SlideShare una empresa de Scribd logo
Viabilidad de
la iniciativa
Internet LIBRE
para todos
Abril, 2013
Viabilidad de la iniciativa
ciudadana
 Existencia de Infraestructura
 Jurídico
 Para la economía de los ciudadanos
 Estudio sobre Habilidades Digitales para
Todos
 Perfil de uso de Internet de la comunidad
educativa
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
HISTORIA
 Existen en el país esfuerzos desde las
diferentes esferas para dar acceso a los
mexicanos a Internet como un motor
para el desarrollo de nuestro país, y NO es
nuevo, de hecho el Estado mexicano
SIEMPRE ha estado apoyando desde el
inicio de INTERNET en México, (1989) su
expansión.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Infraestructura existente
 En los últimos años se han instalado redes
para dar acceso gratuito a la población
y desde el inicio de Internet en México
(1989) se han dado recursos y creado
programas para su expansión.
 De hecho el programa actual de SCT
pone en marcha la instalación de 10,000
puntos de conectividad en el país y tiene
un programa para transformar 40
ciudades, en “digitales”.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
 Hay entidades que ya tienen redes
estatales que operan servicios para la
población, entre ellas
están, Jalisco, Puebla, Sinaloa y Colima.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Jurídico
 Colima en 2010 y Querétaro en 2013 han
incluído como derechos fundamentales
en sus constituciones el acceso a las TI
 Además de experiencias en diferentes
países.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Aspectos de política económica
 Reorientar el gasto público.
 Para los operadores de telecomunicaciones, el
Estado es el cliente número uno. Entre
IMSS, SEP, SHCP, ISSSTE y Salud reunen
anualmente más de 10,000 millones de pesos
en gasto corriente respecto a sus redes y
espacios en Internet, es por lo tanto, factible
abrir espacios en sus instalaciones para acceso
público.
 Sobre la gratuidad: hoy nadie cuestiona que
la señal de TV o Radio sean gratuitas, ¿por
qué para Internet sí?
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Estudio realizado
por miembros de
FUNCO para INAP-
SEP
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuantitativo
 Se realizó un estudio en los meses de Agosto a Octubre
sobre el impacto del programa Habilidades Digitales para
Todos de SEP
 ¿Dónde se realizó el estudio?
 Puebla
 Aguascalientes
 Sinaloa
 Yucatán
 Quintana Roo
 Hidalgo
 San Luis Potosí
 Durango
 Jalisco
 Estado de México
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Resultados El 38% de los hogares no cuentan con
computadora propia.
El 50% no cuenta con Internet.
De los estados que más carecen de
computadora son Puebla (38%), Durango
(59%), Yucatán (74%) e Hidalgo (47%).
De los estados que presentan menor porcentaje
de poseer Internet son: Aguascalientes
(60%), Durango (69%), Yucatán (92%) e Hidalgo
(65%).
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Sección Padres de Familia cuantitativo
A los padres de familia con hijos en cualquier grado de secundaria, se les preguntó
si contaban con computadora e Internet en casa.
La falta de dinero es la principal razón para no tener una computadora en casa.
Padres de Familia
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para TodosPrograma Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Sección Maestros cuantitativo
Se les pregunta a los maestros sobre la cantidad y frecuencia de tareas que dejan
para realizar en casa, en donde se requiera el uso de computadora e Internet.
Tareas
en casa
Tareas en casa que requieran el uso de
computadora e internet son poco frecuente
(2% diario y 9% cada tercer días)
El 26% de los maestros deja tarea una vez al
mes.
El 34% no deja tareas para la casa que
requieran de tecnología.
La falta de acceso a Internet en casa es la principal causa para que los maestros
no les dejen a los alumnos tareas en casa que requieran computadora o internet.
Maestros
Muchos de los entrevistados tienen como opción los “Ciber”, cuando
requieren de computadora e Internet y no cuentan con estas herramientas
en casa.
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cualitativo
¿Cómo satisfacen la necesidad del uso de las TI, quienes no cuentan con acceso a
éstas porque no tienen los recursos económicos para hacer la inversión?
Alumnos
Falta de dinero
Economía familiar
Largas distancias
Difícil acceso
¿Qué problemática se presenta para acceder a los “Ciber”?
El gasto que representa el uso del “Ciber” es de $8.00 a $12.00 por hora, considerando dos
o tres horas de uso, más aparte los gastos de transporte llega a sumar hasta $70.00 sobre
todo cuando la familia del alumno vive lejos del centro de la ciudad o en zonas rurales ; y
además se requiere imprimir el trabajo.
En general, se presenta una gran dificultad para hacer uso de las TI para aquellos que no
tienen los recursos propios y económicos para realizar una inversión en estos objetivos.
Simplemente, las familias no pueden soportar el gasto.
Comentarios de la comunidad
educativa
 ¿Cuentan con computadora e Internet en casa?
 En Culiacán la mayoría de los alumnos que se entrevistaron cuentan
con computadora, impresora e internet y en la mayoría de los casos
hasta 2 computadoras, algunos de los alumnos tienen su propia
máquina sin necesidad de compartirla con nadie.
 En Puebla los que tienen computadora (una por familia) la
comparten con todos, en el mejor de los casos, cuando se las dejan
usar, “Pues la falta de dinero, mi mamá no tiene para comprar una”
(Puebla)
 Sin embargo en los tres estados se presentan varios casos de
chicos que carecen de recursos para contar con computadora en
casa e internet, incluso no cuentan ni con las posibilidades de ir al
“ciber” a realizar sus investigaciones. Tal es el caso de Mérida en
las telesecundarias en donde prácticamente todos los alumnos
carecen de computadora e internet, de hecho se les hace muy
complicado acudir a un “ciber”, ya que tienen que trasladarse
hasta el centro de la localidad y no tienen los recursos
económicos.
 Se puede concluir una desigulad en el uso y acceso en las
diferentes partes de nuestro país, marcada por aquellas entidades
federativas que si han puest, recursos, no sólo económicos, sino
han hecho de esto una política.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Avance de los componentes del
proyecto HDT
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuadro 28
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuadro 29
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
COMENTARIO FINAL
 Como pueden notar, el hallazgo es que
al menos en la población de educación
secundaria,la maestros, padres de familia
y alumnos USAN INTERNET a pesar de NO
tenerlo, en detrimento de la ECONOMÍA y
bienestar de sus familias.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Al Gobierno Electronico
Introduccion Al  Gobierno ElectronicoIntroduccion Al  Gobierno Electronico
Introduccion Al Gobierno Electronico
Eduardo D´Anna
 
Internet Y Pobreza
Internet Y PobrezaInternet Y Pobreza
Internet Y Pobreza
javier martin
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
William Villalobos
 
Exposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosExposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosVale Vaccaro Riveros
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Cristiano Boufleur
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Clara Abadia
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Roberto Lagos Flores
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Walter Edison Alanya Flores
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Walter Edison Alanya Flores
 
II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)
Pablo Rivas
 
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las  computadoras...Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las  computadoras...
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
Venicio Davila Rocano
 
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
LauryMN
 
Presentación de informática.
Presentación de informática.Presentación de informática.
Presentación de informática.Lorena Calcerrada
 
Brechas Digitales
Brechas DigitalesBrechas Digitales
Brechas Digitales
Andres Diaz
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoKatty Rojas
 
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes""Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
Gustavo Damián Cucuzza
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
ciencias2017
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Al Gobierno Electronico
Introduccion Al  Gobierno ElectronicoIntroduccion Al  Gobierno Electronico
Introduccion Al Gobierno Electronico
 
Internet Y Pobreza
Internet Y PobrezaInternet Y Pobreza
Internet Y Pobreza
 
Internet Y Pobreza
Internet Y PobrezaInternet Y Pobreza
Internet Y Pobreza
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
 
Exposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicosExposición gobiernos locales electrónicos
Exposición gobiernos locales electrónicos
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
 
II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)
 
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las  computadoras...Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las  computadoras...
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
 
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Presentación de informática.
Presentación de informática.Presentación de informática.
Presentación de informática.
 
Brechas Digitales
Brechas DigitalesBrechas Digitales
Brechas Digitales
 
Importancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronicoImportancia gobierno electronico
Importancia gobierno electronico
 
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes""Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
 

Similar a Extracto de estudio

Publicación de materiales digitales
Publicación de materiales digitalesPublicación de materiales digitales
Publicación de materiales digitales
Freddy Garcia
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
williamcr
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionMariangel Salas
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
pepoflow
 
Digital access & Digital literacy
Digital access & Digital literacyDigital access & Digital literacy
Digital access & Digital literacy
Walner Mercado
 
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayoEncuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
Willy Yapuchura
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
Logabi
 
Política pública en TIC
Política pública en TICPolítica pública en TIC
Política pública en TIC
FelipeCastelblanco
 
Digital access digital literacy
Digital access  digital literacyDigital access  digital literacy
Digital access digital literacy
Gladys López
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
mariafegonzalezacosta
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Mariley Portillo de Nava
 
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Patrizia Estevez
 
S2_PD_IATC.pptx
S2_PD_IATC.pptxS2_PD_IATC.pptx
S2_PD_IATC.pptx
IrayTrejoCruz
 
Digital access digital literacy
Digital access  digital literacyDigital access  digital literacy
Digital access digital literacy
Gladys López
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Valeria Luna
 

Similar a Extracto de estudio (20)

Publicación de materiales digitales
Publicación de materiales digitalesPublicación de materiales digitales
Publicación de materiales digitales
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
 
Digital access & Digital literacy
Digital access & Digital literacyDigital access & Digital literacy
Digital access & Digital literacy
 
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayoEncuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
Encuesta nacional de_alfabetizacion_digital._mayo
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
 
Política pública en TIC
Política pública en TICPolítica pública en TIC
Política pública en TIC
 
Digital access digital literacy
Digital access  digital literacyDigital access  digital literacy
Digital access digital literacy
 
Brechas Tecnologicas
Brechas TecnologicasBrechas Tecnologicas
Brechas Tecnologicas
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
 
S2_PD_IATC.pptx
S2_PD_IATC.pptxS2_PD_IATC.pptx
S2_PD_IATC.pptx
 
Digital access digital literacy
Digital access  digital literacyDigital access  digital literacy
Digital access digital literacy
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Extracto de estudio

  • 1. Viabilidad de la iniciativa Internet LIBRE para todos Abril, 2013
  • 2. Viabilidad de la iniciativa ciudadana  Existencia de Infraestructura  Jurídico  Para la economía de los ciudadanos  Estudio sobre Habilidades Digitales para Todos  Perfil de uso de Internet de la comunidad educativa FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 3. HISTORIA  Existen en el país esfuerzos desde las diferentes esferas para dar acceso a los mexicanos a Internet como un motor para el desarrollo de nuestro país, y NO es nuevo, de hecho el Estado mexicano SIEMPRE ha estado apoyando desde el inicio de INTERNET en México, (1989) su expansión. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 4. Infraestructura existente  En los últimos años se han instalado redes para dar acceso gratuito a la población y desde el inicio de Internet en México (1989) se han dado recursos y creado programas para su expansión.  De hecho el programa actual de SCT pone en marcha la instalación de 10,000 puntos de conectividad en el país y tiene un programa para transformar 40 ciudades, en “digitales”. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 5.  Hay entidades que ya tienen redes estatales que operan servicios para la población, entre ellas están, Jalisco, Puebla, Sinaloa y Colima. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 6. Jurídico  Colima en 2010 y Querétaro en 2013 han incluído como derechos fundamentales en sus constituciones el acceso a las TI  Además de experiencias en diferentes países. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 7. Aspectos de política económica  Reorientar el gasto público.  Para los operadores de telecomunicaciones, el Estado es el cliente número uno. Entre IMSS, SEP, SHCP, ISSSTE y Salud reunen anualmente más de 10,000 millones de pesos en gasto corriente respecto a sus redes y espacios en Internet, es por lo tanto, factible abrir espacios en sus instalaciones para acceso público.  Sobre la gratuidad: hoy nadie cuestiona que la señal de TV o Radio sean gratuitas, ¿por qué para Internet sí? FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 8. Estudio realizado por miembros de FUNCO para INAP- SEP FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 9. Cuantitativo  Se realizó un estudio en los meses de Agosto a Octubre sobre el impacto del programa Habilidades Digitales para Todos de SEP  ¿Dónde se realizó el estudio?  Puebla  Aguascalientes  Sinaloa  Yucatán  Quintana Roo  Hidalgo  San Luis Potosí  Durango  Jalisco  Estado de México FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 10. Resultados El 38% de los hogares no cuentan con computadora propia. El 50% no cuenta con Internet. De los estados que más carecen de computadora son Puebla (38%), Durango (59%), Yucatán (74%) e Hidalgo (47%). De los estados que presentan menor porcentaje de poseer Internet son: Aguascalientes (60%), Durango (69%), Yucatán (92%) e Hidalgo (65%). Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Sección Padres de Familia cuantitativo A los padres de familia con hijos en cualquier grado de secundaria, se les preguntó si contaban con computadora e Internet en casa. La falta de dinero es la principal razón para no tener una computadora en casa. Padres de Familia
  • 11. Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para TodosPrograma Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Sección Maestros cuantitativo Se les pregunta a los maestros sobre la cantidad y frecuencia de tareas que dejan para realizar en casa, en donde se requiera el uso de computadora e Internet. Tareas en casa Tareas en casa que requieran el uso de computadora e internet son poco frecuente (2% diario y 9% cada tercer días) El 26% de los maestros deja tarea una vez al mes. El 34% no deja tareas para la casa que requieran de tecnología. La falta de acceso a Internet en casa es la principal causa para que los maestros no les dejen a los alumnos tareas en casa que requieran computadora o internet. Maestros
  • 12. Muchos de los entrevistados tienen como opción los “Ciber”, cuando requieren de computadora e Internet y no cuentan con estas herramientas en casa. Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cualitativo ¿Cómo satisfacen la necesidad del uso de las TI, quienes no cuentan con acceso a éstas porque no tienen los recursos económicos para hacer la inversión? Alumnos
  • 13. Falta de dinero Economía familiar Largas distancias Difícil acceso ¿Qué problemática se presenta para acceder a los “Ciber”? El gasto que representa el uso del “Ciber” es de $8.00 a $12.00 por hora, considerando dos o tres horas de uso, más aparte los gastos de transporte llega a sumar hasta $70.00 sobre todo cuando la familia del alumno vive lejos del centro de la ciudad o en zonas rurales ; y además se requiere imprimir el trabajo. En general, se presenta una gran dificultad para hacer uso de las TI para aquellos que no tienen los recursos propios y económicos para realizar una inversión en estos objetivos. Simplemente, las familias no pueden soportar el gasto.
  • 14. Comentarios de la comunidad educativa  ¿Cuentan con computadora e Internet en casa?  En Culiacán la mayoría de los alumnos que se entrevistaron cuentan con computadora, impresora e internet y en la mayoría de los casos hasta 2 computadoras, algunos de los alumnos tienen su propia máquina sin necesidad de compartirla con nadie.  En Puebla los que tienen computadora (una por familia) la comparten con todos, en el mejor de los casos, cuando se las dejan usar, “Pues la falta de dinero, mi mamá no tiene para comprar una” (Puebla)  Sin embargo en los tres estados se presentan varios casos de chicos que carecen de recursos para contar con computadora en casa e internet, incluso no cuentan ni con las posibilidades de ir al “ciber” a realizar sus investigaciones. Tal es el caso de Mérida en las telesecundarias en donde prácticamente todos los alumnos carecen de computadora e internet, de hecho se les hace muy complicado acudir a un “ciber”, ya que tienen que trasladarse hasta el centro de la localidad y no tienen los recursos económicos.  Se puede concluir una desigulad en el uso y acceso en las diferentes partes de nuestro país, marcada por aquellas entidades federativas que si han puest, recursos, no sólo económicos, sino han hecho de esto una política. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 15. Avance de los componentes del proyecto HDT FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 16. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Cuadro 28 Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 17. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Cuadro 29
  • 18. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 19. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 20. COMENTARIO FINAL  Como pueden notar, el hallazgo es que al menos en la población de educación secundaria,la maestros, padres de familia y alumnos USAN INTERNET a pesar de NO tenerlo, en detrimento de la ECONOMÍA y bienestar de sus familias. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL