SlideShare una empresa de Scribd logo
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD (MCC)
Análisis Causa-Raíz (RCA)
Autor: Laguado G. Luigui E.
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
Se entiende que actuar tempranamente a nivel de variables de procesos
mediante monitoreo y ajustes, es posible anticipar y/o evitar consecuencias
negativas en los KPI´s de resultado final, es decir, la pro actividad es
mensurable y rentable.
RCA, (Root Cause Análisis): Análisis Causa Raíz, proceso deductivo que se
aplicará en todos aquellos casos en dónde la variable “x” quede fuera de
control.
No obstante, pese a que este proceso es en esencia reactivo, su justificación
por el lado de la confiabilidad, es que evitará o al menos mitigará
consecuencias negativas en las variables de salida del proceso.
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
El RCA es una herramienta utilizada para determinar las causas fundamentales
que generan una repetición de falla o en su defecto dentro de un conjunto de
fallas, la anomalía de mayor peso en cuanto al impacto operacional, económico y
de seguridad y de medio ambiente.
Es una herramienta sistemática que se aplica con el objetivo de determinar las
causas que originan las fallas, sus impactos y frecuencias de aparición, para
luego mitigarlas o suprimirlas totalmente.
Se aplica generalmente en problemas puntuales para procesos, equipos y/o
componentes críticos cuando existe la presencia de fallas repetitivas.
Para aplicar Análisis Causa Raíz se debe tener una definición clara del sistema
para comprender la interrelación existente entre los diversos niveles de un
proceso, lo que permitirá a la hora de realizar un estudio, considerar todos los
aspectos y condiciones que están presentes en un entorno, ya que cualquiera de
ellos puede generar una falla.
Por otra parte, es necesario analizar el activo que será objeto para la aplicación
de esta metodología de confiabilidad operacional, tal como se muestra en el
siguiente Cuadro:
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
OBJETIVO
Determinar el origen de una falla, la frecuencia con que aparece y el impacto
que genera, por medio de un estudio profundo de los factores, condiciones,
elementos y afines que podrían originarla, con la finalidad de mitigarla o
redimirla por completo una vez tomadas las acciones correctivas que nos
sugiere el mencionado análisis.
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
APLICACIONES
EL RCA como se dijo anteriormente, se aplica generalmente en problemas
puntuales que se presentan en equipos críticos para un proceso o que presentan
fallas repetitivas, por lo tanto, debe aplicarse cuando:
Se requiera el análisis de fallas que se presentan continuamente o en procesos
críticos.
Cuando se necesite un análisis del proceso de diseño, de aplicación de
procedimientos y de supervisión.
cuando haya la necesidad de analizar diferencias organizacionales y
programática.
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
CAUSAS
Existen tres tipos de causas que deber ser identificadas durante el desarrollo de
Análisis Causa Raíz, las cuales serán descritas a continuación:
CAUSA RAÍZ FÍSICA
CAUSA RAÍZ HUMANA
CAUSA RAÍZ LATENTE
Charallave– Marzo 2017
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
CAUSA RAÍZ FÍSICA:
Es la causa tangible de porque está ocurriendo una falla. Siempre proviene de
una raíz humana o latente. Son las más fáciles de tratar y siempre requieren
verificación.
CAUSA RAÍZ HUMANA:
Es producto de errores humanos motivados por intervenciones inapropiadas.
Nacen por la ausencia de decisiones acertadas, que pueden ser por convicción o
comisión. Nunca utiliza nombres individuales o grupales cuando se especifica la
causa. Pueden ser muy sensitivas a una política de "Punto de Vista" o "Caza de
brujas". Necesitan verificación y no solamente se forman en ambientes donde el
personal se siente presionado.
CAUSA RAÍZ LATENTE:
Son producto de la deficiencia de los sistemas gerenciales de información.
Provienen de errores humanos. En ciertas ocasiones afectan más que el
problema que se está estudiando, ya que pueden generar circunstancias que
generen nuevas fallas
Charallave– Marzo 2017
UNA MÁQUINA PUEDE HACER EL TRABAJO DE CINCUENTA
HOMBRES ORDINARIOS. NINGUNA MÁQUINA PUEDE HACER EL
TRABAJO DE UN HOMBRE EXTRAORDINARIO.
By: ELBERT HUBBARD.
MANTENIMIENTO GENERAL
Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de mantenimiento

Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brian Lucena
 
identificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgosidentificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgos
Yoe Jeferson Arregoces Ustate
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
Mileydi T Contreras C
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
JenniferBarrera28
 
Gestion de Riesgo en kaizen.pdf
Gestion de Riesgo en kaizen.pdfGestion de Riesgo en kaizen.pdf
Gestion de Riesgo en kaizen.pdf
h2biosystem
 
Articulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina métodoArticulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina método
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Gestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizenGestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizen
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
LauraLagos16
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
Vanessa Ardila Chitiva
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
Luis E. Fuentes B.
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
AlexanderFloresGueva
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
AuraRuiz6
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
Horacio Elric Chacin
 

Similar a Exposicion de mantenimiento (20)

Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
identificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgosidentificacion y valoracion de riesgos
identificacion y valoracion de riesgos
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Causa raiz
Causa raizCausa raiz
Causa raiz
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
 
Gestion de Riesgo en kaizen.pdf
Gestion de Riesgo en kaizen.pdfGestion de Riesgo en kaizen.pdf
Gestion de Riesgo en kaizen.pdf
 
Articulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina métodoArticulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina método
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Gestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizenGestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizen
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Investigacionaccidentes
InvestigacionaccidentesInvestigacionaccidentes
Investigacionaccidentes
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
 
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el hevesMejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
Mejora continua y herramientas de calidada para la mejora en el heves
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
 

Más de Javier Antonio Cárdenas Oliveros

15(2)
15(2)15(2)
H2 o viscosidad1
H2 o viscosidad1H2 o viscosidad1
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Tabla de modulos de elasticidad
Tabla de modulos de elasticidadTabla de modulos de elasticidad
Tabla de modulos de elasticidad
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Cpeinen5 parte1
Cpeinen5 parte1Cpeinen5 parte1
3 curso bdp bombas rotativas
3 curso bdp bombas rotativas3 curso bdp bombas rotativas
3 curso bdp bombas rotativas
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Equipos de respaldo_v1
Equipos de respaldo_v1Equipos de respaldo_v1
Equipos de respaldo_v1
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Guia tratamientos termicos
Guia tratamientos termicosGuia tratamientos termicos
Guia tratamientos termicos
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracy
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracyLecture 13 modeling_errors_and_accuracy
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracy
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
Memoria ix-selasi-2013-lv
Memoria ix-selasi-2013-lvMemoria ix-selasi-2013-lv
Memoria ix-selasi-2013-lv
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 

Más de Javier Antonio Cárdenas Oliveros (15)

15(2)
15(2)15(2)
15(2)
 
Examen u. franja 1
Examen u. franja 1Examen u. franja 1
Examen u. franja 1
 
Problema5.44
Problema5.44Problema5.44
Problema5.44
 
H2 o viscosidad1
H2 o viscosidad1H2 o viscosidad1
H2 o viscosidad1
 
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
Probabilidaddelasjugadasenelpoker 130314145706-phpapp01
 
Tabla de modulos de elasticidad
Tabla de modulos de elasticidadTabla de modulos de elasticidad
Tabla de modulos de elasticidad
 
Cpeinen5 parte1
Cpeinen5 parte1Cpeinen5 parte1
Cpeinen5 parte1
 
3 curso bdp bombas rotativas
3 curso bdp bombas rotativas3 curso bdp bombas rotativas
3 curso bdp bombas rotativas
 
mtto-corrosion
mtto-corrosionmtto-corrosion
mtto-corrosion
 
Equipos de respaldo_v1
Equipos de respaldo_v1Equipos de respaldo_v1
Equipos de respaldo_v1
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
Guia tratamientos termicos
Guia tratamientos termicosGuia tratamientos termicos
Guia tratamientos termicos
 
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracy
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracyLecture 13 modeling_errors_and_accuracy
Lecture 13 modeling_errors_and_accuracy
 
Memoria ix-selasi-2013-lv
Memoria ix-selasi-2013-lvMemoria ix-selasi-2013-lv
Memoria ix-selasi-2013-lv
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Exposicion de mantenimiento

  • 1. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (MCC) Análisis Causa-Raíz (RCA) Autor: Laguado G. Luigui E.
  • 2. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. Se entiende que actuar tempranamente a nivel de variables de procesos mediante monitoreo y ajustes, es posible anticipar y/o evitar consecuencias negativas en los KPI´s de resultado final, es decir, la pro actividad es mensurable y rentable. RCA, (Root Cause Análisis): Análisis Causa Raíz, proceso deductivo que se aplicará en todos aquellos casos en dónde la variable “x” quede fuera de control. No obstante, pese a que este proceso es en esencia reactivo, su justificación por el lado de la confiabilidad, es que evitará o al menos mitigará consecuencias negativas en las variables de salida del proceso.
  • 3. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. El RCA es una herramienta utilizada para determinar las causas fundamentales que generan una repetición de falla o en su defecto dentro de un conjunto de fallas, la anomalía de mayor peso en cuanto al impacto operacional, económico y de seguridad y de medio ambiente. Es una herramienta sistemática que se aplica con el objetivo de determinar las causas que originan las fallas, sus impactos y frecuencias de aparición, para luego mitigarlas o suprimirlas totalmente. Se aplica generalmente en problemas puntuales para procesos, equipos y/o componentes críticos cuando existe la presencia de fallas repetitivas. Para aplicar Análisis Causa Raíz se debe tener una definición clara del sistema para comprender la interrelación existente entre los diversos niveles de un proceso, lo que permitirá a la hora de realizar un estudio, considerar todos los aspectos y condiciones que están presentes en un entorno, ya que cualquiera de ellos puede generar una falla. Por otra parte, es necesario analizar el activo que será objeto para la aplicación de esta metodología de confiabilidad operacional, tal como se muestra en el siguiente Cuadro:
  • 4. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.
  • 5. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. OBJETIVO Determinar el origen de una falla, la frecuencia con que aparece y el impacto que genera, por medio de un estudio profundo de los factores, condiciones, elementos y afines que podrían originarla, con la finalidad de mitigarla o redimirla por completo una vez tomadas las acciones correctivas que nos sugiere el mencionado análisis.
  • 6. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. APLICACIONES EL RCA como se dijo anteriormente, se aplica generalmente en problemas puntuales que se presentan en equipos críticos para un proceso o que presentan fallas repetitivas, por lo tanto, debe aplicarse cuando: Se requiera el análisis de fallas que se presentan continuamente o en procesos críticos. Cuando se necesite un análisis del proceso de diseño, de aplicación de procedimientos y de supervisión. cuando haya la necesidad de analizar diferencias organizacionales y programática.
  • 7. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. CAUSAS Existen tres tipos de causas que deber ser identificadas durante el desarrollo de Análisis Causa Raíz, las cuales serán descritas a continuación: CAUSA RAÍZ FÍSICA CAUSA RAÍZ HUMANA CAUSA RAÍZ LATENTE
  • 8. Charallave– Marzo 2017 MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E. CAUSA RAÍZ FÍSICA: Es la causa tangible de porque está ocurriendo una falla. Siempre proviene de una raíz humana o latente. Son las más fáciles de tratar y siempre requieren verificación. CAUSA RAÍZ HUMANA: Es producto de errores humanos motivados por intervenciones inapropiadas. Nacen por la ausencia de decisiones acertadas, que pueden ser por convicción o comisión. Nunca utiliza nombres individuales o grupales cuando se especifica la causa. Pueden ser muy sensitivas a una política de "Punto de Vista" o "Caza de brujas". Necesitan verificación y no solamente se forman en ambientes donde el personal se siente presionado. CAUSA RAÍZ LATENTE: Son producto de la deficiencia de los sistemas gerenciales de información. Provienen de errores humanos. En ciertas ocasiones afectan más que el problema que se está estudiando, ya que pueden generar circunstancias que generen nuevas fallas
  • 9. Charallave– Marzo 2017 UNA MÁQUINA PUEDE HACER EL TRABAJO DE CINCUENTA HOMBRES ORDINARIOS. NINGUNA MÁQUINA PUEDE HACER EL TRABAJO DE UN HOMBRE EXTRAORDINARIO. By: ELBERT HUBBARD. MANTENIMIENTO GENERAL Prof. Javier Cárdenas Autor: Laguado G. Luigui E.