SlideShare una empresa de Scribd logo
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
DEA - T´opicos adicionales
Clase 7
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
mauro@gutierrezmartinez.com
abril 2018
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Contenido
1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
2 Ajustes a la forma general del DEA
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Contenido
1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
2 Ajustes a la forma general del DEA
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Eficiencia asignativa
Desde la perspectiva productiva, la eficiencia consiste en producir
al m´ınimo costo posible, es decir alcanzar un nivel de producci´on
utilizando la menor cantidad de insumos, o producir el m´aximo nivel
de producci´on, dado un nivel de insumos.
Sin embargo, dado un vector de precios (ya sea del producto final o
de los insumos), no todos punto de la frontera de posibilidades de
producci´on, permiten maximizar la utilidad o reducir los costos. En
este contexto se define la eficiencia asignativa.
Se considerar´a la eficiencia asignativa como la distancia relativa
entre los costos alcanzados, respecto al costo eficiente; en otros
casos como la distancia del beneficio logrado, respecto al beneficio
m´aximo que puede alcanzarse.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Minimizaci´on de costos
Asumiendo un modelo VRS, orientado a insumos, el problema de
minimizaci´on de costos queda reflejado como:
min
λ,x∗
i
wi x∗
i
s.a.
−qi + Qλ ≥ 0
x∗
i − Xλ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Donde wi es un vector Nx1 que representa los precios de los
insumos de la firma ”i” y x∗ es el vector de cantidad de insumos
que minimiza los costos, dado los precios de los insumos wi y el
nivel de producci´on qi .
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Minimizaci´on de costos (2)
El costo total eficiente (CE) para la firma i se define como:
CE =
wi x∗
i
wi xi
(1)
La eficiencia asignativa (combinaci´on de insumos) se calcula como:
AE =
CE
TE
(2)
Donde TE es la eficiencia t´ecnica. 0 ≤ TE, CE y AE ≤ 1
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Maximizaci´on de ingresos
Asumiendo un modelo VRS, el problema de maximizaci´on de ingre-
sos queda reflejado como:
max
λ,q∗
i
pi q∗
i
s.a.
−q∗
i + Qλ ≥ 0
xi − Xλ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Donde pi es un vector Mx1 que representa los precios de productos
generados de la firma ”i” y q∗
i es el vector de producci´on que maxi-
miza los ingresos , dado los precios de los productos pi y el nivel de
los insumos xi .
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Maximizaci´on de ingresos (2)
El ingreso total eficiente (RE) para la firma i se define como:
RE =
pi qi
pi q∗
i
(3)
La eficiencia asignativa (combinaci´on de insumos) se calcula como:
AE =
RE
TE
(4)
Donde TE es la eficiencia t´ecnica. 0 ≤ TE, RE y AE ≤ 1
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Maximizaci´on de beneficios
Asumiendo un modelo VRS, el problema de maximizaci´on de beneficios
queda reflejado como:
max
λ,q∗
i ,x∗
i
pi q∗
i − wi x∗
i
s.a.
−q∗
i + Qλ ≥ 0
xi − Xλ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Cuando se define q∗
i x∗
i la eficiencia en beneficios se obtiene del ratio
entre el beneficio alcanzado sobre el beneficio potencial que podr´ıa
ser logrado.
A diferencia de los casos anteriores, el ratio puede ser mayor a 1 e
incluso negativo. De otro lado, la descomposici´on entre eficiencia
t´ecnica y asignativa no es directa.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con
rendimientos constantes a escala
Datos
Figura 1: Datos de an´alisis
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con
rendimientos constantes a escala
Figura 2: DEA: Eficiencia asignativa
- CRS
Empresa 3
TE=d(0,3’)/d(0,3)=0.833
EA=d(0,3”)/d(0,3’)=0.9
CE=d(0,3”)/d(0,3)=0.75
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con
rendimientos constantes a escala
Resultados
Figura 3: Resultados: DEA Eficiencia en costos CRS - Coelli 2005
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Contenido
1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
2 Ajustes a la forma general del DEA
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Variables no discrecionales
En ocasiones, a DMU no tiene la posibilidad de ”controlar” todas sus
variables.
Asumamos que hay 2 tipos de insumos:
XD
que representa a las variables discrecionales o sobre las que
se tiene control y
XND
que representa a las variables no discrecionales, no teniendo
control sobre las mismas, asumi´endolas como fijas.
min
θ,λ
θ
s.a.
−qi + Qλ ≥ 0
θxD
i − XD
λ ≥ 0
xND
i − XND
λ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Variables no discrecionales - introduciendo precios
Dado los precios de los insumos y la presencia de insumos ”fijos”,
el problema siguiente, representa la minimizaci´on de los costos
potencialmente alcanzables.
min
λ,xD
i
wD
i x∗D
i
s.a.
−qi + Qλ ≥ 0
θx∗D
i − XD
λ ≥ 0
xND
i − XND
λ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
M´etodo 1
Existen factores del entorno que pueden afectar la eficiencia de las firmas,
como por ejemplo, los tipos de propiedad, ubicaci´on, la densidad
poblacional, los sindicatos, entre otros.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
M´etodo 1
M´etodo 1
Supuesto: Posibilidad de ordenar la variable ambiental de la menos a la
m´as perjudicial a la eficiencia. En este enfoque se analiza una firma ”i”,
compar´andola con las firmas en la muestra que tengan un valor de la
variable ambiental menor o igual que la analizada.
Ejemplo: Sup´ongase que se quiere analizar los restaurantes en la ciudad,
en los suburbios y las afueras. Se cree que la m´as favorable es encontrarse
en la ciudad, mientras que la menos favorable es encontrarse en las afueras.
i) Si se compara un restaurante de las afueras, se lo compara con los
otros restaurantes de las afueras.
ii) Si se analiza un restaurante de los suburbios, se lo compara con
los restaurantes de los suburbios y de las afueras;
iii) Si se analiza un restaurante de la ciudad, se lo analiza con todos
los restaurantes.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
M´etodo 2
M´etodo 2
Supuesto: No es posible ordenar la variable ambiental de la menos a la m´as
perjudicial a la eficiencia, por ejemplo, el tipo de propiedad de la empresa.
Procedimiento:
Divide la muestra (por ejemplo entre empresas p´ublicas y privadas) y
soluciona el DEA para cada submuestra.
Proyecta cada dato observado sobre su frontera.
se unen todas las proyecciones y se calcula una nueva frontera, valor´andose
cualquier diferencia en la media de las 2 submuestras.
Problemas: Con el m´etodo 1 se requiere capacidad de ordenar a priori el
efecto de la variable ambiental sobre la eficiencia. El m´etodo 2 requiere
que la variable sea categ´orica. Asimismo, el definir sub muestras limita la
capacidad de estimar la curva de eficiencia.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
M´etodo 3
M´etodo 3
Se incluye la variable ambiental directamente en la formulaci´on de la pro-
gramaci´on lineal. para ello se tienen 2 opciones:
Opci´on 1: Incluida como una variable de insumo o producto no
discrecional.
Opci´on 2: Incluida como una variable no discrecional neutral
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
M´etodo 3 - opci´on 1
Se debe decidir la direcci´on de la influencia de la variable ambiental.
Por ejemplo, la densidad poblacional puede ayudar a ser m´as eficiente
a una empresa.
La programaci´on lineal, asumiendo VRS, si la variable z es favorable
se representa como:
min
θ,λ
θ
s.a
−qi + Qλ ≥ 0
θxi − Xλ ≥ 0
zi − Zλ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
De este modo, se compara a la firma i con una te´orica que no tiene un
entorno mejor que esta.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ajuste por el entorno
M´etodo 3 - opci´on 1
La programaci´on lineal, asumiendo VRS, si la variable z es desfavorable
se representa como:
min
θ,λ
θ
s.a
−qi + Qλ ≥ 0
θxi − Xλ ≥ 0
−zi + Zλ ≥ 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
De este modo, se compara a la firma i con una te´orica que tienen un
entorno mejor que esta.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ajuste por el entorno
M´etodo 3 - opci´on 2
Supuesto: No se conoce a priori la direcci´on de la influencia de la variable
ambiental:
min
θ,λ
θ
s.a
−qi + Qλ ≥ 0
θxi − Xλ ≥ 0
−zi + Zλ = 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
Esta formulaci´on asegura que la firma i sea comparada solo con una firma
de la frontera que tiene el mismo ambiente (ni peor, ni mejor). Esta
especificaci´on evita pre juzgar a la variable, sin embargo puede sobre estimar
la eficiencia.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Ajuste por el entorno
M´etodo 4
Es un m´etodo de 2 etapas
Primer paso: Se calcula el DEA considerando los insumos y
productos tradicionales.
Segundo paso: Los scores de eficiencia se regresionan con las
variables de entorno. El signo de los coeficientes indican la direcci´on
de las influencias.
Se recomienda usar un modelo TOBIT para tratar con los
datos truncados.
Un problema es si las variables consideradas en el primera
paso, se encuentran correlacionadas con las del segundo paso,
puede generar un sesgo en los resultados.
Otros, utilizan la informaci´on del segundo paso, y aplican el
m´etodo 3.
En general se recomienda utilizar los m´etodos de 2 etapas y evitar
supuestos a priori sobre la direccionalidad de las variables.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Congesti´on de insumos
Tradicionalmente se asume que las firmas pueden disponer de insumos ”no
´utiles” (Desechabilidad fuerte), sin embargo se puede asumir la presencia
de rigideces, conocida como desechabilidad d´ebil.
Ante esta situaci´on el problema planteado se expresa como:
min
θ,λ.δ
θ
s.a
−qi + Qλ ≥ 0
δθxi − Xλ = 0
I1 λ = 1
λ ≥ 0
0 < δ ≤ 1 (5)
Dada esta rigidez, las estimaciones de eficiencia pueden resultar m´as
elevadas respecto al caso sin rigideces.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Congesti´on de insumos
La Eficiencia de la congesti´on de
insumos (ICE) se define como:
ICE =
OPS
OPW
(6)
La eficiencia t´ecnica puede ser de-
scompuesta considerando los dis-
tintos supuestos de desechabili-
dad:
TES = ICExTEW (7)
Es decir
OPS /OP =
(OPS /OPW )x(OPW /OP)
Figura 4: Medici´on de eficiencia y
desechabilidad de insumos
(congesti´on)
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
S´uper eficiencia
Esta variante permite tener una eficiencia mayor a 1, al realizar el
procedimiento DEA sin considerar dentro de la muestra a la firma
analizada.
Este m´etodo ayuda en la identificaci´on de los outliers.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Tratamiento de las holguras
En algunos problemas, la estimaci´on de la DEA incluye segmentos de
insumos o productos dentro de la frontera a puntos que realmente no
lo son.
Para ello, Coelli (2005) se˜nala realizar un segundo paso, considerando
informaci´on de la primera etapa:
min
λ,OS,IS
−(M1 OS + N1 IS) (8)
s.a.
−qi + Qλ − OS = 0
θxi − Xλ − IS = 0
λ ≥ 0; OS ≥ 0 y IS ≥ 0
Donde OS son las holguras de producci´on y IS son las holguras de
insumos. M1 y N1 son vectores Mx1 y Nx1 de unos. Por su parte θ es
un valor fijo, tomado de la primera etapa.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
[opacity=1]
Eficiencia asignativa - Allocative efficiency
Ajustes a la forma general del DEA
Referencias
Coelli, T.; Sai, D. , Rao, P.,O’Donnell C. y Battese, G. (2005)
An introduction to efficiency and productivity analysis. Cap 7. Springer edition,
2005.
Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7 dea topicos-adicionales

Data Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEAData Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEA
Mauro Gutierrez
 
Diferencia-en-Diferencias (DID)
Diferencia-en-Diferencias (DID)Diferencia-en-Diferencias (DID)
Diferencia-en-Diferencias (DID)
Wilson Guzman
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
Guillermo Pereyra
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
JacquesLartigueMendo
 
Programacion por metas
Programacion por metasProgramacion por metas
Programacion por metas
Maria Elena Berlanga Ortiz
 
La Restricción de Presupuesto
La Restricción de PresupuestoLa Restricción de Presupuesto
La Restricción de Presupuesto
Guillermo Pereyra
 
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Mauro Gutierrez
 
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
deborabognanni2
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
 
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLEDsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
hperhuaman
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
JacquesLartigueMendo
 
variación compensada y variación equivalente
variación compensada y variación equivalentevariación compensada y variación equivalente
variación compensada y variación equivalente
TopacioDelCieloAriza
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
Alvaro Ramirez
 
Clase14 Evaluación de políticas públicas
Clase14 Evaluación de políticas públicasClase14 Evaluación de políticas públicas
Clase14 Evaluación de políticas públicas
Nerys Ramírez Mordán
 

Similar a Clase 7 dea topicos-adicionales (15)

Data Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEAData Envelopment Analysis - DEA
Data Envelopment Analysis - DEA
 
Diferencia-en-Diferencias (DID)
Diferencia-en-Diferencias (DID)Diferencia-en-Diferencias (DID)
Diferencia-en-Diferencias (DID)
 
Restricción Presupuestaria
Restricción PresupuestariaRestricción Presupuestaria
Restricción Presupuestaria
 
Varian02espanol
Varian02espanolVarian02espanol
Varian02espanol
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
 
Programacion por metas
Programacion por metasProgramacion por metas
Programacion por metas
 
La Restricción de Presupuesto
La Restricción de PresupuestoLa Restricción de Presupuesto
La Restricción de Presupuesto
 
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
 
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLEDsge model REAL BUSINESS CYCLE
Dsge model REAL BUSINESS CYCLE
 
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
Optimización dinámica. Métodos secuenciales. Modelo de crecimiento económico ...
 
variación compensada y variación equivalente
variación compensada y variación equivalentevariación compensada y variación equivalente
variación compensada y variación equivalente
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
 
Clase14 Evaluación de políticas públicas
Clase14 Evaluación de políticas públicasClase14 Evaluación de políticas públicas
Clase14 Evaluación de políticas públicas
 

Más de Mauro Gutierrez

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
Mauro Gutierrez
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
Mauro Gutierrez
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Mauro Gutierrez
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
Mauro Gutierrez
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
Mauro Gutierrez
 
EXTERNALIDAD DE RED
EXTERNALIDAD DE REDEXTERNALIDAD DE RED
EXTERNALIDAD DE RED
Mauro Gutierrez
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
Mauro Gutierrez
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Mauro Gutierrez
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
Mauro Gutierrez
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Mauro Gutierrez
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
Mauro Gutierrez
 

Más de Mauro Gutierrez (20)

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
 
EXTERNALIDAD DE RED
EXTERNALIDAD DE REDEXTERNALIDAD DE RED
EXTERNALIDAD DE RED
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Clase 7 dea topicos-adicionales

  • 1. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA DEA - T´opicos adicionales Clase 7 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez Universidad Nacional Mayor de San Marcos mauro@gutierrezmartinez.com abril 2018 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 2. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Contenido 1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency 2 Ajustes a la forma general del DEA Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 3. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Contenido 1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency 2 Ajustes a la forma general del DEA Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 4. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Eficiencia asignativa Desde la perspectiva productiva, la eficiencia consiste en producir al m´ınimo costo posible, es decir alcanzar un nivel de producci´on utilizando la menor cantidad de insumos, o producir el m´aximo nivel de producci´on, dado un nivel de insumos. Sin embargo, dado un vector de precios (ya sea del producto final o de los insumos), no todos punto de la frontera de posibilidades de producci´on, permiten maximizar la utilidad o reducir los costos. En este contexto se define la eficiencia asignativa. Se considerar´a la eficiencia asignativa como la distancia relativa entre los costos alcanzados, respecto al costo eficiente; en otros casos como la distancia del beneficio logrado, respecto al beneficio m´aximo que puede alcanzarse. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 5. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Minimizaci´on de costos Asumiendo un modelo VRS, orientado a insumos, el problema de minimizaci´on de costos queda reflejado como: min λ,x∗ i wi x∗ i s.a. −qi + Qλ ≥ 0 x∗ i − Xλ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Donde wi es un vector Nx1 que representa los precios de los insumos de la firma ”i” y x∗ es el vector de cantidad de insumos que minimiza los costos, dado los precios de los insumos wi y el nivel de producci´on qi . Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 6. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Minimizaci´on de costos (2) El costo total eficiente (CE) para la firma i se define como: CE = wi x∗ i wi xi (1) La eficiencia asignativa (combinaci´on de insumos) se calcula como: AE = CE TE (2) Donde TE es la eficiencia t´ecnica. 0 ≤ TE, CE y AE ≤ 1 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 7. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Maximizaci´on de ingresos Asumiendo un modelo VRS, el problema de maximizaci´on de ingre- sos queda reflejado como: max λ,q∗ i pi q∗ i s.a. −q∗ i + Qλ ≥ 0 xi − Xλ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Donde pi es un vector Mx1 que representa los precios de productos generados de la firma ”i” y q∗ i es el vector de producci´on que maxi- miza los ingresos , dado los precios de los productos pi y el nivel de los insumos xi . Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 8. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Maximizaci´on de ingresos (2) El ingreso total eficiente (RE) para la firma i se define como: RE = pi qi pi q∗ i (3) La eficiencia asignativa (combinaci´on de insumos) se calcula como: AE = RE TE (4) Donde TE es la eficiencia t´ecnica. 0 ≤ TE, RE y AE ≤ 1 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 9. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Maximizaci´on de beneficios Asumiendo un modelo VRS, el problema de maximizaci´on de beneficios queda reflejado como: max λ,q∗ i ,x∗ i pi q∗ i − wi x∗ i s.a. −q∗ i + Qλ ≥ 0 xi − Xλ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Cuando se define q∗ i x∗ i la eficiencia en beneficios se obtiene del ratio entre el beneficio alcanzado sobre el beneficio potencial que podr´ıa ser logrado. A diferencia de los casos anteriores, el ratio puede ser mayor a 1 e incluso negativo. De otro lado, la descomposici´on entre eficiencia t´ecnica y asignativa no es directa. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 10. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con rendimientos constantes a escala Datos Figura 1: Datos de an´alisis Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 11. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con rendimientos constantes a escala Figura 2: DEA: Eficiencia asignativa - CRS Empresa 3 TE=d(0,3’)/d(0,3)=0.833 EA=d(0,3”)/d(0,3’)=0.9 CE=d(0,3”)/d(0,3)=0.75 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 12. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ejemplo: eficiencia de costo asumiendo una funci´on con rendimientos constantes a escala Resultados Figura 3: Resultados: DEA Eficiencia en costos CRS - Coelli 2005 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 13. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Contenido 1 Eficiencia asignativa - Allocative efficiency 2 Ajustes a la forma general del DEA Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 14. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Variables no discrecionales En ocasiones, a DMU no tiene la posibilidad de ”controlar” todas sus variables. Asumamos que hay 2 tipos de insumos: XD que representa a las variables discrecionales o sobre las que se tiene control y XND que representa a las variables no discrecionales, no teniendo control sobre las mismas, asumi´endolas como fijas. min θ,λ θ s.a. −qi + Qλ ≥ 0 θxD i − XD λ ≥ 0 xND i − XND λ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 15. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Variables no discrecionales - introduciendo precios Dado los precios de los insumos y la presencia de insumos ”fijos”, el problema siguiente, representa la minimizaci´on de los costos potencialmente alcanzables. min λ,xD i wD i x∗D i s.a. −qi + Qλ ≥ 0 θx∗D i − XD λ ≥ 0 xND i − XND λ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 16. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA M´etodo 1 Existen factores del entorno que pueden afectar la eficiencia de las firmas, como por ejemplo, los tipos de propiedad, ubicaci´on, la densidad poblacional, los sindicatos, entre otros. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 17. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA M´etodo 1 M´etodo 1 Supuesto: Posibilidad de ordenar la variable ambiental de la menos a la m´as perjudicial a la eficiencia. En este enfoque se analiza una firma ”i”, compar´andola con las firmas en la muestra que tengan un valor de la variable ambiental menor o igual que la analizada. Ejemplo: Sup´ongase que se quiere analizar los restaurantes en la ciudad, en los suburbios y las afueras. Se cree que la m´as favorable es encontrarse en la ciudad, mientras que la menos favorable es encontrarse en las afueras. i) Si se compara un restaurante de las afueras, se lo compara con los otros restaurantes de las afueras. ii) Si se analiza un restaurante de los suburbios, se lo compara con los restaurantes de los suburbios y de las afueras; iii) Si se analiza un restaurante de la ciudad, se lo analiza con todos los restaurantes. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 18. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA M´etodo 2 M´etodo 2 Supuesto: No es posible ordenar la variable ambiental de la menos a la m´as perjudicial a la eficiencia, por ejemplo, el tipo de propiedad de la empresa. Procedimiento: Divide la muestra (por ejemplo entre empresas p´ublicas y privadas) y soluciona el DEA para cada submuestra. Proyecta cada dato observado sobre su frontera. se unen todas las proyecciones y se calcula una nueva frontera, valor´andose cualquier diferencia en la media de las 2 submuestras. Problemas: Con el m´etodo 1 se requiere capacidad de ordenar a priori el efecto de la variable ambiental sobre la eficiencia. El m´etodo 2 requiere que la variable sea categ´orica. Asimismo, el definir sub muestras limita la capacidad de estimar la curva de eficiencia. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 19. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA M´etodo 3 M´etodo 3 Se incluye la variable ambiental directamente en la formulaci´on de la pro- gramaci´on lineal. para ello se tienen 2 opciones: Opci´on 1: Incluida como una variable de insumo o producto no discrecional. Opci´on 2: Incluida como una variable no discrecional neutral Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 20. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA M´etodo 3 - opci´on 1 Se debe decidir la direcci´on de la influencia de la variable ambiental. Por ejemplo, la densidad poblacional puede ayudar a ser m´as eficiente a una empresa. La programaci´on lineal, asumiendo VRS, si la variable z es favorable se representa como: min θ,λ θ s.a −qi + Qλ ≥ 0 θxi − Xλ ≥ 0 zi − Zλ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 De este modo, se compara a la firma i con una te´orica que no tiene un entorno mejor que esta. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 21. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ajuste por el entorno M´etodo 3 - opci´on 1 La programaci´on lineal, asumiendo VRS, si la variable z es desfavorable se representa como: min θ,λ θ s.a −qi + Qλ ≥ 0 θxi − Xλ ≥ 0 −zi + Zλ ≥ 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 De este modo, se compara a la firma i con una te´orica que tienen un entorno mejor que esta. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 22. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ajuste por el entorno M´etodo 3 - opci´on 2 Supuesto: No se conoce a priori la direcci´on de la influencia de la variable ambiental: min θ,λ θ s.a −qi + Qλ ≥ 0 θxi − Xλ ≥ 0 −zi + Zλ = 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 Esta formulaci´on asegura que la firma i sea comparada solo con una firma de la frontera que tiene el mismo ambiente (ni peor, ni mejor). Esta especificaci´on evita pre juzgar a la variable, sin embargo puede sobre estimar la eficiencia. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 23. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Ajuste por el entorno M´etodo 4 Es un m´etodo de 2 etapas Primer paso: Se calcula el DEA considerando los insumos y productos tradicionales. Segundo paso: Los scores de eficiencia se regresionan con las variables de entorno. El signo de los coeficientes indican la direcci´on de las influencias. Se recomienda usar un modelo TOBIT para tratar con los datos truncados. Un problema es si las variables consideradas en el primera paso, se encuentran correlacionadas con las del segundo paso, puede generar un sesgo en los resultados. Otros, utilizan la informaci´on del segundo paso, y aplican el m´etodo 3. En general se recomienda utilizar los m´etodos de 2 etapas y evitar supuestos a priori sobre la direccionalidad de las variables. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 24. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Congesti´on de insumos Tradicionalmente se asume que las firmas pueden disponer de insumos ”no ´utiles” (Desechabilidad fuerte), sin embargo se puede asumir la presencia de rigideces, conocida como desechabilidad d´ebil. Ante esta situaci´on el problema planteado se expresa como: min θ,λ.δ θ s.a −qi + Qλ ≥ 0 δθxi − Xλ = 0 I1 λ = 1 λ ≥ 0 0 < δ ≤ 1 (5) Dada esta rigidez, las estimaciones de eficiencia pueden resultar m´as elevadas respecto al caso sin rigideces. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 25. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Congesti´on de insumos La Eficiencia de la congesti´on de insumos (ICE) se define como: ICE = OPS OPW (6) La eficiencia t´ecnica puede ser de- scompuesta considerando los dis- tintos supuestos de desechabili- dad: TES = ICExTEW (7) Es decir OPS /OP = (OPS /OPW )x(OPW /OP) Figura 4: Medici´on de eficiencia y desechabilidad de insumos (congesti´on) Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 26. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA S´uper eficiencia Esta variante permite tener una eficiencia mayor a 1, al realizar el procedimiento DEA sin considerar dentro de la muestra a la firma analizada. Este m´etodo ayuda en la identificaci´on de los outliers. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 27. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Tratamiento de las holguras En algunos problemas, la estimaci´on de la DEA incluye segmentos de insumos o productos dentro de la frontera a puntos que realmente no lo son. Para ello, Coelli (2005) se˜nala realizar un segundo paso, considerando informaci´on de la primera etapa: min λ,OS,IS −(M1 OS + N1 IS) (8) s.a. −qi + Qλ − OS = 0 θxi − Xλ − IS = 0 λ ≥ 0; OS ≥ 0 y IS ≥ 0 Donde OS son las holguras de producci´on y IS son las holguras de insumos. M1 y N1 son vectores Mx1 y Nx1 de unos. Por su parte θ es un valor fijo, tomado de la primera etapa. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales
  • 28. [opacity=1] Eficiencia asignativa - Allocative efficiency Ajustes a la forma general del DEA Referencias Coelli, T.; Sai, D. , Rao, P.,O’Donnell C. y Battese, G. (2005) An introduction to efficiency and productivity analysis. Cap 7. Springer edition, 2005. Mauro Orlando Guti´errez Mart´ınez DEA - T´opicos adicionales