SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Transferencia de Conocimiento
2. Semilleros de investigación como comunidades
de práctica en la GC
Diplomado Gestión del Conocimiento -
Uniminuto
Gestión de la Educación Superior
Francisco Javier Roldán Velásquez
Marzo 28 de 2012
Facultad de Ciencias Empresariales
Gestión del Conocimiento, en el ámbito de la
Educación Superior
- Compartir conocimiento
- TIC como medio
- Innovación (Abierta)
- Estructuración y organización del conocimiento
Elementos comunes en la Gestión del Conocimiento
El conocimiento requiere del aprendizaje para su desarrollo
A-. Plan de Gestión del Conocimiento
1. Plan Estratégico de la Gestión del Conocimiento. Pros y contras de un
Plan de gestión de Conocimiento, resultados, indicadores
2. El papel de las Redes Sociales y las TIC en el Plan Estratégico de la
Gestión del Conocimiento. Tipos de Innovación, Living Labs, Inteligencia
Colectiva, Crowdsourcing, Cartografía Ciudadana del Conocimiento,
Neuromanagement
3. Economía del Conocimiento
B- . Gestión de la Información
Almacén de Datos (Data Warehouse), Minería de Datos (Data Mining),
Sistemas de Seguridad en la Información, Distribución del Conocimiento y
la Propiedad Intelectual.
- Herramientas de búsqueda y personalización de información
- Herramientas de trabajo en equipo – Procesos colaborativos,
distribución y sincronización
- Portales corporativos
- Herramientas de simulación
Herramientas Informáticas de Gestión del Conocimiento
en la Educación Superior
ASP, MySQL, Oracle, SQL Server, PostgreSQL, Herramientas Ofimáticas (Microsoft
Office, Open Office, PDF), WordPress, Blogger, Cmap Tools, Bubbl.us, gliffy para
diagramas, box, DropBox, Flickr, Picassa, Scribd, Slideshare, educaplay, Wix,
Moodle, Prezy, Delici.us, Mister-Wong, Camtasia Studio, Google APPs (Google Doc,
Calendar, Gmail for Business, Cloud Connect, Grupos, Google sites, Google video,
Marketplace, Chrome), e-encuesta, Wikispaces, Joomla, Jimdo, Search by Creative
Coomons, Facebook, Sonico, MySpace, Twitter, YouTube, Vimeo, entre otros
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
COMO COMUNIDADES DE PRÁCTICA
EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Video: Seamos Gansos
Son grupos de personas que participan en un sistema de aprendizaje
social para:
• Compartir enfoques, problemas, aspiraciones, situaciones y
necesidades, sobre temas establecidos
• Reflexionar sobre cuestiones comunes, exploran ideas y sondear
nuevos procesos
• Incorporar el conocimiento como parte integral de sus actividades
e interacciones.
Comunidades de Práctica
(Etienne Wenger y Jean Lave - Situated Learning, 1991)
• Son sistemas de aprendizaje informal a través de las
organizaciones.
• Son espacios interactivos que permiten a las personas en una
organización alcanzar el máximo potencial.
• Son espacios para profundizar y documentar el conocimiento que
se va generando.
Olga Navarro @tekuidamos
Miguel Ángel Máñez @manyez
El objetivo principal de los Semilleros de Investigación es
promover la construcción de una cultura investigativa, a
partir de la formación investigativa del más alto nivel, el
fortalecimiento de la capacidad de trabajo en equipo de
carácter interdisciplinario, el debate crítico académico y la
difusión de resultados investigativos.
Semilleros de Investigación
Antecedentes y razones para el
surgimiento de los semilleros
¿Qué son los semilleros de investigación?
Son comunidades de estudiantes, de manifiesto interés por la
investigación, que optan por la investigación como opción profesional.
Los semilleros de investigación se configuran como espacios de
formación investigativa institucionales o de los programas académicos y
cuyos miembros se adscriben a proyectos de investigación.
En este sentido, los semilleros son espacios formativos y/o de
socialización, complementarios de los procesos educativos que se dan
en los planes de estudio de los programas académicos
Los semilleros de investigación
• Tomar clases de investigación.
• Ir a talleres, diplomados, conferencias, etc.
Formación
• En proyectos propios
• En proyectos de los docentes-investigadores
Investigación
• Hacer parte de un grupo
• Interactuar con otros pares y expertos
Colaboración
• Publicar.
• Participar en encuentros, seminarios, foros, etc.
Divulgación
• Asesorando a otros compañeros
• Transfiriendo lo aprendido a otras comunidades
Multiplicación
En los Semilleros de Investigadores, se aprende a:
• Plantear problemas.
• Formular hipótesis.
• Saber recopilar información y sintetizarla.
• Diseñar metodología.
• Trabajar en equipo.
• Discutir resultados.
Ayuda a:
• Fortalecer los espacios académicos.
• Familiarizar al estudiante y al docente con métodos y técnicas
investigativas.
• Servir de ensayo y experimentación en procesos investigativos y de
aprendizaje.
Es una organización no gubernamental, expresión de un
movimiento científico de cobertura nacional integrado
principalmente por estudiantes de educación superior que
tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura
científica para todo el país.
Esta organización se preocupa por el avance científico del país
a través de los semilleros de investigación, esta conformado
por estudiantes, docentes, científicos, personas interesadas
por la investigación como medio de desarrollo tecnológico,
cultural, educacional, y social del país.
Red Colombiana de Semilleros de Investigación,
RedCOLSI
Estrategias para el Fomento de la
investigación – COLCIENCIAS
DOCTORADO
INVESTIGADORES
JOVENES
INVESTIGADORES
SEMILLEROS DE
INVESTIGACION
ONDA
Ondas es un Programa de Colciencias para el fomento de una cultura
ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en
la población infantil y juvenil de Colombia, a través de
la investigación como estrategia pedagógica; creado en el 2001 por
COLCIENCIAS y la Fundación FES Social.
Programa Ondas
 ¿Cuál es su concepción de semilleros en
UNIMINUTO y qué características deben tener
estos?
 ¿A través de qué estrategias se pueden articular
en los semilleros las funciones misionales:
investigación, formación, proyección?
 ¿Cómo articular los semilleros a los currículos de
pre y postgrado, a los grupos de investigación y a
las redes académicas?
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento
Pregunta y discusión en grupo:
¿Estamos en la Sociedad d la Información o en la
Sociedad del Conocimiento?
El objetivo de la transferencia de una determinada de tecnología es
posibilitar que el receptor utilice la tecnología en las mismas
condiciones y con los mismos beneficios que el proveedor, para sus
propósitos de innovación tecnológica.
De hecho, hablar de transferencia implica que exista un acuerdo
consensuado (licencia, proyecto, incorporación de personal…) entre el
proveedor y el receptor de la tecnología para este fin.
El concepto de Transferencia
El concepto de Transferencia de Tecnología está evolucionando hacia el
de Transferencia de Conocimiento, más amplio que el anterior, al
englobar (European Commission, 2009):
• Más dimensiones de transferencia, además de la tecnológica, como por
ejemplo la personal, social o cultural;
• Más objetos de transferencia, además de los que necesitan de una
adecuada protección de propiedad industrial e intelectual, como por
ejemplo el saber hacer personal o las publicaciones;
• Más mecanismos de transferencia, además de las licencias, contratos
de investigación o creación de empresas, como por ejemplo la
formación o movilidad de personal.
Transferencia de Tecnología y
Transferencia de Conocimiento
¿Qué es Tecnología?
Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o
servicio. Es el conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos
para su empleo en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios.
Clasificación de la tecnología, según el grado de
incorporación
• Hardware: Es la tecnología incorporada en máquinas.
• Software: Es la tecnología no incorporada y se presenta a través de
revistas, libros, manuales, videos, programas de computador.
• Orgware: Estructuras organizacionales.
• Humanware: Es la incorporada en personas, quienes tienen un "know how“.
DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA AUTORES
Aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento organizado
a tareas prácticas.
Galbraith (1967), en
Fernández (2005)
Conjunto de conocimientos que posee una sociedad y que son de aplicación al
proceso productivo.
Balañá y Minguella
(1984), en Escorsa y
Valls (2003)
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales
de un determinado sector o producto.
Diccionario de la Real
Academia Española
de la Lengua
Conocimiento sistemático para la fabricación de un producto, la aplicación de un
proceso o el suministro de un servicio, si éste puede reflejarse en: una invención, un
diseño industrial, un modelo de utilidad o en una nueva variedad de planta, o en
información o en habilidades técnicas, o en los servicios y asistencia proporcionada
por expertos para el diseño, instalación, operación o mantenimiento de una planta
industrial, o para la gestión de una empresa industrial o comercial o sus actividades.
Organización Mundial
de la Propiedad
Intelectual, en Echarri
y Pendás, (1999).
Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Wikipedia, Technology
(2012)
PROVEEDOR RECEPTOR
Tecnología y/o Conocimiento
Contraprestación
Transferencia de Tecnología
La Transferencia de Tecnología puede denominarse de diferentes
formas:
 Transferencia tecnológica
 Transferencia de conocimiento
 Cooperación tecnológica
 Compra - venta de tecnología
 Adquisición - concesión de tecnología
 Importación - exportación de tecnología
 Alianza tecnológica
DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO
AUTORES
El movimiento de tecnología y saber-hacer (know-how) relativo a la tecnología
entre socios (individuos, entidades y empresas) con el objetivo de mejorar
como mínimo el conocimiento y habilidad de uno de los socios, así como
fortalecer la posición competitiva de cada uno de los socios.
Norman
Abramson (1997)
Transmisión –y en ocasiones la creación– de tecnología, con o sin la
transmisión simultánea de bienes y servicios.
Echarri y Pendás
(1999)
El movimiento de know-how, de conocimiento tecnológico o de tecnología de
una organización a otra.
Roessner (2000)
en Castro et al.
(2008)
Acuerdo por el que una empresa adquiere las licencias de uso relativas a los
derechos de propiedad de los que disponen otras empresas con el fin de
acceder a la tecnología necesaria para el desarrollo de sus productos.
Hidalgo et al.
(2002)
Ventas o concesiones, hechas con ánimo lucrativo, de tecnología que deben
permitir al licenciatario o comprador fabricar en las mismas condiciones que el
licenciante o vendedor.
Escorsa y Valls
(2003)
DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO
AUTORES
Intercambio de habilidades, conocimientos, tecnología, métodos de fabricación
o servicios entre gobiernos y otras instituciones para garantizar que los avances
científicos y tecnológicos se traduzcan en nuevos productos, procesos,
aplicaciones, materiales o servicios.
Wikipedia,
Technology
transfer (2009)
La aportación de equipos y conocimiento por parte del suministrador de la
tecnología al concesionario; el suministro.
Surribas
Transferencia del capital intelectual y del know-how entre organizaciones con la
finalidad de su utilización en la creación y el desarrollo de productos y servicios
viables comercialmente.
Cotec (2003)
La gestión (administración) de los derechos de propiedad industrial e intelectual
de una organización: identificación, protección, explotación y defensa.
OCDE (2003b)
en European
Commission
(2009)
Actividades relacionadas con Transferencia de
Tecnología y Conocimiento
• Colaboración entre empresas y centros de conocimiento (universidades,
organismos de investigación y centros tecnológicos).
• Alianzas estratégicas y cooperación alrededor de I+D, tecnología e
innovación.
• Generación de Centros de Conocimiento y Tecnología
• Creación de empresas base científica y tecnológica.
• Solicitudes y concesiones de patentes.
• Internacionalización (globalización) de I+D, alta tecnología, conocimiento
e innovación.
• Externalización de los procesos de I+D+i empresariales hacia servicios
“llave en mano” altamente especializados.
• Normalización y certificación de actividades de I+D+i.
• Eventos empresariales con contenidos de I+D, tecnología e innovación.
• Aparición del concepto de I+D, tecnología e innovación en los medios de
comunicación masivos.
• Disponibilidad de fondos públicos para I+D+i y transferencia de
tecnología.
• Personal especializado en la gestión de gestores de I+D+i y
Transferencia de Tecnología.
• Entidades y agentes intermedios del sistema Ciencia, Tecnología y
Sociedad.
• Espacios para innovar e interrelacionarse en I+D, tecnología e
innovación tanto presenciales (parques, clústers…) como virtuales
(redes, portales…).
• Transferencia de tecnología a nivel macroeconómico (entre países y en
cooperación al desarrollo).
TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGÍA
Cooperación
Tecnológica
Acuerdos de
Licencia
Asistencia Técnica
y Servicios
Compra – Venta
de Equipos
Movilidad de
Personal
Adquisiciones
y Fusiones
Alianzas
Tecnológicas
Creación de
Empresas
Mecanismos formales de Transferencia
de Tecnología y Conocimientos
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
• Transferencia Tecnológica como el proceso de incorporación a una unidad
productiva de un conocimiento desarrollado fuera de ella.
• Innovación (Abierta y Colaborativa)
• Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
• Aporte creativo
• Confidencialidad
• Invención
• Patente
• Gestión del Conocimiento
• Las TIC como medio
• Trabajo colaborativo – Networking a través de redes sociales (Virtual y
presencial)
• Comunidades de Práctica con Semilleros de Investigación
Estrategia de Transferencia Tecnológica
Unidad de
Transferencia
Tecnológica
I + D + i
Investigación Desarrollo e Innovación Tecnológica
Políticas
SALIDASDE
CONOCIMIENTO
PROCESOS JURÍDICOS
Vigilancia y
Prospectiva
Inteligencia
de mercadeo
COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Emprendimiento
Demandas
Externas
SOPORTE ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO
Proceso de
divulgación
(publicaciones y
eventos)
Proyección
social y
tecnológica
1. ¿Cuál es el conocimiento que le aporta Uniminuto a la Sociedad
colombiana y en especial en el caso de Bogotá para la productividad y
la competitividad? (Bogotá, Ciudad Región del Conocimiento)
2. Cómo lo va a hacer el colectivo de Instituciones de Educación
Superior en Bogotá, para transferir conocimiento a la sociedad para la
estructuración y puesta en marcha de Territorios del Conocimiento?
Las universidades dentro de un
Territorio del Conocimiento
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 tic cultura y educacion 1
1.1 tic cultura y educacion 11.1 tic cultura y educacion 1
1.1 tic cultura y educacion 1
faby5a
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
Nadia Oviedo Bruhn
 
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De ConocimientoDe Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
Jose Bustamante Romero
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
Sybil Caballero
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Veronica Naranjo
 
Gestion Conocimiento Compu2007
Gestion Conocimiento Compu2007Gestion Conocimiento Compu2007
Gestion Conocimiento Compu2007Germania Rodriguez
 
Camtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started GuideCamtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started Guideyeferson
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.
Dolores Batista Blanco
 
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana AffrontiCled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
mariana affronti
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
Ronmel Iván Ponce Aguilar
 
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educaciónWeb 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Miguel Santos Arévalo
 

La actualidad más candente (14)

1.1 tic cultura y educacion 1
1.1 tic cultura y educacion 11.1 tic cultura y educacion 1
1.1 tic cultura y educacion 1
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De ConocimientoDe Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Gestion Conocimiento Compu2007
Gestion Conocimiento Compu2007Gestion Conocimiento Compu2007
Gestion Conocimiento Compu2007
 
Camtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started GuideCamtasia Getting Started Guide
Camtasia Getting Started Guide
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
 
Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.Análisis libro el conocimiento en acción.
Análisis libro el conocimiento en acción.
 
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana AffrontiCled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
Cled 2010 Sabiduría Digital Por Mariana Affronti
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educaciónWeb 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
 

Destacado

Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
The Transfer Institute
 
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la EvoluciónLarga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
analisis_35
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
eddie armendariz
 
Introducción a la transferencia del conocimiento
Introducción a la transferencia del conocimientoIntroducción a la transferencia del conocimiento
Introducción a la transferencia del conocimiento
BrendaRuthGR
 
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióNEl Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
cristiandurden
 
2007 Sb Va1
2007 Sb Va12007 Sb Va1
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Lili Gc
 
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Francisco Javier González-Sabater
 
Evolución de las teorías del conocimiento
Evolución de las teorías del conocimientoEvolución de las teorías del conocimiento
Evolución de las teorías del conocimientoMilton Gutierrez
 
Web 2.0, herramientas para el conocimiento
Web 2.0, herramientas para el conocimientoWeb 2.0, herramientas para el conocimiento
Web 2.0, herramientas para el conocimiento
Esteban Romero Frías
 
Dinamica De La Evolucion Social
Dinamica De La Evolucion SocialDinamica De La Evolucion Social
Dinamica De La Evolucion Social
Tomas.P.W
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)ca.valentina
 
Antonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad ivAntonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad iv
antonio rosales
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Transferencia del Conocimiento
Transferencia del ConocimientoTransferencia del Conocimiento
Transferencia del Conocimiento
Ana Aranda
 
Dinamica de la Cultura Actual
Dinamica de la Cultura ActualDinamica de la Cultura Actual
Dinamica de la Cultura Actual
Omar Vite
 
Introducción y pregunta clínica estructurada
Introducción y pregunta clínica estructuradaIntroducción y pregunta clínica estructurada
Introducción y pregunta clínica estructurada
Carlos Cuello
 
Historia del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegosHistoria del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegos
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 

Destacado (20)

Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
 
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
Curso online: "Transferencia de conocimiento en ciencias sociales, arte y hum...
 
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la EvoluciónLarga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
Larga marcha1. Cultura humana como resultado de la Evolución
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 4 actividad 1_transferencia del conocimiento
 
Introducción a la transferencia del conocimiento
Introducción a la transferencia del conocimientoIntroducción a la transferencia del conocimiento
Introducción a la transferencia del conocimiento
 
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióNEl Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
El Conocimiento Y La Importancia De Su LocalizacióN
 
2007 Sb Va1
2007 Sb Va12007 Sb Va1
2007 Sb Va1
 
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
 
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
 
Evolución de las teorías del conocimiento
Evolución de las teorías del conocimientoEvolución de las teorías del conocimiento
Evolución de las teorías del conocimiento
 
Web 2.0, herramientas para el conocimiento
Web 2.0, herramientas para el conocimientoWeb 2.0, herramientas para el conocimiento
Web 2.0, herramientas para el conocimiento
 
Dinamica De La Evolucion Social
Dinamica De La Evolucion SocialDinamica De La Evolucion Social
Dinamica De La Evolucion Social
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
 
Antonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad ivAntonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad iv
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
 
Transferencia del Conocimiento
Transferencia del ConocimientoTransferencia del Conocimiento
Transferencia del Conocimiento
 
Dinamica de la Cultura Actual
Dinamica de la Cultura ActualDinamica de la Cultura Actual
Dinamica de la Cultura Actual
 
Introducción y pregunta clínica estructurada
Introducción y pregunta clínica estructuradaIntroducción y pregunta clínica estructurada
Introducción y pregunta clínica estructurada
 
Historia del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegosHistoria del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegos
 
Que es sociologia urbana
Que es sociologia urbanaQue es sociologia urbana
Que es sociologia urbana
 

Similar a Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)

Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Raymond Marquina
 
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos AbiertosMesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Germania Rodriguez
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
REINEL FAJARDO CASAS
 
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPMRedes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Xose Ramil
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
Karem Esther Infantas Soto
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
keillyPaola95
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
keillyPaola95
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
keillyPaola95
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Uprjasanchez
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
ug-dipa
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Marcelo Maina
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
sandracpa
 
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVAPRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
Saulo Aizprua
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
Argelis Garcia
 

Similar a Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1) (20)

Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24
 
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos AbiertosMesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
 
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPMRedes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
 
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina dazaGrupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
Grupo# 12 keilly mejia, yailen quintero, paulina daza
 
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...Programa del alumno  del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Upr
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
 
Gestion conocimiento 1
Gestion conocimiento 1Gestion conocimiento 1
Gestion conocimiento 1
 
Gestion conocimiento 1
Gestion conocimiento 1Gestion conocimiento 1
Gestion conocimiento 1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVAPRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
PRESENTACIONES DE INFORMATICA EDUCATIVA
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
 

Más de Center for Innovation 'Country of Knowledge'

Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Living Lab 'Medellín Digital'
Living Lab 'Medellín Digital'Living Lab 'Medellín Digital'
Living Lab 'Medellín Digital'
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Cover letter - CV frajaro
Cover letter - CV frajaroCover letter - CV frajaro
CV Francisco J. Roldan V - enero 2021
CV Francisco J. Roldan V  - enero 2021CV Francisco J. Roldan V  - enero 2021
CV Francisco J. Roldan V - enero 2021
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
CV frajaro (english)
CV frajaro (english)CV frajaro (english)
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptxQué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 201210° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Colombia País del Conocimiento
Colombia País del ConocimientoColombia País del Conocimiento
Colombia País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la  ConectividadColombia, hacia un País del Conocimiento y la  Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 

Más de Center for Innovation 'Country of Knowledge' (19)

Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
Certificados de formacion y experiencia, frajaro 2021
 
Living Lab 'Medellín Digital'
Living Lab 'Medellín Digital'Living Lab 'Medellín Digital'
Living Lab 'Medellín Digital'
 
Cover letter - CV frajaro
Cover letter - CV frajaroCover letter - CV frajaro
Cover letter - CV frajaro
 
CV Francisco J. Roldan V - enero 2021
CV Francisco J. Roldan V  - enero 2021CV Francisco J. Roldan V  - enero 2021
CV Francisco J. Roldan V - enero 2021
 
CV frajaro (english)
CV frajaro (english)CV frajaro (english)
CV frajaro (english)
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
 
Qué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptxQué son los territorios inteligentes.pptx
Qué son los territorios inteligentes.pptx
 
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
 
6 wave ENoLL presentation in 2012
6 wave ENoLL presentation in 20126 wave ENoLL presentation in 2012
6 wave ENoLL presentation in 2012
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
 
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 201210° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
 
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento'
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
 
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
Medellín, Ciudad Digital (Agosto 2005)
 
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC AplicadasARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
ARTICA, Alianza Regional en TIC Aplicadas
 
Colombia País del Conocimiento
Colombia País del ConocimientoColombia País del Conocimiento
Colombia País del Conocimiento
 
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la  ConectividadColombia, hacia un País del Conocimiento y la  Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)

  • 1. 1. Transferencia de Conocimiento 2. Semilleros de investigación como comunidades de práctica en la GC Diplomado Gestión del Conocimiento - Uniminuto Gestión de la Educación Superior Francisco Javier Roldán Velásquez Marzo 28 de 2012 Facultad de Ciencias Empresariales
  • 2. Gestión del Conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior - Compartir conocimiento - TIC como medio - Innovación (Abierta) - Estructuración y organización del conocimiento Elementos comunes en la Gestión del Conocimiento El conocimiento requiere del aprendizaje para su desarrollo
  • 3. A-. Plan de Gestión del Conocimiento 1. Plan Estratégico de la Gestión del Conocimiento. Pros y contras de un Plan de gestión de Conocimiento, resultados, indicadores 2. El papel de las Redes Sociales y las TIC en el Plan Estratégico de la Gestión del Conocimiento. Tipos de Innovación, Living Labs, Inteligencia Colectiva, Crowdsourcing, Cartografía Ciudadana del Conocimiento, Neuromanagement 3. Economía del Conocimiento B- . Gestión de la Información Almacén de Datos (Data Warehouse), Minería de Datos (Data Mining), Sistemas de Seguridad en la Información, Distribución del Conocimiento y la Propiedad Intelectual.
  • 4. - Herramientas de búsqueda y personalización de información - Herramientas de trabajo en equipo – Procesos colaborativos, distribución y sincronización - Portales corporativos - Herramientas de simulación Herramientas Informáticas de Gestión del Conocimiento en la Educación Superior ASP, MySQL, Oracle, SQL Server, PostgreSQL, Herramientas Ofimáticas (Microsoft Office, Open Office, PDF), WordPress, Blogger, Cmap Tools, Bubbl.us, gliffy para diagramas, box, DropBox, Flickr, Picassa, Scribd, Slideshare, educaplay, Wix, Moodle, Prezy, Delici.us, Mister-Wong, Camtasia Studio, Google APPs (Google Doc, Calendar, Gmail for Business, Cloud Connect, Grupos, Google sites, Google video, Marketplace, Chrome), e-encuesta, Wikispaces, Joomla, Jimdo, Search by Creative Coomons, Facebook, Sonico, MySpace, Twitter, YouTube, Vimeo, entre otros
  • 5. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN COMO COMUNIDADES DE PRÁCTICA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 7. Son grupos de personas que participan en un sistema de aprendizaje social para: • Compartir enfoques, problemas, aspiraciones, situaciones y necesidades, sobre temas establecidos • Reflexionar sobre cuestiones comunes, exploran ideas y sondear nuevos procesos • Incorporar el conocimiento como parte integral de sus actividades e interacciones. Comunidades de Práctica (Etienne Wenger y Jean Lave - Situated Learning, 1991)
  • 8. • Son sistemas de aprendizaje informal a través de las organizaciones. • Son espacios interactivos que permiten a las personas en una organización alcanzar el máximo potencial. • Son espacios para profundizar y documentar el conocimiento que se va generando.
  • 9.
  • 10. Olga Navarro @tekuidamos Miguel Ángel Máñez @manyez
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El objetivo principal de los Semilleros de Investigación es promover la construcción de una cultura investigativa, a partir de la formación investigativa del más alto nivel, el fortalecimiento de la capacidad de trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, el debate crítico académico y la difusión de resultados investigativos. Semilleros de Investigación
  • 19. Antecedentes y razones para el surgimiento de los semilleros
  • 20. ¿Qué son los semilleros de investigación? Son comunidades de estudiantes, de manifiesto interés por la investigación, que optan por la investigación como opción profesional. Los semilleros de investigación se configuran como espacios de formación investigativa institucionales o de los programas académicos y cuyos miembros se adscriben a proyectos de investigación. En este sentido, los semilleros son espacios formativos y/o de socialización, complementarios de los procesos educativos que se dan en los planes de estudio de los programas académicos
  • 21. Los semilleros de investigación • Tomar clases de investigación. • Ir a talleres, diplomados, conferencias, etc. Formación • En proyectos propios • En proyectos de los docentes-investigadores Investigación • Hacer parte de un grupo • Interactuar con otros pares y expertos Colaboración • Publicar. • Participar en encuentros, seminarios, foros, etc. Divulgación • Asesorando a otros compañeros • Transfiriendo lo aprendido a otras comunidades Multiplicación
  • 22. En los Semilleros de Investigadores, se aprende a: • Plantear problemas. • Formular hipótesis. • Saber recopilar información y sintetizarla. • Diseñar metodología. • Trabajar en equipo. • Discutir resultados. Ayuda a: • Fortalecer los espacios académicos. • Familiarizar al estudiante y al docente con métodos y técnicas investigativas. • Servir de ensayo y experimentación en procesos investigativos y de aprendizaje.
  • 23. Es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. Esta organización se preocupa por el avance científico del país a través de los semilleros de investigación, esta conformado por estudiantes, docentes, científicos, personas interesadas por la investigación como medio de desarrollo tecnológico, cultural, educacional, y social del país. Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI
  • 24. Estrategias para el Fomento de la investigación – COLCIENCIAS DOCTORADO INVESTIGADORES JOVENES INVESTIGADORES SEMILLEROS DE INVESTIGACION ONDA
  • 25. Ondas es un Programa de Colciencias para el fomento de una cultura ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en la población infantil y juvenil de Colombia, a través de la investigación como estrategia pedagógica; creado en el 2001 por COLCIENCIAS y la Fundación FES Social. Programa Ondas
  • 26.  ¿Cuál es su concepción de semilleros en UNIMINUTO y qué características deben tener estos?  ¿A través de qué estrategias se pueden articular en los semilleros las funciones misionales: investigación, formación, proyección?  ¿Cómo articular los semilleros a los currículos de pre y postgrado, a los grupos de investigación y a las redes académicas?
  • 28. Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento Pregunta y discusión en grupo: ¿Estamos en la Sociedad d la Información o en la Sociedad del Conocimiento?
  • 29. El objetivo de la transferencia de una determinada de tecnología es posibilitar que el receptor utilice la tecnología en las mismas condiciones y con los mismos beneficios que el proveedor, para sus propósitos de innovación tecnológica. De hecho, hablar de transferencia implica que exista un acuerdo consensuado (licencia, proyecto, incorporación de personal…) entre el proveedor y el receptor de la tecnología para este fin. El concepto de Transferencia
  • 30. El concepto de Transferencia de Tecnología está evolucionando hacia el de Transferencia de Conocimiento, más amplio que el anterior, al englobar (European Commission, 2009): • Más dimensiones de transferencia, además de la tecnológica, como por ejemplo la personal, social o cultural; • Más objetos de transferencia, además de los que necesitan de una adecuada protección de propiedad industrial e intelectual, como por ejemplo el saber hacer personal o las publicaciones; • Más mecanismos de transferencia, además de las licencias, contratos de investigación o creación de empresas, como por ejemplo la formación o movilidad de personal. Transferencia de Tecnología y Transferencia de Conocimiento
  • 31. ¿Qué es Tecnología? Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o servicio. Es el conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos para su empleo en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios. Clasificación de la tecnología, según el grado de incorporación • Hardware: Es la tecnología incorporada en máquinas. • Software: Es la tecnología no incorporada y se presenta a través de revistas, libros, manuales, videos, programas de computador. • Orgware: Estructuras organizacionales. • Humanware: Es la incorporada en personas, quienes tienen un "know how“.
  • 32. DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA AUTORES Aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento organizado a tareas prácticas. Galbraith (1967), en Fernández (2005) Conjunto de conocimientos que posee una sociedad y que son de aplicación al proceso productivo. Balañá y Minguella (1984), en Escorsa y Valls (2003) Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Conocimiento sistemático para la fabricación de un producto, la aplicación de un proceso o el suministro de un servicio, si éste puede reflejarse en: una invención, un diseño industrial, un modelo de utilidad o en una nueva variedad de planta, o en información o en habilidades técnicas, o en los servicios y asistencia proporcionada por expertos para el diseño, instalación, operación o mantenimiento de una planta industrial, o para la gestión de una empresa industrial o comercial o sus actividades. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Echarri y Pendás, (1999). Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Wikipedia, Technology (2012)
  • 33. PROVEEDOR RECEPTOR Tecnología y/o Conocimiento Contraprestación Transferencia de Tecnología
  • 34.
  • 35. La Transferencia de Tecnología puede denominarse de diferentes formas:  Transferencia tecnológica  Transferencia de conocimiento  Cooperación tecnológica  Compra - venta de tecnología  Adquisición - concesión de tecnología  Importación - exportación de tecnología  Alianza tecnológica
  • 36. DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO AUTORES El movimiento de tecnología y saber-hacer (know-how) relativo a la tecnología entre socios (individuos, entidades y empresas) con el objetivo de mejorar como mínimo el conocimiento y habilidad de uno de los socios, así como fortalecer la posición competitiva de cada uno de los socios. Norman Abramson (1997) Transmisión –y en ocasiones la creación– de tecnología, con o sin la transmisión simultánea de bienes y servicios. Echarri y Pendás (1999) El movimiento de know-how, de conocimiento tecnológico o de tecnología de una organización a otra. Roessner (2000) en Castro et al. (2008) Acuerdo por el que una empresa adquiere las licencias de uso relativas a los derechos de propiedad de los que disponen otras empresas con el fin de acceder a la tecnología necesaria para el desarrollo de sus productos. Hidalgo et al. (2002) Ventas o concesiones, hechas con ánimo lucrativo, de tecnología que deben permitir al licenciatario o comprador fabricar en las mismas condiciones que el licenciante o vendedor. Escorsa y Valls (2003)
  • 37. DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO AUTORES Intercambio de habilidades, conocimientos, tecnología, métodos de fabricación o servicios entre gobiernos y otras instituciones para garantizar que los avances científicos y tecnológicos se traduzcan en nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o servicios. Wikipedia, Technology transfer (2009) La aportación de equipos y conocimiento por parte del suministrador de la tecnología al concesionario; el suministro. Surribas Transferencia del capital intelectual y del know-how entre organizaciones con la finalidad de su utilización en la creación y el desarrollo de productos y servicios viables comercialmente. Cotec (2003) La gestión (administración) de los derechos de propiedad industrial e intelectual de una organización: identificación, protección, explotación y defensa. OCDE (2003b) en European Commission (2009)
  • 38. Actividades relacionadas con Transferencia de Tecnología y Conocimiento • Colaboración entre empresas y centros de conocimiento (universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos). • Alianzas estratégicas y cooperación alrededor de I+D, tecnología e innovación. • Generación de Centros de Conocimiento y Tecnología • Creación de empresas base científica y tecnológica. • Solicitudes y concesiones de patentes.
  • 39. • Internacionalización (globalización) de I+D, alta tecnología, conocimiento e innovación. • Externalización de los procesos de I+D+i empresariales hacia servicios “llave en mano” altamente especializados. • Normalización y certificación de actividades de I+D+i. • Eventos empresariales con contenidos de I+D, tecnología e innovación. • Aparición del concepto de I+D, tecnología e innovación en los medios de comunicación masivos.
  • 40. • Disponibilidad de fondos públicos para I+D+i y transferencia de tecnología. • Personal especializado en la gestión de gestores de I+D+i y Transferencia de Tecnología. • Entidades y agentes intermedios del sistema Ciencia, Tecnología y Sociedad. • Espacios para innovar e interrelacionarse en I+D, tecnología e innovación tanto presenciales (parques, clústers…) como virtuales (redes, portales…). • Transferencia de tecnología a nivel macroeconómico (entre países y en cooperación al desarrollo).
  • 41. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Cooperación Tecnológica Acuerdos de Licencia Asistencia Técnica y Servicios Compra – Venta de Equipos Movilidad de Personal Adquisiciones y Fusiones Alianzas Tecnológicas Creación de Empresas Mecanismos formales de Transferencia de Tecnología y Conocimientos
  • 42. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA • Transferencia Tecnológica como el proceso de incorporación a una unidad productiva de un conocimiento desarrollado fuera de ella. • Innovación (Abierta y Colaborativa) • Propiedad Intelectual y Derechos de Autor • Aporte creativo • Confidencialidad • Invención • Patente • Gestión del Conocimiento • Las TIC como medio • Trabajo colaborativo – Networking a través de redes sociales (Virtual y presencial) • Comunidades de Práctica con Semilleros de Investigación
  • 43. Estrategia de Transferencia Tecnológica Unidad de Transferencia Tecnológica I + D + i Investigación Desarrollo e Innovación Tecnológica Políticas SALIDASDE CONOCIMIENTO PROCESOS JURÍDICOS Vigilancia y Prospectiva Inteligencia de mercadeo COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Emprendimiento Demandas Externas SOPORTE ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Proceso de divulgación (publicaciones y eventos) Proyección social y tecnológica
  • 44. 1. ¿Cuál es el conocimiento que le aporta Uniminuto a la Sociedad colombiana y en especial en el caso de Bogotá para la productividad y la competitividad? (Bogotá, Ciudad Región del Conocimiento) 2. Cómo lo va a hacer el colectivo de Instituciones de Educación Superior en Bogotá, para transferir conocimiento a la sociedad para la estructuración y puesta en marcha de Territorios del Conocimiento? Las universidades dentro de un Territorio del Conocimiento