SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS
YESENIA LUQUE SARMIENTO
MAIDA MERCADO ESCORCIA
MERLIS SOLANO BELTRAN
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
SABANALARGA, ATLÁNTICO
2018
.
• Psicólogo estadunidense nació 29 de abril 1917
murió 25 de septiembre de 2005.
• Realizó una maestría en psicología del desarrollo
en la universidad de Harvard y en 1942 recibe su
doctorado en Michigan.
• Crea la teoría ecológica sobre el desarrollo y el
cambio de conducta en el individuo.
• Su teoría propone la influencia de los distintos
ambientes en el sujeto y su cambio en el
desarrollo.
• Su estudio supone una de las teorías más
emergentes y aceptadas de la Psicología
Evolutiva actual.
Uri Borfenbrenne en su teoría ecológica de los sistemas esta encaminada a un
enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes
ambientes donde se desenvuelve que influyen en el cambio en su desarrollo cognitivo,
moral y relacional.
Todos los niveles del modelo ecológico propuestos dependen unos de otros.
Manifiesta que los niños y jóvenes están influenciados por el entorno que los rodea
como la familia, los amigos y la cultura en general, también estos entornos moldean a
sus progenitores, aduciendo que para comprender el comportamiento necesitamos
centrarnos en la interacción del individuo y su situación.
Deduce que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las
interconexiones sociales entre ese sistema y otros, también se requiere de una
participación conjunta de los diferentes contextos.
TEORIA ECOLOGICA
Pensamiento en desarrollo
relación del sujeto con el
medio ambiente
Influyen en el cambio y
en su desarrollo cognitivo,
moral y relacional
SUJETO
MICROSISTEMA EXOSISTEMA
MESOSOITEMA MACROSISTEMA
CRONOSISTEMA
MICROSITEMA
Patrón de actividades ,roles y elaciones
interpersonales que la persona
experimenta en un entorno determinado
en el cual es participe en donde se
incluye a la familias. Padres, abuelos,
hermanos el grupo de pares la escuela,
los vecinos ,es decir el ámbito mas
cercano.
La intervención a través de la familia es especialmente
importante porque a través de ella los infantes adquieren los
primeros esquemas y modelos entorno a los cuales se
estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las
expectativas básicas que tienen una gran influencia en el resto
de las relaciones que establecen.
En la infancia el niño o la niña no se debe separar
del contexto social y familia es considerada la
primera agencia de socialización del niño y
cuando el bebe es solo consiente de su entorno
inmediato reconoce a las personas que lo rodean
la voz ,los gestos. los rostros de su familia.
En este sentido, las personas más cercanas
ejercerán la mayor influencia en el desarrollo de
los pequeños permitiéndoles reconocer su
espacio donde se sienten tranquilos.
En la teoría de los sistemas el contexto juega un
papel fundamental y construye un conjunto de
estructuras que interrelacionan el entorno cercano
al individuo desde la infancia hasta las relaciones
socio histórico que influyen en la adolescencia.
La intervención a través de la familia es especialmente
importante porque a través de ella los infantes adquieren
los primeros esquemas y modelos entorno a los cuales se
estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las
expectativas básicas que tienen una gran influencia en el
resto de las relaciones que establecen.
Es donde hay la relación entre dos o mas entornos conformado por los otros
entornos inmediatos donde el individuo actúa de manera activa encontramos
servicios de salud, el municipio, los clubes deportivos, las asociaciones y los
estudiantes. Las familias que participan en las reuniones escolares, que
hacen parte de las actividades del colegio, permiten un impacto positivo en el
desarrollo de sus hijos porque los microsistemas se están interrelacionando.
Un ejemplo cuando los padres coordinan
con los maestros para educar a sus
hijos.
Cuando los adolecentes reciben que los diferentes elementos de su
mesosistema esta interactuando, el resultado su desarrollo positivo.
Ejemplo, lo que les ocurre a los
padres en el trabajo influye en
los padres, y ellos, a su vez,
influyen en el desarrollo del
adolescente. El trabajo y el
lugar donde realizar el trabajo,
si una empresa decide trasladar
a un empleado esto afecta a
toda la familia. Todos estos
factores influyen en las
relaciones de los padres con
sus hijos adolescentes.
Esta formado por los entornos
concretos que influyen sobre el
desarrollo del individuo lo
componen aquellos contextos en
los que el adolescente no juega
un papel activo pero sin embargo
influyen en lo que experimenta un
individuo en un contexto
inmediato.
Puede ser influir transversalmente en los otros sistemas ( micro,
meso y exo ). El macrosistema incluye la cultura y subcultura en
que se desenvuelve todos los individuos de una misma sociedad,
refriéndose a las ideologías, las actitudes, la moralidad, leyes y las
costumbres en que viven los individuos y que se transmiten de
generación en generación.
La cultura puede variar en
diferentes países grupos raciales,
étnicos y socioeconomicos,stos
valores y costumbres tienen efectos
diferenciales en los adolescentes. Al
hablar sobre el desarrollo social,
entonces, tenemos que discutir
cuestiones y asuntos referidos a los
contextos en los que crecen los
adolescentes.
Es el sistema que afecta al infante
o adolescente en cuanto a la época
histórica que vive, adelantos
tecnológicos, guerras, problemas
económicos de acuerdo a la época,
modas, tradiciones y regulaciones
gubernamentales.
El comportamiento de la
infancia y la adolescencia se ve
influido por las interrelaciones
que estos experimentan a lo
largo del tiempo, por lo cual, la
calidad de estas influye en su
desarrollo.
Las influencias más inmediatas sobre el adolescente están dentro del
microsistema e incluyen aquellos con los que tiene contacto inmediato, le
sigue los amigos y la escuela, finalmente los grupos religiosos, las áreas de
recreo del vecindario y los diferentes grupos sociales.
La importancia de esta teoría explica como los diferentes entornos de los
niños y los adolecentes pueden influir, directamente en su desarrollo
a partir de estas teorías es relevante reconocer cuales son los entornos que
rodean al niño, dado que pueden influir de manera positiva o negativa en el
desarrollo y por consiguiente en su aprendizaje.
https://www.slidwww.youtube.com/watch?v=S-
DGO5YMyII&feature=youtu.beeshare.net/yatesalgo/diagrama-de-los-
microsistemas
https://www.timetoast.com/timelines/infancia-y-adolescencia-dentro-de-
los-microsistemas-propuestos-por-urie-bronfenbrenner
edia.timetoast.com/timelines/infancia-y-adolescencia-desde-los-
microsistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)
Andrea Isaza Giraldo
 
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijosLa Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
Videoconferencias UTPL
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
cijgmcam
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsonsmarisoldominguez
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1
CECILIA SILVANA GUEVARA
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezmarimariuft
 
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
KarenCanela2
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescentekeniagarza
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
Luk Mosquera
 
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
Monica Vanessa Rea Marcartoma
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primariayajiplasencia
 
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo aEl respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
JohanFarinango
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
Mar Gallardo
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)
 
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijosLa Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1
 
Presentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopezPresentación maria alejandra lopez
Presentación maria alejandra lopez
 
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
Indicadores de riesgo y proteccion en el desarrollo infantil y adolescente (1)
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
 
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
 
La Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania AcostaLa Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania Acosta
 
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo aEl respeto en la escuela johan farinango 10mo a
El respeto en la escuela johan farinango 10mo a
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 

Similar a Diagrama microsistema

Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
amgadriana
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
YOLMA1210
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
RinaCoronado
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
DIANAPATRICIA50
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
santiago gonzalez
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
CamilaRamirez86
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
Stephanie Chavez Moreno
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Leidy Olivos Cruz
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
MARIA STEPHANIE CAMPO AGUIRRE
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
paola5818
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
Manuel Hernandez
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
Manuel Hernandez
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
Zta Jkarina Pedrozita
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
TaliaGaviriaMartinez
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
jeadris
 

Similar a Diagrama microsistema (20)

Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
 
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
La Infancia y la Adolescencia Desde los Microsistemas.
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 
Trabajo diana infancia y adolescencia
Trabajo diana infancia y  adolescenciaTrabajo diana infancia y  adolescencia
Trabajo diana infancia y adolescencia
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
infancia y adolescencia
infancia y adolescencia infancia y adolescencia
infancia y adolescencia
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Diagrama microsistema

  • 1. LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS YESENIA LUQUE SARMIENTO MAIDA MERCADO ESCORCIA MERLIS SOLANO BELTRAN CORPORACIÓN IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SABANALARGA, ATLÁNTICO 2018
  • 2. .
  • 3. • Psicólogo estadunidense nació 29 de abril 1917 murió 25 de septiembre de 2005. • Realizó una maestría en psicología del desarrollo en la universidad de Harvard y en 1942 recibe su doctorado en Michigan. • Crea la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo. • Su teoría propone la influencia de los distintos ambientes en el sujeto y su cambio en el desarrollo. • Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
  • 4. Uri Borfenbrenne en su teoría ecológica de los sistemas esta encaminada a un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes donde se desenvuelve que influyen en el cambio en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Todos los niveles del modelo ecológico propuestos dependen unos de otros. Manifiesta que los niños y jóvenes están influenciados por el entorno que los rodea como la familia, los amigos y la cultura en general, también estos entornos moldean a sus progenitores, aduciendo que para comprender el comportamiento necesitamos centrarnos en la interacción del individuo y su situación. Deduce que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros, también se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos.
  • 5. TEORIA ECOLOGICA Pensamiento en desarrollo relación del sujeto con el medio ambiente Influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional SUJETO MICROSISTEMA EXOSISTEMA MESOSOITEMA MACROSISTEMA CRONOSISTEMA
  • 7. Patrón de actividades ,roles y elaciones interpersonales que la persona experimenta en un entorno determinado en el cual es participe en donde se incluye a la familias. Padres, abuelos, hermanos el grupo de pares la escuela, los vecinos ,es decir el ámbito mas cercano.
  • 8. La intervención a través de la familia es especialmente importante porque a través de ella los infantes adquieren los primeros esquemas y modelos entorno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas que tienen una gran influencia en el resto de las relaciones que establecen.
  • 9. En la infancia el niño o la niña no se debe separar del contexto social y familia es considerada la primera agencia de socialización del niño y cuando el bebe es solo consiente de su entorno inmediato reconoce a las personas que lo rodean la voz ,los gestos. los rostros de su familia. En este sentido, las personas más cercanas ejercerán la mayor influencia en el desarrollo de los pequeños permitiéndoles reconocer su espacio donde se sienten tranquilos. En la teoría de los sistemas el contexto juega un papel fundamental y construye un conjunto de estructuras que interrelacionan el entorno cercano al individuo desde la infancia hasta las relaciones socio histórico que influyen en la adolescencia.
  • 10. La intervención a través de la familia es especialmente importante porque a través de ella los infantes adquieren los primeros esquemas y modelos entorno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas que tienen una gran influencia en el resto de las relaciones que establecen.
  • 11.
  • 12. Es donde hay la relación entre dos o mas entornos conformado por los otros entornos inmediatos donde el individuo actúa de manera activa encontramos servicios de salud, el municipio, los clubes deportivos, las asociaciones y los estudiantes. Las familias que participan en las reuniones escolares, que hacen parte de las actividades del colegio, permiten un impacto positivo en el desarrollo de sus hijos porque los microsistemas se están interrelacionando. Un ejemplo cuando los padres coordinan con los maestros para educar a sus hijos.
  • 13. Cuando los adolecentes reciben que los diferentes elementos de su mesosistema esta interactuando, el resultado su desarrollo positivo.
  • 14.
  • 15. Ejemplo, lo que les ocurre a los padres en el trabajo influye en los padres, y ellos, a su vez, influyen en el desarrollo del adolescente. El trabajo y el lugar donde realizar el trabajo, si una empresa decide trasladar a un empleado esto afecta a toda la familia. Todos estos factores influyen en las relaciones de los padres con sus hijos adolescentes. Esta formado por los entornos concretos que influyen sobre el desarrollo del individuo lo componen aquellos contextos en los que el adolescente no juega un papel activo pero sin embargo influyen en lo que experimenta un individuo en un contexto inmediato.
  • 16.
  • 17. Puede ser influir transversalmente en los otros sistemas ( micro, meso y exo ). El macrosistema incluye la cultura y subcultura en que se desenvuelve todos los individuos de una misma sociedad, refriéndose a las ideologías, las actitudes, la moralidad, leyes y las costumbres en que viven los individuos y que se transmiten de generación en generación.
  • 18. La cultura puede variar en diferentes países grupos raciales, étnicos y socioeconomicos,stos valores y costumbres tienen efectos diferenciales en los adolescentes. Al hablar sobre el desarrollo social, entonces, tenemos que discutir cuestiones y asuntos referidos a los contextos en los que crecen los adolescentes.
  • 19.
  • 20. Es el sistema que afecta al infante o adolescente en cuanto a la época histórica que vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas económicos de acuerdo a la época, modas, tradiciones y regulaciones gubernamentales. El comportamiento de la infancia y la adolescencia se ve influido por las interrelaciones que estos experimentan a lo largo del tiempo, por lo cual, la calidad de estas influye en su desarrollo.
  • 21. Las influencias más inmediatas sobre el adolescente están dentro del microsistema e incluyen aquellos con los que tiene contacto inmediato, le sigue los amigos y la escuela, finalmente los grupos religiosos, las áreas de recreo del vecindario y los diferentes grupos sociales. La importancia de esta teoría explica como los diferentes entornos de los niños y los adolecentes pueden influir, directamente en su desarrollo a partir de estas teorías es relevante reconocer cuales son los entornos que rodean al niño, dado que pueden influir de manera positiva o negativa en el desarrollo y por consiguiente en su aprendizaje.