SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones Algebraicas
(a + b) · (a − b) = a2 − b2
Estudiante:Diosnell Vargas
Profesora:Wilmar Marrufo
Area de formacion: Informatica
IN0114
Suma ,resta y valor
numerico algebraico
-La suma algebraica es una combinación de sumas y
restas de números enteros
-La resta algebraica es el proceso inverso de la suma a un
subtítulo.Sirve para restar monomios y polinomios.
-
-El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se
obtiene al sustituir las letras de la expresión por números
determinados y realizar las operaciones correspondiente que se
indican en tal expresión
EJERCICIOS DE SUMA
(x+5)
1-
En casos como este, es necesario aplicar las propiedades de la potenciacion.
(x+5)= x + 2.x .5 + 5 = X+10x+25
R=
2-
2
2
2
2
2
(x+2)(x−2)=x−4
2
Lo único que tenemos que hacer es desarrollar analíticamente los productos (propiedad distributiva del
producto):
Recuerda; para efectuar una potencia de potencia se deja la misma base
y se multiplican los exponentes
= (x) -
2
(2)
2
= x - 4
2
Resta
Ejercicio 1
P(x) − Q(x) = (2x + 5x - 3) − (2x- 3x + 4x)
P(x) − Q(x) = 2x + 5x - 3 − 2x + 3x − 4x
P(x) − Q(x) = 2x − 2x + 3x + 5x− 4x - 3
P(x) − Q(x) = 3x + x - 3
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
3
3
3
2
3
3 2
3
3
2
2
Algebra
También podemos restar polinomios escribiendo el opuesto de uno debajo del otro, de forma que los monomios
semejantes queden en columnas y se puedan sumar.
ejercicio 2
Resta
P(x) = 7x+ 4x + 7x + 2 Q(x) = 6x+ 8x +3
valor numerico
y
Es importante escribir cada número sustituido en paréntesis.
Evaluaremos la expresión en el orden correcto, es decir: Los
paréntesis, exponentes, multiplicación, división, suma y resta;
y así las operaciones respectivas.
Dado a = 2, b = -3, y c = 0,5, evaluar c(a − 4b) + 5ab
c(a − 4b) + 5ab = (0.5) ((2)− 4(−3)) + 5(2) (−3)
= (0.5) (2 +12) + 5(8)(−3) = 7 + (−120) = −113
3
3
3
4 2 3
Algebra
valor numerico
Ejercicio 2
2
presenta la siguiente expresión:
hallar el valor de f(X).
Algebra
Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y
multiplicador, hallar una tercera cantidad llamada producto, que sea respecto del multiplicando, en valor
absoluto y signo lo que el multiplicador es respecto a la unidad positiva
Multiplicación
En esta operación se vuelve aplicar la regla de los signos, en cuanto a los demás elementos se aplican las siguientes
reglas: se dividen los coeficientes, si esto es posible, en cuanto a las literales si hay alguna que este tanto en el
numerador como en el denominador, si el exponente del numerador es el mayor se pone la literal en el numerador y al
exponente se le resta el exponente de la literal del denominador, en caso contrario se pone la literal en el
denominador y a su exponente se le resta el del numerado
multiplicacion y división
División
Tanto los signos de agrupación como el punto, indican que los factores se están multiplicando siempre y
cuando no exista algún operador entre los factores:
Ejercicios
multiplicacion
Multiplicar
1-
3x
2
y 4x
4
(3x)(4x)=(3⋅4)(x⋅x )
2 4 4
2
=(12)(x+5)
2+5
=12x
7
2-
1 1
1 1
2.(x +1)
En este ejercicio se simplificó todo lo que había en los denominadores.
Algebra
ejercicios
División
Algebra
Dividir 3X + 11x + 6 entre x + 3. En este caso los términos se encuentran
ordenados, por lo tanto, es posible efectuar la división
2
1-
3x + 2
x + 3 3x + 11x + 6
-3x - 9x
0 + 2x + 6
-2x - 6
0
2
2
El residuo es de "0" y el resultado es (3x + 2).
DIVISIóN
Ejercicio
Algebra
Se coloca el monomio como denominador de el polinomio
32x+20x-12x / 4x
Se separa el polinomio en diferentes términos separados por el signo y cada uno dividido por
el monomio
(32x / 4x) + (20x / 4x) - (12x / 4x)
Se realizan las divisiones correspondientes entre monomios
8x+5-3x
32x2+20x-12x3 entre 4x
2-
2
3
2
3
2
producto Notable
Los productos estan relacionados con fórmulas de
factorización, por lo que su aprendizaje facilita y sistematiza la
solución de diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar
expresiones algebraicas complejas.
-Los productos notables, también llamadas identidades notables,
son polinomios de dos términos (binomios) elevados al cuadrado,
o el producto de dos binomios, como veremos más adelante, cuyo
desarrollo siempre sigue las mismas reglas.
Desarrolle (x+10).
Cuadrado del primer término: x2.
Dos veces el primero por el segundo: 2(x)(10)=20x.
Cuadrado del segundo término: 10=100.
Producto notable
Algebra
Ejercicio
2
2
R=
2- (7a2+5x ).
1-
2
3
Cuadrado del primer término: 7( a )=49a.
Dos veces el primero por el segundo: 2(7a)(5x)= 70ax.
Cuadrado del segundo término: (5)(x)=25x.
2 6
3
2
3
2
2 3 2
2
2 4
Factorizacion
-Es descomponer una expresion algebraica en factores cuyo
producto es igual a la expresion propuesta
Algebra
- Se considera la operacion inversa a la multiplicacion, pues el
proposito de esta ultima es hallar el producto de dos o mas
factores; mientras que en la factorizacion, se buscan los
factores de un producto dado
Ejercicios
Algebra
Factorización
Factorizacion
Ejercicio
Algebra
"El algebra es muy generosa.Siempre
nos dice mas de lo que preguntamos"
BIBLIOGRAFIA
https://www.matematicasonline.es/pdf/ejercicios/3_ESO/Ejercicios%20de%2
0expresiones%20algebraicas.pdf
https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomi
os/ejercicios-de-factorizacion-y-raices-de-polinomios.html
"D'alembert"
https://www.matesfacil.com/ESO/productos-identidades-
notables-ejercicios-resueltos.html
https://www.youtube.com/watch?v=SA0VNwx21m8

Más contenido relacionado

Similar a Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
yenifer183159
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
Marién Bolsón
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
VictorGarcia126369
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
mariangeldiaz16
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Aleximarjimenez1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
NelsymarianaArangure
 
EXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdfEXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdf
GABRIELBRAVO61
 
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
Kherem Rodriguez
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
JavimarJimnez
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
Marielbis Antequera
 
Tarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdfTarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdf
ricardoalvarezescalo
 
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
leonardosamirpeachav
 
3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word
Raul Noguera Morillo
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
UPTAEB
 
Cinthia matematica
Cinthia matematicaCinthia matematica
Cinthia matematica
cinthiavalente1
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
KarlaGarcia571339
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 

Similar a Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf (20)

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
 
EXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdfEXPRESIONES.pdf
EXPRESIONES.pdf
 
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
Tarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdfTarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdf
 
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
 
3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Cinthia matematica
Cinthia matematicaCinthia matematica
Cinthia matematica
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Colorido Ilustrado Álgebra Presentación.pdf

  • 1. Expresiones Algebraicas (a + b) · (a − b) = a2 − b2 Estudiante:Diosnell Vargas Profesora:Wilmar Marrufo Area de formacion: Informatica IN0114
  • 2. Suma ,resta y valor numerico algebraico -La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de números enteros -La resta algebraica es el proceso inverso de la suma a un subtítulo.Sirve para restar monomios y polinomios. - -El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las letras de la expresión por números determinados y realizar las operaciones correspondiente que se indican en tal expresión
  • 3. EJERCICIOS DE SUMA (x+5) 1- En casos como este, es necesario aplicar las propiedades de la potenciacion. (x+5)= x + 2.x .5 + 5 = X+10x+25 R= 2- 2 2 2 2 2 (x+2)(x−2)=x−4 2 Lo único que tenemos que hacer es desarrollar analíticamente los productos (propiedad distributiva del producto): Recuerda; para efectuar una potencia de potencia se deja la misma base y se multiplican los exponentes = (x) - 2 (2) 2 = x - 4 2
  • 4. Resta Ejercicio 1 P(x) − Q(x) = (2x + 5x - 3) − (2x- 3x + 4x) P(x) − Q(x) = 2x + 5x - 3 − 2x + 3x − 4x P(x) − Q(x) = 2x − 2x + 3x + 5x− 4x - 3 P(x) − Q(x) = 3x + x - 3 La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 Algebra
  • 5. También podemos restar polinomios escribiendo el opuesto de uno debajo del otro, de forma que los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar. ejercicio 2 Resta P(x) = 7x+ 4x + 7x + 2 Q(x) = 6x+ 8x +3 valor numerico y Es importante escribir cada número sustituido en paréntesis. Evaluaremos la expresión en el orden correcto, es decir: Los paréntesis, exponentes, multiplicación, división, suma y resta; y así las operaciones respectivas. Dado a = 2, b = -3, y c = 0,5, evaluar c(a − 4b) + 5ab c(a − 4b) + 5ab = (0.5) ((2)− 4(−3)) + 5(2) (−3) = (0.5) (2 +12) + 5(8)(−3) = 7 + (−120) = −113 3 3 3 4 2 3 Algebra
  • 6. valor numerico Ejercicio 2 2 presenta la siguiente expresión: hallar el valor de f(X). Algebra
  • 7. Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad llamada producto, que sea respecto del multiplicando, en valor absoluto y signo lo que el multiplicador es respecto a la unidad positiva Multiplicación En esta operación se vuelve aplicar la regla de los signos, en cuanto a los demás elementos se aplican las siguientes reglas: se dividen los coeficientes, si esto es posible, en cuanto a las literales si hay alguna que este tanto en el numerador como en el denominador, si el exponente del numerador es el mayor se pone la literal en el numerador y al exponente se le resta el exponente de la literal del denominador, en caso contrario se pone la literal en el denominador y a su exponente se le resta el del numerado multiplicacion y división División
  • 8. Tanto los signos de agrupación como el punto, indican que los factores se están multiplicando siempre y cuando no exista algún operador entre los factores: Ejercicios multiplicacion Multiplicar 1- 3x 2 y 4x 4 (3x)(4x)=(3⋅4)(x⋅x ) 2 4 4 2 =(12)(x+5) 2+5 =12x 7 2- 1 1 1 1 2.(x +1) En este ejercicio se simplificó todo lo que había en los denominadores. Algebra
  • 9. ejercicios División Algebra Dividir 3X + 11x + 6 entre x + 3. En este caso los términos se encuentran ordenados, por lo tanto, es posible efectuar la división 2 1- 3x + 2 x + 3 3x + 11x + 6 -3x - 9x 0 + 2x + 6 -2x - 6 0 2 2 El residuo es de "0" y el resultado es (3x + 2).
  • 10. DIVISIóN Ejercicio Algebra Se coloca el monomio como denominador de el polinomio 32x+20x-12x / 4x Se separa el polinomio en diferentes términos separados por el signo y cada uno dividido por el monomio (32x / 4x) + (20x / 4x) - (12x / 4x) Se realizan las divisiones correspondientes entre monomios 8x+5-3x 32x2+20x-12x3 entre 4x 2- 2 3 2 3 2
  • 11. producto Notable Los productos estan relacionados con fórmulas de factorización, por lo que su aprendizaje facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar expresiones algebraicas complejas. -Los productos notables, también llamadas identidades notables, son polinomios de dos términos (binomios) elevados al cuadrado, o el producto de dos binomios, como veremos más adelante, cuyo desarrollo siempre sigue las mismas reglas.
  • 12. Desarrolle (x+10). Cuadrado del primer término: x2. Dos veces el primero por el segundo: 2(x)(10)=20x. Cuadrado del segundo término: 10=100. Producto notable Algebra Ejercicio 2 2 R= 2- (7a2+5x ). 1- 2 3 Cuadrado del primer término: 7( a )=49a. Dos veces el primero por el segundo: 2(7a)(5x)= 70ax. Cuadrado del segundo término: (5)(x)=25x. 2 6 3 2 3 2 2 3 2 2 2 4
  • 13. Factorizacion -Es descomponer una expresion algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresion propuesta Algebra - Se considera la operacion inversa a la multiplicacion, pues el proposito de esta ultima es hallar el producto de dos o mas factores; mientras que en la factorizacion, se buscan los factores de un producto dado
  • 16. "El algebra es muy generosa.Siempre nos dice mas de lo que preguntamos" BIBLIOGRAFIA https://www.matematicasonline.es/pdf/ejercicios/3_ESO/Ejercicios%20de%2 0expresiones%20algebraicas.pdf https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/ https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomi os/ejercicios-de-factorizacion-y-raices-de-polinomios.html "D'alembert" https://www.matesfacil.com/ESO/productos-identidades- notables-ejercicios-resueltos.html https://www.youtube.com/watch?v=SA0VNwx21m8