SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Período 4 
Lenguaje y Comunicación 
TERCER Año Básico 
2013 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha
Texto 1 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7: 
La cigarra y la hormiga 
Durante el soleado verano, la cigarra dedicaba las horas a cantar 
alegremente. Mientras tanto, una pequeña hormiga vecina pasaba el día 
entero recogiendo trigo y cebada. 
–¡Hey, amiga hormiga! ¿No te fatiga tanto 
trabajo? Descansa un rato conmigo mientras 
canto algo para ti –decía la cigarra, tendida a 
la sombra de un árbol. 
–Mejor deberías recoger provisiones para 
el invierno y dejarte de tanta holgazanería –le 
respondía la hormiga, mientras transportaba 
los alimentos recolectados. 
La cigarra se reía y seguía cantando alegremente. 
Así pasaron los días. Una mañana, la cigarra gozadora se despertó 
sintiendo mucho frío. ¿Dónde se habían ido los cálidos rayos de sol? 
Hambrienta y sin saber qué hacer, la cigarra se fue a buscar a la hormiga, 
que había sido previsora, pues había acumulado comida para el invierno. 
–¡Hormiga! Tengo frío y hambre, ¿no me darías algo que te sobre? Tú 
tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada. 
La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra: 
–Dime, amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo trabajaba? 
–¡Oh, cantaba feliz a la sombra de los árboles! –dijo apenada la cigarra. 
–Cantabas en el verano, pues ahora ¡baila durante el invierno! –respon-dió 
la hormiga, cerrándole la puerta. 
La cigarra aprendió la lección, y se dio la vuelta para buscar un refugio, 
1 
Esopo (Adaptación equipo Mineduc) 
pues aquel iba a ser un invierno muy largo.
–Mejor deberías recoger provisiones para el invierno y 
dejarte de tanta holgazanería –le respondía la hormiga, 
mientras transportaba los alimentos recolectados. 
2 
1. Lee con atención el fragmento y responde: 
En el texto, la palabra provisiones significa: 
A. árboles. 
B. alimentos. 
C. transportes. 
D. holgazanerías. 
2. ¿Por qué la hormiga trabajaba durante el verano? 
A. Porque necesitaba juntar comida para el invierno. 
B. Porque no le agradaba la compañía de la cigarra. 
C. Porque la cigarra le pidió que juntara alimento. 
D. Porque la cigarra la invitó a trabajar con ella. 
3. ¿Qué hizo la cigarra durante el verano? 
A. Recogió trigo y cebada. 
B. Buscó un refugio apropiado. 
C. Se resguardó del frío en su hogar. 
D. Cantó bajo la sombra de los árboles.
La cigarra y la hormiga vecinas. La hormiga 
muy trabajadora, en cambio la cigarra no. 
3 
4. ¿Qué otro título podría tener este texto? 
A. Los insectos del bosque. 
B. Los hábitos de los insectos. 
C. La cigarra aprende una lección. 
D. La gran felicidad de la hormiga. 
5. ¿Cuál es el propósito de este texto? 
A. Enseñar qué hacer cuando llega el invierno. 
B. Dar instrucciones para recolectar alimentos. 
C. Contar la historia de la hormiga y la cigarra. 
D. Informar cómo viven las hormigas y cigarras. 
6. Lee el fragmento: 
¿Qué palabras completan correctamente el fragmento? 
A. Era – era 
B. Eran – era 
C. Era – eran 
D. Eran – eran
7. Lee la siguiente oración: “Una mañana, la gozadora cigarra se despertó sintiendo mucho frío”. ¿Cuál de 
las palabras leídas indica una característica de la cigarra? 
A. Mañana. 
B. Gozadora. 
C. Despertó. 
D. Frío. 
4
Texto 2 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8 a 12: 
La reinita 
http://asombroso-e-inaudito.blogspot.com/2010/10/la-increible-migracion- 
5 
animal.html (adaptación) 
La reinita o chipe de Kentucky 
es una pequeña ave que vive en los 
bosques de hoja caduca del este de 
Estados Unidos. Cada año, realiza 
un largo viaje desde su hogar para 
pasar el invierno en los bosques 
tropicales de México y Venezuela. 
¿Por qué un pequeño pájaro como 
la reinita realiza un viaje semestral 
tan duro? 
Este viaje tan largo supone un gran gasto de energía y 
un gran riesgo para la reinita, pero la recompensa de su 
esfuerzo vale la pena. La migración permite que los pájaros 
aprovechen los beneficios de las distintas estaciones del 
año, como los lugares para anidar y la aparición de insectos 
y bayas de climas cálidos. También permite que eviten las 
penurias del frío invierno y la escasez de comida. 
Lamentablemente, el hogar de la reinita está amenazado 
por la tala de la selva tropical, que la deja sin refugio para el 
invierno.
6 
8. ¿Cuál es el propósito de este texto? 
A. Dar instrucciones para reconocer a la reinita. 
B. Narrar la historia del duro viaje de la reinita. 
C. Convencer de cuidar el hábitat de la reinita. 
D. Informar sobre la reinita y su migración. 
9. ¿Cómo es el viaje de la reinita? 
A. Breve. 
B. Sencillo. 
C. Pequeño. 
D. Esforzado. 
10. ¿Qué amenaza el hogar de la reinita? 
A. Los bosques de hoja caduca. 
B. La tala de la selva tropical. 
C. La aparición de insectos. 
D. Los viajes duros. 
11. ¿A qué se llama recompensa en el texto? 
A. Los beneficios de migrar. 
B. Los grandes riesgos. 
C. El gasto de energía. 
D. El viaje realizado.
La tala de la selva tropical deja a la reinita sin 
refugio para el invierno. 
7 
12. Lee con atención: 
En el texto, la palabra refugio significa: 
A. peligro. 
B. penurias. 
C. protección. 
D. recompensa.
Texto 3 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 18. 
La migración estacional de las aves 
Muchas aves se desplazan largas distancias 
cada año durante las estaciones. 
http://sp.rian.ru/infografia/20110408/148648822.html 
8
9 
13. Lee la oración: 
¿Cuál es el sujeto de la oración que leíste? 
A. Aves. 
B. Muchas aves. 
C. Se desplazan. 
D. Se desplazan largas distancias. 
14. ¿Qué forma tendría una bandada formada por grullas? 
A. Forma caótica. 
B. Hilera rala. 
C. Fila. 
D. V. 
15. ¿Qué altura de vuelo alcanzan las aves pequeñas? 
A. 40 metros. 
B. 150 metros. 
C. 500 – 1000 metros. 
D. 1000 – 2000 metros. 
Muchas aves se desplazan largas distancias.
10 
16. ¿Cuál es el tema del texto? 
A. La migración de las aves. 
B. Las estaciones del año. 
C. Las aves y sus tipos. 
D. La altura de vuelo. 
17. ¿Cuál es el propósito del texto? 
A. Informar sobre la migración de las aves. 
B. Describir las especies de aves que migran. 
C. Narrar una historia sobre la migración de las aves. 
D. Dar instrucciones para identificar a las aves migratorias. 
18. ¿Cuál de estas informaciones NO está contenida en el texto? 
A. Altura del vuelo. 
B. Causas de la migración. 
C. Formación de las bandadas. 
D. Alimentación de las aves migratorias.
Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
Lecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectoraLecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectora
plan lector
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
Marly Rodriguez
 
Prueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaPrueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaprofesordennys
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial
 

La actualidad más candente (19)

20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
 
Cuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectoraCuentos comprension lectora
Cuentos comprension lectora
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 
4º comprensión lectora
4º comprensión lectora4º comprensión lectora
4º comprensión lectora
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
Lecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectoraLecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectora
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
 
Prueba simce en pdf
Prueba simce en pdfPrueba simce en pdf
Prueba simce en pdf
 
ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
 
Prueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primariaPrueba para tercer grado de primaria
Prueba para tercer grado de primaria
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 

Similar a Leng3 b prueba-periodo4

4 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_14 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_1
María Beatriz Figueroa Meza
 
4 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_14 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_1
mmellav
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
ssuser70c62e
 
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdfPRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
NORMAPINEDA10
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
NelsonMayorquin
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
yopendragon
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docx
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docxPrueba de entrada de Com 2do 2018.docx
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docx
Santiago Tasayco Avalos
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Ana Rodriguez Granados
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
Rosemarie muñoz bravo
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
Andrea Escalona
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Ana Rodriguez Granados
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
BlancaYarmidaMtraMor
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
CristinaRubio40
 

Similar a Leng3 b prueba-periodo4 (20)

4 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_14 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_1
 
Simce 4to (1)
Simce 4to (1)Simce 4to (1)
Simce 4to (1)
 
4 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_14 o comprension_lectora_n_1
4 o comprension_lectora_n_1
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
 
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdfPRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docx
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docxPrueba de entrada de Com 2do 2018.docx
Prueba de entrada de Com 2do 2018.docx
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
LECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVALECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVA
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
 

Más de Adriana Jimenez

Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumanoNat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumano
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicialNat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat5 b pruebatierrayuniversoNat5 b pruebatierrayuniverso
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Adriana Jimenez
 
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_finalNat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_final
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimicaNat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimica
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumanoNat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumano
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavidaNat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicialNat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Adriana Jimenez
 
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_finalNat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_final
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2
Adriana Jimenez
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 

Más de Adriana Jimenez (20)

Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniverso
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
 
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumanoNat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumano
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicialNat6 b pauta-prueba_inicial
Nat6 b pauta-prueba_inicial
 
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat5 b pruebatierrayuniversoNat5 b pruebatierrayuniverso
Nat5 b pruebatierrayuniverso
 
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_finalNat6 b pauta-prueba_final
Nat6 b pauta-prueba_final
 
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimicaNat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebafisicayquimica
 
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumanoNat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacuerpohumano
 
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavidaNat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b pruebacienciasdelavida
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
 
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicialNat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_inicial
 
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_finalNat5 b pauta-prueba_final
Nat5 b pauta-prueba_final
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
 
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_2
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Leng3 b prueba-periodo4

  • 1. Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación TERCER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha
  • 2.
  • 3. Texto 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7: La cigarra y la hormiga Durante el soleado verano, la cigarra dedicaba las horas a cantar alegremente. Mientras tanto, una pequeña hormiga vecina pasaba el día entero recogiendo trigo y cebada. –¡Hey, amiga hormiga! ¿No te fatiga tanto trabajo? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti –decía la cigarra, tendida a la sombra de un árbol. –Mejor deberías recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería –le respondía la hormiga, mientras transportaba los alimentos recolectados. La cigarra se reía y seguía cantando alegremente. Así pasaron los días. Una mañana, la cigarra gozadora se despertó sintiendo mucho frío. ¿Dónde se habían ido los cálidos rayos de sol? Hambrienta y sin saber qué hacer, la cigarra se fue a buscar a la hormiga, que había sido previsora, pues había acumulado comida para el invierno. –¡Hormiga! Tengo frío y hambre, ¿no me darías algo que te sobre? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada. La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra: –Dime, amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo trabajaba? –¡Oh, cantaba feliz a la sombra de los árboles! –dijo apenada la cigarra. –Cantabas en el verano, pues ahora ¡baila durante el invierno! –respon-dió la hormiga, cerrándole la puerta. La cigarra aprendió la lección, y se dio la vuelta para buscar un refugio, 1 Esopo (Adaptación equipo Mineduc) pues aquel iba a ser un invierno muy largo.
  • 4. –Mejor deberías recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería –le respondía la hormiga, mientras transportaba los alimentos recolectados. 2 1. Lee con atención el fragmento y responde: En el texto, la palabra provisiones significa: A. árboles. B. alimentos. C. transportes. D. holgazanerías. 2. ¿Por qué la hormiga trabajaba durante el verano? A. Porque necesitaba juntar comida para el invierno. B. Porque no le agradaba la compañía de la cigarra. C. Porque la cigarra le pidió que juntara alimento. D. Porque la cigarra la invitó a trabajar con ella. 3. ¿Qué hizo la cigarra durante el verano? A. Recogió trigo y cebada. B. Buscó un refugio apropiado. C. Se resguardó del frío en su hogar. D. Cantó bajo la sombra de los árboles.
  • 5. La cigarra y la hormiga vecinas. La hormiga muy trabajadora, en cambio la cigarra no. 3 4. ¿Qué otro título podría tener este texto? A. Los insectos del bosque. B. Los hábitos de los insectos. C. La cigarra aprende una lección. D. La gran felicidad de la hormiga. 5. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Enseñar qué hacer cuando llega el invierno. B. Dar instrucciones para recolectar alimentos. C. Contar la historia de la hormiga y la cigarra. D. Informar cómo viven las hormigas y cigarras. 6. Lee el fragmento: ¿Qué palabras completan correctamente el fragmento? A. Era – era B. Eran – era C. Era – eran D. Eran – eran
  • 6. 7. Lee la siguiente oración: “Una mañana, la gozadora cigarra se despertó sintiendo mucho frío”. ¿Cuál de las palabras leídas indica una característica de la cigarra? A. Mañana. B. Gozadora. C. Despertó. D. Frío. 4
  • 7. Texto 2 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8 a 12: La reinita http://asombroso-e-inaudito.blogspot.com/2010/10/la-increible-migracion- 5 animal.html (adaptación) La reinita o chipe de Kentucky es una pequeña ave que vive en los bosques de hoja caduca del este de Estados Unidos. Cada año, realiza un largo viaje desde su hogar para pasar el invierno en los bosques tropicales de México y Venezuela. ¿Por qué un pequeño pájaro como la reinita realiza un viaje semestral tan duro? Este viaje tan largo supone un gran gasto de energía y un gran riesgo para la reinita, pero la recompensa de su esfuerzo vale la pena. La migración permite que los pájaros aprovechen los beneficios de las distintas estaciones del año, como los lugares para anidar y la aparición de insectos y bayas de climas cálidos. También permite que eviten las penurias del frío invierno y la escasez de comida. Lamentablemente, el hogar de la reinita está amenazado por la tala de la selva tropical, que la deja sin refugio para el invierno.
  • 8. 6 8. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Dar instrucciones para reconocer a la reinita. B. Narrar la historia del duro viaje de la reinita. C. Convencer de cuidar el hábitat de la reinita. D. Informar sobre la reinita y su migración. 9. ¿Cómo es el viaje de la reinita? A. Breve. B. Sencillo. C. Pequeño. D. Esforzado. 10. ¿Qué amenaza el hogar de la reinita? A. Los bosques de hoja caduca. B. La tala de la selva tropical. C. La aparición de insectos. D. Los viajes duros. 11. ¿A qué se llama recompensa en el texto? A. Los beneficios de migrar. B. Los grandes riesgos. C. El gasto de energía. D. El viaje realizado.
  • 9. La tala de la selva tropical deja a la reinita sin refugio para el invierno. 7 12. Lee con atención: En el texto, la palabra refugio significa: A. peligro. B. penurias. C. protección. D. recompensa.
  • 10. Texto 3 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 18. La migración estacional de las aves Muchas aves se desplazan largas distancias cada año durante las estaciones. http://sp.rian.ru/infografia/20110408/148648822.html 8
  • 11. 9 13. Lee la oración: ¿Cuál es el sujeto de la oración que leíste? A. Aves. B. Muchas aves. C. Se desplazan. D. Se desplazan largas distancias. 14. ¿Qué forma tendría una bandada formada por grullas? A. Forma caótica. B. Hilera rala. C. Fila. D. V. 15. ¿Qué altura de vuelo alcanzan las aves pequeñas? A. 40 metros. B. 150 metros. C. 500 – 1000 metros. D. 1000 – 2000 metros. Muchas aves se desplazan largas distancias.
  • 12. 10 16. ¿Cuál es el tema del texto? A. La migración de las aves. B. Las estaciones del año. C. Las aves y sus tipos. D. La altura de vuelo. 17. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Informar sobre la migración de las aves. B. Describir las especies de aves que migran. C. Narrar una historia sobre la migración de las aves. D. Dar instrucciones para identificar a las aves migratorias. 18. ¿Cuál de estas informaciones NO está contenida en el texto? A. Altura del vuelo. B. Causas de la migración. C. Formación de las bandadas. D. Alimentación de las aves migratorias.