SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de
Babahoyo
Profesor:
Lcdo. Luis Cadena H.
Tema:
La Comunicación
Estudiantes:
Coraima Posligua Llaguno
María Malagòn Rosado
Leydi Rivera Contreras
La Comunicación
Es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra.
Proviene del latín communis, significa poner
en común.
Situación Comunicativita
La comunicación es la actividad más importante en la vida
de relación de los individuos.
En cualquier situación comunicativa, encontraremos los
siguientes elementos: un entorno, participantes, una
meta y eventos.
Entorno:
El entorno puede ser muy importante para
entender la situación comunicativa. Incluye el lugar,
la hora, la temporada del año y tal vez hasta el
tamaño del cuarto o el arreglo de los muebles.
Participantes:

En cualquier situación comunicativa es importante
saber quiénes son los participantes y cuál es su
relación con los demás. En otras palabras,
necesitamos saber acerca de la estructura de la
sociedad.
Meta:
Con frecuencia, hay una meta o propósito
general en la situación comunicativa. Por
ejemplo, un juicio tiene el propósito específico
de juzgar la legalidad y decidir sobre premios o
castigos.
Evento:

Cada evento comunicativo está compuesto
por una serie de actividades relacionadas que
son realizadas por los participantes.
Espontaneidad o planificación:

Cuando las situaciones comunicativas surgen
espontáneamente, sin planificación, se dice
que son no estructuradas; entre ellas, se
pueden mencionar: las conversaciones y las
discusiones.
Situaciones comunicativas no
estructuradas
La conversación:

La discusión

el intercambio mutuo de
caracterizado por la
ideas y de opiniones
espontaneidad del flujo
entre los integrantes de
de la información, la
un grupo relativamente
sencillez, la naturalidad
pequeño
Situaciones comunicativas estructuradas

Panel: En esta situación comunicativa un equipo de expertos
discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el
grupo.

Foro: El foro consiste en una técnica grupal, donde todo el
auditorio o salón discute de manera informal un problema, un
suceso o un tema.
Mesa redonda: Esta técnica consiste en que un
grupo de expertos sostienen puntos de vista
divergentes.

Seminario: consiste en investigar en profundidad
un tema para exponerlo delante de un público.
Debate: Es una de las situaciones comuncativas
más técnicas de fácil de realizar y una de las más
provechosas.

Simposio: Situación comunicativa que consiste en
que un equipo de expertos desarrolla diferentes
aspectos de un tema.
EL TEXTO
origen en el latín textus,describe a
un conjunto de enunciados que
permite dar un mensaje coherente
y ordenado por medio de sus
signos busca transmitir un cierto
mensaje.
La extensión del texto es muy
variable unas pocas palabras hasta
millones de ellas.
LA LENGUA
Al
sistema
complicado
de
asociaciones entre
las ideas y los
sonidos.
Esta lengua, sea
escrita o no, tiene
forzosamente un
sistema gramatical
propio.
DISCURSO DESCRIPTIVO

DISCURSO NARRATIVO

DISCURSO
ARGUMENTATIVO

MODOS
DISCURSIVOS
DISCURSO NARRATIVO.- EXPOSICIÓN DE
UNOS HECHOS RELATABLES A TRAVÉS DE UNA
TRAMA Y UN ARGUMENTO.

DISCURSO DESCRIPTIVO.- SIRVE PARA
REPRESENTAR EN FORMA DETALLADA Y
ORDENADA COMO SE REPRESENTA UN OBJETO
A TRAVÉS DE LA PALABRA.
DISCURSO
ARGUMENTATIVO.ES
UN
DISCURSO EN EL QUE UN SUJETO PRESENTA
UNA SERIE DE ARGUMENTOS LÓGICOS CON
LOS QUE PRETENDE DEMOSTRAR UNA IDEA O
MODIFICAR LA CONDUCTA DE OTRO SUJETO
EXPERENCIAL PROVIENE DEL
GRIEGO EX PERI

SABER
EXPERENCIAL

LA EXPERIENCIA ES EL SABER
QUE TODO HOMBRE NORMAL
LO POSEE
SE DEFINE COMO EL CONJUNTO
DE CONOCIMIENTOS POR EL
HECHO DE LA EXISTENCIA QUE
HA LLEVADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
solciaraguas
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
MundoLiterario
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
1310_Andy
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Blanka Gutierrez
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
Aleja Bermudez
 
Poesia vanguardista
Poesia vanguardistaPoesia vanguardista
Poesia vanguardista
Maria Luisa Fuentes
 
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolarRoles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Paoli Rojas
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Daniela Victoria
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Tipos de Medios de Comunicacion
Tipos de Medios de Comunicacion Tipos de Medios de Comunicacion
Tipos de Medios de Comunicacion
Mafe Cardenas
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Gustavo Cortes
 
La Comunicación Dialógica
La Comunicación DialógicaLa Comunicación Dialógica
La Comunicación Dialógica
Karen Mariángel
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
madeana81
 

La actualidad más candente (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
 
Tecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupalTecnicas de discusión grupal
Tecnicas de discusión grupal
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
Poesia vanguardista
Poesia vanguardistaPoesia vanguardista
Poesia vanguardista
 
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolarRoles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolar
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Tipos de Medios de Comunicacion
Tipos de Medios de Comunicacion Tipos de Medios de Comunicacion
Tipos de Medios de Comunicacion
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
 
La Comunicación Dialógica
La Comunicación DialógicaLa Comunicación Dialógica
La Comunicación Dialógica
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 

Destacado

1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
DULCE-VENENO
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
guestff4174
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Lourdes López Ayala
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
José Ferrer
 
Comunicacion estructurada
Comunicacion estructuradaComunicacion estructurada
Comunicacion estructurada
ilbia saenz vesga
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
jcamiloavengar
 
Perturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicaciónPerturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicación
fervelez
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
guest7ee538
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
José Ferrer
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
Segundo Medio Cgm
 
Discurso graduación infantil
Discurso graduación infantilDiscurso graduación infantil
Discurso graduación infantil
CEIP TIERRA DE PINARES
 

Destacado (12)

1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas1. situaciones comunicativas
1. situaciones comunicativas
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Comunicacion estructurada
Comunicacion estructuradaComunicacion estructurada
Comunicacion estructurada
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Perturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicaciónPerturbaciones de la comunicación
Perturbaciones de la comunicación
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Discurso graduación infantil
Discurso graduación infantilDiscurso graduación infantil
Discurso graduación infantil
 

Similar a La comunicación

La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
jeang93
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
dianaruizm10
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Sara Pelaez
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Sara Pelaez
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
theluksbuss
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Sara Pelaez
 
Informe
InformeInforme
Informe
Tomas Mazzini
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
DannitaDIM
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
Tania Lira Mtz
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
RuizDiana2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
copresa
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
Armando
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
Danilo Jimenez Plaza
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 

Similar a La comunicación (20)

La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

La comunicación

  • 1. Universidad técnica de Babahoyo Profesor: Lcdo. Luis Cadena H. Tema: La Comunicación Estudiantes: Coraima Posligua Llaguno María Malagòn Rosado Leydi Rivera Contreras
  • 2. La Comunicación Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Proviene del latín communis, significa poner en común.
  • 3.
  • 4. Situación Comunicativita La comunicación es la actividad más importante en la vida de relación de los individuos. En cualquier situación comunicativa, encontraremos los siguientes elementos: un entorno, participantes, una meta y eventos.
  • 5. Entorno: El entorno puede ser muy importante para entender la situación comunicativa. Incluye el lugar, la hora, la temporada del año y tal vez hasta el tamaño del cuarto o el arreglo de los muebles. Participantes: En cualquier situación comunicativa es importante saber quiénes son los participantes y cuál es su relación con los demás. En otras palabras, necesitamos saber acerca de la estructura de la sociedad.
  • 6. Meta: Con frecuencia, hay una meta o propósito general en la situación comunicativa. Por ejemplo, un juicio tiene el propósito específico de juzgar la legalidad y decidir sobre premios o castigos.
  • 7. Evento: Cada evento comunicativo está compuesto por una serie de actividades relacionadas que son realizadas por los participantes.
  • 8. Espontaneidad o planificación: Cuando las situaciones comunicativas surgen espontáneamente, sin planificación, se dice que son no estructuradas; entre ellas, se pueden mencionar: las conversaciones y las discusiones.
  • 9. Situaciones comunicativas no estructuradas La conversación: La discusión el intercambio mutuo de caracterizado por la ideas y de opiniones espontaneidad del flujo entre los integrantes de de la información, la un grupo relativamente sencillez, la naturalidad pequeño
  • 10. Situaciones comunicativas estructuradas Panel: En esta situación comunicativa un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo. Foro: El foro consiste en una técnica grupal, donde todo el auditorio o salón discute de manera informal un problema, un suceso o un tema.
  • 11. Mesa redonda: Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes. Seminario: consiste en investigar en profundidad un tema para exponerlo delante de un público.
  • 12. Debate: Es una de las situaciones comuncativas más técnicas de fácil de realizar y una de las más provechosas. Simposio: Situación comunicativa que consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema.
  • 13. EL TEXTO origen en el latín textus,describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje. La extensión del texto es muy variable unas pocas palabras hasta millones de ellas.
  • 14. LA LENGUA Al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio.
  • 16. DISCURSO NARRATIVO.- EXPOSICIÓN DE UNOS HECHOS RELATABLES A TRAVÉS DE UNA TRAMA Y UN ARGUMENTO. DISCURSO DESCRIPTIVO.- SIRVE PARA REPRESENTAR EN FORMA DETALLADA Y ORDENADA COMO SE REPRESENTA UN OBJETO A TRAVÉS DE LA PALABRA. DISCURSO ARGUMENTATIVO.ES UN DISCURSO EN EL QUE UN SUJETO PRESENTA UNA SERIE DE ARGUMENTOS LÓGICOS CON LOS QUE PRETENDE DEMOSTRAR UNA IDEA O MODIFICAR LA CONDUCTA DE OTRO SUJETO
  • 17. EXPERENCIAL PROVIENE DEL GRIEGO EX PERI SABER EXPERENCIAL LA EXPERIENCIA ES EL SABER QUE TODO HOMBRE NORMAL LO POSEE SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS POR EL HECHO DE LA EXISTENCIA QUE HA LLEVADO