SlideShare una empresa de Scribd logo
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Externalidad de red
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
gutierrez mauro@hotmail.com
noviembre 2017
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Contenido
1 Introducci´on
2 Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Compatibilidad
Definici´on
Compatibilidad.
Se dicen que 2 maquinas son compatibles si ellas pueden trabajar
juntas. En otro caso se dicen que son incompatibles.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Compatibilidad
Definiciones m´as espec´ıficas
Fuertemente compatible.
Dos computadoras se dicen que son fuertemente compatibles si ellos usan
el mismo sistema operativo. En este caso, se dicen que las m´aquinas
operan bajo el mismo est´andar.
Compatibles hacia atr´as.
Dos marcas se dicen que son compatibles hacia atr´as si los nuevos
modelos son compatibles con los viejos modelos, pero no al rev´es.
Compatibles en una direcci´on (one way compatible).
Las marcas son one way compatible, si una maquina puede leer los files
generados por otras m´aquinas (incluso de la competencia), pero no al
rev´es.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Aproximaci´on a trav´es de la externalidad de red
Definici´on
Las preferencias de los consumidores se dicen que exhiben
externalidades de red si la utilidad de cada consumidor se
incrementa con el n´umero total de consumidores que han
comprado la misma marca o marcas compatibles.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Se asume que el monopolio puede decidir producir m´aquinas
capaces de conectarse, para lo cual pueden instalar una adaptador.
Compradores
η: Usuarios id´enticos potenciales.
q: Cantidad vendida por el monopolio.
p: Precio de venta de la computadora
U =



β − p + αq Adaptador instalado
β − p Adaptador no instalado
0 No compra la computadora
(1)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
(contin´ua)
β: Utilidad b´asica derivada del uso de la computadora,
independientemente de la compatibilidad.
α: Importancia de la compatibilidad.
αq: Utilidad de la externalidad de red.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
(contin´ua)
Tecnolog´ıa
El monopolio puede producir s´olo un tipo de computadoras (con
adaptador o sin adaptador), pero no ambos.
µc: Costo de producci´on de una m´aquina con adaptador.
µn: Costo de producci´on de una m´aquina sin adaptador.
µc > µn > 0
TC =
µc.q Si se produce maquinas compatibles
µn.q Si se produce maquinas no compatibles
(2)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Timing
Etapa I: Decisi´on del dise˜no (monopolio)
Etapa II: Decisi´on del precio que se cobrar´a (monopolio)
Etapa III: Decisi´on de compra (consumidores)
Perfect foresight.
Se asume que al momento de compra, los consumidores pueden
anticipar cuantos consumidores comprar´an cada marca.
Se asumir´a que los consumidores tiene:
Perfect foresight
No hay falla de coordinaci´on
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Timing
Etapa III: Decisi´on de compra
Asumiendo que el monopolio decidi´o no hacer compatibles las
m´aquinas.
q =
η Si p ≤ β
0 Si p > β
(3)
Asumiendo que el monopolio decidi´o hacer compatibles las
m´aquinas.
q =
η Si p ≤ β + αη
0 Si p > β + αη
(4)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Timing
Etapa II: Decisi´on del precio que se cobrar´a
Asumiendo que el monopolio decidi´o no hacer compatibles las
m´aquinas, el precio que maximiza su beneficio es:
p = β ⇒ πn = (β − µn)η (5)
Asumiendo que el monopolio decidi´o hacer compatibles las
m´aquinas, el precio que maximiza su beneficio es:
p = β + αη ⇒ πc = (β + αη − µc)η (6)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Timing
Etapa I: Decisi´on de dise˜no
Para que el monopolio decida realizar un modelo compatible se
requiere:
(β + αη − µc)η ≥ (β − µn)η (7)
αη ≥ µc − µn = ∆µ (8)
El monopolio decidir´a producir un modelo compatible si el costo
incremental de su desarrollo es menor que el incremento en el
precio que puede ser cobrado por este dise˜no.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Falla de mercado
La funci´on de bienestar social
W = ηU + π (9)
Si el monopolio decide producir modelos incompatibles
Wn = ηU + π = η(β − p) + η(p − µn) = η(β − µn) (10)
Si el monopolio decide producir modelos compatibles
Wc = ηU +π = η(β +αη −p)+η(p −µc) = η(β −αη −µc) (11)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Falla de mercado
Socialmente es preferible a la compatibilidad si:
Wc ≥ Wn ⇒ ∆µ = µc − µn ≤ αη (12)
Proposici´on.
Un monopolio que vende a consumidores id´enticos adoptaran la
compatibilidad si y solo si es socialmente ´optimo hacerlo.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Modelo
Considere:
η consumidores que trabajan solos y no valoran la
compatibilidad (tipo n).
η consumidores que valoran la compatibilidad (tipo c).
Uc =



β − p + αq Si se instala el adaptador
β − p Si no se instala el adaptador
0 Si no compra
(13)
Un =
β − p Si compra cualquier maquina
0 Si no se compra
(14)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Modelo
Etapa III: Decisi´on de compra
Si no hay compatibilidad.
q =
2η Si p ≤ β
0 Si p > β
(15)
Si hay compatibilidad.
q =



2η Si p ≤ β
η Si β ≤ p ≤ β + αη
0 Si p > β + αη
(16)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Modelo
Etapa II: Selecci´on de precios
Si no hay compatibilidad.
πn = (β − µn)2η Si p = β (17)
Si hay compatibilidad.
πc =
(β + αη − µc)η Si p = β + αη
(β − µc)2η Si p = β
(18)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Modelo
Etapa I: Decisi´on de dise˜no
Si se cobra p = β ⇒ πn > πc no se invierte en compatibilidad.
Se invierte en compatibilidad si:
(β + αη − µc)η > (β − µn)2η (19)
αη ≥ ∆µ + (β − µn) (20)
La empresa decide producir m´aquinas con compatibilidad, si la
ganancia por precio es superior al costo incremental m´as la
p´erdida de no vender a los consumidores que no valoran la
compatibilidad.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
An´alisis de falla de mercado
Si no hay compatibilidad
Wn = ηUc + ηUn + π
= η(β − p) + η(β − p) + 2η(p − µn)
= 2η(β − µn)
(21)
Si no hay compatibilidad, el resultado ´optimo social es igual al resultado
privado.
Si hay compatibilidad
Wc = ηUc + ηUn + π
= η(β − α(η + η) − p) + η(β − p) + 2η(p − µc )
= 2η(β + αη − µc )
(22)
La compatibilidad es socialmente deseable si:
αη > ∆µ (23)
Esta condici´on difiere de la decisi´on privada.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
An´alisis de falla de mercado
Figure: Falla de mercado- falta de provisi´on de
compatibilidad
I:Se produce
incompatibles.
II: Se produce
compatibles pero
socialmente conviene
producir compatibles.
III: Se produce
compatibles.
:
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
An´alisis de falla de mercado
Proposici´on.
Cuando los consumidores no son id´enticos, una falla de mercado
ocurre cuando un monopolio no produce compatibilidad, aun
cuando socialmente es deseada.
La falla de mercado surge porque no se puede discriminar entre los
2 grupos. Al producir compatibilidad no se puede vender a los que
no desean compatibilidad.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
[opacity=1]
Introducci´on
Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad
Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos
Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos
Referencias
Shy, Oz (2004)
The Economics of Network Industries, Cambridge University Press
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red

Más contenido relacionado

Más de Mauro Gutierrez

Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
Mauro Gutierrez
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
Mauro Gutierrez
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
Mauro Gutierrez
 
Wacc
WaccWacc
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Mauro Gutierrez
 
Data Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEAData Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEA
Mauro Gutierrez
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
Mauro Gutierrez
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Mauro Gutierrez
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
Mauro Gutierrez
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Mauro Gutierrez
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
Mauro Gutierrez
 

Más de Mauro Gutierrez (20)

Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
 
Wacc
WaccWacc
Wacc
 
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
 
Data Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEAData Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEA
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
 

Último

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

EXTERNALIDAD DE RED

  • 1. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Externalidad de red Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Universidad Nacional Mayor de San Marcos gutierrez mauro@hotmail.com noviembre 2017 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 2. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Contenido 1 Introducci´on 2 Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 3. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Compatibilidad Definici´on Compatibilidad. Se dicen que 2 maquinas son compatibles si ellas pueden trabajar juntas. En otro caso se dicen que son incompatibles. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 4. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Compatibilidad Definiciones m´as espec´ıficas Fuertemente compatible. Dos computadoras se dicen que son fuertemente compatibles si ellos usan el mismo sistema operativo. En este caso, se dicen que las m´aquinas operan bajo el mismo est´andar. Compatibles hacia atr´as. Dos marcas se dicen que son compatibles hacia atr´as si los nuevos modelos son compatibles con los viejos modelos, pero no al rev´es. Compatibles en una direcci´on (one way compatible). Las marcas son one way compatible, si una maquina puede leer los files generados por otras m´aquinas (incluso de la competencia), pero no al rev´es. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 5. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Aproximaci´on a trav´es de la externalidad de red Definici´on Las preferencias de los consumidores se dicen que exhiben externalidades de red si la utilidad de cada consumidor se incrementa con el n´umero total de consumidores que han comprado la misma marca o marcas compatibles. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 6. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Se asume que el monopolio puede decidir producir m´aquinas capaces de conectarse, para lo cual pueden instalar una adaptador. Compradores η: Usuarios id´enticos potenciales. q: Cantidad vendida por el monopolio. p: Precio de venta de la computadora U =    β − p + αq Adaptador instalado β − p Adaptador no instalado 0 No compra la computadora (1) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 7. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos (contin´ua) β: Utilidad b´asica derivada del uso de la computadora, independientemente de la compatibilidad. α: Importancia de la compatibilidad. αq: Utilidad de la externalidad de red. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 8. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos (contin´ua) Tecnolog´ıa El monopolio puede producir s´olo un tipo de computadoras (con adaptador o sin adaptador), pero no ambos. µc: Costo de producci´on de una m´aquina con adaptador. µn: Costo de producci´on de una m´aquina sin adaptador. µc > µn > 0 TC = µc.q Si se produce maquinas compatibles µn.q Si se produce maquinas no compatibles (2) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 9. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Timing Etapa I: Decisi´on del dise˜no (monopolio) Etapa II: Decisi´on del precio que se cobrar´a (monopolio) Etapa III: Decisi´on de compra (consumidores) Perfect foresight. Se asume que al momento de compra, los consumidores pueden anticipar cuantos consumidores comprar´an cada marca. Se asumir´a que los consumidores tiene: Perfect foresight No hay falla de coordinaci´on Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 10. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Timing Etapa III: Decisi´on de compra Asumiendo que el monopolio decidi´o no hacer compatibles las m´aquinas. q = η Si p ≤ β 0 Si p > β (3) Asumiendo que el monopolio decidi´o hacer compatibles las m´aquinas. q = η Si p ≤ β + αη 0 Si p > β + αη (4) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 11. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Timing Etapa II: Decisi´on del precio que se cobrar´a Asumiendo que el monopolio decidi´o no hacer compatibles las m´aquinas, el precio que maximiza su beneficio es: p = β ⇒ πn = (β − µn)η (5) Asumiendo que el monopolio decidi´o hacer compatibles las m´aquinas, el precio que maximiza su beneficio es: p = β + αη ⇒ πc = (β + αη − µc)η (6) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 12. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Timing Etapa I: Decisi´on de dise˜no Para que el monopolio decida realizar un modelo compatible se requiere: (β + αη − µc)η ≥ (β − µn)η (7) αη ≥ µc − µn = ∆µ (8) El monopolio decidir´a producir un modelo compatible si el costo incremental de su desarrollo es menor que el incremento en el precio que puede ser cobrado por este dise˜no. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 13. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Falla de mercado La funci´on de bienestar social W = ηU + π (9) Si el monopolio decide producir modelos incompatibles Wn = ηU + π = η(β − p) + η(p − µn) = η(β − µn) (10) Si el monopolio decide producir modelos compatibles Wc = ηU +π = η(β +αη −p)+η(p −µc) = η(β −αη −µc) (11) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 14. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Falla de mercado Socialmente es preferible a la compatibilidad si: Wc ≥ Wn ⇒ ∆µ = µc − µn ≤ αη (12) Proposici´on. Un monopolio que vende a consumidores id´enticos adoptaran la compatibilidad si y solo si es socialmente ´optimo hacerlo. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 15. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Modelo Considere: η consumidores que trabajan solos y no valoran la compatibilidad (tipo n). η consumidores que valoran la compatibilidad (tipo c). Uc =    β − p + αq Si se instala el adaptador β − p Si no se instala el adaptador 0 Si no compra (13) Un = β − p Si compra cualquier maquina 0 Si no se compra (14) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 16. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Modelo Etapa III: Decisi´on de compra Si no hay compatibilidad. q = 2η Si p ≤ β 0 Si p > β (15) Si hay compatibilidad. q =    2η Si p ≤ β η Si β ≤ p ≤ β + αη 0 Si p > β + αη (16) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 17. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Modelo Etapa II: Selecci´on de precios Si no hay compatibilidad. πn = (β − µn)2η Si p = β (17) Si hay compatibilidad. πc = (β + αη − µc)η Si p = β + αη (β − µc)2η Si p = β (18) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 18. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Modelo Etapa I: Decisi´on de dise˜no Si se cobra p = β ⇒ πn > πc no se invierte en compatibilidad. Se invierte en compatibilidad si: (β + αη − µc)η > (β − µn)2η (19) αη ≥ ∆µ + (β − µn) (20) La empresa decide producir m´aquinas con compatibilidad, si la ganancia por precio es superior al costo incremental m´as la p´erdida de no vender a los consumidores que no valoran la compatibilidad. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 19. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos An´alisis de falla de mercado Si no hay compatibilidad Wn = ηUc + ηUn + π = η(β − p) + η(β − p) + 2η(p − µn) = 2η(β − µn) (21) Si no hay compatibilidad, el resultado ´optimo social es igual al resultado privado. Si hay compatibilidad Wc = ηUc + ηUn + π = η(β − α(η + η) − p) + η(β − p) + 2η(p − µc ) = 2η(β + αη − µc ) (22) La compatibilidad es socialmente deseable si: αη > ∆µ (23) Esta condici´on difiere de la decisi´on privada. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 20. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos An´alisis de falla de mercado Figure: Falla de mercado- falta de provisi´on de compatibilidad I:Se produce incompatibles. II: Se produce compatibles pero socialmente conviene producir compatibles. III: Se produce compatibles. : Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 21. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos An´alisis de falla de mercado Proposici´on. Cuando los consumidores no son id´enticos, una falla de mercado ocurre cuando un monopolio no produce compatibilidad, aun cuando socialmente es deseada. La falla de mercado surge porque no se puede discriminar entre los 2 grupos. Al producir compatibilidad no se puede vender a los que no desean compatibilidad. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red
  • 22. [opacity=1] Introducci´on Monopolio en la elecci´on de la compatibilidad Monopolio uni-modelo con consumidores id´enticos Monopolio uni-modelo con consumidores heterog´eneos Referencias Shy, Oz (2004) The Economics of Network Industries, Cambridge University Press Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Externalidad de red