SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE RIESGO
Y DE PROTECCIÓN EN EL
DESARROLLO INFANTIL Y
ADOLESCENTES
Nombre: Adilene Ruiz Echeverria.
Carrera: Psicopedagogía.
Materia: Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo I.
INTRODUCCION
En esta presentación se tocaran puntos muy
importantes como los indicadores de riesgo en el
desarrollo de infantil y adolescentes ya que son
importantes para nosotros como psicopedagogas,
para poder llevar acabo una mejor intervención.
Indicadores de riesgo, concepto.
Son definidos desde sus representaciones
sociales y asociados a su auto concepto o auto
conocimiento, correlacionados con las opiniones
de sus padres y educadores, y líderes
comunitarios
Indicadores de riesgo en niños y
adolescentes
Procesos de crianza, socialización y educación, aumentando la
vulnerabilidad de una persona respecto a actitudes violentas,
aumento en la deserción escolar, inserción temprana en la
explotación económica, y otros problemas más críticos como
son el consumo de drogas, participación en pandillaje,
delincuencia juvenil, entre otros.
Indicadores de protección
Se espera alcanzar mediante la intervención
(propósito, resultados o componentes) que
favorecen el monitoreo y evaluación de los niños y
adolescentes que se encuentren en dicha
situación.
Conclusión
Es importante conocer acerca de cada uno de los
factores de protección y de riesgo que presentan los
niños y adolescentes, ya que se debe tomar en cuenta
estos factores debido a que son parte fundamental
del desarrollo de nuestros infantes, algunos se hacen
y refuerzan en casa y otros se aprenden en el ámbito
escolar pero son de suma relevancia para los
reforzadores de conocimiento.
Bibliografía
• https://www.fad.es/wp-
content/uploads/2019/05/Indicadores-para-
la-identificaci%C3%B3n-del-riesgo-psicosocial-
de-estudiantes.pdf.
• https://www.fad.es/wp-
content/uploads/2019/07/Investigacion_IX.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
Hyugo Rodriguez
 
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
Ignacio González Sarrió
 
Propuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gilPropuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gil
alberto gil
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
MARILU MRNDOZA
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
mulatasa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
liadurigutti
 
A12 infancia
A12 infanciaA12 infancia
A12 infancia
David Grao Ayuda
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
Yesenia1507
 

La actualidad más candente (9)

Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
 
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
LA MADUREZ PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE: CONCEPTOS BÁSICOS EN EL CONTEXTO PERI...
 
Propuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gilPropuesta de intervención gil
Propuesta de intervención gil
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
A12 infancia
A12 infanciaA12 infancia
A12 infancia
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
 

Similar a Exposicion indicadores de riesgo

Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescenteIndicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
KarenCanela2
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
DorisPalominoMorales
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
Emagister
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgo
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgoRiesgo y factores de diferentes factores de riesgo
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgo
EnfermeriaXpress
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
Emagister
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
Milca Cuen
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
robingualotua
 
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemiLa corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
kgarcia2010
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
Nidia Paez
 
Expo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccionExpo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccion
yuleisysanchez1
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
Viviana Vicente
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
Marcelita Escudero
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Royfrank López
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3
Alma Velazquez
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
monteschin
 
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
Desarrollo emocional:  clave para la primera infanciaDesarrollo emocional:  clave para la primera infancia
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Diego Flores Wong
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Exposicion indicadores de riesgo (20)

Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescenteIndicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgo
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgoRiesgo y factores de diferentes factores de riesgo
Riesgo y factores de diferentes factores de riesgo
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemiLa corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
 
Expo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccionExpo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccion
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
Desarrollo emocional:  clave para la primera infanciaDesarrollo emocional:  clave para la primera infancia
Desarrollo emocional: clave para la primera infancia
 
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
Desarrollo emocional 0a3_simples[1]
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Exposicion indicadores de riesgo