SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Educación y Artes 
SPSS 
Profesor: Ariel Gutiérrez Valencia 
Alumnos: 
• Ivys Alamilla Torres 
• Mayra Alejandra Méndez Osorio 
• Ana María Rodríguez de la O 
Herramientas informáticas para el apoyo de la 
investigación cuantitativa
Es un conjunto de potentes herramientas 
de tratamiento de datos y análisis estadístico. 
Al igual que el resto de aplicaciones 
que utilizan como soporte el sistema 
operativo Windows. (Stadistical Product and 
Service Solutions) 
EDITOR DE DATOS 
Es la ventana 
principal del SPSS, pero no la 
única. Puede crear nuevos 
archivos de datos o modificar 
los existentes con el Editor de 
datos.
El Editor de datos se abre automáticamente cuando se entra en el 
SPSS. La ventana del Editor de datos puede mostrar dos contenidos 
diferentes: los datos propiamente dichos y las variables del archivo 
acompañadas del conjunto de características que las definen.
VISOR 
• Todas las tablas, los gráficos y los resultados estadísticos 
se muestran en el Visor. 
• Puede editar los resultados y guardarlos para utilizarlos 
posteriormente. 
• Se abre automáticamente la primera vez que se ejecuta 
un procedimiento que genera resultados. 
• Adopta tres formatos distintos: 
Editor de 
gráficos 
•Puede modificar los gráficos y diagramas de alta resolución en las 
ventanas de los gráficos. 
Editor de 
tablas 
•Puede editar el texto, intercambiar los datos de las filas y las columnas, 
añadir colores, crear tablas multidimensionales y ocultar y mostrar los 
resultados de manera selectiva. 
Editor de 
texto 
•Puede editar los resultados y cambiar las características de las fuentes 
(tipo, estilo, color y tamaño). 
Editor de 
sintaxis 
•Puede pegar las selecciones del cuadro de diálogo en una ventana de 
sintaxis, donde aparecerán en forma de sintaxis de comandos.
Ventana designada frente a ventana activa 
Si tiene abiertas varias ventanas del Visor, los 
resultados se dirigirán hacia la ventana designada 
del Visor. Si tiene abierta más de una ventana del 
Editor de sintaxis, la sintaxis de comandos se pegará 
en la ventana designada del Editor de sintaxis.
Cambio de la ventana designada 
Convierta la ventana que desee designar en la 
ventana activa (pulse en cualquier punto de la 
ventana). 
• Pulse en el botón Designar ventana de la barra de 
herramientas (la que tiene el icono del signo más). 
• Seleccione en los menús: Utilidades > Designar 
ventana
Barra de estado 
Estado del comando 
Cada procedimiento o comando que se 
ejecuta, un recuento de casos indica el 
número de casos procesados hasta el 
momento. 
Estado del filtro 
Si ha seleccionado una muestra aleatoria o un 
subconjunto de casos para el análisis, el mensaje 
Filtrado indica que existe algún tipo de filtrado 
activado actualmente y por tanto en el análisis no 
se incluyen todos los casos del archivo de datos. 
Estado de ponderación 
Indica que se está utilizando una variable de 
ponderación para ponderar los casos para el 
análisis. 
Estado división del archivo 
Segmentado indica que el archivo de 
datos se ha segmentado en diferentes 
grupos para su análisis
Cuadros de diálogo 
Lista de variables de 
origen. 
Lista de variables de 
destino. 
Nombres y etiquetas 
de variables
Una lista de variables en el conjunto de datos activo. En la 
lista de origen sólo aparecen los tipos de variables que el 
procedimiento seleccionado permite. La utilización de 
variables de cadena corta y de cadena larga está 
restringida en muchos procedimientos.
También puede cambiar los atributos de visualización de la 
lista de variables en los cuadros de diálogo. El método para 
cambiar los atributos de visualización depende del cuadro 
de diálogo. 
› Si el cuadro de diálogo proporciona controles de clasificación 
y visualización en la lista de variables de origen, utilícelos para 
cambiar los atributos de visualización. 
› Si el cuadro de diálogo no contiene controles de clasificación 
de la lista de variables, pulse con el botón derecho en 
cualquier variable de la lista de origen y seleccione los atributos 
de visualización del menú contextual.
Puede ajustar el tamaño de los cuadros 
de diálogo como si fueran ventanas, 
pulsando y arrastrando los bordes o 
esquinas exteriores. Por ejemplo, si 
aumenta el ancho del cuadro de diálogo, 
las listas de variables también serán más 
anchas.
Existen cinco controles estándares en la mayoría de los 
cuadros de diálogo: 
 Aceptar o Ejecutar. Ejecuta el procedimiento. 
Después de seleccionar las variables y elegir las 
especificaciones adicionales, pulse en Aceptar para 
ejecutar el procedimiento y cerrar el cuadro de 
diálogo. Algunos cuadros de diálogo tienen un 
botón Ejecutar en lugar del botón Aceptar.
 Pegar. Genera la sintaxis de comandos a 
partir de las selecciones del cuadro de 
diálogo y la pega en la ventana de sintaxis. 
A continuación, puede personalizar los 
comandos con funciones adicionales que no 
se encuentran disponibles en los cuadros de 
diálogo. 
 Restablecer. Desactiva las variables en las 
listas de variables seleccionadas y restablece 
todas las especificaciones del cuadro de 
diálogo y los subcuadros de diálogo al 
estado por defecto.
 Cancelar. Cancela los cambios que se 
realizaron en las selecciones del cuadro 
de diálogo desde la última vez que se 
abrió y lo cierra. Durante una sesión se 
mantienen las selecciones del cuadro de 
diálogo. El cuadro de diálogo retiene el 
último conjunto de especificaciones 
hasta que se anulan. 
 Ayuda. Proporciona ayuda contextual. 
Este control le lleva a una ventana de 
Ayuda con información sobre el cuadro 
de diálogo actual.
Para seleccionar una única variable, 
simplemente seleccione la en la lista de 
variables de origen y arrástrela y colóquela en 
la lista de variables de destino. También puede 
utilizar el botón de dirección para mover las 
variables de la lista de origen a las listas de 
destino. Si sólo existe una lista de variables de 
destino, puede pulsar dos veces en las 
variables individuales para desplazarlas desde 
la lista de origen hasta la de destino.
 Para seleccionar varias variables que estén agrupadas en la 
lista de variables, pulse en la primera de ellas y, a continuación, 
en la última del grupo mientras mantiene pulsada la tecla 
Mayús. 
 Para seleccionar varias variables que no estén agrupadas en la 
lista de variables, pulse en la primera de ellas; a continuación, 
pulse en la siguiente variable mientras mantiene pulsada la 
tecla Ctrl, y así sucesivamente (en Macintosh, mantenga 
pulsada la tecla Comando).
Los iconos que se muestran junto a las variables en las 
listas de los cuadros de diálogo proporcionan 
información acerca del tipo de variable y el nivel de 
medidas. 
Nucmoéri Caaden Fecha Hora 
Escala 
(uCoo) ntin 
n/a 
Ordinal 
lNomina
La mayoría de los 
cuadros de diálogo 
permiten conocer 
mejor las variables 
que se muestran en 
la lista de variables 
 Pulse con el 
botón derecho 
del ratón en la 
lista de variables 
de origen o de 
destino. 
 Seleccione 
Información 
sobre la 
variable.
Analizar datos con IBM® SPSS® Statistics es fácil. Simplemente tiene 
que: 
 Introducir los datos en SPSS Statistics. Es posible abrir un archivo 
de datos SPSS Statistics previamente guardado, leer una hoja de 
cálculo, una base de datos o un archivo de datos de texto, o 
introducir los datos directamente en el Editor de datos. 
 Seleccionar un procedimiento. Seleccione un procedimiento de 
los menús para calcular estadísticos o crear un gráfico. 
 Seleccionar las variables para el análisis. Las variables del 
archivo de datos se muestran en un cuadro de diálogo para el 
procedimiento. 
 Ejecute el procedimiento y observe los resultados. Los resultados 
se muestran en el Visor.
Si no está familiarizado con IBM® SPSS® Statistics 
o con los procedimientos estadísticos 
disponibles, el Asesor estadístico puede 
ayudarle solicitándole información mediante 
preguntas simples, utilizando un lenguaje no 
técnico y ejemplos visuales que le ayudarán a 
seleccionar las funciones estadísticas y los 
gráficos más apropiados para sus datos. 
 Para utilizar el Asesor estadístico, elija en los 
menús de cualquier ventana de SPSS 
Statistics: 
 Ayuda > Asesor estadístico 
 El Asesor estadístico cubre sólo un 
subconjunto selecto de procedimientos. 
Está diseñado para proporcionar una 
asistencia general para muchas de las 
técnicas estadísticas básicas que se utilizan 
habitualmente.
CONTROLES DEL CUADRO DE DIÁLOGO 
Aceptar o Ejecutar. 
Ejecuta el 
procedimiento. 
Después de seleccionar 
las variables y elegir las 
especificaciones 
adicionales, pulse en 
Aceptar para ejecutar 
el procedimiento y 
cerrar el cuadro de 
diálogo. Algunos 
cuadros de diálogo 
tienen un botón 
Ejecutar en lugar del 
botón Aceptar. 
Pegar. Genera la sintaxis de 
comandos a partir de las 
selecciones del cuadro de 
diálogo y la pega en la 
ventana de sintaxis. A 
continuación, puede 
personalizar los comandos con 
funciones adicionales que no se 
encuentran disponibles en los 
cuadros de diálogo.
Restablecer. 
Desactiva las variables 
en las listas de 
variables 
seleccionadas y 
restablece todas las 
especificaciones del 
cuadro de diálogo y 
los subcuadros de 
diálogo al estado por 
defecto. 
Cancelar. Cancela los 
cambios que se realizaron 
en las selecciones del 
cuadro de diálogo desde 
la última vez que se abrió 
y lo cierra. Durante una 
sesión se mantienen las 
selecciones del cuadro 
de diálogo. El cuadro de 
diálogo retiene el último 
conjunto de 
especificaciones hasta 
que se anulan.
ICONOS DE TIPO DE DATOS, NIVEL DE 
MEDIDA Y LISTA DE VARIABLES 
Los iconos que se muestran junto a las variables en las listas 
de los cuadros de diálogo proporcionan información acerca 
del tipo de variable y el nivel de medidas.
Información sobre las variables en un cuadro de 
diálogo 
La mayoría de los cuadros de diálogo permiten 
conocer mejor las variables que se muestran en la lista 
de variables 
Pulse con el botón derecho del ratón en la lista de 
variables de origen o de destino. 
Seleccione Información sobre la variable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
Iz Mt Cheli
 
Ibm spss statistics_brief_guide
Ibm spss statistics_brief_guideIbm spss statistics_brief_guide
Ibm spss statistics_brief_guide
elvisramirezreyes2
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
Logitmarketresearch
 
Tipo de variables de SPSS
Tipo de variables de SPSSTipo de variables de SPSS
Tipo de variables de SPSS
Karina Lucio
 
tutorial MICROSOFT EXCEL
tutorial MICROSOFT EXCELtutorial MICROSOFT EXCEL
tutorial MICROSOFT EXCEL
Exclavo Nieves
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaubaldopuma
 
Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704educarte_07
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
Ricardo Ruiz de Adana
 
Introduccion access arias torres
Introduccion access arias torresIntroduccion access arias torres
Introduccion access arias torres
Jhoss Äriäs
 
Prácticas SPSSS
Prácticas SPSSSPrácticas SPSSS
Prácticas SPSSS
Alex Aguayo
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Laura Herrero Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
 
Ibm spss statistics_brief_guide
Ibm spss statistics_brief_guideIbm spss statistics_brief_guide
Ibm spss statistics_brief_guide
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
 
Introduccion Al Spss20284326
Introduccion Al Spss20284326Introduccion Al Spss20284326
Introduccion Al Spss20284326
 
Tipo de variables de SPSS
Tipo de variables de SPSSTipo de variables de SPSS
Tipo de variables de SPSS
 
tutorial MICROSOFT EXCEL
tutorial MICROSOFT EXCELtutorial MICROSOFT EXCEL
tutorial MICROSOFT EXCEL
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Filtros en-excel
Filtros en-excelFiltros en-excel
Filtros en-excel
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
 
Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
 
SPSS 3
SPSS 3SPSS 3
SPSS 3
 
Spss para-principiantes
Spss para-principiantesSpss para-principiantes
Spss para-principiantes
 
Introduccion access arias torres
Introduccion access arias torresIntroduccion access arias torres
Introduccion access arias torres
 
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Prácticas SPSSS
Prácticas SPSSSPrácticas SPSSS
Prácticas SPSSS
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
 

Similar a Expocision spss

SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
John Espa
 
Expo spss 2012
Expo spss 2012Expo spss 2012
Expo spss 2012
victorino66 palacios
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
Christian401
 
Estructura del spss
Estructura del spssEstructura del spss
Estructura del spss
uriel230488
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
Leix MH
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
Christian401
 
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico JamoviGuía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
HugoSSalinas
 
TEMA 1 SPSS USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
TEMA 1 SPSS  USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptxTEMA 1 SPSS  USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
TEMA 1 SPSS USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
Luiggy Vasco
 
Tipos de consultas en access
Tipos de consultas en accessTipos de consultas en access
Tipos de consultas en accessjesseniagarces
 
cadworx
cadworxcadworx
cadworx
guest269b79
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
Karina Landero
 
Access curso3
Access curso3Access curso3
Access curso3
rogergene
 

Similar a Expocision spss (20)

SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
 
Expo spss 2012
Expo spss 2012Expo spss 2012
Expo spss 2012
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
 
Estructura del spss
Estructura del spssEstructura del spss
Estructura del spss
 
Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
 
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico JamoviGuía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
 
TEMA 1 SPSS USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
TEMA 1 SPSS  USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptxTEMA 1 SPSS  USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
TEMA 1 SPSS USO DEL EDITOR DE TABLAS PIVOTE ASPECTOS DE TABLA.pptx
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 
Tipos de consultas en access
Tipos de consultas en accessTipos de consultas en access
Tipos de consultas en access
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 
Estrutura spss
Estrutura spssEstrutura spss
Estrutura spss
 
cadworx
cadworxcadworx
cadworx
 
Preparación de datos
Preparación de datosPreparación de datos
Preparación de datos
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
 
Access curso3
Access curso3Access curso3
Access curso3
 
Univer compu tyt
Univer compu tytUniver compu tyt
Univer compu tyt
 

Más de candelariaselvan02

Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc
candelariaselvan02
 
Mapas tema 6 GI
Mapas  tema 6 GIMapas  tema 6 GI
Mapas tema 6 GI
candelariaselvan02
 
Tic equipo 4
Tic  equipo 4Tic  equipo 4
Tic equipo 4
candelariaselvan02
 
Educación en línea equipo 3
Educación en línea  equipo 3Educación en línea  equipo 3
Educación en línea equipo 3
candelariaselvan02
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
candelariaselvan02
 
Tipos de innovación equipo 1
Tipos de innovación  equipo 1Tipos de innovación  equipo 1
Tipos de innovación equipo 1
candelariaselvan02
 
Exposición equipo 3.
Exposición equipo 3.Exposición equipo 3.
Exposición equipo 3.
candelariaselvan02
 
diapositivas #2
diapositivas #2diapositivas #2
diapositivas #2
candelariaselvan02
 
Resumen equipo #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticas
Resumen equipo  #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticasResumen equipo  #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticas
Resumen equipo #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticascandelariaselvan02
 
Exposicion #1
Exposicion #1Exposicion #1
Exposicion #1
candelariaselvan02
 

Más de candelariaselvan02 (13)

Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
 
Spss equipo 5
Spss equipo 5Spss equipo 5
Spss equipo 5
 
Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc Expocisión tema 6 gi , gc
Expocisión tema 6 gi , gc
 
Mapas tema 6 GI
Mapas  tema 6 GIMapas  tema 6 GI
Mapas tema 6 GI
 
Tic equipo 4
Tic  equipo 4Tic  equipo 4
Tic equipo 4
 
Educación en línea equipo 3
Educación en línea  equipo 3Educación en línea  equipo 3
Educación en línea equipo 3
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Tipos de innovación equipo 1
Tipos de innovación  equipo 1Tipos de innovación  equipo 1
Tipos de innovación equipo 1
 
Exposición equipo 3.
Exposición equipo 3.Exposición equipo 3.
Exposición equipo 3.
 
diapositivas #2
diapositivas #2diapositivas #2
diapositivas #2
 
Resumen equipo #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticas
Resumen equipo  #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticasResumen equipo  #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticas
Resumen equipo #2 entrar fórmulas usando operaciones aritméticas
 
Exposicion #1
Exposicion #1Exposicion #1
Exposicion #1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Expocision spss

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes SPSS Profesor: Ariel Gutiérrez Valencia Alumnos: • Ivys Alamilla Torres • Mayra Alejandra Méndez Osorio • Ana María Rodríguez de la O Herramientas informáticas para el apoyo de la investigación cuantitativa
  • 2. Es un conjunto de potentes herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico. Al igual que el resto de aplicaciones que utilizan como soporte el sistema operativo Windows. (Stadistical Product and Service Solutions) EDITOR DE DATOS Es la ventana principal del SPSS, pero no la única. Puede crear nuevos archivos de datos o modificar los existentes con el Editor de datos.
  • 3. El Editor de datos se abre automáticamente cuando se entra en el SPSS. La ventana del Editor de datos puede mostrar dos contenidos diferentes: los datos propiamente dichos y las variables del archivo acompañadas del conjunto de características que las definen.
  • 4. VISOR • Todas las tablas, los gráficos y los resultados estadísticos se muestran en el Visor. • Puede editar los resultados y guardarlos para utilizarlos posteriormente. • Se abre automáticamente la primera vez que se ejecuta un procedimiento que genera resultados. • Adopta tres formatos distintos: Editor de gráficos •Puede modificar los gráficos y diagramas de alta resolución en las ventanas de los gráficos. Editor de tablas •Puede editar el texto, intercambiar los datos de las filas y las columnas, añadir colores, crear tablas multidimensionales y ocultar y mostrar los resultados de manera selectiva. Editor de texto •Puede editar los resultados y cambiar las características de las fuentes (tipo, estilo, color y tamaño). Editor de sintaxis •Puede pegar las selecciones del cuadro de diálogo en una ventana de sintaxis, donde aparecerán en forma de sintaxis de comandos.
  • 5. Ventana designada frente a ventana activa Si tiene abiertas varias ventanas del Visor, los resultados se dirigirán hacia la ventana designada del Visor. Si tiene abierta más de una ventana del Editor de sintaxis, la sintaxis de comandos se pegará en la ventana designada del Editor de sintaxis.
  • 6. Cambio de la ventana designada Convierta la ventana que desee designar en la ventana activa (pulse en cualquier punto de la ventana). • Pulse en el botón Designar ventana de la barra de herramientas (la que tiene el icono del signo más). • Seleccione en los menús: Utilidades > Designar ventana
  • 7. Barra de estado Estado del comando Cada procedimiento o comando que se ejecuta, un recuento de casos indica el número de casos procesados hasta el momento. Estado del filtro Si ha seleccionado una muestra aleatoria o un subconjunto de casos para el análisis, el mensaje Filtrado indica que existe algún tipo de filtrado activado actualmente y por tanto en el análisis no se incluyen todos los casos del archivo de datos. Estado de ponderación Indica que se está utilizando una variable de ponderación para ponderar los casos para el análisis. Estado división del archivo Segmentado indica que el archivo de datos se ha segmentado en diferentes grupos para su análisis
  • 8. Cuadros de diálogo Lista de variables de origen. Lista de variables de destino. Nombres y etiquetas de variables
  • 9. Una lista de variables en el conjunto de datos activo. En la lista de origen sólo aparecen los tipos de variables que el procedimiento seleccionado permite. La utilización de variables de cadena corta y de cadena larga está restringida en muchos procedimientos.
  • 10.
  • 11. También puede cambiar los atributos de visualización de la lista de variables en los cuadros de diálogo. El método para cambiar los atributos de visualización depende del cuadro de diálogo. › Si el cuadro de diálogo proporciona controles de clasificación y visualización en la lista de variables de origen, utilícelos para cambiar los atributos de visualización. › Si el cuadro de diálogo no contiene controles de clasificación de la lista de variables, pulse con el botón derecho en cualquier variable de la lista de origen y seleccione los atributos de visualización del menú contextual.
  • 12. Puede ajustar el tamaño de los cuadros de diálogo como si fueran ventanas, pulsando y arrastrando los bordes o esquinas exteriores. Por ejemplo, si aumenta el ancho del cuadro de diálogo, las listas de variables también serán más anchas.
  • 13. Existen cinco controles estándares en la mayoría de los cuadros de diálogo:  Aceptar o Ejecutar. Ejecuta el procedimiento. Después de seleccionar las variables y elegir las especificaciones adicionales, pulse en Aceptar para ejecutar el procedimiento y cerrar el cuadro de diálogo. Algunos cuadros de diálogo tienen un botón Ejecutar en lugar del botón Aceptar.
  • 14.  Pegar. Genera la sintaxis de comandos a partir de las selecciones del cuadro de diálogo y la pega en la ventana de sintaxis. A continuación, puede personalizar los comandos con funciones adicionales que no se encuentran disponibles en los cuadros de diálogo.  Restablecer. Desactiva las variables en las listas de variables seleccionadas y restablece todas las especificaciones del cuadro de diálogo y los subcuadros de diálogo al estado por defecto.
  • 15.  Cancelar. Cancela los cambios que se realizaron en las selecciones del cuadro de diálogo desde la última vez que se abrió y lo cierra. Durante una sesión se mantienen las selecciones del cuadro de diálogo. El cuadro de diálogo retiene el último conjunto de especificaciones hasta que se anulan.  Ayuda. Proporciona ayuda contextual. Este control le lleva a una ventana de Ayuda con información sobre el cuadro de diálogo actual.
  • 16. Para seleccionar una única variable, simplemente seleccione la en la lista de variables de origen y arrástrela y colóquela en la lista de variables de destino. También puede utilizar el botón de dirección para mover las variables de la lista de origen a las listas de destino. Si sólo existe una lista de variables de destino, puede pulsar dos veces en las variables individuales para desplazarlas desde la lista de origen hasta la de destino.
  • 17.  Para seleccionar varias variables que estén agrupadas en la lista de variables, pulse en la primera de ellas y, a continuación, en la última del grupo mientras mantiene pulsada la tecla Mayús.  Para seleccionar varias variables que no estén agrupadas en la lista de variables, pulse en la primera de ellas; a continuación, pulse en la siguiente variable mientras mantiene pulsada la tecla Ctrl, y así sucesivamente (en Macintosh, mantenga pulsada la tecla Comando).
  • 18. Los iconos que se muestran junto a las variables en las listas de los cuadros de diálogo proporcionan información acerca del tipo de variable y el nivel de medidas. Nucmoéri Caaden Fecha Hora Escala (uCoo) ntin n/a Ordinal lNomina
  • 19. La mayoría de los cuadros de diálogo permiten conocer mejor las variables que se muestran en la lista de variables  Pulse con el botón derecho del ratón en la lista de variables de origen o de destino.  Seleccione Información sobre la variable.
  • 20. Analizar datos con IBM® SPSS® Statistics es fácil. Simplemente tiene que:  Introducir los datos en SPSS Statistics. Es posible abrir un archivo de datos SPSS Statistics previamente guardado, leer una hoja de cálculo, una base de datos o un archivo de datos de texto, o introducir los datos directamente en el Editor de datos.  Seleccionar un procedimiento. Seleccione un procedimiento de los menús para calcular estadísticos o crear un gráfico.  Seleccionar las variables para el análisis. Las variables del archivo de datos se muestran en un cuadro de diálogo para el procedimiento.  Ejecute el procedimiento y observe los resultados. Los resultados se muestran en el Visor.
  • 21. Si no está familiarizado con IBM® SPSS® Statistics o con los procedimientos estadísticos disponibles, el Asesor estadístico puede ayudarle solicitándole información mediante preguntas simples, utilizando un lenguaje no técnico y ejemplos visuales que le ayudarán a seleccionar las funciones estadísticas y los gráficos más apropiados para sus datos.  Para utilizar el Asesor estadístico, elija en los menús de cualquier ventana de SPSS Statistics:  Ayuda > Asesor estadístico  El Asesor estadístico cubre sólo un subconjunto selecto de procedimientos. Está diseñado para proporcionar una asistencia general para muchas de las técnicas estadísticas básicas que se utilizan habitualmente.
  • 22. CONTROLES DEL CUADRO DE DIÁLOGO Aceptar o Ejecutar. Ejecuta el procedimiento. Después de seleccionar las variables y elegir las especificaciones adicionales, pulse en Aceptar para ejecutar el procedimiento y cerrar el cuadro de diálogo. Algunos cuadros de diálogo tienen un botón Ejecutar en lugar del botón Aceptar. Pegar. Genera la sintaxis de comandos a partir de las selecciones del cuadro de diálogo y la pega en la ventana de sintaxis. A continuación, puede personalizar los comandos con funciones adicionales que no se encuentran disponibles en los cuadros de diálogo.
  • 23. Restablecer. Desactiva las variables en las listas de variables seleccionadas y restablece todas las especificaciones del cuadro de diálogo y los subcuadros de diálogo al estado por defecto. Cancelar. Cancela los cambios que se realizaron en las selecciones del cuadro de diálogo desde la última vez que se abrió y lo cierra. Durante una sesión se mantienen las selecciones del cuadro de diálogo. El cuadro de diálogo retiene el último conjunto de especificaciones hasta que se anulan.
  • 24. ICONOS DE TIPO DE DATOS, NIVEL DE MEDIDA Y LISTA DE VARIABLES Los iconos que se muestran junto a las variables en las listas de los cuadros de diálogo proporcionan información acerca del tipo de variable y el nivel de medidas.
  • 25. Información sobre las variables en un cuadro de diálogo La mayoría de los cuadros de diálogo permiten conocer mejor las variables que se muestran en la lista de variables Pulse con el botón derecho del ratón en la lista de variables de origen o de destino. Seleccione Información sobre la variable