SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
Para el Medio Indígena
Situaciones comunicativas en los siguientes ámbitos:
Comunidad: La gente de esta comunidad por lo general entre adultos, en
espacios de trabajo se comunican en su lengua materna que es el totonaco; es
por ello que las clasifico como bilingües con predominio en su lengua indígena.
Sin embargo al ser visitados por personas fuereñas que no son hablantes se ven a
la necesidad de cambiar su vocabulario habitual y tratar de hablar aunque se
entorpecida mente el español o bien se cuenta con personas que fungen con el
papel de mediadores o mejor conocidos como traductores.
Escuela: En este espacio es diferente puesto a que hacemos uso de la lengua
indígena de forma menor, puesto a que mayormente nos comunicamos en
español, esto se debe a que muchos de los niños ya no hablan su lengua indígena
al 100% , sin embargo si comprenden en su lengua. La escuela está considerada
como bilingüe con predominio en español.
Grupo: Dentro de clases podemos describir un ambiente libre, pues a veces nos
comunicamos en lengua indígena y otras en español, siempre dándole uso a las
dos lenguas ya que ambas son de gran importancia. Mi grupo lo considero bilingüe
con predominio en la lengua indígena.
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
Para el Medio Indígena
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad.
Gabriela Coronado Suzán.
Dentro de nuestro país encontramos a varios grupos indígenas, los cuales tienen
características muy diferentes.
Tal es el caso de su lenguaje, puesto a que cada uno tiene diferente bilingüismo.
A continuación daré a conocer los cuatro aspectos del uso de las lenguas:
a) Eventos socio comunicativos, en donde se realiza la socialización
lingüística.
b) Usos de las lenguas dependiendo del tipo de interlocutor.
c) Dominios de interacción comunal.
d) Dominios de interacción en contacto con instituciones y personas ajenas a
la localidad.
El uso de las lenguas se clasifica en cuatro opciones:
1. El uso predominante de la lengua vernácula.
2. El uso de las dos lenguas pero con mayor predominio de la lengua del
grupo.
3. El uso de las dos lenguas pero con mayor presencia de la segunda lengua.
4. El uso predominante de la lengua española.
Casos.
Purhépecha y mixe. Esta región se caracteriza por tener a personas que emigran,
sin embargo cuando regresan a su región, aún siguen conservando su lenguaje;
es decir la lengua indígena mantiene su vitalidad. Hacen uso del bilingüismo
usando el español.
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
Para el Medio Indígena
Refuerzan su lengua debido a que mantienen mayor comunicación durante las
fiestas y su lenguaje es en lengua indígena Purhépecha.
Mientras que en el caso mixe, sucede todo lo contrario puesto a que la gente
religiosa llega a esta región y se dedica a castellanizar a la gente indígena.
Por otro lado la región ñahñu, tiene uso obligado del español, de igual forma por la
religión.
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
Para el Medio Indígena
1. Bilingüismo de mi región:
 El bilingüismo que predomina dentro de mi comunidad es con
predominio en la lengua indígena debido a que se practica en todos
los espacios ya sea en el campo en la escuela, fiestas, convivios,
etc.
2. Aspectos del bilingüismo individual:
 La familia
 Necesidades personales pueden ser de trabajo o estudios.
 Contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad final etnico
Actividad final etnicoActividad final etnico
Actividad final etnicogermaingse
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
aniraked
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
johana123321
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalanhis
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
cielocgz3
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
11agosto
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajogermaingse
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaLeticia Vargas
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativoguest975e56
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Christian Yael Vixtha Reyo
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 

La actualidad más candente (20)

Actividad final etnico
Actividad final etnicoActividad final etnico
Actividad final etnico
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
 
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johanaPracticas sociales-del-lenguaje-johana
Practicas sociales-del-lenguaje-johana
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º CursoUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Curso
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajo
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Guí de trabajo
Guí de trabajo Guí de trabajo
Guí de trabajo
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 

Destacado

Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
YVANBARRIOS
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativaguest7ee538
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Johan Fripp
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
Juan Vicente Díaz Peña
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativaguestff4174
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Leydi Ric
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
Influencia situacional.
Influencia situacional.Influencia situacional.
Influencia situacional.
aguirrealma0120
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situacionesEyxa
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
guestcca3df
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasYesenia05
 
La intención comunicativa y la función comunicativa
La intención comunicativa  y la función comunicativaLa intención comunicativa  y la función comunicativa
La intención comunicativa y la función comunicativaLuis Daniel Zarate Villarino
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónanalasllamas
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 

Destacado (20)

Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Influencia situacional.
Influencia situacional.Influencia situacional.
Influencia situacional.
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
Tipos de situaciones
Tipos de situacionesTipos de situaciones
Tipos de situaciones
 
Progr com
Progr comProgr com
Progr com
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
La intención comunicativa y la función comunicativa
La intención comunicativa  y la función comunicativaLa intención comunicativa  y la función comunicativa
La intención comunicativa y la función comunicativa
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Funciones comunicativas
Funciones comunicativasFunciones comunicativas
Funciones comunicativas
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 

Similar a 1. situaciones comunicativas

elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdfelbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
tema-8-mini.docx
tema-8-mini.docxtema-8-mini.docx
tema-8-mini.docx
JOHELMARTINEZCARLOS
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Alfonso Morales
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Alfonso Morales
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalcuestionetnica1
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2karyma54
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
11agosto
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Cristina Hernández
 
Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1
REGINA RAMIREZ
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
Verdadero bilinguismo
Verdadero bilinguismoVerdadero bilinguismo
Verdadero bilinguismoAnahi Escobar
 
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüística
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüísticaBilingüismo, diglosia y normalización lingüística
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüística
mpuyuri
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionelizaupn
 
ituación lingüística.
ituación lingüística.ituación lingüística.
ituación lingüística.
Elvis Omar Santos
 
Actividad dos
Actividad dosActividad dos
Actividad dos
Marieel Rm
 

Similar a 1. situaciones comunicativas (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdfelbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
elbilingismoyladiglosia1-120308032113-phpapp01.pdf
 
tema-8-mini.docx
tema-8-mini.docxtema-8-mini.docx
tema-8-mini.docx
 
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y cultural
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
 
Verdadero bilinguismo
Verdadero bilinguismoVerdadero bilinguismo
Verdadero bilinguismo
 
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüística
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüísticaBilingüismo, diglosia y normalización lingüística
Bilingüismo, diglosia y normalización lingüística
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
ituación lingüística.
ituación lingüística.ituación lingüística.
ituación lingüística.
 
tem4
tem4tem4
tem4
 
Actividad dos
Actividad dosActividad dos
Actividad dos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1. situaciones comunicativas

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena Situaciones comunicativas en los siguientes ámbitos: Comunidad: La gente de esta comunidad por lo general entre adultos, en espacios de trabajo se comunican en su lengua materna que es el totonaco; es por ello que las clasifico como bilingües con predominio en su lengua indígena. Sin embargo al ser visitados por personas fuereñas que no son hablantes se ven a la necesidad de cambiar su vocabulario habitual y tratar de hablar aunque se entorpecida mente el español o bien se cuenta con personas que fungen con el papel de mediadores o mejor conocidos como traductores. Escuela: En este espacio es diferente puesto a que hacemos uso de la lengua indígena de forma menor, puesto a que mayormente nos comunicamos en español, esto se debe a que muchos de los niños ya no hablan su lengua indígena al 100% , sin embargo si comprenden en su lengua. La escuela está considerada como bilingüe con predominio en español. Grupo: Dentro de clases podemos describir un ambiente libre, pues a veces nos comunicamos en lengua indígena y otras en español, siempre dándole uso a las dos lenguas ya que ambas son de gran importancia. Mi grupo lo considero bilingüe con predominio en la lengua indígena.
  • 2. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad. Gabriela Coronado Suzán. Dentro de nuestro país encontramos a varios grupos indígenas, los cuales tienen características muy diferentes. Tal es el caso de su lenguaje, puesto a que cada uno tiene diferente bilingüismo. A continuación daré a conocer los cuatro aspectos del uso de las lenguas: a) Eventos socio comunicativos, en donde se realiza la socialización lingüística. b) Usos de las lenguas dependiendo del tipo de interlocutor. c) Dominios de interacción comunal. d) Dominios de interacción en contacto con instituciones y personas ajenas a la localidad. El uso de las lenguas se clasifica en cuatro opciones: 1. El uso predominante de la lengua vernácula. 2. El uso de las dos lenguas pero con mayor predominio de la lengua del grupo. 3. El uso de las dos lenguas pero con mayor presencia de la segunda lengua. 4. El uso predominante de la lengua española. Casos. Purhépecha y mixe. Esta región se caracteriza por tener a personas que emigran, sin embargo cuando regresan a su región, aún siguen conservando su lenguaje; es decir la lengua indígena mantiene su vitalidad. Hacen uso del bilingüismo usando el español.
  • 3. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena Refuerzan su lengua debido a que mantienen mayor comunicación durante las fiestas y su lenguaje es en lengua indígena Purhépecha. Mientras que en el caso mixe, sucede todo lo contrario puesto a que la gente religiosa llega a esta región y se dedica a castellanizar a la gente indígena. Por otro lado la región ñahñu, tiene uso obligado del español, de igual forma por la religión.
  • 4. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena 1. Bilingüismo de mi región:  El bilingüismo que predomina dentro de mi comunidad es con predominio en la lengua indígena debido a que se practica en todos los espacios ya sea en el campo en la escuela, fiestas, convivios, etc. 2. Aspectos del bilingüismo individual:  La familia  Necesidades personales pueden ser de trabajo o estudios.  Contexto.