SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
UNIDAD DE POSGRADO
CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA
PROFESIONALES
MATERIA:
CIENCIAS NATURALES
TEMA:
INTERACCIONES DE LA MATERIA.
MAESTRO FACILITADOR:
LIC. JOSE ANGEL QUINTANILLA ROSALES
EXPOSITOR:
ING. HERBERTH ULISES IGLESIAS AVALOS
-CIUDAD UNIVERSITARIA 16 DE MAYO DE 2015-
Introducción
En esta unidad los estudiantes
aprenderán a comprender que es un
compuesto químico, como se lee una
ecuación química y como de resuelve
por los métodos de tanteo y el
método algebraico
OBJETIBOS GENERALES
Conocer que la materia no se
crea ni se destruye si no que
solamente se transforma, atravez
de influencias externas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Describir y conocer compuestos
químicos, formulas químicas y
como reaccionan, naturalmente y
sometidos a cambios de
temperatura
INTERACCIONES DE LA MATERIA
MAPA DE CONCEPTOS
REACCION QUIMICA
Los cambios que sufre la materia pueden ser de dos tipos:
Físicos y Químicos. En un cambio físico no se altera la estructura
molecular de la sustancias. Por el contrario en un cambio
químico la estructura molecular si cambia.
Las reacciones químicas: Son procesos mediante las cuales una
o mas sustancias, denominadas reactivos, sufren cambios
químicos para dar lugar a otras sustancias con propiedades
distintas de las sustancias originales. Las sustancias originales
se denominan reactivos y las nuevas sustancias productos.
ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS
Las reacciones de combinación o síntesis consisten en formar
una sustancia nueva a partir de otras. Los productos obtenidos
son sustancias mas complejas que los reactivos iniciales.
La Formula General es: A + B = AB
La Corrosión de los metales ocurre debido a la reacción entre el
metal y oxigeno molecular, que son sustancias muy simples. En la
reacción del hierro se obtiene oxido férrico a partir de la siguiente
reacción.
Este es un ejemplo de síntesis a partir de elementos y, como se
observa, el producto es una sustancia mas compleja, es un compuesto. La
fotosíntesis es un ejemplo de síntesis a partir de compuestos. La
reacción química que ocurre durante la fotosíntesis es:
REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS
En la Fotosíntesis se combinan dos sustancias para
formar una sustancia compleja
REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS
1- Escribe como se interpreta la siguiente ecuación química :
2- Analiza la siguiente información y escríbela en una ecuación química.
Dos moléculas de ioduro de sodio y una molécula de cloruro
mercurio reaccionan en solución acuosa para dar dos moléculas de
cloruro de sodio en solución y la precipitación de una molécula de
ioduro mercurio.
REACCIONES DE INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCION
Las reacciones de doble sustitución son aquellas en las que dos
compuestos intercambian átomos, o grupos de átomos, para
formar otros compuestos.
AD+BC-»AC+BD
Los reactivos se encuentran ionizados, lo cual permite el intercambio de iones.
A partir de este intercambio pueden formarse gases, líquidos y solidos
insolubles. Cuando los productos son solubles se dice que no hay reacción. Para
verificar si ocurre o no la reacción se puede escribir una ecuación iónica y una
ecuación iónica neta. La primera consiste en escribir una ecuación con los
reactivos y productos en su forma iónica, si es posibles ionizarlos. La ecuación
iónica neta es la ecuación que resulta al eliminar todos los iones que aparecen
en ambos lados de la ecuación.
Si todos los reactivos y productos de pueden ionizar, se eliminan todos los
iones en la ecuación y se dice que no hay reacción. Pero, cuando alguno de
los productos no puede ser ionizado, la ecuación que resulta representa
solamente las especies involucradas en la formación del mismo
REACCIONES DE INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCION
VELOCIDAD DE REACCION
La velocidad de una reacción simple, como A--»B, se puede
calcular según la variación de las concentraciones del reactivo
y del producto .
La disminución del reactivo [A] se expresa: 𝑣 =
∆[𝐴]
∆𝑡
Si “v” es negative, indica que la sustancia desaparece o se consume
con el tiempo.
La disminución del producto [B] se expresa: 𝑣 =
∆[𝐵]
∆𝑡
Si “v” es positivo, indica que la sustancia aumenta con el tiempo.
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA REACCION
TEMPERATURA: La velocidad de las reacciones quimicas tambien
se ve afectada por la temperatura. Un incremento de la
temperatura aumenta la velocidad de la reacción. A mayor
velocidad de las partículas la intensidad de los choques y la
cantidad de los mimos aumenta, por lo tanto, también lo hace la
velocidad de reacción.
BALANCEO DE ECUACIONES
BALANCEO DE ECUACIONES
En cualquier cambio físico o químico, la materia se conserva de
acuerdo con la ley de conservación de la materia enunciada por
Antonie Lavoisier. Esta ley afirma.
La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma
Por Ejemplo: en la reacción química entre el butano y el oxigeno
molecular:
De acuerdo con la ley de la conservación de la materia, el numero de
átomos de cada elemento presente en los reactivos debe ser igual al
numero de átomos del mismo elemento en los productos. Para
comprobar esto en una ecuación química, se deben contar los átomos
de cada elemento en cada lado de la ecuación.
BALANCEO DE ECUACIONES
Debido a que la cantidad de átomos no es la misma, se debe
balancear la ecuación química de cada formula de los compuestos
involucrados en la reacción. La ecuación se balancea usando los
coeficientes estequiometricos.
Elemento Reactivos Productos
Carbono 4 1
Hidrogeno 10 2
Oxigeno 2 3
BALANCEO DE ECUACIONES POR EL METODO ALGEBRAICO
El método algebraico se utiliza cuando el ajuste de átomos en
los reactivos y productos no se puede resolver por tanteo. El
método consistente en seis pasos.
1- Escribir la ecuación química sin balancear
2- Asignar coeficientes literales (a,b,c,d) a cada formula de la ecuación
química.
3- plantear ecuaciones para cada elemento. A cada coeficiente literal
debe asignársele el subíndice de la formula a la que corresponde. Los
términos de los reactivos se deben igualar a los términos de los
productos.
4- Asignar el valor de 1 a uno de los coeficientes literales. Por lo general,
se asigna 1 al coeficiente que resuelva fácilmente una de las ecuaciones.
Resolver las ecuaciones para cada elemento.
5- Escribir la ecuación química balanceada.
6- Verificar que se cumpla la ley de la conservación de la materia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimica
Eli Diaz
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
normabelmares
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
Ahui Lugardo
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Institución Educativa Pio XII
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Reyder Sacatuma
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
guest34f42b1
 
Reacciones y Ecuaciones Quimicas
Reacciones y Ecuaciones QuimicasReacciones y Ecuaciones Quimicas
Reacciones y Ecuaciones Quimicas
PROD LARD
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masaEcuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Marisol Blanco
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 

La actualidad más candente (16)

Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimica
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
 
Reacciones y Ecuaciones Quimicas
Reacciones y Ecuaciones QuimicasReacciones y Ecuaciones Quimicas
Reacciones y Ecuaciones Quimicas
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masaEcuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 

Similar a Exposicion de tecnologia y educacion

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
MARIAAUXILIADORA68
 
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
bianca595124
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
proyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
proyectosdecorazon
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
proyectosdecorazon
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
GabrielPerezC1
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Isidora Montalva Moraga
 
Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
AMILCAR MARTINEZ PATERNINA
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
GersonMorenoElles
 

Similar a Exposicion de tecnologia y educacion (20)

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
 
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-QUÍMICA GENERAL PARA EDUCADORES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
 
Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Semana_04.pptx
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Exposicion de tecnologia y educacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL UNIDAD DE POSGRADO CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: INTERACCIONES DE LA MATERIA. MAESTRO FACILITADOR: LIC. JOSE ANGEL QUINTANILLA ROSALES EXPOSITOR: ING. HERBERTH ULISES IGLESIAS AVALOS -CIUDAD UNIVERSITARIA 16 DE MAYO DE 2015-
  • 2. Introducción En esta unidad los estudiantes aprenderán a comprender que es un compuesto químico, como se lee una ecuación química y como de resuelve por los métodos de tanteo y el método algebraico
  • 3. OBJETIBOS GENERALES Conocer que la materia no se crea ni se destruye si no que solamente se transforma, atravez de influencias externas
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir y conocer compuestos químicos, formulas químicas y como reaccionan, naturalmente y sometidos a cambios de temperatura
  • 7. REACCION QUIMICA Los cambios que sufre la materia pueden ser de dos tipos: Físicos y Químicos. En un cambio físico no se altera la estructura molecular de la sustancias. Por el contrario en un cambio químico la estructura molecular si cambia. Las reacciones químicas: Son procesos mediante las cuales una o mas sustancias, denominadas reactivos, sufren cambios químicos para dar lugar a otras sustancias con propiedades distintas de las sustancias originales. Las sustancias originales se denominan reactivos y las nuevas sustancias productos. ECUACIONES QUIMICAS
  • 8. REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS Las reacciones de combinación o síntesis consisten en formar una sustancia nueva a partir de otras. Los productos obtenidos son sustancias mas complejas que los reactivos iniciales. La Formula General es: A + B = AB La Corrosión de los metales ocurre debido a la reacción entre el metal y oxigeno molecular, que son sustancias muy simples. En la reacción del hierro se obtiene oxido férrico a partir de la siguiente reacción. Este es un ejemplo de síntesis a partir de elementos y, como se observa, el producto es una sustancia mas compleja, es un compuesto. La fotosíntesis es un ejemplo de síntesis a partir de compuestos. La reacción química que ocurre durante la fotosíntesis es:
  • 9. REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS En la Fotosíntesis se combinan dos sustancias para formar una sustancia compleja
  • 10. REACCIONES DE COMBINACION O SINTESIS 1- Escribe como se interpreta la siguiente ecuación química : 2- Analiza la siguiente información y escríbela en una ecuación química. Dos moléculas de ioduro de sodio y una molécula de cloruro mercurio reaccionan en solución acuosa para dar dos moléculas de cloruro de sodio en solución y la precipitación de una molécula de ioduro mercurio.
  • 11. REACCIONES DE INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCION Las reacciones de doble sustitución son aquellas en las que dos compuestos intercambian átomos, o grupos de átomos, para formar otros compuestos. AD+BC-»AC+BD Los reactivos se encuentran ionizados, lo cual permite el intercambio de iones. A partir de este intercambio pueden formarse gases, líquidos y solidos insolubles. Cuando los productos son solubles se dice que no hay reacción. Para verificar si ocurre o no la reacción se puede escribir una ecuación iónica y una ecuación iónica neta. La primera consiste en escribir una ecuación con los reactivos y productos en su forma iónica, si es posibles ionizarlos. La ecuación iónica neta es la ecuación que resulta al eliminar todos los iones que aparecen en ambos lados de la ecuación. Si todos los reactivos y productos de pueden ionizar, se eliminan todos los iones en la ecuación y se dice que no hay reacción. Pero, cuando alguno de los productos no puede ser ionizado, la ecuación que resulta representa solamente las especies involucradas en la formación del mismo
  • 12. REACCIONES DE INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCION
  • 13. VELOCIDAD DE REACCION La velocidad de una reacción simple, como A--»B, se puede calcular según la variación de las concentraciones del reactivo y del producto . La disminución del reactivo [A] se expresa: 𝑣 = ∆[𝐴] ∆𝑡 Si “v” es negative, indica que la sustancia desaparece o se consume con el tiempo. La disminución del producto [B] se expresa: 𝑣 = ∆[𝐵] ∆𝑡 Si “v” es positivo, indica que la sustancia aumenta con el tiempo.
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA REACCION TEMPERATURA: La velocidad de las reacciones quimicas tambien se ve afectada por la temperatura. Un incremento de la temperatura aumenta la velocidad de la reacción. A mayor velocidad de las partículas la intensidad de los choques y la cantidad de los mimos aumenta, por lo tanto, también lo hace la velocidad de reacción.
  • 16. BALANCEO DE ECUACIONES En cualquier cambio físico o químico, la materia se conserva de acuerdo con la ley de conservación de la materia enunciada por Antonie Lavoisier. Esta ley afirma. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma Por Ejemplo: en la reacción química entre el butano y el oxigeno molecular: De acuerdo con la ley de la conservación de la materia, el numero de átomos de cada elemento presente en los reactivos debe ser igual al numero de átomos del mismo elemento en los productos. Para comprobar esto en una ecuación química, se deben contar los átomos de cada elemento en cada lado de la ecuación.
  • 17. BALANCEO DE ECUACIONES Debido a que la cantidad de átomos no es la misma, se debe balancear la ecuación química de cada formula de los compuestos involucrados en la reacción. La ecuación se balancea usando los coeficientes estequiometricos. Elemento Reactivos Productos Carbono 4 1 Hidrogeno 10 2 Oxigeno 2 3
  • 18. BALANCEO DE ECUACIONES POR EL METODO ALGEBRAICO El método algebraico se utiliza cuando el ajuste de átomos en los reactivos y productos no se puede resolver por tanteo. El método consistente en seis pasos. 1- Escribir la ecuación química sin balancear 2- Asignar coeficientes literales (a,b,c,d) a cada formula de la ecuación química. 3- plantear ecuaciones para cada elemento. A cada coeficiente literal debe asignársele el subíndice de la formula a la que corresponde. Los términos de los reactivos se deben igualar a los términos de los productos. 4- Asignar el valor de 1 a uno de los coeficientes literales. Por lo general, se asigna 1 al coeficiente que resuelva fácilmente una de las ecuaciones. Resolver las ecuaciones para cada elemento. 5- Escribir la ecuación química balanceada. 6- Verificar que se cumpla la ley de la conservación de la materia.