sistémicas, Enfermedades víricas  Estudio serológico completo: ANA, anti-DNA, complemento, crioglobulinas, hormonas tiroideas, proteinograma y serología de virus B, C y VIH.  Biopsia renal: excepto en diabetes o amiloidosis  Biopsia renal en niños: en casos de síndrome nefrótico corticorresistente o con recidivas frecuentes
  • 12. SÍNDROME NEFRÍTICO. Etiología Típicamente se ha asociado a la forma de presentación de la glomerulonefritis aguda post infecciosa, sobre todo asociada a infecciones estreptocócicas
  • 13. Clínica. • Macrohematuria (30-50%) • Glomerulonefritis aguda post-estreptocócica: aparece a las 2-3 semanas de una faringoamigdalitis o 4-6 semanas después de una infección cutánea. • La hipertensión arterial: moderada • Edemas: párpados y extremidades inferiores. • Puede producirse insuficiencia cardiaca congestiva por retención hidrosalina. • La proteinuria: 1 y 2 g/24h. • Hematuria: cilindros hemáticos y/o hematíes dismórficos • Oliguria
  • 14. Diagnóstico  Historia clínica completa: antecedentes familiares, clínica sistémica, infección reciente o empleo de fármacos.  Exploración física: presencia de edemas, hipertensión arterial o datos de insuficiencia cardiaca.  La biopsia renal  Si se sospecha otro tipo de infecciones: estudio serológico, realización de cultivos, pruebas de imagen, estudio de autoanticuerpos o inmunoglobulinas para intentar determinar la etiología del síndrome nefrítico
  • 15. HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Muchas nefropatías, especialmente las de origen glomerular o vascular, cursan con cifras de presión arterial elevadas Presión sistólica >140 mmHg Presión diastólica > 90 mmHg
  • 16. En estos casos se suele acompañar de proteinuria, alteraciones en el sedimento urinario y en casos graves disminución del filtrado glomerular
  • 17. FRACASO RENAL AGUDO. Alteraciones funcionales y/o estructurales del riñón, persistentes durante más de 3 meses, que pueden acompañarse o no de descenso en el filtrado glomerular. Enfermedad renal: Existe alguna alteración clínica o analítica Insuficiencia renal: disminución del filtrado glomerular en valores < 60 ml/min/1,73 m2sc en adultos
  • 20. TUBULOPATÍAS Serie de alteraciones clínicas en las que existe una disfunción tubular específica Manifestaciones clínicas • Aparecen en la infancia o en edades jóvenes • Astenia • Anorexia • Alteraciones digestivas • Irritabilidad. • alteraciones electrolíticas (Na, K, Cl, Ca, P y Mg) • Alteraciones de los niveles de ácido úrico, PTH y vitamina D y trastornos del equilibrio ácido-base
  • 22. Se define infección del tracto urinario como la combinación de manifestaciones clínicas (disuria, polaquiuria, tenesmo entre las más frecuentes) y la presencia de bacteriuria INFECCIONES URINARIAS. Afectan a los hombres y mujeres de todas las edades, son una causa común de morbilidad y pueden conducir a una mortalidad significativa Etiología Bacterias anaerobias facultativas E. Coli, es la causa más frecuente de infección 85% de las infecciones adquiridas en la comunidad y en el 50% de las hospitalarias
  • 23. Clínica • Disuria • Tenesmo • Hematuria • Polaquiuria (clínica típica de las cistitis) • Fiebre • Escalofríos • Dolor lumbar • Sepsis de origen urinario (pielonefritis) • Tiras reactivas: son muy útiles pues en presencia de infección urinaria se detectan nitritos y leucocitos en la mayoría de los casos • EGO Diagnostico
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • Síndromes clínicos en nefrología. Actualización 20/01/2020