SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
DOCENTE:
LIC SOLEDAD QUISPE APAZA
ESTUDIANTE :
WILMER CALLISAYA ARUQUIPA
RCP
es la reanimación cardiopulmonar, para salvar
la vida de una persona que ha dejado de
respirar o su corazón ha dejado de bombear la
circulación sanguínea al organismo.
Conjunto de maniobras que intentan mantener
el aporte al oxigeno al cerebro y corazón hasta
que restaure la circulación espontanea
• PARO RESPIRATORIO:
Ausencia de respiración.
• PARO CARDIACO: Falta de
actividad cardiaca que se traduce
en ausencia de circulación.
• PARO CARDIORESPIRATORIO
(PCR): Ambas.
El PCR es un síndrome, ósea se
debe entender como la
consecuencia de muchas
patologías y no como una
enfermedad en si. Es por eso que
la reanimación inicial tiene como
objeto generar un mínimo de gasto
cardiaco para perfundir órganos
vitales
Causas más frecuentes de PCR:
• ADULTOS:
– IAM/SCA (Infarto Agudo de Miocárdio/Síndrome Coronário
Agudo).
– Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes de alto
riesgo).
– Asfixia por inmersión, atoro.
• NIÑOS:
– Obstrucción aguda de la vía aérea
(aspiración de vómito o cuerpo
extraño, etc.)
– Infecciones graves del sistema
respiratorio (neumonías graves, etc.
– Accidentes (traumatismos, asfixia
por inmersión, etc.)
PCR POR CAUSAS
DEFIBRILABLES
APARICION SUBITA DE UNA ARRITMIA
FASE ELECTRICA
( 0 A 4 m.)
FASE
CIRCULATORIA DE
(5 A 10 m)
FASE METABOLICA
Posterior a los 10m
La principal causa
de PCR es el
trastorno del ritmo
cardíaco, por lo que
en esta etapa se
beneficia de
desfibrilación precoz,
debido a que el
corazón aún
mantiene flujo
sanguíneo.
Se produce un
síndrome de
sepsis
hay redistribución del
volumen intravascular hacia
el lado derecho del corazón y
el sector venoso.
Posteriormente se produce
una distensión de las
cavidades derechas y un
vaciamiento de las
izquierdas, disminuyendo la
presión aórtica.
Fisiopatología
Precarga, post carga y contractilidad
ASISTOLIA: es una ausencia completa de actividad eléctrica en el
miocardio. Representa una isquemia miocárdica por periodos prolongados
de perfusión coronaria inadecuada.
A apertura de la vía
aérea: permeabilizar la
vía aérea.
B buena respiración:
proporcionar
ventilación con
presión positiva.
C circulación:
hacer compresiones
torácicas.
D desfibrilación
ADULTOS (mas de 8 años)
Realizo 2 ventilaciones y 30 compresiones esternales
(un ciclo), es decir, 5 ciclos entran en un minuto. 100 x´;
con dos manos
NIÑOS (de 1 a 8 años)
Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un
ciclo), es decir, 5 ciclos entran en un minuto. 100 x ´;
con una mano
LACTANTES (de un mes al año)
Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un
ciclo), es decir, 5 ciclos entran en 2 minutos. Mas de
100 x´; con dos dedos
RECIEN NACIDO (desde el nacimiento al mes)
Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un
ciclo), es decir, 5 ciclos entran en 2 minuto; con dos
dedos
Siempre se controlan signos vitales al minuto
El soporte vital avanzado incluye un conjunto de medidas
terapéuticas que tienen como finalidad la reversión de la parada
cardiorrespiratoria de tal forma que se logre restaurar la función
cardiaca y la pulmonar de forma estable y espontanea procurando
igualmente evitar el deterioro de las funciones cerebrales
superiores. Las maniobras de SVA incluyen para cualquiera de los
casos:
Utilización de los dispositivos necesarios para la ventilación mas apropiada
para el paciente esto incluye:
Las sondas de apertura de la vía aérea, la bolsa- mascarilla (AMBU), la
mascarilla laríngea, intubación endotraqueal.
Canalización de una vía venosa adrenalina: beneficiosa durante el PCR por su
efecto adrenérgico que provoca mejora en la perfusión miocárdica y cerebral
RCP Complicaciones
Distensión gástrica
Aspiración de contenido gástrico
Fracturas costales
Fractura esternal
Neumotórax secundario a fractura
costal
Hemotórax
Rotura de estómago
Embolia grasa
Rotura tardía de bazo
Desgarro hepático
Mientras proporcionamos una RCP de alta
calidad, siempre que sea posible y
minimizando al máximo las interrupciones,
debemos canalizar una via y empezar la
administración de fármacos a dosis optimas, lo
que nos puede ayudar a una reanudación de la
circulación espontanea lo mas pronto posible
destacando a la adrenalina, atropina y
amiodarona.
Intervenciones de enfermería
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar

Más contenido relacionado

Similar a Reanimacion cardio pulmonar

Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
JaimeChen8
 
mqII-1.docx
mqII-1.docxmqII-1.docx
mqII-1.docx
FabolitoDiosescucha
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
BrunaCares
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
francia baez
 
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
MafeRincon7
 
Exposicion Rcp
Exposicion RcpExposicion Rcp
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
exposicion de RCP gestante y adulto.pptx
exposicion de RCP gestante y  adulto.pptxexposicion de RCP gestante y  adulto.pptx
exposicion de RCP gestante y adulto.pptx
AngelOMoralesToribio
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
juaninmtb
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
Jhoana Quintero
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
ANaFAbB mts
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
ANaFAbB mts
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
anny545237
 

Similar a Reanimacion cardio pulmonar (20)

Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
mqII-1.docx
mqII-1.docxmqII-1.docx
mqII-1.docx
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
 
Exposicion Rcp
Exposicion RcpExposicion Rcp
Exposicion Rcp
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
exposicion de RCP gestante y adulto.pptx
exposicion de RCP gestante y  adulto.pptxexposicion de RCP gestante y  adulto.pptx
exposicion de RCP gestante y adulto.pptx
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Reanimacion cardio pulmonar

  • 1. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR DOCENTE: LIC SOLEDAD QUISPE APAZA ESTUDIANTE : WILMER CALLISAYA ARUQUIPA
  • 2. RCP es la reanimación cardiopulmonar, para salvar la vida de una persona que ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de bombear la circulación sanguínea al organismo. Conjunto de maniobras que intentan mantener el aporte al oxigeno al cerebro y corazón hasta que restaure la circulación espontanea • PARO RESPIRATORIO: Ausencia de respiración. • PARO CARDIACO: Falta de actividad cardiaca que se traduce en ausencia de circulación. • PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR): Ambas. El PCR es un síndrome, ósea se debe entender como la consecuencia de muchas patologías y no como una enfermedad en si. Es por eso que la reanimación inicial tiene como objeto generar un mínimo de gasto cardiaco para perfundir órganos vitales
  • 3. Causas más frecuentes de PCR: • ADULTOS: – IAM/SCA (Infarto Agudo de Miocárdio/Síndrome Coronário Agudo). – Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes de alto riesgo). – Asfixia por inmersión, atoro. • NIÑOS: – Obstrucción aguda de la vía aérea (aspiración de vómito o cuerpo extraño, etc.) – Infecciones graves del sistema respiratorio (neumonías graves, etc. – Accidentes (traumatismos, asfixia por inmersión, etc.)
  • 4. PCR POR CAUSAS DEFIBRILABLES APARICION SUBITA DE UNA ARRITMIA FASE ELECTRICA ( 0 A 4 m.) FASE CIRCULATORIA DE (5 A 10 m) FASE METABOLICA Posterior a los 10m La principal causa de PCR es el trastorno del ritmo cardíaco, por lo que en esta etapa se beneficia de desfibrilación precoz, debido a que el corazón aún mantiene flujo sanguíneo. Se produce un síndrome de sepsis hay redistribución del volumen intravascular hacia el lado derecho del corazón y el sector venoso. Posteriormente se produce una distensión de las cavidades derechas y un vaciamiento de las izquierdas, disminuyendo la presión aórtica. Fisiopatología
  • 5. Precarga, post carga y contractilidad ASISTOLIA: es una ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio. Representa una isquemia miocárdica por periodos prolongados de perfusión coronaria inadecuada.
  • 6.
  • 7. A apertura de la vía aérea: permeabilizar la vía aérea. B buena respiración: proporcionar ventilación con presión positiva. C circulación: hacer compresiones torácicas. D desfibrilación
  • 8.
  • 9. ADULTOS (mas de 8 años) Realizo 2 ventilaciones y 30 compresiones esternales (un ciclo), es decir, 5 ciclos entran en un minuto. 100 x´; con dos manos NIÑOS (de 1 a 8 años) Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un ciclo), es decir, 5 ciclos entran en un minuto. 100 x ´; con una mano LACTANTES (de un mes al año) Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un ciclo), es decir, 5 ciclos entran en 2 minutos. Mas de 100 x´; con dos dedos RECIEN NACIDO (desde el nacimiento al mes) Realizo 2 ventilación y 30 compresiones esternales (un ciclo), es decir, 5 ciclos entran en 2 minuto; con dos dedos Siempre se controlan signos vitales al minuto
  • 10.
  • 11.
  • 12. El soporte vital avanzado incluye un conjunto de medidas terapéuticas que tienen como finalidad la reversión de la parada cardiorrespiratoria de tal forma que se logre restaurar la función cardiaca y la pulmonar de forma estable y espontanea procurando igualmente evitar el deterioro de las funciones cerebrales superiores. Las maniobras de SVA incluyen para cualquiera de los casos: Utilización de los dispositivos necesarios para la ventilación mas apropiada para el paciente esto incluye: Las sondas de apertura de la vía aérea, la bolsa- mascarilla (AMBU), la mascarilla laríngea, intubación endotraqueal. Canalización de una vía venosa adrenalina: beneficiosa durante el PCR por su efecto adrenérgico que provoca mejora en la perfusión miocárdica y cerebral
  • 13. RCP Complicaciones Distensión gástrica Aspiración de contenido gástrico Fracturas costales Fractura esternal Neumotórax secundario a fractura costal Hemotórax Rotura de estómago Embolia grasa Rotura tardía de bazo Desgarro hepático
  • 14. Mientras proporcionamos una RCP de alta calidad, siempre que sea posible y minimizando al máximo las interrupciones, debemos canalizar una via y empezar la administración de fármacos a dosis optimas, lo que nos puede ayudar a una reanudación de la circulación espontanea lo mas pronto posible destacando a la adrenalina, atropina y amiodarona.
  • 15.