SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos E. Salazar Mejía
REANIMACIÓN NEONATAL
Dra. Nadia Tacuri B.
PEDIATRA
El bebé ha
nacido….¿qué
es lo siguiente
por hacer?
ALGORITMO DE REANIMACION
EN NEONATOS
NACIMIENTO
¿Gestación a termino?
¿líquido amniótico?
¿Respiración o llanto?
¿Buen tono muscular?
¿Color rosado?
Cuidados estándar:
- Proporcionar calor
- Limpiar las vías
respiratorias
- Secar
- Valorar el calor.
Proporcionar calor
Posición; limpiar vías
respiratorias si es necesario
Secar, estimular, recolocar.
30 s
A
Evaluar respiraciones, FC y
color
CUIDADOS
OBSERVACIONALES
resp.
FC>100
rosado
ADMINISTRAR
OXIGENO
SUPLEMENTARIO
rosado
resp.
FC>100
cianótico
Proporcionar ventilación con
presión positiva
Apneico o
FC <100
Cuidados
posresucitación
Cianosis
persistente
B
30 s
MR SOPA
Mascarilla
Reposicione
Succión
Omantenga la
boca abierta
Presion
Analice otra
opción
30 s
FC<60 FC>60
•PROPORCIONAR VENTILACION CON
PRESIÓN POSIVITA.
•APLICAR COMPRESIONES
TORÁCICAS.
C
FC < 60
ADMINISTRAR
ADRENALINA Y/O
VOLUMEN
D
Reanimación Neonatal
AHA-APP 2011
Suministros para reanimación neonatal
Calor Campos estériles precalentados
Despejar la vía aérea Pera de goma
Sonda de succión 10F o 12F conectada a dispositivo de succión
instalado en la pared fijada a 80-100 mmHg.
Aspirador de meconio
Auscultar Estetoscopio con cabeza neonatal
Oxigenar Método para administrar oxígeno de flujo libre (máscara, tubos,
bolsa de inflado por flujo, reanimador en T).
Oxigeno 5-10 L/min. Mezclador fijado.
Oxímetro de pulso.
Ventilar Dispositivos de VPP con máscara para prematuro y a término
conectados a la fuente de oxígeno con capacidad de suministrar
oxígeno al 90-100%.
Sonda de alimentación 8F y jeringa de 20ml.
Intubar Laringoscopio
Hojas rectas de tamaño 0 y 1 (00 opcional) funcionantes.
Tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5, 4.0
Estiletes
Via aérea con máscara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5ml.
Medicación Adrenalina 1: 10000 (0.1 mg/ml) .
Cristaloide isotónico para expansión de volúmen
Naloxona
Dextrosa al 10%, 250ml
Termorregulación Incubadora de traslado lista
Almohadilla calentadora
Umbilipinza
Jeringa 1,3,4,10,20, 50ml
 ¿Nació a término?
 ¿Respira o llora?
 ¿Tiene un buen tono muscular?
¿Cómo determinar si un bebé necesita
reanimación?
AHA-APP 2011
 RN a término: 37-42 semanas
 RN PAEG: Entre percentil 10-90
Recién nacido normal
AHA-APP 2011
 EVITAR PÉRDIDA DE CALOR
 Cuna radiante
 Secar adecuadamente al neonato
Pasos Iniciales
Meta:
Temperatura
Axilar 36.5°C
 DESPEJAR LA VÍA AÉREA
 Posición de olfateo
 Succión de secreciones
Pasos Iniciales
AHA-APP 2011
ABERTURA DE VIAS AREAS:
aspirar secreciones
1° BOCA 2° NARIZ
ESTILUMACION TACTIL
PLANTA DEL PIE ESPALDA
PALMADAS SUAVES
 Riesgo de Neumonía por aspiración
 Succión directa de la tráquea inmediatamente
Presencia de meconio + Bebé no
vigoroso
AHA-APP 2011
 Es la llave de la reanimación en virtualmente todos los recién nacidos
apneicos o bradicárdicos al nacimiento.
INDICACIONES
 El bebé permanece apneico o boqueando.
 La FC permanece por debajo de 100 lpm, 30 segundos luego de
implementados los pasos iniciales.
 Continúa con cianosis central a pesar de la administración de oxígeno
suplementario.
 Las respiraciones iniciales necesitan llevarse a cabo con una presión de 30-
40 cm de H2O y posteriormente a 15-20 cm de H2O.
 La frecuencia ventilatoria óptima es de 40-60 rpm
VPP (Ventilación con Presión Positiva)
 Hay evidencia que la CPAP/PEEP es beneficiosa y no causa daño
cuando es usada para pretérminos con pulmones rígidos.
 Una CPAP/PEEP (de por lo menos 5 cm de H2O) debe ser ahora
considerada cuando se reanima a pretérminos severos.
 Puede ser necesario insertar un catéter orogástrico para
desinsuflar el estómago cuando se realiza reanimación con
máscara y bolsa por más de dos minutos.
CPAP (Continuous Positive Airway Pressure)
 Reanimación con Bolsa
 Volumen de de 240 ml, para administrar un volumen corriente de 5-8 ml/kg.
Cuenta con válvula de regulación de presión, abre cuando se exceden los 40
cm de H20
 Máscaras faciales
 Debe crear un sello alrededor de la boca y nariz sin cubrir los ojos y
preferiblemente con bordes acolchonados. El tamaño habitual es 0 y 1,
redondeadas o de forma anatómica.
Hay dos importantes contraindicaciones a la ventilación con máscara y bolsa:
 1. líquido meconial espeso previo a la aspiración traqueal
 2. hernia diafragmática
VPP
Vigile la eficacia de la
Ventilación asistida
mediante oximetría
de pulso.
VPP
SP02 productal meta
después del
nacimiento
1 minuto 60-65%
2 minutos 65-70%
3 minutos 70-75%
4 minutos 75-80%
5 minutos 80-85%
10 minutos 85-90%
 Luego de 30 segundos de ventilación, la respiración y la frecuencia
cardíaca deben ser evaluadas:
 Si hay respiración espontánea regular y la frecuencia cardíaca está
por encima de 100 lpm, se discontinúa la ventilación a presión
positiva.
 Si las respiraciones con inadecuadas o la frecuencia cardíaca es
menor que 100 lpm, la ventilación se continúa con bolsa y máscara o
a través de un tubo endotraqueal.
 Si la frecuencia es menor que 60 lpm, la ventilación se continúa con
intubación endotraqueal y masaje cardíaco.
Evaluación
INDICACIONES
 Succión traqueal directa (meconio)
 Ineficaz o prolongada ventilación con bolsa y máscara.
 Realización de compresiones cardiacas
 Hernia diafragmática
 Prematuros extremos
 Para administrar medicación endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 Hoja recta: Tamaño 1 para término y 0 para productos pretérmino.
 La profundidad de inserción del tubo para la intubación orotraqueal se puede calcular usando la
fórmula: “el peso del bebé en kg + 6 cm”, esa es la distancia a los labios en cm.
CONFIRMACIÓN DE CORRECTA COLOCACIÓN
 Mejoría clínica (Incremento en FC)
 Auscultación
 Apreciación de condensación de gas espirado en el tubo
 Capnógrafo
 Radiografía de Tórax
Intubación Endotraqueal
 Indicación
 FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP efectiva.
 Se recomienda que el paciente sea
previamente intubado.
Masaje Cardiaco
 Posición: 1/3 inferior del esternón (bajo línea que une
mamilas
Técnica: dos pulgares (recomendada) dedos índice-medio
o Profundidad (1/3): para producir pulso.
o No perder contacto con el área de compresión (sobre
esternón)
o Compresión / ventilación (3/1) (90 compresiones - 30
ventilaciones)
o Suspender: Si FC > 60 (chequear pulsos cada 30
segundos)
MASAJE CARDIACO:
 La vía preferible de administración es a través de la vena umbilical.
Adrenalina
0.1 a 0,3 mg/kg de solución 1:10 000
Si no hay acceso venoso, se puede administrar por el tubo endotraqueal, a dosis 3 veces
mayor.
FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP y masaje cardiaco, Asistolia.
Expansores de volúmen
 SSF (.9%) 10 mg/kg IV en 5-10 mins.
 Hipovolemia (prepare sangre O Neg para transfusión de urg), shock de cualquier etiología.
Naloxona
 0.1 mg/kg IM o IV.
 Depresión respiratoria severa en un recién nacido con historia de administración materna
de narcóticos en las 4 horas previas al parto.
Medicación
 Treviño, G. PEDIATRÍA Segunda Edición; McGraw-Hill Interamericana, Febrero
2009.
 Reanimación Neonatal 6ta Edición, AAP (American Academy of Pediatrics) - AHA
(American Heart Association) ISBN 139781581105001; Octubre 2011.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
Julia Borja
 
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzadaReanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Fabricio Lopez Zermeño
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2xelaleph
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzadaReanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzada
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 

Destacado

Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Frank Cajina Gómez
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
MAHINOJOSA45
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
roogaona
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Kerbellen JD
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
Xchel Anahi Glez Jmz
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
Daniel Mactavish
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdfviletanos
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalVivi Aguilar
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosAdes Guarema
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión jhoanatorres
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 

Destacado (18)

Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
 
Bloog
BloogBloog
Bloog
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
 
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
Exanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niñosExanguinotranfusion en niños
Exanguinotranfusion en niños
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 

Similar a Reanimacion neonatal

reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
jorge Ponte Peña
 
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
BeredTagua1
 
RCP Neonatal.pptx
RCP Neonatal.pptxRCP Neonatal.pptx
RCP Neonatal.pptx
JuanRoccaBernal
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
MedsafeCapacitacione
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoperla_73
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Nora Alejandra Pavon
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Monse Gomez Rivera
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
Ana D'As
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
ricardomip1
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
miguelfuentes950598
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
Gonzalo Ares
 
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la evidenREANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
HugoFrancisco23
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
Rcp en neonatología
Rcp en neonatologíaRcp en neonatología
Rcp en neonatología
Diego Enríquez
 
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).pptrcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
Edison Maldonado
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
KarolAlarconAlva1
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
RubbyGngora
 
rcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.pptrcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.ppt
nelson barreto
 
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).pptrcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
Romer Alexander Escobar Nina
 

Similar a Reanimacion neonatal (20)

reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
 
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
REANIMACIÓN NEONATAL, APLICACIÓN DE FUNCIONES Y REALIZACIÓN DE RCP EN PACIEN...
 
RCP Neonatal.pptx
RCP Neonatal.pptxRCP Neonatal.pptx
RCP Neonatal.pptx
 
Reanimación Neonatal
Reanimación NeonatalReanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la evidenREANIMACION NEONATAL basada en la eviden
REANIMACION NEONATAL basada en la eviden
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Rcp en neonatología
Rcp en neonatologíaRcp en neonatología
Rcp en neonatología
 
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).pptrcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
 
rcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.pptrcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).pptrcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Reanimacion neonatal

  • 1. Dr. Carlos E. Salazar Mejía REANIMACIÓN NEONATAL Dra. Nadia Tacuri B. PEDIATRA
  • 2. El bebé ha nacido….¿qué es lo siguiente por hacer?
  • 3. ALGORITMO DE REANIMACION EN NEONATOS NACIMIENTO ¿Gestación a termino? ¿líquido amniótico? ¿Respiración o llanto? ¿Buen tono muscular? ¿Color rosado? Cuidados estándar: - Proporcionar calor - Limpiar las vías respiratorias - Secar - Valorar el calor. Proporcionar calor Posición; limpiar vías respiratorias si es necesario Secar, estimular, recolocar. 30 s A
  • 4. Evaluar respiraciones, FC y color CUIDADOS OBSERVACIONALES resp. FC>100 rosado ADMINISTRAR OXIGENO SUPLEMENTARIO rosado resp. FC>100 cianótico Proporcionar ventilación con presión positiva Apneico o FC <100 Cuidados posresucitación Cianosis persistente B 30 s MR SOPA Mascarilla Reposicione Succión Omantenga la boca abierta Presion Analice otra opción
  • 5. 30 s FC<60 FC>60 •PROPORCIONAR VENTILACION CON PRESIÓN POSIVITA. •APLICAR COMPRESIONES TORÁCICAS. C FC < 60 ADMINISTRAR ADRENALINA Y/O VOLUMEN D
  • 7. Suministros para reanimación neonatal Calor Campos estériles precalentados Despejar la vía aérea Pera de goma Sonda de succión 10F o 12F conectada a dispositivo de succión instalado en la pared fijada a 80-100 mmHg. Aspirador de meconio Auscultar Estetoscopio con cabeza neonatal Oxigenar Método para administrar oxígeno de flujo libre (máscara, tubos, bolsa de inflado por flujo, reanimador en T). Oxigeno 5-10 L/min. Mezclador fijado. Oxímetro de pulso. Ventilar Dispositivos de VPP con máscara para prematuro y a término conectados a la fuente de oxígeno con capacidad de suministrar oxígeno al 90-100%. Sonda de alimentación 8F y jeringa de 20ml. Intubar Laringoscopio Hojas rectas de tamaño 0 y 1 (00 opcional) funcionantes. Tubos endotraqueales 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 Estiletes Via aérea con máscara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5ml. Medicación Adrenalina 1: 10000 (0.1 mg/ml) . Cristaloide isotónico para expansión de volúmen Naloxona Dextrosa al 10%, 250ml Termorregulación Incubadora de traslado lista Almohadilla calentadora Umbilipinza Jeringa 1,3,4,10,20, 50ml
  • 8.  ¿Nació a término?  ¿Respira o llora?  ¿Tiene un buen tono muscular? ¿Cómo determinar si un bebé necesita reanimación? AHA-APP 2011
  • 9.  RN a término: 37-42 semanas  RN PAEG: Entre percentil 10-90 Recién nacido normal AHA-APP 2011
  • 10.  EVITAR PÉRDIDA DE CALOR  Cuna radiante  Secar adecuadamente al neonato Pasos Iniciales Meta: Temperatura Axilar 36.5°C
  • 11.  DESPEJAR LA VÍA AÉREA  Posición de olfateo  Succión de secreciones Pasos Iniciales AHA-APP 2011
  • 12. ABERTURA DE VIAS AREAS: aspirar secreciones 1° BOCA 2° NARIZ
  • 13. ESTILUMACION TACTIL PLANTA DEL PIE ESPALDA PALMADAS SUAVES
  • 14.  Riesgo de Neumonía por aspiración  Succión directa de la tráquea inmediatamente Presencia de meconio + Bebé no vigoroso AHA-APP 2011
  • 15.  Es la llave de la reanimación en virtualmente todos los recién nacidos apneicos o bradicárdicos al nacimiento. INDICACIONES  El bebé permanece apneico o boqueando.  La FC permanece por debajo de 100 lpm, 30 segundos luego de implementados los pasos iniciales.  Continúa con cianosis central a pesar de la administración de oxígeno suplementario.  Las respiraciones iniciales necesitan llevarse a cabo con una presión de 30- 40 cm de H2O y posteriormente a 15-20 cm de H2O.  La frecuencia ventilatoria óptima es de 40-60 rpm VPP (Ventilación con Presión Positiva)
  • 16.  Hay evidencia que la CPAP/PEEP es beneficiosa y no causa daño cuando es usada para pretérminos con pulmones rígidos.  Una CPAP/PEEP (de por lo menos 5 cm de H2O) debe ser ahora considerada cuando se reanima a pretérminos severos.  Puede ser necesario insertar un catéter orogástrico para desinsuflar el estómago cuando se realiza reanimación con máscara y bolsa por más de dos minutos. CPAP (Continuous Positive Airway Pressure)
  • 17.  Reanimación con Bolsa  Volumen de de 240 ml, para administrar un volumen corriente de 5-8 ml/kg. Cuenta con válvula de regulación de presión, abre cuando se exceden los 40 cm de H20  Máscaras faciales  Debe crear un sello alrededor de la boca y nariz sin cubrir los ojos y preferiblemente con bordes acolchonados. El tamaño habitual es 0 y 1, redondeadas o de forma anatómica. Hay dos importantes contraindicaciones a la ventilación con máscara y bolsa:  1. líquido meconial espeso previo a la aspiración traqueal  2. hernia diafragmática VPP
  • 18. Vigile la eficacia de la Ventilación asistida mediante oximetría de pulso. VPP SP02 productal meta después del nacimiento 1 minuto 60-65% 2 minutos 65-70% 3 minutos 70-75% 4 minutos 75-80% 5 minutos 80-85% 10 minutos 85-90%
  • 19.  Luego de 30 segundos de ventilación, la respiración y la frecuencia cardíaca deben ser evaluadas:  Si hay respiración espontánea regular y la frecuencia cardíaca está por encima de 100 lpm, se discontinúa la ventilación a presión positiva.  Si las respiraciones con inadecuadas o la frecuencia cardíaca es menor que 100 lpm, la ventilación se continúa con bolsa y máscara o a través de un tubo endotraqueal.  Si la frecuencia es menor que 60 lpm, la ventilación se continúa con intubación endotraqueal y masaje cardíaco. Evaluación
  • 20. INDICACIONES  Succión traqueal directa (meconio)  Ineficaz o prolongada ventilación con bolsa y máscara.  Realización de compresiones cardiacas  Hernia diafragmática  Prematuros extremos  Para administrar medicación endotraqueal Intubación Endotraqueal
  • 21.  Hoja recta: Tamaño 1 para término y 0 para productos pretérmino.  La profundidad de inserción del tubo para la intubación orotraqueal se puede calcular usando la fórmula: “el peso del bebé en kg + 6 cm”, esa es la distancia a los labios en cm. CONFIRMACIÓN DE CORRECTA COLOCACIÓN  Mejoría clínica (Incremento en FC)  Auscultación  Apreciación de condensación de gas espirado en el tubo  Capnógrafo  Radiografía de Tórax Intubación Endotraqueal
  • 22.  Indicación  FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP efectiva.  Se recomienda que el paciente sea previamente intubado. Masaje Cardiaco
  • 23.  Posición: 1/3 inferior del esternón (bajo línea que une mamilas Técnica: dos pulgares (recomendada) dedos índice-medio o Profundidad (1/3): para producir pulso. o No perder contacto con el área de compresión (sobre esternón) o Compresión / ventilación (3/1) (90 compresiones - 30 ventilaciones) o Suspender: Si FC > 60 (chequear pulsos cada 30 segundos) MASAJE CARDIACO:
  • 24.
  • 25.  La vía preferible de administración es a través de la vena umbilical. Adrenalina 0.1 a 0,3 mg/kg de solución 1:10 000 Si no hay acceso venoso, se puede administrar por el tubo endotraqueal, a dosis 3 veces mayor. FC <60 lpm tras 30 segundos de VPP y masaje cardiaco, Asistolia. Expansores de volúmen  SSF (.9%) 10 mg/kg IV en 5-10 mins.  Hipovolemia (prepare sangre O Neg para transfusión de urg), shock de cualquier etiología. Naloxona  0.1 mg/kg IM o IV.  Depresión respiratoria severa en un recién nacido con historia de administración materna de narcóticos en las 4 horas previas al parto. Medicación
  • 26.  Treviño, G. PEDIATRÍA Segunda Edición; McGraw-Hill Interamericana, Febrero 2009.  Reanimación Neonatal 6ta Edición, AAP (American Academy of Pediatrics) - AHA (American Heart Association) ISBN 139781581105001; Octubre 2011. Bibliografía

Notas del editor

  1. No vigoroso: Respiraciones deprimidas, tono muscular deprimido y/o FC menor a 100 lpm. Succión: Requiere catéter de succión 12-14 French, a una presión negativa de 100mmHg
  2. La insuflación inicial en pretérminos debe intentarse con presiones de insuflación menores a 20-24 cm de H2O, aunque algunos que no responden, requieren de presiones altas. Una respuesta inadecuada a la ventilación puede ser debido a : Adaptación insuficiente entre la máscara y la cara, por lo cual la máscara debe ser recolocada. Obstrucción de vía aérea (reposicionar el cuello, aspirar secreciones, abrir la boca del bebé). Presión de insuflación inadecuada. Oxígeno inadecuado: chequear el sistema de oxígeno, incluyendo las fuentes y conexiones.
  3. Una sonda 6-8 Fr se pasa y se aspira el contenido gástrico y luego se deja abierta a la salida.
  4. La bolsa de reanimación tiene entradas de aire y oxígeno, una salida para el paciente, y un lugar para colocar una válvula. Requiere de una fuente de oxígeno, reservorio, y tiene como seguridad una válvula de sobrepresión (que se abre cuando ésta excede los 30-40 cm de H2O).
  5. El pulso fetal se puede medir palpando área de insercion del cordón umbilical.