SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones
algebraicas -Alumnos
Anyeliz Rodriguez
Luis Urdaneta
Sección 0104
Unidad curricular
Matemática
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco
Estado - Lara
 - Suma……………………………………………… 1
 - Resta……………………………………………… 2
 - Valor numérico…………………………………… 3
 - Multiplicación……………………………………... 4
 - División……………………………………………. 5
 - Productos notables……………………………….. 6
 - Factorización por productos notables…………… 7
 - Bibliografía………………………………………… 8
índice
Pagina
SUMAS
La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de números enteros. Cada uno de ellos se
llama término.
Ejemplo: -7 + 6 - 4 + 5 - 2 + 8 - 6
Para resolver esta suma algebraica se puede sumar por un lado los valores positivos (6+5+8=19) y, por
otro, los negativos (7+4+2+6=19). Finalmente se restan ambos resultados (19-19=0). O se puede ir
resolviendo término a término (-7+6=-1, -1-4=-5, -5+5=0, 0-2=-2, -2+8=+6, +6-6=0).
𝐸𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
a) 3𝑥 𝑦 + 2x - 2x + 9𝑦 = 3𝑥𝑦 + 9𝑦
b) x+ 12 x + 17y - 3 𝑥 = 10𝑥 + 17𝑦
1
Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la
resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento
que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye
en la operación).
Resta
a) 2x – 4x +9= -2x + 9
b) 5x – 10 – 4x – 12= x-22
Ejercicios
2
Valor numérico
Al valor numérico de una expresión algebraica se le conoce como la consecuencia de sustituir a las letras de un
término algebraico dado por cualquier número que se quiera (dentro de ciertos límites), realizando luego las
operaciones correspondientes.
Como ya te mencionamos previamente, si quieres dejar a un lado las abstracciones del álgebra, representadas por
las letras, aplícale a la parte literal de un término algebraico un valor numérico, es decir, asígnale algún número,
para acabar con la generalización y obtener resultados particulares.
Ejercicios
3
Multiplicación
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica,
en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un
resultado llamado producto a de dos factores algebraicos llamada multiplicando
y multiplicador.
Ejercicios
a) 3𝑥3𝑦2 2𝑥2𝑦4 = 6𝑥5y6
b) −𝑥2
. −𝑥3 =
= 𝑥5
4
DIVISION
División de Monomios
Sólo se pueden dividir monomios con la misma parte literal y con el grado del dividendo mayor o igual que el grado de la
variable correspondiente del divisor.
La división de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte literal se
obtiene dividiendo las potencias que tenga la mismas bases es decir, restando los exponentes.
División de un polinomio por un monomio
Para dividir un polinomio entre un monomio basta con dividir cada uno de los
términos del dividendo entre el término del divisor.
restando los exponentes de las potencias de la misma base se obtiene el
resultado
Ejercicios
5
Productos notables
Qué es un producto notable
Los productos notables o también conocidos como identidades notables, son un producto o expresiones algebraicas, que
cumplen con ciertas reglas, que se conocen como reglas fijas, y donde el resultado obtenido lo podemos escribir con solo hacer
una inspección, sin necesidad de verificar la multiplicación o recurrir a varios pasos.
Los productos notables, se puede decir que son el resultado de hacer una factorización, formada de polinomios que poseen
varios términos.
Tipos de productos notables
Existe varios tipos de productos notables o identidades notables, cada uno con su característica particular,
sus diferente forma de resolver y con distintas reglas que cumplir, entre estos podemos mencionar los
siguientes:
-Binomio al cuadrado.
-Binomios conjugados.
-Binomio al cubo.
Ejemplos
6
Cada producto notable
corresponde a una fórmula de
factorización. Por ejemplo, la
factorización de una diferencia
de cuadrados perfectos es un
producto de dos binomios
conjugados, y recíprocamente.
Factorización por productos notables
Factor común
Binomio al cuadrado
Para elevar un binomio al cuadrado
(es decir, multiplicarlo por sí
mismo), se suman los cuadrados
de cada término con el doble del
producto de ellos. Así:
Producto de dos binomios conjugados
Dos binomios conjugados se
diferencian sólo en el signo de
la operación. Para su
multiplicación basta elevar los
monomios al cuadrado y
restarlos (obviamente, un
término conserva el signo
negativo), con lo cual se obtiene
una diferencia de cuadrados.
Binomio al cubo
Para calcular el cubo de un
binomio se suman,
sucesivamente:
El cubo del primer término
con el triple producto del
cuadrado del primero por el
segundo.
El triple producto del
primero por el cuadrado del
segundo.
El cubo del segundo
término. 7
https://sites.google.com/site/numerosenteros1oy2o/suma-algebraica
https://definicion.de/resta-
algebraica/#:~:text=Se%20dice%20que%20la%20resta,que%20disminuye%20en%20la%20
operaci%C3%B3n
https://www.blogdematematicas.com/valor-numerico-de-una-expresion-
algebraica.html
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/multiplicacion-
algebraica/#:~:text=La%20multiplicaci%C3%B3n%20de%2
https://sites.google.com/site/liclauvane/unidad-1-1/tema-5-division-de-expresiones-
algebraicas
https://guiasvirtualesoctavo.blogspot.com/2020/08/matematicas-
productos-notablesdivision.html
https://sites.google.com/site/lauracecyte26/unidad/productos-
notables-y-factorizacion
Bibliografía
8

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones algebraicas.pptx

Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
RosimarRodriguez5
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
luisrodriguez1873
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
JoselynHernandez16
 
deybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptxdeybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptx
deybiestudio08
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SabrinaQuerales
 
Propiedades algebraicas factoricacion y radicalizacion
Propiedades algebraicas   factoricacion y radicalizacionPropiedades algebraicas   factoricacion y radicalizacion
Propiedades algebraicas factoricacion y radicalizacion
Miguel Majano
 
Funciones algebraicas
Funciones algebraicas Funciones algebraicas
Funciones algebraicas
sairytleal
 
Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
OscarCordero15
 
Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
adrianjosueangulocor
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
LeoTorres255531
 
Expresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notableExpresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notable
genesislopez46
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
carloscamacaro9
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DairelysSilva
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AndreinaOviedo1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Laura Castro
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelVargas167
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
MarishethDiaz
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
luciannycastillo
 
Presentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptxPresentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptx
ManuelaCaro3
 

Similar a Expresiones algebraicas.pptx (20)

Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Informe matemática
Informe matemática Informe matemática
Informe matemática
 
deybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptxdeybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Propiedades algebraicas factoricacion y radicalizacion
Propiedades algebraicas   factoricacion y radicalizacionPropiedades algebraicas   factoricacion y radicalizacion
Propiedades algebraicas factoricacion y radicalizacion
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Funciones algebraicas
Funciones algebraicas Funciones algebraicas
Funciones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
 
Expresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notableExpresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notable
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Presentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptxPresentacion Algebra.pptx
Presentacion Algebra.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Expresiones algebraicas.pptx

  • 1. Expresiones algebraicas -Alumnos Anyeliz Rodriguez Luis Urdaneta Sección 0104 Unidad curricular Matemática Republica Bolivariana de Venezuela Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco Estado - Lara
  • 2.  - Suma……………………………………………… 1  - Resta……………………………………………… 2  - Valor numérico…………………………………… 3  - Multiplicación……………………………………... 4  - División……………………………………………. 5  - Productos notables……………………………….. 6  - Factorización por productos notables…………… 7  - Bibliografía………………………………………… 8 índice Pagina
  • 3. SUMAS La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de números enteros. Cada uno de ellos se llama término. Ejemplo: -7 + 6 - 4 + 5 - 2 + 8 - 6 Para resolver esta suma algebraica se puede sumar por un lado los valores positivos (6+5+8=19) y, por otro, los negativos (7+4+2+6=19). Finalmente se restan ambos resultados (19-19=0). O se puede ir resolviendo término a término (-7+6=-1, -1-4=-5, -5+5=0, 0-2=-2, -2+8=+6, +6-6=0). 𝐸𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 a) 3𝑥 𝑦 + 2x - 2x + 9𝑦 = 3𝑥𝑦 + 9𝑦 b) x+ 12 x + 17y - 3 𝑥 = 10𝑥 + 17𝑦 1
  • 4. Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación). Resta a) 2x – 4x +9= -2x + 9 b) 5x – 10 – 4x – 12= x-22 Ejercicios 2
  • 5. Valor numérico Al valor numérico de una expresión algebraica se le conoce como la consecuencia de sustituir a las letras de un término algebraico dado por cualquier número que se quiera (dentro de ciertos límites), realizando luego las operaciones correspondientes. Como ya te mencionamos previamente, si quieres dejar a un lado las abstracciones del álgebra, representadas por las letras, aplícale a la parte literal de un término algebraico un valor numérico, es decir, asígnale algún número, para acabar con la generalización y obtener resultados particulares. Ejercicios 3
  • 6. Multiplicación La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Ejercicios a) 3𝑥3𝑦2 2𝑥2𝑦4 = 6𝑥5y6 b) −𝑥2 . −𝑥3 = = 𝑥5 4
  • 7. DIVISION División de Monomios Sólo se pueden dividir monomios con la misma parte literal y con el grado del dividendo mayor o igual que el grado de la variable correspondiente del divisor. La división de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene dividiendo las potencias que tenga la mismas bases es decir, restando los exponentes. División de un polinomio por un monomio Para dividir un polinomio entre un monomio basta con dividir cada uno de los términos del dividendo entre el término del divisor. restando los exponentes de las potencias de la misma base se obtiene el resultado Ejercicios 5
  • 8. Productos notables Qué es un producto notable Los productos notables o también conocidos como identidades notables, son un producto o expresiones algebraicas, que cumplen con ciertas reglas, que se conocen como reglas fijas, y donde el resultado obtenido lo podemos escribir con solo hacer una inspección, sin necesidad de verificar la multiplicación o recurrir a varios pasos. Los productos notables, se puede decir que son el resultado de hacer una factorización, formada de polinomios que poseen varios términos. Tipos de productos notables Existe varios tipos de productos notables o identidades notables, cada uno con su característica particular, sus diferente forma de resolver y con distintas reglas que cumplir, entre estos podemos mencionar los siguientes: -Binomio al cuadrado. -Binomios conjugados. -Binomio al cubo. Ejemplos 6
  • 9. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente. Factorización por productos notables Factor común Binomio al cuadrado Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos. Así: Producto de dos binomios conjugados Dos binomios conjugados se diferencian sólo en el signo de la operación. Para su multiplicación basta elevar los monomios al cuadrado y restarlos (obviamente, un término conserva el signo negativo), con lo cual se obtiene una diferencia de cuadrados. Binomio al cubo Para calcular el cubo de un binomio se suman, sucesivamente: El cubo del primer término con el triple producto del cuadrado del primero por el segundo. El triple producto del primero por el cuadrado del segundo. El cubo del segundo término. 7