SlideShare una empresa de Scribd logo
ES LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y DE
LA CONDUCTA PSÍQUICA DEL HOMBRE.
EXISTEN VARIEDAD DE TEORÍAS
PSICOLÓGICAS BASADAS NATURALMENTE EN
LAS DISTINTAS CONCEPCIONES QUE SE
TENGAN DE LA PSICOLOGÍA. ENTRE TODAS
ELLAS NOS VAMOS A REFERIR A UNA,YA QUE
SON TRES LAS MAS INPORTANTES: EL
PSICOANÁLISIS, LA REFLEXOLOGÍA Y EL
CONDUCTISMO.
EN EL AÑO 1863, SECHENOV PUBLICÓ SU OBRA "LOS
REFLEJOS DEL CEREBRO", EN LA CUAL BUSCÓ
EXPLICAR LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS COMO
DETERMINADA EN FORMA REGULAR POR ESTÍMULOS
EXTERNOS.

SECHENOV ESTABA DISPUESTO A DEMOSTRAR LA
IDEA REVOLUCIONARIA DE QUE EL PSIQUISMO, EN
LUGAR DE SER INDEPENDIENTE DEL CUERPO ERA DE
HECHO UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN GENERAL, Y DEL CEREBRO EN
PARTICULAR.
Comienza su obra estableciendo el principio
esencialmente materialista de que el cerebro es el
órgano del espíritu, es decir, un mecanismo que
cuando entra en actividad por cualquier causa,
produce como resultado final la serie de fenómenos
externos que nosotros caracterizamos como
actividad psíquica..

Bechterev, que había sido discípulo de Wundt, se
consideraba no obstante, continuador de Sechenov;
y es quien va a acuñar el término reflexología. Al
publicar en el año 1910 su libro «Psicología Objetiva
de la Reflexología», la define como la ciencia que
estudia la totalidad de las reacciones observables en
los seres vivos, vegetales o animales, tengan o no un
sistema nervioso organizado.
EL REFLEJO CONDICIONADO ERA UN MECANISMO ADQUIRIDO, Y
POR LO TANTO, REPRODUCIBLE A VOLUNTAD EN CONDICIONES
EXPERIMENTALES. PAVLOV CREE ENCONTRAR AQUÍ LA CLAVE PARA
RESOLVER DOS INCÓGNITAS: EL PASAJE A LA SIGNIFICACIÓN Y LA
ACTIVIDAD INSTINTIVA. REDEFINÍA ASÍ: LA MATERIA DE LO PSÍQUICO
COMO EL COMPORTAMIENTO, EL OBJETO DE LO PSÍQUICO COMO LA
ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR, Y EL MÉTODO, DONDE YA NO SÓLO
EL ESTÍMULO ERA OBSERVABLE Y MEDIBLE, SINO TAMBIÉN LA
RESPUESTA. ESTA METODOLOGÍA DE TRABAJO ERA MÁS PRECISA QUE
LA DE BECHTEREV, LO QUE LE PERMITIÓ PROFUNDIZAR Y
DESARROLLAR, MÁS QUE AQUEL, EL DESCUBRIMIENTO QUE AMBOS
HABÍAN REALIZADO POR SEPARADO.
PAVLOV ASIGNÓ UN GRAN FUTURO A LA PSICOLOGÍA, PERO SÓLO
EN ESTRECHA RELACIÓN CON LA FISIOLOGÍA. LOS PSICÓLOGOS
TENDRÍAN, SEGÚN SU ENFOQUE, UNA BASE FISIOLÓGICA SOBRE LA
CUAL PROYECTAR LA VIDA SUBJETIVA DEL HOMBRE. YA NO HABRÍA
UNA EXCUSA PARA ESPECULAR SOBRE LA FORMACIÓN Y EL
DESARROLLO DE LAS CUALIDADES PSÍQUICAS. A PARTIR DE AQUÍ
TENDRÍAN QUE SER ELABORADOS EN CONEXIÓN CON LOS HECHOS Y
LEYES DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR.
Si bien la reflexología rompió con el método introspeccionista
de la psicología experimental de Wundt, compartió con ella el
elementalismo, es decir, la explicación del psiquismo por una
combinación de sus elementos primarios, sólo que para
aquellos fue la sensación, mientras que para la reflexología fue
el reflejo condicionado. Buscar la base sustancial de lo psíquico
en lo fisiológico implica, al menos, saber en qué punto este
objeto deja de ser fisiológico para ser psíquico; y este pasaje,
que constituye el problema fundamental que la psicología
debe resolver, queda sin solución en los planteos reflexológicos.
La solución que consiste en hablar de funcionamiento
neuropsíquico es una solución que no explica los hechos; a la
vez que un apriori, punto de partida de la explicación, y no su
consecuencia lógica.

El concepto de señal, al que la reflexología atribuyó el carácter
explicativo para el pasaje de lo fisiológico a lo psíquico es,
como veremos más adelante, incorrecto. Este pasaje no
constituye la base de la psicología, sino su problema
fundamental; y esto no le impide conocer la legalidad de su
objeto, ni producir conocimiento científico válido.
LA REFLEXOLOGÍA CLÁSICA SE MANTIENE EN SUS
INVESTIGACIONES DENTRO DE UN PRINCIPIO CIENTÍFICO
UNIVERSAL DARWINIANO; Y ES POR ESTE PRINCIPIO QUE
LA CIENCIA CONCRETA DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO LE RESULTA IMPOSIBLE LIMITARSE A ÉL.
TIENE SU ORIGEN EN LOS ESTUDIOS Y EXPERIMENTOS
LLEVADOS A CABO POR EL PSICÓLOGO RUSO IVÁN
PAVLOV. PAVLOV FUE EL CREADOR DE LA TEORÍA
DE LOS REFLEJOS CONDICIONALES (1849-1936). UN
REFLEJO ES LA RESPUESTA DADA ESPONTNEAMENTE
POR UN ORGANISMO VIVIENTE A UN ESTÍMULO QUE
ACTÚA SOBRE EL MISMO.
Según los planteamientos acá expuestos, algunos estudios
de psicología arrojan que la conciencia, como parte del
comportamiento humano es ignorado, imposibilitando de
esta forma un estudio muy rico en cuanto al peso que le
daría a la investigación del comportamiento Humano, y con
esto, haciendo casi imposible la formulación de principios
universales basados en el material reflexológico.
Se plantea la situación de que no hay que estudiar el reflejo
y que hay que abocarse sólo al comportamiento, entrando
de esta forma, a una serie de contradicciones entre uno y
otro investigador de la materia, cuando, al analizar
detenidamente lo expuesto por cada uno de ellos, nos
vemos en una situación en donde descubrimos que cada
estudio y cada planteamiento es importante, obviando por
supuesto las contradicciones en que cae uno y otro.
Finalmente, es importante tomar en cuenta y respetar cada
uno de los puntos de vista, tanto de quienes defienden el
estudio del comportamiento de la persona como aspecto
principal, o de quienes defienden, por otra parte, el estudio
del reflejo por sobre el comportamiento humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
Evelyn Rengifo
 
Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
Jorge Alberto Flores Morales
 
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
Psiencia
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
Gaveta del Filosofo
 
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
MarycieloCastillo
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
arelis rivero
 
ANALISIS EPISTEMOLOGICO
ANALISIS EPISTEMOLOGICOANALISIS EPISTEMOLOGICO
ANALISIS EPISTEMOLOGICO
Juan Rivas
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
KOBITATOBY
 
K.R. POPPER
K.R. POPPERK.R. POPPER
K.R. POPPER
academica
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Sicologia
SicologiaSicologia
Sicologia
Bryan Fernandez
 
Filosofía tema 4
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
Fernando López Acosta
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
Carlitos Garcia
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN

La actualidad más candente (16)

Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
 
Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
 
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
 
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
 
ANALISIS EPISTEMOLOGICO
ANALISIS EPISTEMOLOGICOANALISIS EPISTEMOLOGICO
ANALISIS EPISTEMOLOGICO
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
 
K.R. POPPER
K.R. POPPERK.R. POPPER
K.R. POPPER
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Sicologia
SicologiaSicologia
Sicologia
 
Filosofía tema 4
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
 

Destacado

Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Wilmer Romero
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
Rosa Nieves Garcia Alcaide
 
Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta
Principales elementos del reflejo de orientación   estudio de la conductaPrincipales elementos del reflejo de orientación   estudio de la conducta
Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta
Pedro Rabadán
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
marinav1991
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primarios
sandydiazavila
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
elpensamiento
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
DiLu2993
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
andresaz
 
Reflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranosReflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranos
Carlos Haros
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
Fabian Hoyos
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
marielena02
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
wilsonfercho
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
Monik Martinez
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
airavatar
 

Destacado (20)

Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta
Principales elementos del reflejo de orientación   estudio de la conductaPrincipales elementos del reflejo de orientación   estudio de la conducta
Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primarios
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Reflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranosReflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranos
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
 

Similar a Exposicion de psicología

Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
Eros Javier PoE
 
Ivan pauvlo
Ivan pauvloIvan pauvlo
Ivan pauvlo
Joselyn Castañeda
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
aloisjm
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
keylimarperez
 
9reflez
9reflez9reflez
9reflez
Vanessa2911
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
Rene Bazaldua
 
Teorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeuTeorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeu
jorgeaqp07
 
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
RevistahistoriadelapsicologiacompletaRevistahistoriadelapsicologiacompleta
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
AURORA LUCIA TORRES GOMEZ
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Juan Crovetto
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
jesus pintado
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Corrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas wordCorrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas word
1804879698
 
la reflexologia publi
la reflexologia publila reflexologia publi
la reflexologia publi
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
hectorbalmes
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
Kamila Rojas
 
conductismo, humanismo y gestal
conductismo, humanismo y gestalconductismo, humanismo y gestal
conductismo, humanismo y gestal
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
JosheAngel
 

Similar a Exposicion de psicología (20)

Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Ivan pauvlo
Ivan pauvloIvan pauvlo
Ivan pauvlo
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
 
9reflez
9reflez9reflez
9reflez
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
Teorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeuTeorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeu
 
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
RevistahistoriadelapsicologiacompletaRevistahistoriadelapsicologiacompleta
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Corrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas wordCorrientes psicológicas word
Corrientes psicológicas word
 
la reflexologia publi
la reflexologia publila reflexologia publi
la reflexologia publi
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
conductismo, humanismo y gestal
conductismo, humanismo y gestalconductismo, humanismo y gestal
conductismo, humanismo y gestal
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Exposicion de psicología

  • 1.
  • 2. ES LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA CONDUCTA PSÍQUICA DEL HOMBRE. EXISTEN VARIEDAD DE TEORÍAS PSICOLÓGICAS BASADAS NATURALMENTE EN LAS DISTINTAS CONCEPCIONES QUE SE TENGAN DE LA PSICOLOGÍA. ENTRE TODAS ELLAS NOS VAMOS A REFERIR A UNA,YA QUE SON TRES LAS MAS INPORTANTES: EL PSICOANÁLISIS, LA REFLEXOLOGÍA Y EL CONDUCTISMO.
  • 3. EN EL AÑO 1863, SECHENOV PUBLICÓ SU OBRA "LOS REFLEJOS DEL CEREBRO", EN LA CUAL BUSCÓ EXPLICAR LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS COMO DETERMINADA EN FORMA REGULAR POR ESTÍMULOS EXTERNOS. SECHENOV ESTABA DISPUESTO A DEMOSTRAR LA IDEA REVOLUCIONARIA DE QUE EL PSIQUISMO, EN LUGAR DE SER INDEPENDIENTE DEL CUERPO ERA DE HECHO UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN GENERAL, Y DEL CEREBRO EN PARTICULAR.
  • 4. Comienza su obra estableciendo el principio esencialmente materialista de que el cerebro es el órgano del espíritu, es decir, un mecanismo que cuando entra en actividad por cualquier causa, produce como resultado final la serie de fenómenos externos que nosotros caracterizamos como actividad psíquica.. Bechterev, que había sido discípulo de Wundt, se consideraba no obstante, continuador de Sechenov; y es quien va a acuñar el término reflexología. Al publicar en el año 1910 su libro «Psicología Objetiva de la Reflexología», la define como la ciencia que estudia la totalidad de las reacciones observables en los seres vivos, vegetales o animales, tengan o no un sistema nervioso organizado.
  • 5. EL REFLEJO CONDICIONADO ERA UN MECANISMO ADQUIRIDO, Y POR LO TANTO, REPRODUCIBLE A VOLUNTAD EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. PAVLOV CREE ENCONTRAR AQUÍ LA CLAVE PARA RESOLVER DOS INCÓGNITAS: EL PASAJE A LA SIGNIFICACIÓN Y LA ACTIVIDAD INSTINTIVA. REDEFINÍA ASÍ: LA MATERIA DE LO PSÍQUICO COMO EL COMPORTAMIENTO, EL OBJETO DE LO PSÍQUICO COMO LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR, Y EL MÉTODO, DONDE YA NO SÓLO EL ESTÍMULO ERA OBSERVABLE Y MEDIBLE, SINO TAMBIÉN LA RESPUESTA. ESTA METODOLOGÍA DE TRABAJO ERA MÁS PRECISA QUE LA DE BECHTEREV, LO QUE LE PERMITIÓ PROFUNDIZAR Y DESARROLLAR, MÁS QUE AQUEL, EL DESCUBRIMIENTO QUE AMBOS HABÍAN REALIZADO POR SEPARADO. PAVLOV ASIGNÓ UN GRAN FUTURO A LA PSICOLOGÍA, PERO SÓLO EN ESTRECHA RELACIÓN CON LA FISIOLOGÍA. LOS PSICÓLOGOS TENDRÍAN, SEGÚN SU ENFOQUE, UNA BASE FISIOLÓGICA SOBRE LA CUAL PROYECTAR LA VIDA SUBJETIVA DEL HOMBRE. YA NO HABRÍA UNA EXCUSA PARA ESPECULAR SOBRE LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES PSÍQUICAS. A PARTIR DE AQUÍ TENDRÍAN QUE SER ELABORADOS EN CONEXIÓN CON LOS HECHOS Y LEYES DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR.
  • 6. Si bien la reflexología rompió con el método introspeccionista de la psicología experimental de Wundt, compartió con ella el elementalismo, es decir, la explicación del psiquismo por una combinación de sus elementos primarios, sólo que para aquellos fue la sensación, mientras que para la reflexología fue el reflejo condicionado. Buscar la base sustancial de lo psíquico en lo fisiológico implica, al menos, saber en qué punto este objeto deja de ser fisiológico para ser psíquico; y este pasaje, que constituye el problema fundamental que la psicología debe resolver, queda sin solución en los planteos reflexológicos. La solución que consiste en hablar de funcionamiento neuropsíquico es una solución que no explica los hechos; a la vez que un apriori, punto de partida de la explicación, y no su consecuencia lógica. El concepto de señal, al que la reflexología atribuyó el carácter explicativo para el pasaje de lo fisiológico a lo psíquico es, como veremos más adelante, incorrecto. Este pasaje no constituye la base de la psicología, sino su problema fundamental; y esto no le impide conocer la legalidad de su objeto, ni producir conocimiento científico válido.
  • 7. LA REFLEXOLOGÍA CLÁSICA SE MANTIENE EN SUS INVESTIGACIONES DENTRO DE UN PRINCIPIO CIENTÍFICO UNIVERSAL DARWINIANO; Y ES POR ESTE PRINCIPIO QUE LA CIENCIA CONCRETA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO LE RESULTA IMPOSIBLE LIMITARSE A ÉL.
  • 8. TIENE SU ORIGEN EN LOS ESTUDIOS Y EXPERIMENTOS LLEVADOS A CABO POR EL PSICÓLOGO RUSO IVÁN PAVLOV. PAVLOV FUE EL CREADOR DE LA TEORÍA DE LOS REFLEJOS CONDICIONALES (1849-1936). UN REFLEJO ES LA RESPUESTA DADA ESPONTNEAMENTE POR UN ORGANISMO VIVIENTE A UN ESTÍMULO QUE ACTÚA SOBRE EL MISMO.
  • 9. Según los planteamientos acá expuestos, algunos estudios de psicología arrojan que la conciencia, como parte del comportamiento humano es ignorado, imposibilitando de esta forma un estudio muy rico en cuanto al peso que le daría a la investigación del comportamiento Humano, y con esto, haciendo casi imposible la formulación de principios universales basados en el material reflexológico. Se plantea la situación de que no hay que estudiar el reflejo y que hay que abocarse sólo al comportamiento, entrando de esta forma, a una serie de contradicciones entre uno y otro investigador de la materia, cuando, al analizar detenidamente lo expuesto por cada uno de ellos, nos vemos en una situación en donde descubrimos que cada estudio y cada planteamiento es importante, obviando por supuesto las contradicciones en que cae uno y otro. Finalmente, es importante tomar en cuenta y respetar cada uno de los puntos de vista, tanto de quienes defienden el estudio del comportamiento de la persona como aspecto principal, o de quienes defienden, por otra parte, el estudio del reflejo por sobre el comportamiento humano