SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES ALGEBRAICAS:
Una expresión algebraica contiene letras, números y signos. La manipulación de expresiones algebraicas
tiene las mismas propiedades que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se
comportan como si fuesen números. Las expresiones algebraicas que se tratarán en este curso
tendrán, por lo general, una o dos letras. Un ejemplo de expresión algebraica con una única letra es:
3x2+4x−2−x2+7x3x2+4x−2−x2+7x
Ante cualquier expresión, lo primero que debe hacerse es simplificarla, utilizando las propiedades de las
expresiones, que son equivalentes a las propiedades de los números. En el caso del ejemplo, deben
agruparse los términos con las mismas letras. Por un lado, debemos sumar 3x23x2 y −x2−x2 y, por el
otro, se tienen que sumar 4x4x y 7x7x:
3x2−x2=2x23x2−x2=2x2
4x+7x=11x4x+7x=11x
Así pues, la expresión de segundo grado 3x2+4x−2−x2+7x3x2+4x−2−x2+7x es igual
a 2x2+11x−22x2+11x−2.
El valor numérico de una expresión algebraica se halla sustituyendo la letra por un número de terminado.
Por ejemplo, el valor numérico de 2x2+11x−22x2+11x−2 cuando x=3x=3 es igual
a 2⋅32+11⋅3−2=18+33−2=49.2·32+11·3−2=18+33−2=49.
El grado de una expresión algebraica con una única letra es el exponente máximo de esta letra en la
expresión. Por ejemplo, el grado de 2x2+11x−22x2+11x−2 es 22.
o SUMA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos
semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con
respecto de la suma.
Ejercicios resueltos:
(3x) + (4x) = 7x
(–3x) + (4x) = x
(3x) + (–4x) = –x
(–3x) + (–4x) = –7x
(2x) + (2x2) = 2x + 2x2
(–2x) + (2x2) = –2x + 2x2
o RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos
elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro.
Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es
encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto
hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación).
Ejercicios resueltos:
3x) – (4x) = –x
(–3x) – (4x) = –7x
(3x) – (–4x) = 7x
(–3x) – (–4x) = x
(2x) – (2x2) = 2x – 2x2
(–2x) – (2x2) = –2x – 2x2
(2x) – (–2x2) = 2x + 2x2
o VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Calcular el valor numérico de una expresión algebraica es obtener la cifra que resultaría después de realizar
todas las operaciones indicadas en la expresión cuando damos un valor a la variable o variables.
Cuando queremos realizar el cálculo del valor numérico de una expresión algebraica debemos realizar las
operaciones en un orden específico pues de no ser así, incluso con el uso de una calculadora,
podríamos obtener resultados erróneos.
En el caso de un monomio, se resuelve primero el exponente, después el producto entre la potencia
obtenida y el coeficiente.
Ejercicio resuelto 1:
Calcula el valor el valor numérico de esta expresión algebraica
3x^2
cuando
x=-1
En primer lugar, sustituimos las letras por los valores que nos han indicado, en este caso, se cambia la x por
un -1
3(-1)^2=
Ahora, simplificamos esta expresión numérica según el orden de las operaciones combinadas.
Primero hacemos las potencias:
3(+1)=
Y, multiplicando, obtenemos
{+3}
o Ejercicio resuelto 2:
Calcula el valor el valor numérico de esta expresión algebraica
-2x^2+4x-2
cuando
x=-2
En primer lugar, sustituimos las incógnitas (letras) por el valor dado.
-2(-2)^2+4(-2)-2=
Ahora, resolvemos las operaciones indicadas.
Primero hacemos las potencias:
-2(+4)+4(-2)-2=
En segundo lugar, las multiplicaciones
-8-8-2=
Por último, las sumas y restas
{-18}
o MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Multiplicación de dos monomios. Para esta operación se debe de aplicar la regla de los signos, los
coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los
exponentes, si las literales son diferentes se pone cada literal con su correspondiente exponente.
Ejercicios resueltos:
o DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
La única operación que resulta ser un poco tedioso para realizar, aunque la división entre monomios y
polinomios entre monomios son las mas sencillas. En cuanto a los polinomios, existen 3 métodos para
realizar una división exitosa, una de ellas la llamada división larga, otra es la división por el método de
Horner y la división sintética también llama método de Ruffini, existen una serie de restricciones que
deben tomarse en cuenta como también aplicar la leyes de los signos para la división y la ley de
exponentes para la división. Por ello, te presento la división de expresiones algebraica con algunos
ejemplos resueltos y te resulte mas fácil de digerir.
o PRODUCTO NOTABLES
En matemáticas, un producto corresponde al resultado que se obtiene al realizar una multiplicación.
Sabemos que algo es notable cuando nos llama la atención o destaca entre un grupo de cosas.
Entonces, los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones
algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones. Las características
que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado puede
ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la multiplicación
paso a paso.
Los productos notables están íntimamente relacionados con fórmulas de factorización, por lo que su
aprendizaje facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar
expresiones algebraicas complejas.
Los productos notables que se estudiarán son:
Binomio al cuadrado
Binomio conjugado
o Binomio al cuadrado
Es la multiplicación de un binomio por sí mismo, expresada en forma de potencia, donde los términos son
sumados o restados:
a. Binomio de suma al cuadrado: es igual al cuadrado del primer término, más el doble del producto de los
términos, más el cuadrado del segundo término. Se expresa de la siguiente manera:
(a + b)2 = (a + b) * (a + b).
En la figura siguiente se puede observar cómo se desarrolla el producto según la regla mencionada. El
resultado es llamado de trinomio de un cuadrado perfecto.
Ejemplo 1
(x + 5)² = x² + 2 (x * 5) + 5²
(x + 5)² = x² + 2 (5x) + 25
(x + 5)² = x² + 10x+ 25.
Ejemplo 2
(4a + 2b) = (4a)2 + 2 (4a * 2b) + (2b)2
(4a + 2b) = 8a2 + 2 (8ab) + 4b2
(4a + 2b) = 8a2 + 16 ab + 4b2.
o PRODUCTO DE BINOMIOS CONJUGADOS
Dos binomios son conjugados cuando los segundos términos de cada uno son de signos diferentes, es
decir, el del primero es positivo y el del segundo negativo o viceversa. Se resuelve elevando cada
monomio al cuadrado y se restan. Su fórmula es la siguiente:
(a + b) * (a – b)
En la siguiente figura se desarrolla el producto de dos binomios conjugados, donde se observa que el
resultado es una diferencia de cuadrados.
Ejemplo 1
(2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 + (-6ab) + (6 ab) + (-9b2)
(2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 – 9b2.
o FACTORIZACIÓN
Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. La
factorización se considera la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es
hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un
producto dado.
o FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES
Se establecen los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresión a
factorizar. Particularmente se trabaja con el trinomio que puede ser identificado con el desarrollo del
producto
(x + a )(x + b ) con a y b números enteros
o EJERCICIOS RESUELTOS
1) x2 + 2x – 15;
(x + 5 )(x – 3 )
2) y2 – 2y – 15;
(y – 5 )(y + 3 )
3) x2 – 4x + 3;
(x – 3)(x – 1);
4) z2 + 2z – 4
No hay dos números enteros que multiplicados den – 4 y sumados 2.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.lifeder.com/productos-notables/
http://www.matematicatuya.com/NIVELACION/ALGEBRA/S7.html
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/productos-notables/#ejercicios-
resueltos
https://ejerciciosalgebra.wordpress.com/category/divisiones-algebraicas/
https://ekuatio.com/multiplicacion-y-division-de-fracciones-algebraicas-ejercicios-resueltos/
https://definicion.de/resta-algebraica/
http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_fundamentales/Expresiones/Ca
p2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
alex huallpa inca
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Cap13 matrices
Cap13 matricesCap13 matrices
Cap13 matrices
nivelacion008
 
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicasGrupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
belmont402
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
GenessisArteaga1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DouglimarLamedaSira
 
Trigonometricas.pdf
Trigonometricas.pdfTrigonometricas.pdf
Trigonometricas.pdf
Ricardo Lara Colón
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaValeriaVeron05
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosIsrael Ortiz
 
Suma y resta de monomios
Suma y resta de monomiosSuma y resta de monomios
Suma y resta de monomios
dani_gaytan4
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Rita Oyola
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
David Duarte
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Luis Valverde
 
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Gabriela Bodero
 
Factorizacion (1)
Factorizacion (1)Factorizacion (1)
Factorizacion (1)
Yeison Daniel Medina Argote
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
WillibethSifontes
 
Aop conjuntos
Aop   conjuntosAop   conjuntos
Aop conjuntos
ESPOCH
 
Módulo de un número
Módulo de un númeroMódulo de un número
Módulo de un número
Juliana Isola
 

La actualidad más candente (20)

Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Cap13 matrices
Cap13 matricesCap13 matrices
Cap13 matrices
 
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicasGrupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Trigonometricas.pdf
Trigonometricas.pdfTrigonometricas.pdf
Trigonometricas.pdf
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
 
Suma y resta de monomios
Suma y resta de monomiosSuma y resta de monomios
Suma y resta de monomios
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
 
3 Operaciones Binarias
3  Operaciones Binarias3  Operaciones Binarias
3 Operaciones Binarias
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccionFraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
Fraccion genertriz definicion y transformacion de decimal a fraccion
 
Factorizacion (1)
Factorizacion (1)Factorizacion (1)
Factorizacion (1)
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Aop conjuntos
Aop   conjuntosAop   conjuntos
Aop conjuntos
 
Módulo de un número
Módulo de un númeroMódulo de un número
Módulo de un número
 

Similar a Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
xavierpuerta
 
Expresion algebraica
Expresion algebraicaExpresion algebraica
Expresion algebraica
yusimarmejias
 
expresiones algebraicas suma resta valor numérico
expresiones algebraicas suma resta valor numéricoexpresiones algebraicas suma resta valor numérico
expresiones algebraicas suma resta valor numérico
kimberlinescobareche
 
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdfColorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
DiosnellVargas
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
Kherem Rodriguez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DairelysSilva
 
Expresiones algebraicas, hernan meza
Expresiones algebraicas, hernan mezaExpresiones algebraicas, hernan meza
Expresiones algebraicas, hernan meza
HernanAlejandroMezaP
 
maria martinez
maria martinezmaria martinez
maria martinez
MarialeMartinez1
 
Expresiones algebraicas sc0101
Expresiones algebraicas sc0101Expresiones algebraicas sc0101
Expresiones algebraicas sc0101
ManuelHerrera166
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Expresiones Algebricas
Expresiones AlgebricasExpresiones Algebricas
Expresiones Algebricas
adrianmarchandaniel
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
JoseMiguelSivira1
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
UPTAEB
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ErikNava9
 
expresion algebraica gabriela torbello.pptx
expresion algebraica gabriela torbello.pptxexpresion algebraica gabriela torbello.pptx
expresion algebraica gabriela torbello.pptx
gabielatorbello
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 
UNIDAD I.docx
UNIDAD I.docxUNIDAD I.docx
UNIDAD I.docx
JaimePrez59
 
Stefany matematicas
Stefany matematicasStefany matematicas
Stefany matematicas
StefanyAndreinaMaldo
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
azo09rosmary
 

Similar a Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresion algebraica
Expresion algebraicaExpresion algebraica
Expresion algebraica
 
expresiones algebraicas suma resta valor numérico
expresiones algebraicas suma resta valor numéricoexpresiones algebraicas suma resta valor numérico
expresiones algebraicas suma resta valor numérico
 
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdfColorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas, hernan meza
Expresiones algebraicas, hernan mezaExpresiones algebraicas, hernan meza
Expresiones algebraicas, hernan meza
 
maria martinez
maria martinezmaria martinez
maria martinez
 
Expresiones algebraicas sc0101
Expresiones algebraicas sc0101Expresiones algebraicas sc0101
Expresiones algebraicas sc0101
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones Algebricas
Expresiones AlgebricasExpresiones Algebricas
Expresiones Algebricas
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
expresion algebraica gabriela torbello.pptx
expresion algebraica gabriela torbello.pptxexpresion algebraica gabriela torbello.pptx
expresion algebraica gabriela torbello.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
UNIDAD I.docx
UNIDAD I.docxUNIDAD I.docx
UNIDAD I.docx
 
Stefany matematicas
Stefany matematicasStefany matematicas
Stefany matematicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion

  • 1.
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS: Una expresión algebraica contiene letras, números y signos. La manipulación de expresiones algebraicas tiene las mismas propiedades que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se comportan como si fuesen números. Las expresiones algebraicas que se tratarán en este curso tendrán, por lo general, una o dos letras. Un ejemplo de expresión algebraica con una única letra es: 3x2+4x−2−x2+7x3x2+4x−2−x2+7x Ante cualquier expresión, lo primero que debe hacerse es simplificarla, utilizando las propiedades de las expresiones, que son equivalentes a las propiedades de los números. En el caso del ejemplo, deben agruparse los términos con las mismas letras. Por un lado, debemos sumar 3x23x2 y −x2−x2 y, por el otro, se tienen que sumar 4x4x y 7x7x: 3x2−x2=2x23x2−x2=2x2 4x+7x=11x4x+7x=11x Así pues, la expresión de segundo grado 3x2+4x−2−x2+7x3x2+4x−2−x2+7x es igual a 2x2+11x−22x2+11x−2. El valor numérico de una expresión algebraica se halla sustituyendo la letra por un número de terminado. Por ejemplo, el valor numérico de 2x2+11x−22x2+11x−2 cuando x=3x=3 es igual a 2⋅32+11⋅3−2=18+33−2=49.2·32+11·3−2=18+33−2=49. El grado de una expresión algebraica con una única letra es el exponente máximo de esta letra en la expresión. Por ejemplo, el grado de 2x2+11x−22x2+11x−2 es 22.
  • 3. o SUMA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto de la suma. Ejercicios resueltos: (3x) + (4x) = 7x (–3x) + (4x) = x (3x) + (–4x) = –x (–3x) + (–4x) = –7x (2x) + (2x2) = 2x + 2x2 (–2x) + (2x2) = –2x + 2x2
  • 4. o RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro. Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación). Ejercicios resueltos: 3x) – (4x) = –x (–3x) – (4x) = –7x (3x) – (–4x) = 7x (–3x) – (–4x) = x (2x) – (2x2) = 2x – 2x2 (–2x) – (2x2) = –2x – 2x2 (2x) – (–2x2) = 2x + 2x2
  • 5. o VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Calcular el valor numérico de una expresión algebraica es obtener la cifra que resultaría después de realizar todas las operaciones indicadas en la expresión cuando damos un valor a la variable o variables. Cuando queremos realizar el cálculo del valor numérico de una expresión algebraica debemos realizar las operaciones en un orden específico pues de no ser así, incluso con el uso de una calculadora, podríamos obtener resultados erróneos. En el caso de un monomio, se resuelve primero el exponente, después el producto entre la potencia obtenida y el coeficiente. Ejercicio resuelto 1: Calcula el valor el valor numérico de esta expresión algebraica 3x^2 cuando x=-1 En primer lugar, sustituimos las letras por los valores que nos han indicado, en este caso, se cambia la x por un -1 3(-1)^2= Ahora, simplificamos esta expresión numérica según el orden de las operaciones combinadas. Primero hacemos las potencias: 3(+1)= Y, multiplicando, obtenemos {+3}
  • 6. o Ejercicio resuelto 2: Calcula el valor el valor numérico de esta expresión algebraica -2x^2+4x-2 cuando x=-2 En primer lugar, sustituimos las incógnitas (letras) por el valor dado. -2(-2)^2+4(-2)-2= Ahora, resolvemos las operaciones indicadas. Primero hacemos las potencias: -2(+4)+4(-2)-2= En segundo lugar, las multiplicaciones -8-8-2= Por último, las sumas y restas {-18}
  • 7. o MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Multiplicación de dos monomios. Para esta operación se debe de aplicar la regla de los signos, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes se pone cada literal con su correspondiente exponente. Ejercicios resueltos:
  • 8. o DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS La única operación que resulta ser un poco tedioso para realizar, aunque la división entre monomios y polinomios entre monomios son las mas sencillas. En cuanto a los polinomios, existen 3 métodos para realizar una división exitosa, una de ellas la llamada división larga, otra es la división por el método de Horner y la división sintética también llama método de Ruffini, existen una serie de restricciones que deben tomarse en cuenta como también aplicar la leyes de los signos para la división y la ley de exponentes para la división. Por ello, te presento la división de expresiones algebraica con algunos ejemplos resueltos y te resulte mas fácil de digerir.
  • 9. o PRODUCTO NOTABLES En matemáticas, un producto corresponde al resultado que se obtiene al realizar una multiplicación. Sabemos que algo es notable cuando nos llama la atención o destaca entre un grupo de cosas. Entonces, los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones. Las características que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la multiplicación paso a paso. Los productos notables están íntimamente relacionados con fórmulas de factorización, por lo que su aprendizaje facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar expresiones algebraicas complejas. Los productos notables que se estudiarán son: Binomio al cuadrado Binomio conjugado
  • 10. o Binomio al cuadrado Es la multiplicación de un binomio por sí mismo, expresada en forma de potencia, donde los términos son sumados o restados: a. Binomio de suma al cuadrado: es igual al cuadrado del primer término, más el doble del producto de los términos, más el cuadrado del segundo término. Se expresa de la siguiente manera: (a + b)2 = (a + b) * (a + b). En la figura siguiente se puede observar cómo se desarrolla el producto según la regla mencionada. El resultado es llamado de trinomio de un cuadrado perfecto.
  • 11. Ejemplo 1 (x + 5)² = x² + 2 (x * 5) + 5² (x + 5)² = x² + 2 (5x) + 25 (x + 5)² = x² + 10x+ 25. Ejemplo 2 (4a + 2b) = (4a)2 + 2 (4a * 2b) + (2b)2 (4a + 2b) = 8a2 + 2 (8ab) + 4b2 (4a + 2b) = 8a2 + 16 ab + 4b2.
  • 12. o PRODUCTO DE BINOMIOS CONJUGADOS Dos binomios son conjugados cuando los segundos términos de cada uno son de signos diferentes, es decir, el del primero es positivo y el del segundo negativo o viceversa. Se resuelve elevando cada monomio al cuadrado y se restan. Su fórmula es la siguiente: (a + b) * (a – b) En la siguiente figura se desarrolla el producto de dos binomios conjugados, donde se observa que el resultado es una diferencia de cuadrados. Ejemplo 1 (2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 + (-6ab) + (6 ab) + (-9b2) (2a + 3b) (2a – 3b) = 4a2 – 9b2.
  • 13. o FACTORIZACIÓN Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. La factorización se considera la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado. o FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES Se establecen los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresión a factorizar. Particularmente se trabaja con el trinomio que puede ser identificado con el desarrollo del producto (x + a )(x + b ) con a y b números enteros
  • 14. o EJERCICIOS RESUELTOS 1) x2 + 2x – 15; (x + 5 )(x – 3 ) 2) y2 – 2y – 15; (y – 5 )(y + 3 ) 3) x2 – 4x + 3; (x – 3)(x – 1); 4) z2 + 2z – 4 No hay dos números enteros que multiplicados den – 4 y sumados 2.