SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de Riesgo y de
Protección en el Desarrollo
Infantil y Adolescente
Karen Dolores Canela Nevarez
Universidad Durango Santander Campus Nogales
Lic. En Psicopedagogía
7° Cuatrimestre
20 de septiembre 2020
Introducción
Durante las últimas décadas, en diversas disciplinas, se ha
desarrollado un interés creciente por el estudio del bienestar y el
análisis de sus componentes psicosociales en el contexto más
amplio del estudio de la calidad de vida, entendida como un
constructo que va más allá de las condiciones materiales de vida
(Alfaro, Casas y López, 2015). Cada individuo se desarrolla a lo
largo de su vida de manera diferente, dependiendo de su
contexto del cual se rodea, sin embargo existen distintos
indicadores de riesgo que pueden ayudar a identificar cuando un
niño o adolescente esta teniendo problemas, al igual que existen
indicadores de protección que permiten que los individuos se
desarrollen de una manera plena. La siguiente presentación esta
conformada por los distintos indicadores de riesgo y protección
en el desarrollo infantil y adolescente.
¿Que es un indicador
de riesgo?
Se justifica en la medida en que la
ejecución de acciones efectivas de
prevención, mitigación, preparación y
transferencia de riesgos hace que el
riesgo disminuya y por el contrario,
cuando estas acciones no existen o no son
suficientemente efectivas el riesgo
aumenta.
Indicadores de Riesgo en la
Infancia y Adolescencia
Riesgo
Psicológico
Presencia de situaciones
contextuales o
dificultades personales
que al estar presentes,
incrementan problemas
ya sean emocionales, de
conducta o de salud.
Vulnerabilidad
Está íntimamente
relacionado con el riesgo y
la amenaza y se puede
definir como la debilidad o
grado de exposición de un
sujeto, objeto o sistema.
Individuales
Rasgos personales
que pueden generar
dificultades en la
relación con el
entorno.
Familiares
Las características
familiares como
pueden ser
pobreza familiar,
baja cohesión
familiar, estilo
parentales, entre
otros.
Escolares
Pueden ser una
falta de apoyo
por parte del
docente,
compañeros
violentos, las
instalaciones.
Socioculturales
Los estereotipos
que se manejan a
nivel cultural.
¿Que es un indicador
de proteccion?
La protección es un derecho
fundamental para todo
individuo. Estos indicadores
favorecer el desarrollo de
individuos o grupos y, en
muchos casos de reducir los
efectos de situaciones
desfavorables.
Familiares Escolares
Contexto social y
la comunidad
Indicadores de Protección en la
Infancia y Adolescencia
Tener una buena
comunicación,
donde se fomenten
valores y se
involucren todos.
Un buen clima en el
centro educativo
favorece el
sentimiento de
pertenencia,
socialización e
integración.
El implicarse en la
comunidad puede
ser una gran fuente
de aprendizaje.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Como conclusion, el reconocer los indicadores
de riesgo y proteccion en la infancia y la
adolescencia son importantes para ayudar a
prevenir situaciones de riesgo y entender el
porque un individuo se comporta de cierta forma,
al igual que permite protejer al individuo de
situaciones que le esten causando problemas.
Conclusion
—Karl Menninger
Lo que se les dé a los niños,
los niños darán a la sociedad
○ Alfaro, J., Casas, F., & López, V. (2015). Bienestar en la infancia y
adolescencia. Psicoperspectivas, 14(1), 1-5.
○ Roosevelt, E. (1958). Fortaleciendo los Indicadores de Protección
a la Primera Infancia en Colombia.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empoderamiento de los lideres.
Empoderamiento de los lideres.Empoderamiento de los lideres.
Empoderamiento de los lideres.
dcrinnova
 
Factores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectoresFactores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectores
INPRHU MANAGUA
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesYudis Estefanis
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2Gaby Patiño
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
Emerson Barrios
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Jordi Muner
 
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
Fernando Nieto Reynaldos
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Juan
 
STOP Bullying
STOP BullyingSTOP Bullying
STOP Bullying
camila25s
 
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercherComplejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
Hyugo Rodriguez
 

La actualidad más candente (13)

Empoderamiento de los lideres.
Empoderamiento de los lideres.Empoderamiento de los lideres.
Empoderamiento de los lideres.
 
Factores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectoresFactores de riesgos y factores protectores
Factores de riesgos y factores protectores
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
 
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
Congreso Resiliencia y Buenos tratos a la infancia y adolescencia Querétaro 2013
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
STOP Bullying
STOP BullyingSTOP Bullying
STOP Bullying
 
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercherComplejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
Complejidad.epidemiologia y resiliencia. soto vercher
 
Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
 

Similar a Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente

Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
robingualotua
 
Exposicion indicadores de riesgo
Exposicion indicadores de riesgoExposicion indicadores de riesgo
Exposicion indicadores de riesgo
AdileneRuizEcheverri
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
LILIANA
 
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención TempranaFactores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
A.j. Lobo
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
AdamaryRobles
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
Emagister
 
proyectoflife.pptx
proyectoflife.pptxproyectoflife.pptx
proyectoflife.pptx
danielsmelt
 
Expo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccionExpo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccion
yuleisysanchez1
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Taller de-resiliencia-para-adolescentes
Taller de-resiliencia-para-adolescentesTaller de-resiliencia-para-adolescentes
Taller de-resiliencia-para-adolescentes
Jesús Esteras
 
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdfBUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
YolandaGarcaPalomo
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Teresa Suare Diallo
 
Signos alerta
Signos alertaSignos alerta
Signos alertamrc7
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 

Similar a Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente (20)

Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
Exposicion indicadores de riesgo
Exposicion indicadores de riesgoExposicion indicadores de riesgo
Exposicion indicadores de riesgo
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
 
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención TempranaFactores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
Factores de Riesgo y de Protección en la Atención Temprana
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
 
proyectoflife.pptx
proyectoflife.pptxproyectoflife.pptx
proyectoflife.pptx
 
Expo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccionExpo indicadores de riesgo y proteccion
Expo indicadores de riesgo y proteccion
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Taller de-resiliencia-para-adolescentes
Taller de-resiliencia-para-adolescentesTaller de-resiliencia-para-adolescentes
Taller de-resiliencia-para-adolescentes
 
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdfBUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
 
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alertaPropuesta para el análisis de signos de alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
 
Signos alerta
Signos alertaSignos alerta
Signos alerta
 
Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Prevención
Prevención Prevención
Prevención
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Indicadores de riesgo_y_de_proteccion_en_el_desarrollo_infantil_y_adolescente

  • 1. Indicadores de Riesgo y de Protección en el Desarrollo Infantil y Adolescente Karen Dolores Canela Nevarez Universidad Durango Santander Campus Nogales Lic. En Psicopedagogía 7° Cuatrimestre 20 de septiembre 2020
  • 2. Introducción Durante las últimas décadas, en diversas disciplinas, se ha desarrollado un interés creciente por el estudio del bienestar y el análisis de sus componentes psicosociales en el contexto más amplio del estudio de la calidad de vida, entendida como un constructo que va más allá de las condiciones materiales de vida (Alfaro, Casas y López, 2015). Cada individuo se desarrolla a lo largo de su vida de manera diferente, dependiendo de su contexto del cual se rodea, sin embargo existen distintos indicadores de riesgo que pueden ayudar a identificar cuando un niño o adolescente esta teniendo problemas, al igual que existen indicadores de protección que permiten que los individuos se desarrollen de una manera plena. La siguiente presentación esta conformada por los distintos indicadores de riesgo y protección en el desarrollo infantil y adolescente.
  • 3. ¿Que es un indicador de riesgo? Se justifica en la medida en que la ejecución de acciones efectivas de prevención, mitigación, preparación y transferencia de riesgos hace que el riesgo disminuya y por el contrario, cuando estas acciones no existen o no son suficientemente efectivas el riesgo aumenta.
  • 4. Indicadores de Riesgo en la Infancia y Adolescencia Riesgo Psicológico Presencia de situaciones contextuales o dificultades personales que al estar presentes, incrementan problemas ya sean emocionales, de conducta o de salud. Vulnerabilidad Está íntimamente relacionado con el riesgo y la amenaza y se puede definir como la debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema. Individuales Rasgos personales que pueden generar dificultades en la relación con el entorno.
  • 5. Familiares Las características familiares como pueden ser pobreza familiar, baja cohesión familiar, estilo parentales, entre otros. Escolares Pueden ser una falta de apoyo por parte del docente, compañeros violentos, las instalaciones. Socioculturales Los estereotipos que se manejan a nivel cultural.
  • 6. ¿Que es un indicador de proteccion? La protección es un derecho fundamental para todo individuo. Estos indicadores favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos de reducir los efectos de situaciones desfavorables.
  • 7. Familiares Escolares Contexto social y la comunidad Indicadores de Protección en la Infancia y Adolescencia Tener una buena comunicación, donde se fomenten valores y se involucren todos. Un buen clima en el centro educativo favorece el sentimiento de pertenencia, socialización e integración. El implicarse en la comunidad puede ser una gran fuente de aprendizaje.
  • 8. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Como conclusion, el reconocer los indicadores de riesgo y proteccion en la infancia y la adolescencia son importantes para ayudar a prevenir situaciones de riesgo y entender el porque un individuo se comporta de cierta forma, al igual que permite protejer al individuo de situaciones que le esten causando problemas. Conclusion
  • 9. —Karl Menninger Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad
  • 10. ○ Alfaro, J., Casas, F., & López, V. (2015). Bienestar en la infancia y adolescencia. Psicoperspectivas, 14(1), 1-5. ○ Roosevelt, E. (1958). Fortaleciendo los Indicadores de Protección a la Primera Infancia en Colombia. Referencias