SlideShare una empresa de Scribd logo
La Atención desde el enfoque del estudio de la Conducta
Principales elementos del Reflejo de Orientación
Sus compontentes fisiológicos son:
- Cambios en los ritmos bioeléctricos de la corteza.
- Cambios en la actividad del SNA.
- Cambios de tono en la naturaleza esquelética.
Sus componentes conductuales son:
- El principal, es el cambio perceptual de los sentidos, el cual implica una nueva
organización sistemática de los mismos como consecuencia de la información
de cambio producida en el ambiente.
•Sokolov lo llamó: estimulación directa.
• Produce una disminución de ciertos umbrales sensoriales y aparecen
actividades motoras en los órganos de los sentidos.
- El segundo, es de tipo efectorial motor, formado por acciones e inhibiciones
motoras.
•Sokolov lo llamó: estimulación indirecta.
• Se producen cambios fisiológicos en la corteza y en los sentidos
periféricos.
El reflejo de orientación es un sistema global e integrado que se compone de
elementos viscerales, somáticos, neurales y cognitivos.
Todos sus componentes aparecen ante novedad estimular, tienen carácter no
específico, desaparecen con la repetición y reaparecen con los cambios
estimulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidadPsicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidad
Chio Oo
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Elizabeth Torres
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
Ollin Eyecatl
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
1125Lu
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
Jennifer Natalie
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
gjmendietap
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
Leandro Malina
 

La actualidad más candente (20)

Psicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidadPsicobiologia de la sexualidad
Psicobiologia de la sexualidad
 
[3].epqr cnp
[3].epqr cnp[3].epqr cnp
[3].epqr cnp
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Tema bloques funcionales
Tema  bloques funcionalesTema  bloques funcionales
Tema bloques funcionales
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
 
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica CaliLenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
 

Destacado

Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primarios
sandydiazavila
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
Fabian Hoyos
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
marielena02
 
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la ConductaBases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
redstorm2009
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
Monik Martinez
 

Destacado (20)

Principales riesgos potenciales asociados
Principales riesgos potenciales asociadosPrincipales riesgos potenciales asociados
Principales riesgos potenciales asociados
 
Reflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranosReflejos humanos tempranos
Reflejos humanos tempranos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Paola Menacho
Paola MenachoPaola Menacho
Paola Menacho
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Exposicion de psicología
Exposicion de psicologíaExposicion de psicología
Exposicion de psicología
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primarios
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la ConductaBases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
 

Similar a Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta

sistema nervioso periférico
sistema nervioso periféricosistema nervioso periférico
sistema nervioso periférico
coutoale
 
Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1
PromoRoja
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celular
Maria Gracia Leon
 

Similar a Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta (20)

Bases Biologicas de comportamiento.pptx
Bases Biologicas de comportamiento.pptxBases Biologicas de comportamiento.pptx
Bases Biologicas de comportamiento.pptx
 
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
 
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE DEL TALLO ENCEFÁLICO.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE DEL TALLO ENCEFÁLICO.pdfREVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE DEL TALLO ENCEFÁLICO.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE DEL TALLO ENCEFÁLICO.pdf
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
sistema nervioso periférico
sistema nervioso periféricosistema nervioso periférico
sistema nervioso periférico
 
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
 
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y EndocrinoPsicología I Sistema Nervioso y Endocrino
Psicología I Sistema Nervioso y Endocrino
 
Slideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leonSlideshare presentacion 2 marlis leon
Slideshare presentacion 2 marlis leon
 
Sistema de Efectores
Sistema de EfectoresSistema de Efectores
Sistema de Efectores
 
Neuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptxNeuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptx
 
01. la psicobiología psicología uned
01. la psicobiología   psicología uned01. la psicobiología   psicología uned
01. la psicobiología psicología uned
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptxTEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
TEMAS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA - EXPO.pptx
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
 
Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celular
 
1.1 y 1.2 Comportamiento biol.pptx
1.1 y 1.2 Comportamiento biol.pptx1.1 y 1.2 Comportamiento biol.pptx
1.1 y 1.2 Comportamiento biol.pptx
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
Trabajo psicología y su relación con otras ciencias.
 

Más de Pedro Rabadán

Summary guide-of-psious-product-es
Summary guide-of-psious-product-esSummary guide-of-psious-product-es
Summary guide-of-psious-product-es
Pedro Rabadán
 
Signos prodrómicos enl asma
Signos prodrómicos enl asmaSignos prodrómicos enl asma
Signos prodrómicos enl asma
Pedro Rabadán
 

Más de Pedro Rabadán (20)

Sindrome de cautiverio (locked in).jpg
Sindrome de cautiverio (locked in).jpgSindrome de cautiverio (locked in).jpg
Sindrome de cautiverio (locked in).jpg
 
Cuerpo y mente
Cuerpo y menteCuerpo y mente
Cuerpo y mente
 
Ciclotimia
Ciclotimia Ciclotimia
Ciclotimia
 
Señales de alerta de posible uso problematico de internet
Señales de alerta de posible uso problematico de internetSeñales de alerta de posible uso problematico de internet
Señales de alerta de posible uso problematico de internet
 
Uso saludable de las redes sociales
Uso saludable de las redes socialesUso saludable de las redes sociales
Uso saludable de las redes sociales
 
Uso saludable de las redes sociales
Uso saludable de las redes socialesUso saludable de las redes sociales
Uso saludable de las redes sociales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
El origen del estrés
El origen del estrés El origen del estrés
El origen del estrés
 
Victimismo
VictimismoVictimismo
Victimismo
 
Victimismo
VictimismoVictimismo
Victimismo
 
Summary guide-of-psious-product-es
Summary guide-of-psious-product-esSummary guide-of-psious-product-es
Summary guide-of-psious-product-es
 
Signos prodrómicos en asma
Signos prodrómicos en asmaSignos prodrómicos en asma
Signos prodrómicos en asma
 
Signos prodrómicos enl asma
Signos prodrómicos enl asmaSignos prodrómicos enl asma
Signos prodrómicos enl asma
 
Precipitantes más habituales del asma
Precipitantes más habituales del asmaPrecipitantes más habituales del asma
Precipitantes más habituales del asma
 
Principales técnicas empleadas para la intervención en demencias
Principales técnicas empleadas para la intervención en demenciasPrincipales técnicas empleadas para la intervención en demencias
Principales técnicas empleadas para la intervención en demencias
 
Areas de intervencion de rehabilitacion cognitiva
Areas de intervencion de rehabilitacion cognitivaAreas de intervencion de rehabilitacion cognitiva
Areas de intervencion de rehabilitacion cognitiva
 
Efectos y costes del estres
Efectos y costes del estresEfectos y costes del estres
Efectos y costes del estres
 
Principales alteraciones de la salud relacionadas con el estrés2
Principales alteraciones de la salud relacionadas con el estrés2Principales alteraciones de la salud relacionadas con el estrés2
Principales alteraciones de la salud relacionadas con el estrés2
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Principales elementos del reflejo de orientación estudio de la conducta

  • 1. La Atención desde el enfoque del estudio de la Conducta Principales elementos del Reflejo de Orientación Sus compontentes fisiológicos son: - Cambios en los ritmos bioeléctricos de la corteza. - Cambios en la actividad del SNA. - Cambios de tono en la naturaleza esquelética. Sus componentes conductuales son: - El principal, es el cambio perceptual de los sentidos, el cual implica una nueva organización sistemática de los mismos como consecuencia de la información de cambio producida en el ambiente. •Sokolov lo llamó: estimulación directa. • Produce una disminución de ciertos umbrales sensoriales y aparecen actividades motoras en los órganos de los sentidos. - El segundo, es de tipo efectorial motor, formado por acciones e inhibiciones motoras. •Sokolov lo llamó: estimulación indirecta. • Se producen cambios fisiológicos en la corteza y en los sentidos periféricos. El reflejo de orientación es un sistema global e integrado que se compone de elementos viscerales, somáticos, neurales y cognitivos. Todos sus componentes aparecen ante novedad estimular, tienen carácter no específico, desaparecen con la repetición y reaparecen con los cambios estimulares.