SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
UMAE 21 DE T RAUMATOLOGIA Y
ORTOPEDIA, MONTERREY N.L.
SESION BIBLIOGRAFICA
DRAS.
MA. GUADALUPE ALVARADO HERNANDEZ
SARAHI PEREZ
Epidural Analgesia Compared With Intravenous
Morphine Patient-Controlled Analgesia:
Postoperative Outcome Measures After
Mastectomy With Immediate TRAM Flap
Breast Reconstruction.
Darin J. Correll, M.D., Eugene R. Viscusi, M.D., Zvi Grunwald, M.D.,and John H. Moore, Jr, M.D.
Regional Anesthesia and Pain Medicine, Vol 26, No 5 (September–October), 2001: pp 444–449
OBJETIVOS
- Demostrar que la analgesia epidural con opioides tiene un mejor
control del dolor respecto a la vía Intravenosa.
- comparar la eficacia y efectos secundarios de la analgesia epidural
con PCA IV, en mastectomia con TRAM inmediato.
METODOS
- Estudio prospectivo con selección de 18 pacientes de manera
aleatoria.
- Edad 18 y 65 años.
- Los pacientes con antecedentes de enfermedades crónicas de dolor,
el uso crónico con opioides o alcohol / abuso de drogas, historial de
enfermedades cardiovasculares importantes, enfermedad
respiratoria o gastrointestinal se excluyeron del estudio.
- Sedación con midazolam 2mg.
- Catéter peridural colocado en T8-T10.
- Todos recibieron AGB
- Dosis fentanilo 10mcg PCA y 8mcg peridural.
- Después de la inducción se administraron 2mg de
morfina peridural.
- Seguida de una infusión de Ropivacaína o.15% con
morfina 0.05mg/ml a una dosis de 8ml/hr
- Después de la cirugía, el grupo PCA fueron conectados
a la máquina en recuperación con morfina (1 mg / ml)
- Una limitación horaria de 11 ml.
- [1 POD (AM)], PCA la tasa cambia a 0 ml / h.
- (POD2 mañana) servicio de cirugía.
- Los del grupo peridural continuaron con la
infusión.
- (POD 1 AM), la morfina fue retirada de la infusión
epidural y la concentración de ropivacaína fue
mayor a 0,2% .
- (POD 2 mañana), el catéter epidural fue
removido .
- EVA POD 0 am y pm, y POD 1 y2 una vez al día para el resto de su estancia hospitalaria.
- Dolor, nausea/vómito y prurito.
Table 1. Side Effect (Nausea/Vomiting or Pruritus)
Scoring System.
Modified from Goyagi and Nashikawa
SCORE MEANING
0 Side effect not experienced
1 Side effect experienced, no
treatment needed
2 Side effect experienced,
treatment effective
3 Side effect experienced,
treatment ineffective
- Se inicio alimentación VO una vez iniciados
movimientos intestinales y ausencia de nausea/vómito.
- Tamaño original de la muestra se estimó con base en el
intento por demostrar el resultado de 25 – a 30 mm de
diferencia en EVA.
- Las diferencias por edad, estatura y peso, tiempo de
hospitalización entre los
dos grupos fueron evaluados por el test de Wilcoxon.
- Para las puntuaciones de dolor EVA,se realizaron
ajustes de Bonferroni.
- No hubo diferencias demográficas entre los
grupos de PCA y epidural.
- La cantidad de morfina PCA que utilizaron los
pacientes hasta la mañana del POD 2
fue de 75.2 46.8 mg (media ± DE).
- El tiempo hasta la primera canalización de
gases se redujo en el grupo epidural después
de la operación, pero no significativamente (P
0,33).
- Las horas promedio de hospitalización para el
grupo epidural fue de 101 (media, 107.5;
rango, 80 a 155.5).
- El grupo PCA fue 125,5 (media, 127,4, rango,
98,5 a 149,5).
- Las medianas (24,5 horas) estadísticamente
significativa, p 0.0498.
TABLA 2. DATOS DEMOGRAFICOS
GRUPO EPIDURAL
(n= 9)
GRUPO PCA
(n= 9)
Edad (años) 49.6 +/- 7.5 50.1 +/- 7.6
Estatura (cm) 163.4 +/- 6.8 164.8 +/- 6.3
Peso (kg) 69.7 +/- 8.8 68.6 +/- 10.3
TABLA 4. EFECTOS SECUNDARIOS
Puntuación de nausea Puntuación de prurito
NOTA. Los valores son medianas. P = no significativo. Un puntaje de 0
secundarios que no están presentes efecto,1 efectos secundarios
presentes pero tratamiento no necesario, 2efectos secundarios
laterales presentes tratamiento eficaz; 3 efectos secundarios no
responden al tratamiento.
POD 1 POD2 POD1 POD 2
EPIDURAL 0.5 1 1 1
PCA 1 1 0 0
TABLA 3. RESULTADO DE PARAMETROS GASTROINTESTINALES
PRIMEROS
SONIDOS
INTESTINALES
PRIMEROS
MOVIMIENTOS
INTESTINALES
TOLERANCIA
ORAL A
LIQUIDOS
CLAROS
TOLERANCIA
ORAL A
SOLIDOS
INICIO DE
CANALIZACION
DE GASES
EPIDURAL POD 1 (AM) POD 4-5 POD 1 (AM) POD 2 (AM) 36.3 +/- 17.7
PCA POD 1 (AM) POD 5-6 POD 1 (AM) POD 2 (AM)
(PM)
54.4 +/- 25.9

Más contenido relacionado

Destacado

Tabajo practico 4
Tabajo practico 4Tabajo practico 4
Tabajo practico 4cokoghi
 
Talleres especializados
Talleres especializadosTalleres especializados
Talleres especializadosCarlos Fuentes
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaGloriferrer
 
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.Mario Aguilar
 
Metodos Pedagogicos
Metodos PedagogicosMetodos Pedagogicos
Metodos Pedagogicos
merger86
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria951123
 
Sharism
SharismSharism
Sharism
Anna Vazquez
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldasPontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldasBuenaventura_Joselin
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
almeidajose
 
Quién fue san valentín
Quién fue san valentínQuién fue san valentín
Quién fue san valentín
maria rojas
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirfrankute
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 

Destacado (20)

Tabajo practico 4
Tabajo practico 4Tabajo practico 4
Tabajo practico 4
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Talleres especializados
Talleres especializadosTalleres especializados
Talleres especializados
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
 
Metodos Pedagogicos
Metodos PedagogicosMetodos Pedagogicos
Metodos Pedagogicos
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
 
Sharism
SharismSharism
Sharism
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldasPontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica del ecuador sede esmeraldas
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Techos alrededor del_mundo
Techos alrededor del_mundoTechos alrededor del_mundo
Techos alrededor del_mundo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Quién fue san valentín
Quién fue san valentínQuién fue san valentín
Quién fue san valentín
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
 
Personajes cósmicos
Personajes cósmicosPersonajes cósmicos
Personajes cósmicos
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 

Similar a Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UMAE No. 21 Monterrey N.L.

EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
Tamara Rial (PhD)
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2erick
 
Lidocaina intraoperatoria
Lidocaina intraoperatoriaLidocaina intraoperatoria
Lidocaina intraoperatoria
Socundianeste
 
Anestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_partoAnestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_parto
ZayRoj
 
Analgesia Preventiva.pptx
Analgesia Preventiva.pptxAnalgesia Preventiva.pptx
Analgesia Preventiva.pptx
itzelxx
 
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Julian Minetto
 
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle AcupunctureAcupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
European School of Acupuncture
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Gabinete Médico Velázquez
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
jheimmmy7
 
Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1
Renato Mauricio
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
SaulFlores77
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
Maria Fabiana Tejerina Aparicio
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
CarolinaCamposLopez
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
GeovannyQuiroz4
 
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSIsedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
YaviraMachuca
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
AnaLauraJosPinto
 
sedoanalgesia
sedoanalgesiasedoanalgesia
sedoanalgesia
milkaestefani
 

Similar a Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UMAE No. 21 Monterrey N.L. (20)

Manejo del dolor postoperatorio cesareas
Manejo del dolor postoperatorio cesareasManejo del dolor postoperatorio cesareas
Manejo del dolor postoperatorio cesareas
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
EFECTO DE UN PROGRAMA DE REEDUCACIÓN ABDOMINO-PERINEAL BASADO EN TERAPIA HIPO...
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
Lidocaina intraoperatoria
Lidocaina intraoperatoriaLidocaina intraoperatoria
Lidocaina intraoperatoria
 
Anestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_partoAnestesia para el_trabajo_de_parto
Anestesia para el_trabajo_de_parto
 
Analgesia Preventiva.pptx
Analgesia Preventiva.pptxAnalgesia Preventiva.pptx
Analgesia Preventiva.pptx
 
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
Litiasis renal consultorio emergencias 2016 2017
 
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle AcupunctureAcupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
Acupuntura Zonal, Wrist and Ankle Acupuncture
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
 
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
Dolor.ppt El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien...
 
Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1Doloragudopostoperatorio r1
Doloragudopostoperatorio r1
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
 
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSIsedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
sedoanalgesiA MINSA UCI MEDICINA INTENSI
 
sedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.pptsedoanalgesia-minsal.ppt
sedoanalgesia-minsal.ppt
 
sedoanalgesia
sedoanalgesiasedoanalgesia
sedoanalgesia
 

Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UMAE No. 21 Monterrey N.L.

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE 21 DE T RAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA, MONTERREY N.L. SESION BIBLIOGRAFICA DRAS. MA. GUADALUPE ALVARADO HERNANDEZ SARAHI PEREZ
  • 2. Epidural Analgesia Compared With Intravenous Morphine Patient-Controlled Analgesia: Postoperative Outcome Measures After Mastectomy With Immediate TRAM Flap Breast Reconstruction. Darin J. Correll, M.D., Eugene R. Viscusi, M.D., Zvi Grunwald, M.D.,and John H. Moore, Jr, M.D. Regional Anesthesia and Pain Medicine, Vol 26, No 5 (September–October), 2001: pp 444–449
  • 3. OBJETIVOS - Demostrar que la analgesia epidural con opioides tiene un mejor control del dolor respecto a la vía Intravenosa. - comparar la eficacia y efectos secundarios de la analgesia epidural con PCA IV, en mastectomia con TRAM inmediato. METODOS - Estudio prospectivo con selección de 18 pacientes de manera aleatoria. - Edad 18 y 65 años. - Los pacientes con antecedentes de enfermedades crónicas de dolor, el uso crónico con opioides o alcohol / abuso de drogas, historial de enfermedades cardiovasculares importantes, enfermedad respiratoria o gastrointestinal se excluyeron del estudio.
  • 4. - Sedación con midazolam 2mg. - Catéter peridural colocado en T8-T10. - Todos recibieron AGB - Dosis fentanilo 10mcg PCA y 8mcg peridural. - Después de la inducción se administraron 2mg de morfina peridural. - Seguida de una infusión de Ropivacaína o.15% con morfina 0.05mg/ml a una dosis de 8ml/hr - Después de la cirugía, el grupo PCA fueron conectados a la máquina en recuperación con morfina (1 mg / ml)
  • 5. - Una limitación horaria de 11 ml. - [1 POD (AM)], PCA la tasa cambia a 0 ml / h. - (POD2 mañana) servicio de cirugía. - Los del grupo peridural continuaron con la infusión. - (POD 1 AM), la morfina fue retirada de la infusión epidural y la concentración de ropivacaína fue mayor a 0,2% . - (POD 2 mañana), el catéter epidural fue removido .
  • 6. - EVA POD 0 am y pm, y POD 1 y2 una vez al día para el resto de su estancia hospitalaria. - Dolor, nausea/vómito y prurito. Table 1. Side Effect (Nausea/Vomiting or Pruritus) Scoring System. Modified from Goyagi and Nashikawa SCORE MEANING 0 Side effect not experienced 1 Side effect experienced, no treatment needed 2 Side effect experienced, treatment effective 3 Side effect experienced, treatment ineffective
  • 7. - Se inicio alimentación VO una vez iniciados movimientos intestinales y ausencia de nausea/vómito. - Tamaño original de la muestra se estimó con base en el intento por demostrar el resultado de 25 – a 30 mm de diferencia en EVA. - Las diferencias por edad, estatura y peso, tiempo de hospitalización entre los dos grupos fueron evaluados por el test de Wilcoxon. - Para las puntuaciones de dolor EVA,se realizaron ajustes de Bonferroni.
  • 8. - No hubo diferencias demográficas entre los grupos de PCA y epidural. - La cantidad de morfina PCA que utilizaron los pacientes hasta la mañana del POD 2 fue de 75.2 46.8 mg (media ± DE). - El tiempo hasta la primera canalización de gases se redujo en el grupo epidural después de la operación, pero no significativamente (P 0,33).
  • 9. - Las horas promedio de hospitalización para el grupo epidural fue de 101 (media, 107.5; rango, 80 a 155.5). - El grupo PCA fue 125,5 (media, 127,4, rango, 98,5 a 149,5). - Las medianas (24,5 horas) estadísticamente significativa, p 0.0498.
  • 10. TABLA 2. DATOS DEMOGRAFICOS GRUPO EPIDURAL (n= 9) GRUPO PCA (n= 9) Edad (años) 49.6 +/- 7.5 50.1 +/- 7.6 Estatura (cm) 163.4 +/- 6.8 164.8 +/- 6.3 Peso (kg) 69.7 +/- 8.8 68.6 +/- 10.3
  • 11. TABLA 4. EFECTOS SECUNDARIOS Puntuación de nausea Puntuación de prurito NOTA. Los valores son medianas. P = no significativo. Un puntaje de 0 secundarios que no están presentes efecto,1 efectos secundarios presentes pero tratamiento no necesario, 2efectos secundarios laterales presentes tratamiento eficaz; 3 efectos secundarios no responden al tratamiento. POD 1 POD2 POD1 POD 2 EPIDURAL 0.5 1 1 1 PCA 1 1 0 0
  • 12. TABLA 3. RESULTADO DE PARAMETROS GASTROINTESTINALES PRIMEROS SONIDOS INTESTINALES PRIMEROS MOVIMIENTOS INTESTINALES TOLERANCIA ORAL A LIQUIDOS CLAROS TOLERANCIA ORAL A SOLIDOS INICIO DE CANALIZACION DE GASES EPIDURAL POD 1 (AM) POD 4-5 POD 1 (AM) POD 2 (AM) 36.3 +/- 17.7 PCA POD 1 (AM) POD 5-6 POD 1 (AM) POD 2 (AM) (PM) 54.4 +/- 25.9