SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
ALLISSON MICHELLE MONTAÑO MARTINEZ
10-2
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE - TOLIMA
2018
CONTENIDO
 INTRODUCCION
 OBJETIVOS
 MARCO TEORICO
 PROCEDIMIENTOS
 CONCLUSION
 WEBGRAFIA
INTRODUCCION
Las reacciones químicas son la unión o interacción de dos elementos o compuestos que
dan origen a una nueva sustancia, este proceso ocurre tras un intercambio de átomos y
propiedades de los reactivos, que una vez transferidos a los productos, se dice que se ha
completado la reacción.
Los procesos pueden ser evaluados y analizados teniendo en cuenta diferentes aspectos,
que llevan a generar conclusiones para describirlos e incluso, generalizar con respecto a
otras reacciones de similares características. Estos análisis, pueden hacerse de forma
empírico-manual o científica-práctica, puesto que hay algunos que mediante un simple
proceso matemático manual se puede llegar a los resultados que se necesitan; mientras
que otros no se pueden desarrollar de otra forma que no sea una experiencia de laboratorio
real.
OBJETIVOS
 Aprender a balancear las ecuaciones químicas
 Formular conclusiones en base a la experiencia realizada
 Clasificar las reacciones químicas en base a la observación y experimentación
MARCO TEORICO
BALANCEO DE ECUACIONES
Es la representación gráfica o simbólica de una reacción química que muestra las sustancias.
Separandosustanciasreactivasyproductosporunsignoigual (=) o flecha( ) que indicael sentido
de la reacción empleando símbolos químicos, coeficientespara indicar el número de moléculas,
subíndicesparaindicarel númerode átomosy estadosde agregaciónmolecularparatenerunaidea
de sus reactividad química
 Emisión de gases
 Efervescencia
 Cambios de color
 Emisión de luz
 Elevación de temperatura
 Formación de nuevas sustancias
CLASES O TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:
 POR EL COMPORTACMIENTO DE LOS REACTANTES
-Reacción de composición o síntesis
En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para formar un
solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para formar compuestos,
por ejemplo:
En estafórmulase mezclandos(2) molesde óxidode calciosólidocondos(2) molesde agualíquida
reacciona produciendo dos (2) moles de hidróxido de calcio en estado acuoso.
-Reacción de descomposición
Este tipode reacción escontraria a la de composición osíntesis yaque en estano se unen2 o más
moléculas para formar una sola, sino que molécula se divide o se rompe para formar varias
moléculas más sencillas, por ejemplo:
En estafórmulauna dos(2) moléculade óxidode mercuriosólido se descomponen odividen para
formardos (2) moléculas de mercurioyunade oxígeno, lascuales sonmássencillas que laprimera.
-Reacción de desplazamiento o sustitución
En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento presente en un
compuesto, su ecuación general es:
En esta reacciónun mol de sulfatode cobre con un (1) mol de hierropara formar sulfatode hierro
y cobre
-Reacción de doble sustitución, doble desplazamiento o metátesis
Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos
AB+CD→AC+BD
Por Ejemplo:
En esta reacción un (1) mol de sulfuro de potasio reacciona con sulfato de magnesio para formar
sulfato de potasio y sulfuro de magnesio.
REACCION QUIMICA
Es también llamado cambioquímico y se define como todo proceso químico en el cual una o más
sustancias sufren transformaciones químicas. Las sustancias llamas reactantes se combina para
formar productos.
En la reacción química intervienen elementos y compuestos. Un ejemplo de ello es el Cloruro de
Sodio (NaCl) o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal común".
La diferencia entre una ecuación y una reacción química es simple: En la ecuación es la
representaciónsimbólicalocual utilizamosletras, símbolosynúmerospararepresentarla,mientras
que en la reacción química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo).
BALANCEO DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los
reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos, como
los que veremos a continuación
Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias reaccionantesdebe ser
igual a la suma de las masas de los productos"
BALANCEO POR TANTEO
"En una reacciónquímica,lamasa de losreactantesesigual a la masa de losreactivos"porlotanto
"La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"
Como todollevaunordena seguir,éste métodoresultamásfácil si ordenamosalos elementosde
la siguiente manera:
- Balancear primero
- Metales y/o no metales
- Oxígenos
- Hidrógenos
De estamanera,nos resultamásfácil,ya que el mayor conflictoque se generadurante el balanceo
es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados
"Coeficientes"aladerechadel compuestooelementodelque se trate.De maneraque Tanteando,
logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación química:
Continuamos:¿Cuántosoxígenoshayenelprimermiembro?Encontramos4porque 3más1esigual
a 4
Y ¿Cuántosenel segundo?Encontramos6porque el dos(situadoalaizquierda del Fe) se multiplica
por el subíndice encontrado a la derecha del paréntesis final y se multiplica 2*3 = 6
Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos.
Entonces colocamos un 3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer miembro para tener 6
oxígenos
Posteriormente,Vamos con los hidrógenos, en el primer miembro vemos que hay 6 hidrógenos y
en el segundo igualmente 6.
Entonces concluimos de la siguiente manera:
Por lo tanto, la ecuación está balanceada.
PROCEDIMIENTO
La profesora da el link de la página que es: https://phet.colorado.edu/es/simulation/balancing-
chemical-equations yenél seencuentran ejerciciosadesarrollarenclase debalanceode ecuaciones
químicas.
PANTALLASOS
WEBGRAFIA
- http://www.monografias.com/trabajos83/balanceo-ecuaciones-quimicas/balanceo-
ecuaciones-quimicas.shtml
- http://html.rincondelvago.com/balanceo-de-ecuaciones-quimicas.html
- https://www.academia.edu/6551082/REACCIONES_QU%C3%8DMICAS
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
20_masambriento
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
Ana Melendez Angulo
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Javier Valdés
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaSusana Rojas
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánica
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 

Similar a Balanceo de ecuaciones quimicas

Labo
LaboLabo
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
bianca595124
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos1997so18
 
Exposicion de Interacciones de la materia
Exposicion de Interacciones de la materiaExposicion de Interacciones de la materia
Exposicion de Interacciones de la materia
Herberth Iglesias
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
aarancha
 

Similar a Balanceo de ecuaciones quimicas (20)

Labo
LaboLabo
Labo
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Blog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodoBlog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuacionesReacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Quimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdfQuimica II 1º parcial.pdf
Quimica II 1º parcial.pdf
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Exposicion de Interacciones de la materia
Exposicion de Interacciones de la materiaExposicion de Interacciones de la materia
Exposicion de Interacciones de la materia
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 

Más de Allisoon Montaño Martinez

Guias sena
Guias senaGuias sena
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Allisoon Montaño Martinez
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Allisoon Montaño Martinez
 

Más de Allisoon Montaño Martinez (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fenoles nivelacion
Fenoles nivelacionFenoles nivelacion
Fenoles nivelacion
 
Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Sena guia 3
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Robotica1 190314004215
Robotica1 190314004215Robotica1 190314004215
Robotica1 190314004215
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Guias sena
Guias senaGuias sena
Guias sena
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1Balanceo de ecuaciones quimicas 1
Balanceo de ecuaciones quimicas 1
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Balanceo de ecuaciones quimicas

  • 1. BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS ALLISSON MICHELLE MONTAÑO MARTINEZ 10-2 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE - TOLIMA 2018
  • 2. CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  MARCO TEORICO  PROCEDIMIENTOS  CONCLUSION  WEBGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION Las reacciones químicas son la unión o interacción de dos elementos o compuestos que dan origen a una nueva sustancia, este proceso ocurre tras un intercambio de átomos y propiedades de los reactivos, que una vez transferidos a los productos, se dice que se ha completado la reacción. Los procesos pueden ser evaluados y analizados teniendo en cuenta diferentes aspectos, que llevan a generar conclusiones para describirlos e incluso, generalizar con respecto a otras reacciones de similares características. Estos análisis, pueden hacerse de forma empírico-manual o científica-práctica, puesto que hay algunos que mediante un simple proceso matemático manual se puede llegar a los resultados que se necesitan; mientras que otros no se pueden desarrollar de otra forma que no sea una experiencia de laboratorio real.
  • 4. OBJETIVOS  Aprender a balancear las ecuaciones químicas  Formular conclusiones en base a la experiencia realizada  Clasificar las reacciones químicas en base a la observación y experimentación
  • 5. MARCO TEORICO BALANCEO DE ECUACIONES Es la representación gráfica o simbólica de una reacción química que muestra las sustancias. Separandosustanciasreactivasyproductosporunsignoigual (=) o flecha( ) que indicael sentido de la reacción empleando símbolos químicos, coeficientespara indicar el número de moléculas, subíndicesparaindicarel númerode átomosy estadosde agregaciónmolecularparatenerunaidea de sus reactividad química  Emisión de gases  Efervescencia  Cambios de color  Emisión de luz  Elevación de temperatura  Formación de nuevas sustancias
  • 6. CLASES O TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:  POR EL COMPORTACMIENTO DE LOS REACTANTES -Reacción de composición o síntesis En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para formar compuestos, por ejemplo: En estafórmulase mezclandos(2) molesde óxidode calciosólidocondos(2) molesde agualíquida reacciona produciendo dos (2) moles de hidróxido de calcio en estado acuoso. -Reacción de descomposición Este tipode reacción escontraria a la de composición osíntesis yaque en estano se unen2 o más moléculas para formar una sola, sino que molécula se divide o se rompe para formar varias moléculas más sencillas, por ejemplo: En estafórmulauna dos(2) moléculade óxidode mercuriosólido se descomponen odividen para formardos (2) moléculas de mercurioyunade oxígeno, lascuales sonmássencillas que laprimera. -Reacción de desplazamiento o sustitución En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto, su ecuación general es: En esta reacciónun mol de sulfatode cobre con un (1) mol de hierropara formar sulfatode hierro y cobre -Reacción de doble sustitución, doble desplazamiento o metátesis
  • 7. Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos AB+CD→AC+BD Por Ejemplo: En esta reacción un (1) mol de sulfuro de potasio reacciona con sulfato de magnesio para formar sulfato de potasio y sulfuro de magnesio. REACCION QUIMICA Es también llamado cambioquímico y se define como todo proceso químico en el cual una o más sustancias sufren transformaciones químicas. Las sustancias llamas reactantes se combina para formar productos. En la reacción química intervienen elementos y compuestos. Un ejemplo de ello es el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal común". La diferencia entre una ecuación y una reacción química es simple: En la ecuación es la representaciónsimbólicalocual utilizamosletras, símbolosynúmerospararepresentarla,mientras que en la reacción química es la forma "practica" de la misma (Cuando se lleva a cabo).
  • 8. BALANCEO DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos, como los que veremos a continuación Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias reaccionantesdebe ser igual a la suma de las masas de los productos" BALANCEO POR TANTEO "En una reacciónquímica,lamasa de losreactantesesigual a la masa de losreactivos"porlotanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"
  • 9. Como todollevaunordena seguir,éste métodoresultamásfácil si ordenamosalos elementosde la siguiente manera: - Balancear primero - Metales y/o no metales - Oxígenos - Hidrógenos De estamanera,nos resultamásfácil,ya que el mayor conflictoque se generadurante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos. Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes"aladerechadel compuestooelementodelque se trate.De maneraque Tanteando, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos. Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación química: Continuamos:¿Cuántosoxígenoshayenelprimermiembro?Encontramos4porque 3más1esigual a 4 Y ¿Cuántosenel segundo?Encontramos6porque el dos(situadoalaizquierda del Fe) se multiplica por el subíndice encontrado a la derecha del paréntesis final y se multiplica 2*3 = 6 Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos. Entonces colocamos un 3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer miembro para tener 6 oxígenos Posteriormente,Vamos con los hidrógenos, en el primer miembro vemos que hay 6 hidrógenos y en el segundo igualmente 6. Entonces concluimos de la siguiente manera:
  • 10. Por lo tanto, la ecuación está balanceada.
  • 11. PROCEDIMIENTO La profesora da el link de la página que es: https://phet.colorado.edu/es/simulation/balancing- chemical-equations yenél seencuentran ejerciciosadesarrollarenclase debalanceode ecuaciones químicas. PANTALLASOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.