SlideShare una empresa de Scribd logo
LABOR DEL
PSICOLOGO
Britto Velasquez, Michella
Huamán Ortiz Isabel del Carmen
Gómez Carreño, Cinthia Sugey
Lino Fabian Alex Ivan
Escalante Crisóstomo, Samanta
Timana Requena Acxel
Moreno Alburquerque Ariana
Vasquez Aching Michelle
LABOR DEL
PSICOLOGO
EN LAS
PRISIONES
El psicólogo jurídico en las prisiones,
como conceptos, también, rol y funciones
del psicólogo, asimismo tratamientos y
prácticas del psicólogo en ámbito
penitenciario. Y finalmente se enfocará
en la psicología penitenciaria en el
Perú, por ello el desarrollo del régimen
penitenciario debe verse como un
complejo de posibilidades ofrecido a los
reclusos para trabajar en su propia
emancipación, antes que, como un
programa de tratamiento para cambiar
un comportamiento futuro, es decir,
como la articulación de una propuesta
útil de actividades cuidadosamente
seleccionadas orientadas hacia una
utilización significativa del tiempo en
prisión.
El concepto Psicología
Jurídica es a menudo
intercambiado con algunas
de las ramas que
componen a esta disciplina,
podemos encontrarla como
Psicología Forense o como
Psicología legal ya que
debido a su alcance no existe
un único término para
referirse a la
Psicología Jurídica
La Psicología Jurídica es un área
especializada, básica y aplicada
de la Psicología Científica, que
investiga e interviene sobre el
comportamiento humano que
alcanza implicaciones Jurídicas.
Esta área propende por la
defensa de los Derechos
Humanos, la salud mental y el
impacto de éstas en la
sociedad, con el fin de alcanzar
y humanizar la justicia.
La Psicología Jurídica es la
psicología aplicada en el
campo del Derecho que le
ofrece a psicólogo un
espacio de acción
interdisciplinaria y le
permite, a través de un
acercamiento
a dicho orden…
GUTIERRE
Z
2010
DEFINICIO
N
La Psicología Jurídica es una rama que está aplicada al
Derecho.
La psicología jurídica contempla la actuación de los psicólogos en el
campo del derecho, aplicando conocimientos propios de la ciencia
para colaborar con la justicia penal y mejorar tanto los procesos
como las decisiones legales.
En la actualidad, el aporte del psicólogo en el sistema de justicia
penal es esencial para garantizar un proceso legal equitativo,
sustentado en datos científicos y orientado al entendimiento de
las dimensiones psicológicas de las personas involucradas en los
casos.
INTRODUCCIÓN
¿Cuáles son las aplicaciones de la psicología jurídica?
 Psicología aplicada en los tribunales.
 Psicología forense, auxiliando el proceso de administración de justicia.
 Psicología policial y de las fuerzas armadas.
 Psicología de la delincuencia.
 Psicología penitenciaria.
 Psicología judicial, específicamente ante testimonios de las partes involucradas.
 Mediación.
 Victimología.
CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
JURÍDICA
1. Evaluación de testigos y testimonios.
2. Evaluación de la competencia mental.
3. Selección de jurados.
4. Evaluación de riesgo y peligrosidad.
5. Mediación y resolución de conflictos.
6. Cooperando en el derecho de familia.
7. Evaluación de la responsabilidad penal.
8. Evaluación de delincuentes y programas de rehabilitación.
9. Violencia y delincuencia juvenil.
10. Políticas penales y reformas legales.
LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES
El psicólogo jurídico de prisiones se encarga
de evaluar y tratar a los reclusos para su
futura integración en la sociedad ya que
durante el proceso este profesional atiende
las necesidades educativas, posibles
trastornos psicológicos y dificultades para la
convivencia de los internos en el centro
penitenciario.
LABOR DEL
PSICÓLOGO EN
LAS PRISIONES
La psicología de
resolucion
alternativa de
conflictos
La
psicología
civil
La
psicología
militar
LABOR DEL
PSICÓLOGO EN
LAS PRISIONES
Función del psicólogo en las prisiones
Las practicas del psicólogo jurídico
dentro de los establecimientos
carcelarios.
Rol de psicólogo en las prisiones
Psicología jurídica en las prisiones
PSICOLOGIA JURIDICA EN LAS PRISIONES
Es la profesión capacitada para comprender,
interpretar, analizar, evaluar y tratar a los
reclusos para su futura integración en la sociedad.
Durante el desarrollo de sus funciones,
el psicólogo penitenciario se ocupa de las
necesidades educativas, posibles trastornos y
problemas psicológicos de los internos con el fin de garantizar
una correcta convivencia en las prisiones. Su papel es
fundamental porque ayuda a prevenir futuras conductas
delictivas y a mejorar las capacidades de los reos, así como
su calidad de vida.
Entre las actividades que lleva a cabo esta profesión, podemos encontrar
una serie de objetivos que estudia esta área:
 Evaluación psicológica
 Planificar programas y técnicas psicosociales
 Ayudar al recluso a conseguir contactos externos y distintos recursos
que puedan servirle.
 Llevar a cabo un informe de evaluación que se
presenta en el protocolo interno.
 Realizar terapias en grupo o de forma individual.
EL ROL DEL
PSICOLOGO
EN LAS PRISIONES
El delito, para el jurista, es todo acto
(positivo o negativo), de carácter
voluntario, que se aparta de las normas
establecidas por la legislación del Estado,
contraviniéndolas de suerte que encuentra
una calificación predeterminada en las
leyes de carácter penal.
Para el psicólogo, el delito es un incidente
resultado del conflicto de fuerzas y factores
determinantes, usando los mismos mecanismos
psicológicos que en actos legales. Comprender
este carácter predeterminado de las acciones
humanas requiere estudiar la conducta
humana.
DELINCUENCIA
El término delincuencia se refiere a un
estado de perturbación del orden social
y jurídico, que implica hechos ilícitos
cometidos por individuos y refleja una
situación antijurídica y antisocial.
Además, abarca desórdenes
conductuales sancionables que
evidencian una notable descomposición
social.
DESDE LA PSICOLOGIA PENITENCIARIA
La Psicología Jurídica, al definir sus
tareas y límites con otras áreas
psicológicas, da lugar a la Psicología
Penitenciaria. Esta rama se enfoca en el
tratamiento y rehabilitación de delincuentes
dentro del sistema penitenciario,
considerando el contexto carcelario, los
efectos psicológicos del encarcelamiento,
alternativas al encarcelamiento, el Derecho
Penitenciario, la evaluación psicológica, y
programas de intervención y evaluación
forense en el ámbito penitenciario.
Estudios de Los Reclusos
Programa Para Delincuente
Libertad Condicional
Prueba para los Consejos de L.C.
Asesoramiento para Jefes
Policiales
Asesoramiento Gobernantes de
Prisiones
Programas de Terapia
Rehabilitación de Víctimas de
Crimen
Consultas en situaciones de
Rehenes
Análisis Psicolingüístico de
Confesiones
Tratamiento de la
Psicología penitenciaria
El tratamiento psicológico dentro del sistema
penitenciario busca convertir al interno en una persona
capaz y dispuesta a vivir respetando la ley. Esto se logra
mediante asesoramiento psicológico y psicopedagógico,
terapia grupal y otros procedimientos destinados a
modificar las actitudes del interno que están en conflicto
con la ley.
FUNCIONES
DE UN
PSICÓLOGO
JURÍDICO
•ANALIZAR Y REALIZAR
DIAGNOSTICOS
•REDACTAR INFORMES
ORIENTAR
IMPLEMENTAR
PARTICIPAR
EJECUTAR
LAS PRÁCTICAS DEL PSICÓLOGO
JURÍDICO DENTRO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS
Evaluación Psicológica
Los psicólogos jurídicos realizan evaluaciones psicológicas exhaustivas de
los internos para entender su estado mental y emocional. Estas
evaluaciones pueden incluir pruebas psicológicas, entrevistas clínicas y
revisiones de antecedentes para:
Diagnosticar trastornos mentales: Identificar problemas como depresión,
ansiedad, esquizofrenia, entre otros.
Evaluar el riesgo de violencia: Determinar la probabilidad de
comportamientos agresivos o autolesivos.
Desarrollar planes de tratamiento: Crear estrategias de intervención
personalizadas basadas en las necesidades específicas del interno.
INTRODUCCIÓN
Intervención y Tratamiento
Una vez que se ha realizado una evaluación, los psicólogos jurídicos
diseñan e implementan programas de intervención y tratamiento. Estos
programas pueden incluir:
• Terapia individual: Sesiones uno a uno para tratar problemas específicos
como traumas, adicciones o problemas emocionales.
• Terapia grupal: Grupos de terapia que permiten a los internos compartir
experiencias y apoyarse mutuamente, promoviendo la cohesión social y el
desarrollo de habilidades interpersonales.
• Programas de rehabilitación: Iniciativas que buscan mejorar las
habilidades de vida, la educación y la capacitación laboral de los reclusos
para facilitar su reinserción social.
Asesoramiento y Apoyo
El psicólogo jurídico también ofrece asesoramiento continuo y
apoyo emocional a los internos. Este apoyo es crucial para:
• Reducir la tensión y el estrés: Ayudar a los internos a
manejar la ansiedad y el estrés relacionados con la vida en
prisión.
• Mejorar la salud mental: Proporcionar recursos y estrategias
para mantener la salud mental y emocional.
• Promover la adaptación al entorno carcelario: Asistir a los
internos en su ajuste a las normas y dinámicas de la vida en
prisión.
Apoyo en la Toma de Decisiones Judiciales
Los psicólogos jurídicos también juegan un papel crucial en el
apoyo a las decisiones judiciales. Esto puede incluir:
• Informes periciales: Preparar informes para el tribunal que
proporcionen una visión experta sobre el estado mental del
interno y su capacidad para participar en procedimientos
judiciales.
• Testimonio experto: Actuar como testigos expertos en juicios,
aportando su conocimiento sobre el comportamiento humano y la
salud mental.
• Evaluaciones de liberación condicional: Evaluar si un interno
está preparado para la liberación condicional, considerando su
comportamiento en prisión y su riesgo de reincidencia.
LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
Es una competencia que trata sobre el estudio de la
psique de las personas que se encuentran privadas
de libertad.
El modelo de un psicólogo de prisión aporta una
perspectiva profunda de cada recluso para crear un
perfil psicológico
OBJETIVO
• la rehabilitación social de las personas que se
encuentran recluidas en un centro penitenciario
• Es el de ser evaluador en los diferentes
momentos en que el interno entra en
contacto con el medio penitenciario (al
ingresó, durante su permanencia, y al
momento de su egreso); a través de la
evaluación.
• Clasificación de delincuentes por su récord delictivo o personalidad y su peligrosidad.
• Estudiar su sistema dinámico, motivacional, y el aspecto emotivo de su personalidad,
conducente a un entendimiento general de ella.
• Diagnóstico de la personalidad criminal.
• Definir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más adecuados.
• Interpretar y valorar las pruebas psicométricas y las técnicas proyectivas, realizando la
valoración conjunta de éstas con los demás datos psicológicos.
• Presentación de un informe psicológico periódico según lo solicitado y un informe final.
• tender los requerimientos de Tribunales, Jueces y Ministerio Público de los exámenes
de personalidad de los acusados previos a la sentencia.
• Informe para proponer la clasificación o el programa de tratamiento.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPSICOLÓGICA
• Para violencia doméstica
• Para agresión sexual y abuso de menores
• Para psicopatía
• La entrevista
• Autoinformes.
• Pruebas psicométricas
TEST PSICOLÓGICOS
• CLASIFICACIÓN DE TEST PSICOLÓGICOS
 Test de personalidad
Técnicas proyectivas
Inventarios de personalidad
Test objetivo de la personalidad  Test de inteligencia
Test de desarrollo intelectual general
Test de aptitudes diferenciales
Test educativos
 Test de intereses y actitudes
Test de intereses
Test de actitudes
Aptitudes especiales
Test de aptitudes artísticas
Clasificación del interno
• Artículo 63 (C.E.P)
El interno es clasificado en grupos
homogéneos diferenciados, en el
Establecimiento Penitenciario o sección del
mismo que le corresponda, determinándose el
programa de tratamiento individualizado.
•Art. 64°
•La clasificación del interno es continua, de
acuerdo a su conducta y en las siguientes
categorías:
•1.-Fácilmente readaptable
•2.-Difícilmente readaptable
•Art. 92° Asistencia Psicológica
•La asistencia psicológica
realiza el estudio de la
personalidad del interno y
aplícalos métodos adecuados
para alcanzar los fines del
tratamiento
• Artículo143
• El servicio de asistencia psicológica en los
establecimientos penitenciarios realiza
acciones de observación, diagnostico y
tratamiento del interno, cuyos resultados
forman parte del informe psicológico
respectivo.
• Artículo 144
• El servicio de asistencia psicológica
emite opinión sobre progresión o
regresión del interno, en el proceso de
tratamiento a finde que el órgano
Técnico de Tratamiento determine lo
pertinente.
• Artículo 145
• La asistencia psicológica realiza consultorías,
psicoterapias individuales, familiares o grupales, con
el fin de alcanzar los objetivos del tratamiento del
tratamiento penitenciaria.
• El servicio de asistencia psicológica también
desarrolla acciones de investigación sobre la
conducta del interno a fin de elaborar a su perfil
psicológico.
• Artículo 146°
• La asistencia psicológica
coordina con instituciones
públicas y privadas a fin de
brindar apoyo psicológico a la
comunidad penitenciaria, con
conocimiento del órgano
Técnico de Tratamiento
La labor del psicólogo
jurídico, está encaminada a
clasificar al interno con la
correspondiente propuesta
de fase de cumplimiento de
la pena destinándolo al
establecimiento que
corresponda, programar un
tratamiento adecuado para
cada caso.
.
El objetivo principal de
la psicología
penitenciaria es la
rehabilitación y la
reinserción de
la persona reclusa.
El psicólogo jurídico en la
prisión realiza evaluación
periódica del tratamiento y del
estadio penitenciario para la
promoción de éste, realizar el
informe pronóstico final para el
otorgamiento de la libertad
condicional y elaborar informes
de personalidad y conducta
que soliciten los tribunales,
fiscales y jueces para la
obtención de beneficios
judiciales o
administrativos.
EXPOSICION PSICOLOGIA JURIDICA SEGUNDA UNIDAD.pptx
EXPOSICION PSICOLOGIA JURIDICA SEGUNDA UNIDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION PSICOLOGIA JURIDICA SEGUNDA UNIDAD.pptx

Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Cátedra de psicología jurídica
Cátedra de psicología jurídica Cátedra de psicología jurídica
Cátedra de psicología jurídica
Karina Zambrano
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
yinaalvis
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
Marialep
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
Marialep
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
María E. López L.
 
Psicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSRPsicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Ivan Chafla
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Maribel Guingla
 
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdfSEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
LauraGomez140914
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
Natalia Paisano Roman
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
María E. López L.
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Yami_Galarraga-21
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
angeloxdvlp
 
Separata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdfSeparata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdf
ANTHONYBENMARINQUILT1
 
Osicologia juridica
Osicologia juridicaOsicologia juridica
Osicologia juridica
leidyyadira
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
zaira737010
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Claudia Luna
 

Similar a EXPOSICION PSICOLOGIA JURIDICA SEGUNDA UNIDAD.pptx (20)

Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Cátedra de psicología jurídica
Cátedra de psicología jurídica Cátedra de psicología jurídica
Cátedra de psicología jurídica
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
 
Psicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSRPsicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSR
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdfSEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Separata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdfSeparata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdf
 
Osicologia juridica
Osicologia juridicaOsicologia juridica
Osicologia juridica
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 

Más de MichellaBrittoVelasq

INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
MichellaBrittoVelasq
 
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptxTRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MichellaBrittoVelasq
 
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJOCRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
MichellaBrittoVelasq
 
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
MichellaBrittoVelasq
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA CARRION.pdf
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA  CARRION.pdfTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA  CARRION.pdf
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA CARRION.pdf
MichellaBrittoVelasq
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptxEXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
MichellaBrittoVelasq
 

Más de MichellaBrittoVelasq (9)

INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
INFORME DE LOS ELEMENTOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA RELACIÓN CAMBIARIA ...
 
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptxTRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
TRABAJO DE TITULOS VALORES - PARTE GENERAL.pptx
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
 
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJOCRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA RESUMEN DEL TRABAJO
 
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
EXPOSICION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD, VIOLACION SEXUAL Y...
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA CARRION.pdf
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA  CARRION.pdfTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA  CARRION.pdf
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL KAREN CHAUCA CARRION.pdf
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
 
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptxEXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
EXPOSICION DE PROCESO DE EJECUCION DE HACER.pptx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

EXPOSICION PSICOLOGIA JURIDICA SEGUNDA UNIDAD.pptx

  • 2. Britto Velasquez, Michella Huamán Ortiz Isabel del Carmen Gómez Carreño, Cinthia Sugey Lino Fabian Alex Ivan Escalante Crisóstomo, Samanta Timana Requena Acxel Moreno Alburquerque Ariana Vasquez Aching Michelle
  • 4. El psicólogo jurídico en las prisiones, como conceptos, también, rol y funciones del psicólogo, asimismo tratamientos y prácticas del psicólogo en ámbito penitenciario. Y finalmente se enfocará en la psicología penitenciaria en el Perú, por ello el desarrollo del régimen penitenciario debe verse como un complejo de posibilidades ofrecido a los reclusos para trabajar en su propia emancipación, antes que, como un programa de tratamiento para cambiar un comportamiento futuro, es decir, como la articulación de una propuesta útil de actividades cuidadosamente seleccionadas orientadas hacia una utilización significativa del tiempo en prisión.
  • 5. El concepto Psicología Jurídica es a menudo intercambiado con algunas de las ramas que componen a esta disciplina, podemos encontrarla como Psicología Forense o como Psicología legal ya que debido a su alcance no existe un único término para referirse a la Psicología Jurídica La Psicología Jurídica es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica, que investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia. La Psicología Jurídica es la psicología aplicada en el campo del Derecho que le ofrece a psicólogo un espacio de acción interdisciplinaria y le permite, a través de un acercamiento a dicho orden… GUTIERRE Z 2010 DEFINICIO N La Psicología Jurídica es una rama que está aplicada al Derecho.
  • 6. La psicología jurídica contempla la actuación de los psicólogos en el campo del derecho, aplicando conocimientos propios de la ciencia para colaborar con la justicia penal y mejorar tanto los procesos como las decisiones legales. En la actualidad, el aporte del psicólogo en el sistema de justicia penal es esencial para garantizar un proceso legal equitativo, sustentado en datos científicos y orientado al entendimiento de las dimensiones psicológicas de las personas involucradas en los casos. INTRODUCCIÓN
  • 7. ¿Cuáles son las aplicaciones de la psicología jurídica?  Psicología aplicada en los tribunales.  Psicología forense, auxiliando el proceso de administración de justicia.  Psicología policial y de las fuerzas armadas.  Psicología de la delincuencia.  Psicología penitenciaria.  Psicología judicial, específicamente ante testimonios de las partes involucradas.  Mediación.  Victimología.
  • 8. CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA 1. Evaluación de testigos y testimonios. 2. Evaluación de la competencia mental. 3. Selección de jurados. 4. Evaluación de riesgo y peligrosidad. 5. Mediación y resolución de conflictos. 6. Cooperando en el derecho de familia. 7. Evaluación de la responsabilidad penal. 8. Evaluación de delincuentes y programas de rehabilitación. 9. Violencia y delincuencia juvenil. 10. Políticas penales y reformas legales.
  • 9. LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES El psicólogo jurídico de prisiones se encarga de evaluar y tratar a los reclusos para su futura integración en la sociedad ya que durante el proceso este profesional atiende las necesidades educativas, posibles trastornos psicológicos y dificultades para la convivencia de los internos en el centro penitenciario.
  • 10. LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES La psicología de resolucion alternativa de conflictos La psicología civil La psicología militar
  • 11. LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES Función del psicólogo en las prisiones Las practicas del psicólogo jurídico dentro de los establecimientos carcelarios. Rol de psicólogo en las prisiones Psicología jurídica en las prisiones
  • 12. PSICOLOGIA JURIDICA EN LAS PRISIONES Es la profesión capacitada para comprender, interpretar, analizar, evaluar y tratar a los reclusos para su futura integración en la sociedad. Durante el desarrollo de sus funciones, el psicólogo penitenciario se ocupa de las necesidades educativas, posibles trastornos y problemas psicológicos de los internos con el fin de garantizar una correcta convivencia en las prisiones. Su papel es fundamental porque ayuda a prevenir futuras conductas delictivas y a mejorar las capacidades de los reos, así como su calidad de vida.
  • 13. Entre las actividades que lleva a cabo esta profesión, podemos encontrar una serie de objetivos que estudia esta área:  Evaluación psicológica  Planificar programas y técnicas psicosociales  Ayudar al recluso a conseguir contactos externos y distintos recursos que puedan servirle.  Llevar a cabo un informe de evaluación que se presenta en el protocolo interno.  Realizar terapias en grupo o de forma individual.
  • 14. EL ROL DEL PSICOLOGO EN LAS PRISIONES
  • 15. El delito, para el jurista, es todo acto (positivo o negativo), de carácter voluntario, que se aparta de las normas establecidas por la legislación del Estado, contraviniéndolas de suerte que encuentra una calificación predeterminada en las leyes de carácter penal. Para el psicólogo, el delito es un incidente resultado del conflicto de fuerzas y factores determinantes, usando los mismos mecanismos psicológicos que en actos legales. Comprender este carácter predeterminado de las acciones humanas requiere estudiar la conducta humana.
  • 16. DELINCUENCIA El término delincuencia se refiere a un estado de perturbación del orden social y jurídico, que implica hechos ilícitos cometidos por individuos y refleja una situación antijurídica y antisocial. Además, abarca desórdenes conductuales sancionables que evidencian una notable descomposición social.
  • 17. DESDE LA PSICOLOGIA PENITENCIARIA La Psicología Jurídica, al definir sus tareas y límites con otras áreas psicológicas, da lugar a la Psicología Penitenciaria. Esta rama se enfoca en el tratamiento y rehabilitación de delincuentes dentro del sistema penitenciario, considerando el contexto carcelario, los efectos psicológicos del encarcelamiento, alternativas al encarcelamiento, el Derecho Penitenciario, la evaluación psicológica, y programas de intervención y evaluación forense en el ámbito penitenciario.
  • 18. Estudios de Los Reclusos Programa Para Delincuente Libertad Condicional Prueba para los Consejos de L.C. Asesoramiento para Jefes Policiales Asesoramiento Gobernantes de Prisiones Programas de Terapia Rehabilitación de Víctimas de Crimen Consultas en situaciones de Rehenes Análisis Psicolingüístico de Confesiones Tratamiento de la Psicología penitenciaria
  • 19. El tratamiento psicológico dentro del sistema penitenciario busca convertir al interno en una persona capaz y dispuesta a vivir respetando la ley. Esto se logra mediante asesoramiento psicológico y psicopedagógico, terapia grupal y otros procedimientos destinados a modificar las actitudes del interno que están en conflicto con la ley.
  • 23. LAS PRÁCTICAS DEL PSICÓLOGO JURÍDICO DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS
  • 24. Evaluación Psicológica Los psicólogos jurídicos realizan evaluaciones psicológicas exhaustivas de los internos para entender su estado mental y emocional. Estas evaluaciones pueden incluir pruebas psicológicas, entrevistas clínicas y revisiones de antecedentes para: Diagnosticar trastornos mentales: Identificar problemas como depresión, ansiedad, esquizofrenia, entre otros. Evaluar el riesgo de violencia: Determinar la probabilidad de comportamientos agresivos o autolesivos. Desarrollar planes de tratamiento: Crear estrategias de intervención personalizadas basadas en las necesidades específicas del interno. INTRODUCCIÓN
  • 25. Intervención y Tratamiento Una vez que se ha realizado una evaluación, los psicólogos jurídicos diseñan e implementan programas de intervención y tratamiento. Estos programas pueden incluir: • Terapia individual: Sesiones uno a uno para tratar problemas específicos como traumas, adicciones o problemas emocionales. • Terapia grupal: Grupos de terapia que permiten a los internos compartir experiencias y apoyarse mutuamente, promoviendo la cohesión social y el desarrollo de habilidades interpersonales. • Programas de rehabilitación: Iniciativas que buscan mejorar las habilidades de vida, la educación y la capacitación laboral de los reclusos para facilitar su reinserción social.
  • 26. Asesoramiento y Apoyo El psicólogo jurídico también ofrece asesoramiento continuo y apoyo emocional a los internos. Este apoyo es crucial para: • Reducir la tensión y el estrés: Ayudar a los internos a manejar la ansiedad y el estrés relacionados con la vida en prisión. • Mejorar la salud mental: Proporcionar recursos y estrategias para mantener la salud mental y emocional. • Promover la adaptación al entorno carcelario: Asistir a los internos en su ajuste a las normas y dinámicas de la vida en prisión.
  • 27. Apoyo en la Toma de Decisiones Judiciales Los psicólogos jurídicos también juegan un papel crucial en el apoyo a las decisiones judiciales. Esto puede incluir: • Informes periciales: Preparar informes para el tribunal que proporcionen una visión experta sobre el estado mental del interno y su capacidad para participar en procedimientos judiciales. • Testimonio experto: Actuar como testigos expertos en juicios, aportando su conocimiento sobre el comportamiento humano y la salud mental. • Evaluaciones de liberación condicional: Evaluar si un interno está preparado para la liberación condicional, considerando su comportamiento en prisión y su riesgo de reincidencia.
  • 28. LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA Es una competencia que trata sobre el estudio de la psique de las personas que se encuentran privadas de libertad. El modelo de un psicólogo de prisión aporta una perspectiva profunda de cada recluso para crear un perfil psicológico
  • 29. OBJETIVO • la rehabilitación social de las personas que se encuentran recluidas en un centro penitenciario
  • 30. • Es el de ser evaluador en los diferentes momentos en que el interno entra en contacto con el medio penitenciario (al ingresó, durante su permanencia, y al momento de su egreso); a través de la evaluación.
  • 31. • Clasificación de delincuentes por su récord delictivo o personalidad y su peligrosidad. • Estudiar su sistema dinámico, motivacional, y el aspecto emotivo de su personalidad, conducente a un entendimiento general de ella. • Diagnóstico de la personalidad criminal. • Definir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más adecuados. • Interpretar y valorar las pruebas psicométricas y las técnicas proyectivas, realizando la valoración conjunta de éstas con los demás datos psicológicos. • Presentación de un informe psicológico periódico según lo solicitado y un informe final. • tender los requerimientos de Tribunales, Jueces y Ministerio Público de los exámenes de personalidad de los acusados previos a la sentencia. • Informe para proponer la clasificación o el programa de tratamiento.
  • 32. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPSICOLÓGICA • Para violencia doméstica • Para agresión sexual y abuso de menores • Para psicopatía • La entrevista • Autoinformes. • Pruebas psicométricas
  • 33. TEST PSICOLÓGICOS • CLASIFICACIÓN DE TEST PSICOLÓGICOS  Test de personalidad Técnicas proyectivas Inventarios de personalidad Test objetivo de la personalidad  Test de inteligencia Test de desarrollo intelectual general Test de aptitudes diferenciales Test educativos  Test de intereses y actitudes Test de intereses Test de actitudes Aptitudes especiales Test de aptitudes artísticas
  • 34. Clasificación del interno • Artículo 63 (C.E.P) El interno es clasificado en grupos homogéneos diferenciados, en el Establecimiento Penitenciario o sección del mismo que le corresponda, determinándose el programa de tratamiento individualizado. •Art. 64° •La clasificación del interno es continua, de acuerdo a su conducta y en las siguientes categorías: •1.-Fácilmente readaptable •2.-Difícilmente readaptable
  • 35. •Art. 92° Asistencia Psicológica •La asistencia psicológica realiza el estudio de la personalidad del interno y aplícalos métodos adecuados para alcanzar los fines del tratamiento • Artículo143 • El servicio de asistencia psicológica en los establecimientos penitenciarios realiza acciones de observación, diagnostico y tratamiento del interno, cuyos resultados forman parte del informe psicológico respectivo.
  • 36. • Artículo 144 • El servicio de asistencia psicológica emite opinión sobre progresión o regresión del interno, en el proceso de tratamiento a finde que el órgano Técnico de Tratamiento determine lo pertinente. • Artículo 145 • La asistencia psicológica realiza consultorías, psicoterapias individuales, familiares o grupales, con el fin de alcanzar los objetivos del tratamiento del tratamiento penitenciaria. • El servicio de asistencia psicológica también desarrolla acciones de investigación sobre la conducta del interno a fin de elaborar a su perfil psicológico. • Artículo 146° • La asistencia psicológica coordina con instituciones públicas y privadas a fin de brindar apoyo psicológico a la comunidad penitenciaria, con conocimiento del órgano Técnico de Tratamiento
  • 37. La labor del psicólogo jurídico, está encaminada a clasificar al interno con la correspondiente propuesta de fase de cumplimiento de la pena destinándolo al establecimiento que corresponda, programar un tratamiento adecuado para cada caso. . El objetivo principal de la psicología penitenciaria es la rehabilitación y la reinserción de la persona reclusa. El psicólogo jurídico en la prisión realiza evaluación periódica del tratamiento y del estadio penitenciario para la promoción de éste, realizar el informe pronóstico final para el otorgamiento de la libertad condicional y elaborar informes de personalidad y conducta que soliciten los tribunales, fiscales y jueces para la obtención de beneficios judiciales o administrativos.