SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de intervención
Alberto Gil Molina
Lograr la permanencia de los jóvenes dentro del sistema educativo medio superiores es una de las
metas que se ha propuesto la EMS. Sin embargo, este propósito está amenazado por dos problemas:
el rezago y la deserción escolar.
Diversos factores contribuyen a que se presenten altos índices en la medición de estas dos variables,
estos factores están agrupados en tres principales grupos como son: personales, escolares,
económicos; siendo embarazos, expulsados por indisciplina, bajos ingresos mensuales; estos son
algunos factores más recurrentes que dificultan u obstruyen su libre tránsito en este sistema educativo.
Se ha demostrado que el nivel educativo alcanzado por una persona es uno de los determinantes más
importantes de las oportunidades que ésta tendrá en términos de empleos, ingreso, salud, soluciones
habitacionales y otros beneficios sociales e individuales (Levin, 2002). De manera directa e indirecta,
la no completación de la educación media superior tiene implicancias la calidad de vida que adquieren
nuestros jóvenes.
Un problema actual y creciente de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia observada
entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en nuestros
adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, observándose esta problemática
transversalmente en diversos contextos culturales y sociales.
La presente propuesta tiene como objetivo apreciar cómo se da la agresión y violencia entre los
escolares, los factores que están involucrados en estos eventos, así como también identificar algunas
intervenciones que se pueden llevado a cabo para prevenir y tratar estas conductas, y los resultados
obtenidos. Dentro de los factores que se relacionan con la agresión escolar están los de tipo individual,
familiar, escolar y del ambiente. Las intervenciones realizadas han tenido como foco a los padres,
profesores y/o alumnos(as), obteniéndose resultados positivos en aquellas con enfoque integral.
Ante esta problemática podemos echar mano de las fichas construye-T en las cuales se cuenta con
actividades que se trabajan el desarrollo de habilidades socio-emocionales que nos ayudaran a
combatir estos dos problemas, la deserción y el rezago escolar.
Las habilidades socio-emocionales (HSE) son herramientas para la vida que nos permiten enfrentar
los conflictos de manera no violenta, comunicar asertivamente las ideas y sentimientos, empatizar con
otras personas, reconocer y manejar las emociones, pensar críticamente, mantener relaciones
positivas, y tomar decisiones responsables que promuevan el cuidado propio y el de los demás, entre
otras.
El aprendizaje y puesta en práctica de las HSE es particularmente importante en ciertas etapas
formativas, como la juventud, ya que Construye T coloca el desafío en el desarrollo de jóvenes
protagonistas de su trayectoria escolar, con las HSE necesarias para conformar su identidad, aprender
a relacionarse con alcanzar metas, imaginar un proyecto de vida y establecer el camino para lograrlo,
siempre bajo la premisa del bien común. El programa Construye T promueve 18 habilidades
socioemocionales, divididas en tres dimensiones del aprendizaje socioemocional. Estas últimas son:
1) Conoce T. asertiva para el logro de nuestros objetivos.
2) Relaciona T. Aborda el manejo de emociones para interactuar de forma positiva con los demás.
3) Elige T. consciente de las consecuencias. Impulsan el desarrollo de jóvenes capaces de hacer frente
a situaciones de la vida cotidiana, a partir del reconocimiento de sus recursos.
La viabilidad de implementar las HSE dentro de las aulas a nivel medio superior son bastantes amplias
debido a que se da construcción de aptitudes de prevención primaria basada en la teoría de que la
enseñanza de habilidades interpersonales de solución cognitiva del problema en adolescentes puede
reducir y prevenir conductas negativas inhibidas e impulsivas. Diversas investigaciones muestra
diferentes niveles de habilidades interpersonales de pensamiento en niños y adolescentes que exhiben
conductas sociales positivas, en contraposición con pares que exhiben conductas de alto riesgo en
forma temprana (incluyendo conductas antisociales, incapacidad para enfrentarse a la frustración, y
malas relaciones con los pares). Las habilidades se enfocan tanto en la capacidad de generar
soluciones alternativas a un problema interpersonal como a desarrollar el concepto de consecuencias
de distintas conductas.
Los actores principales en este proceso de reajuste de comportamiento dentro del aula no deben ser
exclusivo de uno solo, al contrario debe ser tripartita, es decir alumnos docente y directivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
sofialabrador
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
Patricia Vásquez Espinoza
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
Milca Cuen
 
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otrosAgresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
C.P.E.M. N°3
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Cynthia Hernandez
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Edu
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezmarimariuft
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIADESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
Yanna Q.C
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primarialudmilalucena
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonsecageorge150487
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Citlalli Sandoval
 
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos PsicoProyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Lialopezlopera
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
susanaTacthon
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...gricelda guzmán verdugo
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Juan
 
Wilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacionWilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacion
wilmarisduranza
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primariaAriani D´Luca
 

La actualidad más candente (19)

NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
 
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otrosAgresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
Agresividad en niños y niñas.Edison Viveros y otros
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopez
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIADESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonseca
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos PsicoProyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Wilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacionWilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacion
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 

Similar a Propuesta de intervención gil

RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades ParRevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propuesta de intervención yolanda
Propuesta de intervención yolanda Propuesta de intervención yolanda
Propuesta de intervención yolanda
Yolanda Valdez
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
valentinavenegas7
 
Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2
ines maria rodriguez ramos
 
proyecto red de mediadores
 proyecto red de mediadores proyecto red de mediadores
proyecto red de mediadores
ines maria rodriguez ramos
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
Los factores protectores
Los factores protectoresLos factores protectores
Los factores protectoreslimberquispe
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1grecia110211
 
Proyecto Educación Emocional - Anita Martinez
Proyecto Educación Emocional - Anita MartinezProyecto Educación Emocional - Anita Martinez
Proyecto Educación Emocional - Anita Martinez
Pro Rosario
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoLicentiare
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
Karin Flores
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Ruben GP
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolarLicentiare
 
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdfCONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
DaianaMiranda24
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
sulemacpe
 

Similar a Propuesta de intervención gil (20)

RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades ParRevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
 
Propuesta de intervención yolanda
Propuesta de intervención yolanda Propuesta de intervención yolanda
Propuesta de intervención yolanda
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
 
Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2
 
proyecto red de mediadores
 proyecto red de mediadores proyecto red de mediadores
proyecto red de mediadores
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Los factores protectores
Los factores protectoresLos factores protectores
Los factores protectores
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1
 
Proyecto Educación Emocional - Anita Martinez
Proyecto Educación Emocional - Anita MartinezProyecto Educación Emocional - Anita Martinez
Proyecto Educación Emocional - Anita Martinez
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdfCONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
CONVIVENCIA Y EMOCIONES.pdf
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Propuesta de intervención gil

  • 1. Propuesta de intervención Alberto Gil Molina Lograr la permanencia de los jóvenes dentro del sistema educativo medio superiores es una de las metas que se ha propuesto la EMS. Sin embargo, este propósito está amenazado por dos problemas: el rezago y la deserción escolar. Diversos factores contribuyen a que se presenten altos índices en la medición de estas dos variables, estos factores están agrupados en tres principales grupos como son: personales, escolares, económicos; siendo embarazos, expulsados por indisciplina, bajos ingresos mensuales; estos son algunos factores más recurrentes que dificultan u obstruyen su libre tránsito en este sistema educativo. Se ha demostrado que el nivel educativo alcanzado por una persona es uno de los determinantes más importantes de las oportunidades que ésta tendrá en términos de empleos, ingreso, salud, soluciones habitacionales y otros beneficios sociales e individuales (Levin, 2002). De manera directa e indirecta, la no completación de la educación media superior tiene implicancias la calidad de vida que adquieren nuestros jóvenes. Un problema actual y creciente de salud en la comunidad escolar es la agresión y violencia observada entre los estudiantes, siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en nuestros adolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, observándose esta problemática transversalmente en diversos contextos culturales y sociales. La presente propuesta tiene como objetivo apreciar cómo se da la agresión y violencia entre los escolares, los factores que están involucrados en estos eventos, así como también identificar algunas intervenciones que se pueden llevado a cabo para prevenir y tratar estas conductas, y los resultados obtenidos. Dentro de los factores que se relacionan con la agresión escolar están los de tipo individual, familiar, escolar y del ambiente. Las intervenciones realizadas han tenido como foco a los padres, profesores y/o alumnos(as), obteniéndose resultados positivos en aquellas con enfoque integral. Ante esta problemática podemos echar mano de las fichas construye-T en las cuales se cuenta con actividades que se trabajan el desarrollo de habilidades socio-emocionales que nos ayudaran a combatir estos dos problemas, la deserción y el rezago escolar. Las habilidades socio-emocionales (HSE) son herramientas para la vida que nos permiten enfrentar los conflictos de manera no violenta, comunicar asertivamente las ideas y sentimientos, empatizar con otras personas, reconocer y manejar las emociones, pensar críticamente, mantener relaciones positivas, y tomar decisiones responsables que promuevan el cuidado propio y el de los demás, entre otras. El aprendizaje y puesta en práctica de las HSE es particularmente importante en ciertas etapas formativas, como la juventud, ya que Construye T coloca el desafío en el desarrollo de jóvenes protagonistas de su trayectoria escolar, con las HSE necesarias para conformar su identidad, aprender a relacionarse con alcanzar metas, imaginar un proyecto de vida y establecer el camino para lograrlo, siempre bajo la premisa del bien común. El programa Construye T promueve 18 habilidades socioemocionales, divididas en tres dimensiones del aprendizaje socioemocional. Estas últimas son: 1) Conoce T. asertiva para el logro de nuestros objetivos.
  • 2. 2) Relaciona T. Aborda el manejo de emociones para interactuar de forma positiva con los demás. 3) Elige T. consciente de las consecuencias. Impulsan el desarrollo de jóvenes capaces de hacer frente a situaciones de la vida cotidiana, a partir del reconocimiento de sus recursos. La viabilidad de implementar las HSE dentro de las aulas a nivel medio superior son bastantes amplias debido a que se da construcción de aptitudes de prevención primaria basada en la teoría de que la enseñanza de habilidades interpersonales de solución cognitiva del problema en adolescentes puede reducir y prevenir conductas negativas inhibidas e impulsivas. Diversas investigaciones muestra diferentes niveles de habilidades interpersonales de pensamiento en niños y adolescentes que exhiben conductas sociales positivas, en contraposición con pares que exhiben conductas de alto riesgo en forma temprana (incluyendo conductas antisociales, incapacidad para enfrentarse a la frustración, y malas relaciones con los pares). Las habilidades se enfocan tanto en la capacidad de generar soluciones alternativas a un problema interpersonal como a desarrollar el concepto de consecuencias de distintas conductas. Los actores principales en este proceso de reajuste de comportamiento dentro del aula no deben ser exclusivo de uno solo, al contrario debe ser tripartita, es decir alumnos docente y directivos