SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Universidad Nacional Pedro Ruiz  Gallo Facultad de Medicina Humana
PROBLEMA ¿Cómo reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria?
OBJETIVO GENERAL Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar correctamente la reanimación cardiopulmonar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO (PCR):     ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FALTA DE CIRCULACIÓN   FISIOPATOLOGÍA
FISIOLOGÍA DEL TRANSPORTE DE GASES DURANTE RCP: La excreción del dióxido de carbono (CO2) disminuye. En las  áreas no perfundidas el CO2 se acumula. La exhalación del CO2 refleja solamente el metabolismo de parte del cuerpo que está siendo perfundido.
Incrementos súbitos en el CO2 se presentan mas prominentes que los descensos en la concentración del HCO3. La acidosis del PCR es mixta, mientras que el fracaso circulatorio se mantenga .  ESTADO ACIDO-BASE DURANTE LA RESUCITACION CARDIACA Los gases de la sangre arterial reflejan el estado de la oxigenación y los gases de la sangre venosa representan más adecuadamente los cambios del equilibrio ácido-base ocurridos a nivel tisular.
FISIOPATOLOGÍA DEL PARO CARDIOPULMONAR  : ,[object Object],[object Object],Flujo sanguíneo cerebral  mL/100g/min
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Patogénesis de la lesión isquémica del sistema nervioso central:
FLUJO DE IONES: El potasio al aumentar su concentración extracelular aumenta también el consumo de oxígeno y glucosa. Potasio mayor de 10 micromoles/ml, estimulan las células gliales para captar sodio, cloro y agua, produce edema astrocítico
El calcio se acumula dentro de las células Se desacopla la fosforilación  oxidativa  Se activa las fosfolipasas de membrana . LIBERACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS CON PRODUCCIÓN DE RADICALES LIBRES:
Dism. de PaO2 Dism. Fosf. Oxid. Dism. ATP Retarda Activ. ATPasa Na-K Glucolisis Anaeróbica PIRUVATO LACTATO Vías mitocondriales deterioradas Acumulación de Ac. Láctico y fosfatos inorgánicos Dism. PH intracelular Cambios en el metab. Ca++ Alt. Act. Enzimática ACIDOSIS LÁCTICA
NEUROTRANSMISORES EXITADORES – EXCITOTOXINAS Glutamato :   Hipótesis exitotóxica concentraciones neurotóxicas (aproximadamente 100 micromoles) . Transmisión sináptica frenada NEUROTRANSMISORES EXITADORES – EXCITOTOXINAS Glutamato :   Hipótesis exitotóxica concentraciones neurotóxicas (aproximadamente 100 micromoles) . Transmisión sináptica frenada
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (SOPORTE VITAL BÁSICO)
Definición ,[object Object],[object Object]
TIEMPOS E INTERVALOS EN RCP   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BASES FISIOPATOLÓGICAS DEL RCP BÁSICO
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN DURANTE LA COMPRESIÓN TORÁCICA CERRADA: La Teoría de la Bomba Cardíaca La Teoría de la Bomba Torácica La Teoría de la Bomba abdominal Casi todo el gasto cardíaco es dirigido a los órganos por encima del diafragma. El flujo sanguíneo cerebral es 50 a 90% del normal, el flujo sanguíneo  miocárdico es 20 a 50% del normal, mientras que el flujo de las extremidades bajas y el flujo visceral abdominal es reducido a menos del 5%.
La compresión se ejerce directamente sobre el corazón Esto determina el débito cardíaco Las válvulas obstaculizan el retorno de sangre El retorno venoso llena pasivamente el corazón TEORÍA DE LA BOMBA CARDIACA SISTOLE : COMPRESIÓN venas Aorta venas Aorta DIÁSTOLE : RELAJACIÓN PASIVA
El corazón está pasivo TEORÍA DE LA BOMBA TORÁCICA La presión intratorácica propulsa la sangre En la entrada al tórax hay una válvula antireflujo El rellenado es pasivo AORTA VENA DIASTOLE: RELAJACION PASIVA SISTOLE : COMPRESIÓN VENA AORTA
Tiene dos componentes:  Uno arterial mediante el cual la compresión abdominal aumenta la presión aórtica enviando flujo a la periferia y un segundo componente que lleva flujo de la vena cava a las cámaras cardíacas.   El mecanismo de bomba abdominal Flujo de 40%
SISTOLE : COMPRESIÓN AORTA VENA DIASTOLE: DESCOMPRESIÓN ACTIVA VENA TEORÍA DE LA COMPRESIÓN–DESCOMPRESIÓN ACTIVA AORTA Esto incrementa: El retorno venoso El débito cardíaco Flujo de 40%
EVALUANDO  LA SUFICIENCIA DE LA CIRCULACION DURANTE CPR Resucitación exitosa en modelos experimentales está asociado con flujo sanguíneo miocárdico de 15 a 30 ml/min/100g.   Durante CPR, perfusión coronaria ocurre primariamente durante la fase de relajación (diástole) de la compresión torácica.   El flujo sanguíneo miocárdico crítico es alcanzado cuando la presión de diástole aórtica excede 40 mmHg y la presión de perfusión miocárdica (presión diastólica auricular derecha menos diástole aórtica) excede 20 – 25 mmHg.
FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN DURANTE CPR La distribución del gas entre los pulmones y el estómago durante la ventilación  boca-boca o máscara será determinado por la impedancia relativa al flujo dentro de cada  uno. Presión de apertura esofágica es  de 20 cm H2O  y  de la compliance pulmón – tórax  es menor Si la vía aérea permanece patente, compresiones torácicas causan substancial intercambio aéreo.
PASOS A SEGUIR PARA EL RCP BASICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cambios más importantes introducidos
Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Persona que  necesita  ayuda ?...
Pasos a seguir:  RCPb en  adulto ,[object Object],[object Object],¿   Está Usted bien? Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Esta  Conciente ?
Si responde: - Posición de recuperación - Intente averiguar qué le pasa y obtenga  ayuda si es necesario. - Vuelva a observarla con regularidad. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Posición de  Recuperación RESPUESTA: SÍ Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Colocar el brazo más cercano formado un ángulo recto con el cuerpo, con el codo doblado y con la palma de la mano hacia arriba.   Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Poner el brazo más lejano sobre el tórax, y el dorso de la mano contra la mejilla de la víctima que esté más cercana a usted. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y tirar de ella hacia arriba, manteniendo el pie en el suelo. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
[object Object],Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
[object Object],Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
PEDIR AYUDA !!! ...Alteración de la conciencia !!!
VIA AEREA Abrir
EJES  DE VÍA AEREA Alineación de ejes.
“ MANIOBRA FRENTE -MENTON"
[object Object],[object Object],MIRO ESCUCHO SIENTO
[object Object],¿RESPIRA  CON  NORMALIDAD ?
LLAMAR  A LOS BOMBEROS AL  116 Si estamos en Centro de Salud: Pedir el Desfibrilador. (  O LLAMAR A CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE CUENTE CON DESFIBRILADOR ) NO RESPIRA.......
30 COMPRESIONES TORACICAS
Colocar las manos en el punto central No colocar los dedos sobre las costillas del paciente Comprimir de  3.5  a  5   cm.  de profundidad dar 30 compresiones y 2 insuflaciones durante un minuto. PUNTO DE LAS COMPRESIONES
POSICIÓN CORRECTA PARA LA RCP
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],30 COMPRESIONES TORACICAS
Una adecuada técnica en la realización de las compresiones cardíacas, minimiza la posibilidad de complicaciones; sin embargo, aún una técnica adecuada puede determinarlas:  Fracturas costales Fractura de esternón Disyunciones costo-esternales  Neumotórax Hemotórax Contusiones pulmonares Laceraciones de hígado y bazo. COMPRESIONES TORACICAS
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Continuar ciclos de: 30 COMPRESIONES TORACICAS 2 VENTILACIONES
[object Object],[object Object],[object Object],Continúe con la Resucitación hasta:
RCP  EN LA GESTANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
RCP  EN LA GESTANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimular: No se mueve, no responde Activar SEM, pedir desfibrilador (AED) Un rescatador y es un Colapso súbito: Llamar SEM, AED Apertura vía aérea,  respira? Si no responde, verifique pulso No tomar más de 10 seg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 rescatador: dar ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES Comprima fuerte y rápido (100/MIN) y retorne completamente Minimizar interrupciones entre compresiones Dar 1 respiración cada 3 seg. Revisar pulso cada 2 min. Si no respira dar 2 VENTILACIONES efectivas No No Si pulso No pulso Si son 2 rescatadores:  ciclos de 15 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES si ,[object Object],[object Object],[object Object],No Posición de recuperación RCP EN NIÑOS
Estimular: No se mueve, no responde Activar SEM, pedir desfibrilador (AED) Un rescatador y es un Colapso súbito: Llamar SEM, AED Apertura vía aérea,  respira? Si no responde, verifique pulso No tomar más de 10 seg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 rescatador: dar ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES Comprima fuerte y rápido (100/MIN) y retorne completamente Minimizar interrupciones entre compresiones Dar 1 respiración cada 3 seg. Revisar pulso cada 2 min. No No Posición de recuperación Si pulso No pulso Si son 2 rescatadores:  ciclos de 15 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],No si 2  VENTILACIONES EFECTIVAS
Ventilación Boca a  Boca- Nariz Ventilación Boca a Boca B
CIRCULACIÓN Pulso en pre-escolares y adultos
Estimular: No se mueve, no responde Activar SEM, pedir desfibrilador (AED) Un rescatador y es un Colapso súbito: Llamar SEM, AED Apertura vía aérea,  respira? Si no responde, verifique pulso No tomar más de 10 seg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 rescatador: dar ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES Comprima fuerte y rápido (100/MIN) y retorne completamente Minimizar interrupciones entre compresiones Si no respira dar 2 VENTILACIONES efectivas No No Posición de recuperación Si pulso No pulso Si son 2 rescatadores:  ciclos de 15 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],si Dar 1 respiración cada 3 seg. Revisar pulso cada 2 min.
Estimular: No se mueve, no responde Activar SEM, pedir desfibrilador (AED) Un rescatador y es un Colapso súbito: Llamar SEM, AED Apertura vía aérea,  respira? Si no responde, verifique pulso No tomar más de 10 seg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dar 1 respiración cada 3 seg. Revisar pulso cada 2 min. Si no respira dar 2 VENTILACIONES efectivas No No Posición de recuperación Si pulso No pulso Si son 2 rescatadores:  ciclos de 15 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],si 1 rescatador:   ciclos de  30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES Comprima fuerte y rápido (100/MIN) y retorne completamente Minimizar interrupciones entre compresiones
Estimular: No se mueve, no responde Activar SEM, pedir desfibrilador (AED) Un rescatador y es un Colapso súbito: Llamar SEM, AED Apertura vía aérea,  respira? Si no responde, verifique pulso No tomar más de 10 seg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 rescatador: dar ciclos de  30 COMPRESIONES y 2 RESPIRACIONES Comprima fuerte y rápido (100/MIN) y retorne completamente Minimizar interrupciones entre compresiones Dar 1 respiración cada 3 seg. Revisar pulso cada 2 min. Si no respira dar 2 VENTILACIONES efectivas No No Posición de recuperación Si pulso No pulso 2 rescatadores:  ciclos de  15 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],si
Compresiones Torácicas: Lactantes -2 dedos
Compresiones Torácicas: 2 dedos ,[object Object]
Compresiones Torácicas: 2 pulgares  (Técnica de Thaler) ,[object Object],[object Object]
Atragantamiento  Maniobra de Heimlich
[object Object],Obstrucción   parcial :  víctima inquieta , TOS, sibilantes
Paciente respira Paciente no respira  o se agota: Animarlo a toser No ejecutar maniobras Hasta 5 golpes en la espalda Eliminar cuerpo extraño  visible de la boca.
Revisar la cavidad oral en busca del cuerpo extraño si lo anterior lo desaloja .  LUEGO
MANIOBRA DE HEIMLICH  Si esto falla
En el caso de que el paciente se encuentre tumbado  Revisar la cavidad oral  en busca del cuerpo extraño  si lo anterior lo desaloja  LUEGO
Cuando la víctima del  atragantamiento es el  propio reanimador: AUTO-HEIMLICH Si no tiene éxito puede precipitarse  sobre  una superficie dura como  mecanismo  compresivo del  epigastrio
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Laura Dominguez
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzadojunior alcalde
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioAnna Vargas
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 

Similar a Exposicion Rcp

Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
miguel torres
 
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGOREANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGOessalud
 
Reanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonarReanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonar
Heydy Kerry Juma
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoJorge_Luis
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
JosueJorgeLusima
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1inci
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Cristian Bottari
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
RobertoCarlosSalvado2
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuquecaangelitolopez
 
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Rccp
RccpRccp
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Germany85
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
RCP (1).pptx
RCP (1).pptxRCP (1).pptx
RCP (1).pptx
ChadRuzRj
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
NancyReza1
 

Similar a Exposicion Rcp (20)

Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
 
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGOREANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
 
Reanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonarReanimanimacion cardiopulmonar
Reanimanimacion cardiopulmonar
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuqueca
 
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
RCP (1).pptx
RCP (1).pptxRCP (1).pptx
RCP (1).pptx
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic (20)

Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg TucienciamedicHepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg TucienciamedicRubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Exposicion Rcp

  • 1.
  • 2. PROBLEMA ¿Cómo reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria?
  • 3. OBJETIVO GENERAL Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar correctamente la reanimación cardiopulmonar.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FISIOLOGÍA DEL TRANSPORTE DE GASES DURANTE RCP: La excreción del dióxido de carbono (CO2) disminuye. En las áreas no perfundidas el CO2 se acumula. La exhalación del CO2 refleja solamente el metabolismo de parte del cuerpo que está siendo perfundido.
  • 9. Incrementos súbitos en el CO2 se presentan mas prominentes que los descensos en la concentración del HCO3. La acidosis del PCR es mixta, mientras que el fracaso circulatorio se mantenga . ESTADO ACIDO-BASE DURANTE LA RESUCITACION CARDIACA Los gases de la sangre arterial reflejan el estado de la oxigenación y los gases de la sangre venosa representan más adecuadamente los cambios del equilibrio ácido-base ocurridos a nivel tisular.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FLUJO DE IONES: El potasio al aumentar su concentración extracelular aumenta también el consumo de oxígeno y glucosa. Potasio mayor de 10 micromoles/ml, estimulan las células gliales para captar sodio, cloro y agua, produce edema astrocítico
  • 13. El calcio se acumula dentro de las células Se desacopla la fosforilación oxidativa Se activa las fosfolipasas de membrana . LIBERACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS CON PRODUCCIÓN DE RADICALES LIBRES:
  • 14. Dism. de PaO2 Dism. Fosf. Oxid. Dism. ATP Retarda Activ. ATPasa Na-K Glucolisis Anaeróbica PIRUVATO LACTATO Vías mitocondriales deterioradas Acumulación de Ac. Láctico y fosfatos inorgánicos Dism. PH intracelular Cambios en el metab. Ca++ Alt. Act. Enzimática ACIDOSIS LÁCTICA
  • 15. NEUROTRANSMISORES EXITADORES – EXCITOTOXINAS Glutamato : Hipótesis exitotóxica concentraciones neurotóxicas (aproximadamente 100 micromoles) . Transmisión sináptica frenada NEUROTRANSMISORES EXITADORES – EXCITOTOXINAS Glutamato : Hipótesis exitotóxica concentraciones neurotóxicas (aproximadamente 100 micromoles) . Transmisión sináptica frenada
  • 16. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (SOPORTE VITAL BÁSICO)
  • 17.
  • 18.
  • 20. FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN DURANTE LA COMPRESIÓN TORÁCICA CERRADA: La Teoría de la Bomba Cardíaca La Teoría de la Bomba Torácica La Teoría de la Bomba abdominal Casi todo el gasto cardíaco es dirigido a los órganos por encima del diafragma. El flujo sanguíneo cerebral es 50 a 90% del normal, el flujo sanguíneo miocárdico es 20 a 50% del normal, mientras que el flujo de las extremidades bajas y el flujo visceral abdominal es reducido a menos del 5%.
  • 21. La compresión se ejerce directamente sobre el corazón Esto determina el débito cardíaco Las válvulas obstaculizan el retorno de sangre El retorno venoso llena pasivamente el corazón TEORÍA DE LA BOMBA CARDIACA SISTOLE : COMPRESIÓN venas Aorta venas Aorta DIÁSTOLE : RELAJACIÓN PASIVA
  • 22. El corazón está pasivo TEORÍA DE LA BOMBA TORÁCICA La presión intratorácica propulsa la sangre En la entrada al tórax hay una válvula antireflujo El rellenado es pasivo AORTA VENA DIASTOLE: RELAJACION PASIVA SISTOLE : COMPRESIÓN VENA AORTA
  • 23. Tiene dos componentes: Uno arterial mediante el cual la compresión abdominal aumenta la presión aórtica enviando flujo a la periferia y un segundo componente que lleva flujo de la vena cava a las cámaras cardíacas. El mecanismo de bomba abdominal Flujo de 40%
  • 24. SISTOLE : COMPRESIÓN AORTA VENA DIASTOLE: DESCOMPRESIÓN ACTIVA VENA TEORÍA DE LA COMPRESIÓN–DESCOMPRESIÓN ACTIVA AORTA Esto incrementa: El retorno venoso El débito cardíaco Flujo de 40%
  • 25. EVALUANDO LA SUFICIENCIA DE LA CIRCULACION DURANTE CPR Resucitación exitosa en modelos experimentales está asociado con flujo sanguíneo miocárdico de 15 a 30 ml/min/100g. Durante CPR, perfusión coronaria ocurre primariamente durante la fase de relajación (diástole) de la compresión torácica. El flujo sanguíneo miocárdico crítico es alcanzado cuando la presión de diástole aórtica excede 40 mmHg y la presión de perfusión miocárdica (presión diastólica auricular derecha menos diástole aórtica) excede 20 – 25 mmHg.
  • 26. FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN DURANTE CPR La distribución del gas entre los pulmones y el estómago durante la ventilación boca-boca o máscara será determinado por la impedancia relativa al flujo dentro de cada uno. Presión de apertura esofágica es de 20 cm H2O y de la compliance pulmón – tórax es menor Si la vía aérea permanece patente, compresiones torácicas causan substancial intercambio aéreo.
  • 27. PASOS A SEGUIR PARA EL RCP BASICO
  • 28.
  • 29. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 30. Persona que necesita ayuda ?...
  • 31.
  • 33. Si responde: - Posición de recuperación - Intente averiguar qué le pasa y obtenga ayuda si es necesario. - Vuelva a observarla con regularidad. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 34. Posición de Recuperación RESPUESTA: SÍ Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 35. Colocar el brazo más cercano formado un ángulo recto con el cuerpo, con el codo doblado y con la palma de la mano hacia arriba. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 36. Poner el brazo más lejano sobre el tórax, y el dorso de la mano contra la mejilla de la víctima que esté más cercana a usted. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 37. Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y tirar de ella hacia arriba, manteniendo el pie en el suelo. Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies, Leo Bossaert. Recomendaciones del European Resuscitation Council sobre Resucitación Cardiopulmonar. Soporte vital básico en adultos y uso de desfibriladores automáticos externos. 2005; 2(18) pag. 11-28
  • 38.
  • 39.
  • 40. PEDIR AYUDA !!! ...Alteración de la conciencia !!!
  • 42. EJES DE VÍA AEREA Alineación de ejes.
  • 43. “ MANIOBRA FRENTE -MENTON"
  • 44.
  • 45.
  • 46. LLAMAR A LOS BOMBEROS AL 116 Si estamos en Centro de Salud: Pedir el Desfibrilador. ( O LLAMAR A CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE CUENTE CON DESFIBRILADOR ) NO RESPIRA.......
  • 48. Colocar las manos en el punto central No colocar los dedos sobre las costillas del paciente Comprimir de 3.5 a 5 cm. de profundidad dar 30 compresiones y 2 insuflaciones durante un minuto. PUNTO DE LAS COMPRESIONES
  • 50.
  • 51. Una adecuada técnica en la realización de las compresiones cardíacas, minimiza la posibilidad de complicaciones; sin embargo, aún una técnica adecuada puede determinarlas: Fracturas costales Fractura de esternón Disyunciones costo-esternales Neumotórax Hemotórax Contusiones pulmonares Laceraciones de hígado y bazo. COMPRESIONES TORACICAS
  • 52.
  • 53.  
  • 54. Continuar ciclos de: 30 COMPRESIONES TORACICAS 2 VENTILACIONES
  • 55.
  • 56.
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Ventilación Boca a Boca- Nariz Ventilación Boca a Boca B
  • 63. CIRCULACIÓN Pulso en pre-escolares y adultos
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72. Paciente respira Paciente no respira o se agota: Animarlo a toser No ejecutar maniobras Hasta 5 golpes en la espalda Eliminar cuerpo extraño visible de la boca.
  • 73. Revisar la cavidad oral en busca del cuerpo extraño si lo anterior lo desaloja . LUEGO
  • 74. MANIOBRA DE HEIMLICH Si esto falla
  • 75. En el caso de que el paciente se encuentre tumbado Revisar la cavidad oral en busca del cuerpo extraño si lo anterior lo desaloja LUEGO
  • 76. Cuando la víctima del atragantamiento es el propio reanimador: AUTO-HEIMLICH Si no tiene éxito puede precipitarse sobre una superficie dura como mecanismo compresivo del epigastrio
  • 77.