SlideShare una empresa de Scribd logo
La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de
números enteros. Cada uno de ellos se llama término.
Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más
términos, se deben reunir todos los términos semejantes que
existan, en uno sólo. Para resolver esta suma algebraica se puede
sumar por un lado los valores positivos y, por otro, los negativos.
Finalmente se restan ambos resultados.
 Ejercicio 1: (5 + 10 -8-3 +4 – 2)
-Lo que haremos luego de ver el ejercicio es separar los números
positivos de los negativos, así:
(5+10+4) – (8+3+2)=
- Vamos a restar la suma de todos los términos que estan restando es
decir, sumaremos los números del mismo signo negativo antes de restar.
-Operaremos los paréntesis primero y luego restaremos ambos
resultados, así:
(5+10+4) =19
(8+3+2)=13
19 – 13 = 6
-Y es así como se hace la suma algebraica.
 Ejercicio 2:
-Primero los ordenamos y completamos:
-Una vez colocados debidamente, reducimos los términos
semejantes:
-Ordenamos y operamos.
- Respuesta:
La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el
estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con
la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica
de otra.
la resta algebraica es cuando dos valores se añaden entre sí por
medio de un signo menos (–). Este va a afectar al término siguiente,
modificando su signo. Si el término es positivo, el signo lo vuelve
negativo. Y viceversa. Este cambio de signo va de acuerdo con las
Leyes de los signos.
 Ejercicio 1:3x2 – (– 4x2)
-Primero se observa el signo del término siguiente: en este caso,
(– 4x2) es negativo.
-Se afecta el término con el signo menos: – (– 4x2) = + 4x2. Por las
Leyes de los signos, (–)*(–) = (+) “Menos por menos igual a más”.-
-Se escribe la operación ya con el signo modificado: 3x2 + 4x2.
-Se resuelve la operación: 3x2 + 4x2 = 7x2.
 Ejercicio 2: 2x2 – (– 6x2)
= 2x2 + 6x2
= 8x2
-Son términos semejantes, pues tienen las literales x2.
-El signo – afecta al número negativo y cambia su signo:
– (– 6x2) = + 6x2.
-Se acumulan los coeficientes (2 + 6 = 8).
Se trata de una simple sustitución de números por letras para
después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así
un resultado.
Las letras pueden aparecer como variables o constantes y los
números pueden representar coeficientes, términos independientes,
potencias, entre otros.
Mientras que se pueden encontrar símbolos como: suma, resta,
multiplicación, división, radicación, entre otros.
 Ejercicio 1: x+15
-Calcular el valor numérico para:
x+15
-cuando x=2.
-Sustituimos en la expresión:
X + 15 = 2 + 15 = 17
-El valor numérico de la expresión es 17.
 Ejercicio 2:
El valor numérico de la expresión es 10.
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión
algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que
consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos
factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
 Ejercicio 1: (a + 3) por (3 – a):
(a + 3)x
X (3 – a)
-a2 –
3a
+ 3a + 9
– a2
+ 0 + 9
-El resultado de (a + 3)(3 – a) es –a2
+ 9 que es
lo mismo 9 – a2
.
 Ejercicio 2: (x+y) (5x–y)= 5x2
–xy+5xy-y2
=5x2
+4xy-y2
-Se multiplica x por cada factor del parentesisde la derecha
luego se multiplica y por cada factor del parentesis de la
derecha se suman los terminos semejantes.
La división algebraica es una operación entre dos expresiones
algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión
llamado cociente por medio de un algoritmo. Se aplica ley de los
exponentes tomando las letras que no se
encuentren como elevadas a cero (nº = 1), y se escriben en orden
alfabético.
 Ejercicio 1: (4 + 6 - 2) = 2
- Puede resolversesumando los números dentro del
paréntesis y luego dividiendo el total por 2. Entonces:
- El problema podrá resolversetambién
distributivamente.
Ejercicio 2:
-Se ordenan los polinomios, generalmenteen forma
descendente.
-Se escribe éstos en línea horizontal, uno a continuacióndel
otro y utlizando el signo de la divisiónaritmética.
-Se divide el primer termino del dividendo,entre el primer
término del divisor, lo cual da el primer término del
cociente.
-Este primer término se multiplica por cada uno de los
términos del divisory se resta de los correspondiente
términos del dividendo.(secambiande signo los productos).
-Se incorpora al residuo, el siguientetérmino del divisor.Se
divideel primer término del resto obtenido, entre el primer
término del divisory se obtiene el segundo término del
cociente.
Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se
encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a
simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos especiales)
precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
 Ejercicio 1: a+b=√5 y ab=3
-Por la identidadde Legendre:
(a+b)2
–(a−b)2
=4ab
-Remplazando los datos a+b=√5 y ab=3, tenemos:
(√5)2
–(a−b)2
=4(3)
-Resolviendo:
5–(a−b)2
=12
=−(a−b)2
=12–5
−(a−b)2=7
(a−b)2=−7
 Ejercicio 2: a+b=11 y ab=20
-Elevando al cuadrado la expresión a+b=11
(a+b)2
=112
-
Por el binomio al cuadrado (a+b)2
=a2
+2
ab+b2
. tenemos:
a2
+b2
+2
ab=121
-Remplazando el dato ab=20 y resolviendo:
a2
+b2
+2
(20)=121
a2
+b2
+40=121
a2
+b2
=121–40
a2
+b2
=80
-Al extraer la raíz cuadrada de esta ultima expresión,
obtenemos E, finalmente:
E=√a2
+b2
=√81= 9
La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se
transforma una resta o una suma de términos algebraicos en un
producto algebraico. También se puede entender como el proceso
inverso del desarrollo de productos notables.
3x2
+6x
-El máximo divisorde los coeficientes(3 y 6) es 3. Y la literal
que repite con menor exponente es x. Por lo tanto, el factor
común es 3x.
- Después cada uno de los elementos del polinomio se divide
por el factorcomún.
3x2 =x; 6x = 2
3x 3x
-Y el resultadode la factorizaciónes:
3x2+6x=3x(x+2)
https://es.slideshare.net/ulloa99/cmo-hacer-una-suma-algebraica-71263470
https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4671-
ejemplo_de_resta_algebraica.html#ixzz7mci5oSSW
https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematica
s_fundamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=SUMA%20DE%20EXPRESIO
NES%20ALGEBRAICAS,con%20respecto%20de%20la%20suma.
https://www.ejemplosde.com/5-matematicas/2213-
ejemplos_de_resta_algebraica.html
http://angelacostav.blogspot.com/p/valor-numerico-de-una-
expresion.html?m=1
https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas/algebra/multiplicacion-
algebraica-polinomios-l10935
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/5-division-algebraica/#:~:text=Fin-
,%C2%BFQue%20es%20la%20divisi%C3%B3n%20algebraica%3F,por%20
medio%20de%20un%20algoritmo.
https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/producto
s-notables-1
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/productos-notables/
https://cursoparalaunam.com/productos-notables-y-factorizacion
https://sites.google.com/site/lauracecyte26/unidad/productos-notables-y-
factorizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación de ecuaciones
Comparación de ecuacionesComparación de ecuaciones
Comparación de ecuaciones
koala-dish606
 
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulos algebra de matrices (1)
Módulos algebra de matrices (1)Módulos algebra de matrices (1)
Módulos algebra de matrices (1)
Rudy Medina
 
Algebra matricial
Algebra matricialAlgebra matricial
Algebra matricial
mariangimejia
 
Suma de matrices
Suma de matricesSuma de matrices
Suma de matrices
Ana Robles
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matricessilesilfer
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTESPROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
Jenny Carvajal
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
NormaToledo
 
Inversa de una matriz
Inversa de una matrizInversa de una matriz
Inversa de una matrizalgebra
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Carlos Luis Morales
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
Presentación tipos de matrices
Presentación tipos de matricesPresentación tipos de matrices
Presentación tipos de matricesmariat04
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Vane Borjas
 
Presentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantesPresentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantes
Andrio Mendoza
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Marco Antonio López Gil
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
Ricardo Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Comparación de ecuaciones
Comparación de ecuacionesComparación de ecuaciones
Comparación de ecuaciones
 
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
Antecedentes al álgebra lineal y matrices. Presentación diseñada por el MTRO....
 
Módulos algebra de matrices (1)
Módulos algebra de matrices (1)Módulos algebra de matrices (1)
Módulos algebra de matrices (1)
 
Reticulo
ReticuloReticulo
Reticulo
 
Algebra matricial
Algebra matricialAlgebra matricial
Algebra matricial
 
Suma de matrices
Suma de matricesSuma de matrices
Suma de matrices
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
 
Investigacion unidad 2
Investigacion unidad 2Investigacion unidad 2
Investigacion unidad 2
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTESPROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS-MATRICES Y DETERMINANTES
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
 
Inversa de una matriz
Inversa de una matrizInversa de una matriz
Inversa de una matriz
 
Suma Y Resta De Matrices
Suma Y Resta De MatricesSuma Y Resta De Matrices
Suma Y Resta De Matrices
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
 
Presentación tipos de matrices
Presentación tipos de matricesPresentación tipos de matrices
Presentación tipos de matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Presentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantesPresentacion matrices y determinantes
Presentacion matrices y determinantes
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 

Similar a EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf

Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptxExpresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Michell Urra Juarez
 
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptxExpresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
MichellUrraJuarez
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
UPTAEB
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
Expresiones algebraicas, Factorizacion y RadicacionExpresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
ArgenisArrieche
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
UPTAEB
 
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
IsmaelSandoval20
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicasPresentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
PaulaReyes679442
 
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicasPresentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
PaulaReyes679442
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
Elena Arellano Nava
 
Luisanny.docx
Luisanny.docxLuisanny.docx
Luisanny.docx
LuisannyColmenarez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
MahielyCobarrubia
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
joselingonzalezq
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
JanethIsturizVelasqu
 
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdfColorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
DiosnellVargas
 
Documento de iver_barahona
Documento de iver_barahonaDocumento de iver_barahona
Documento de iver_barahona
kariannysrujano
 
expresiones algebraicas
expresiones algebraicasexpresiones algebraicas
expresiones algebraicas
kariannysrujano
 

Similar a EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf (20)

Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptxExpresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
 
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptxExpresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
Expresiones algebraicas, Factorizacion y RadicacionExpresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicasPresentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
 
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicasPresentación Diapositiva expresiones algebraicas
Presentación Diapositiva expresiones algebraicas
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Luisanny.docx
Luisanny.docxLuisanny.docx
Luisanny.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
 
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdfColorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
 
Documento de iver_barahona
Documento de iver_barahonaDocumento de iver_barahona
Documento de iver_barahona
 
expresiones algebraicas
expresiones algebraicasexpresiones algebraicas
expresiones algebraicas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf

  • 1.
  • 2. La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de números enteros. Cada uno de ellos se llama término. Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Para resolver esta suma algebraica se puede sumar por un lado los valores positivos y, por otro, los negativos. Finalmente se restan ambos resultados.  Ejercicio 1: (5 + 10 -8-3 +4 – 2) -Lo que haremos luego de ver el ejercicio es separar los números positivos de los negativos, así: (5+10+4) – (8+3+2)= - Vamos a restar la suma de todos los términos que estan restando es decir, sumaremos los números del mismo signo negativo antes de restar. -Operaremos los paréntesis primero y luego restaremos ambos resultados, así: (5+10+4) =19 (8+3+2)=13 19 – 13 = 6 -Y es así como se hace la suma algebraica.
  • 3.  Ejercicio 2: -Primero los ordenamos y completamos: -Una vez colocados debidamente, reducimos los términos semejantes: -Ordenamos y operamos. - Respuesta:
  • 4. La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. la resta algebraica es cuando dos valores se añaden entre sí por medio de un signo menos (–). Este va a afectar al término siguiente, modificando su signo. Si el término es positivo, el signo lo vuelve negativo. Y viceversa. Este cambio de signo va de acuerdo con las Leyes de los signos.  Ejercicio 1:3x2 – (– 4x2) -Primero se observa el signo del término siguiente: en este caso, (– 4x2) es negativo. -Se afecta el término con el signo menos: – (– 4x2) = + 4x2. Por las Leyes de los signos, (–)*(–) = (+) “Menos por menos igual a más”.- -Se escribe la operación ya con el signo modificado: 3x2 + 4x2. -Se resuelve la operación: 3x2 + 4x2 = 7x2.
  • 5.  Ejercicio 2: 2x2 – (– 6x2) = 2x2 + 6x2 = 8x2 -Son términos semejantes, pues tienen las literales x2. -El signo – afecta al número negativo y cambia su signo: – (– 6x2) = + 6x2. -Se acumulan los coeficientes (2 + 6 = 8).
  • 6. Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado. Las letras pueden aparecer como variables o constantes y los números pueden representar coeficientes, términos independientes, potencias, entre otros. Mientras que se pueden encontrar símbolos como: suma, resta, multiplicación, división, radicación, entre otros.  Ejercicio 1: x+15 -Calcular el valor numérico para: x+15 -cuando x=2. -Sustituimos en la expresión: X + 15 = 2 + 15 = 17 -El valor numérico de la expresión es 17.
  • 7.  Ejercicio 2: El valor numérico de la expresión es 10.
  • 8. La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.  Ejercicio 1: (a + 3) por (3 – a): (a + 3)x X (3 – a) -a2 – 3a + 3a + 9 – a2 + 0 + 9 -El resultado de (a + 3)(3 – a) es –a2 + 9 que es lo mismo 9 – a2 .
  • 9.  Ejercicio 2: (x+y) (5x–y)= 5x2 –xy+5xy-y2 =5x2 +4xy-y2 -Se multiplica x por cada factor del parentesisde la derecha luego se multiplica y por cada factor del parentesis de la derecha se suman los terminos semejantes.
  • 10. La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Se aplica ley de los exponentes tomando las letras que no se encuentren como elevadas a cero (nº = 1), y se escriben en orden alfabético.  Ejercicio 1: (4 + 6 - 2) = 2 - Puede resolversesumando los números dentro del paréntesis y luego dividiendo el total por 2. Entonces: - El problema podrá resolversetambién distributivamente.
  • 11. Ejercicio 2: -Se ordenan los polinomios, generalmenteen forma descendente. -Se escribe éstos en línea horizontal, uno a continuacióndel otro y utlizando el signo de la divisiónaritmética. -Se divide el primer termino del dividendo,entre el primer término del divisor, lo cual da el primer término del cociente. -Este primer término se multiplica por cada uno de los términos del divisory se resta de los correspondiente términos del dividendo.(secambiande signo los productos). -Se incorpora al residuo, el siguientetérmino del divisor.Se divideel primer término del resto obtenido, entre el primer término del divisory se obtiene el segundo término del cociente.
  • 12. Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.  Ejercicio 1: a+b=√5 y ab=3 -Por la identidadde Legendre: (a+b)2 –(a−b)2 =4ab -Remplazando los datos a+b=√5 y ab=3, tenemos: (√5)2 –(a−b)2 =4(3) -Resolviendo: 5–(a−b)2 =12 =−(a−b)2 =12–5 −(a−b)2=7 (a−b)2=−7
  • 13.  Ejercicio 2: a+b=11 y ab=20 -Elevando al cuadrado la expresión a+b=11 (a+b)2 =112 - Por el binomio al cuadrado (a+b)2 =a2 +2 ab+b2 . tenemos: a2 +b2 +2 ab=121 -Remplazando el dato ab=20 y resolviendo: a2 +b2 +2 (20)=121 a2 +b2 +40=121 a2 +b2 =121–40 a2 +b2 =80 -Al extraer la raíz cuadrada de esta ultima expresión, obtenemos E, finalmente: E=√a2 +b2 =√81= 9
  • 14. La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una resta o una suma de términos algebraicos en un producto algebraico. También se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de productos notables. 3x2 +6x -El máximo divisorde los coeficientes(3 y 6) es 3. Y la literal que repite con menor exponente es x. Por lo tanto, el factor común es 3x. - Después cada uno de los elementos del polinomio se divide por el factorcomún. 3x2 =x; 6x = 2 3x 3x -Y el resultadode la factorizaciónes: 3x2+6x=3x(x+2)
  • 15. https://es.slideshare.net/ulloa99/cmo-hacer-una-suma-algebraica-71263470 https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4671- ejemplo_de_resta_algebraica.html#ixzz7mci5oSSW https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematica s_fundamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=SUMA%20DE%20EXPRESIO NES%20ALGEBRAICAS,con%20respecto%20de%20la%20suma. https://www.ejemplosde.com/5-matematicas/2213- ejemplos_de_resta_algebraica.html http://angelacostav.blogspot.com/p/valor-numerico-de-una- expresion.html?m=1 https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas/algebra/multiplicacion- algebraica-polinomios-l10935 https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones- algebraicas/5-division-algebraica/#:~:text=Fin- ,%C2%BFQue%20es%20la%20divisi%C3%B3n%20algebraica%3F,por%20 medio%20de%20un%20algoritmo. https://sites.google.com/site/expresionesalgebraicasalex/contenido/producto s-notables-1 https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones- algebraicas/productos-notables/ https://cursoparalaunam.com/productos-notables-y-factorizacion https://sites.google.com/site/lauracecyte26/unidad/productos-notables-y- factorizacion