SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
FACTORES DE CALIDAD
CALIDAD DE SOFTWARE
 El objetivo general de la ingeniería de software
es la producción de software de calidad.
 La calidad del software puede ser considerada
desde dos perspectivas diferentes; la óptica del
desarrollador y la del cliente o usuario final. Los
factores que afectan al desarrollador se
denominan Internos y los del cliente Externos
FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE
 CORRECCIÓN
 ROBUSTEZ
 EFICIENCIA
 PORTABILIDAD
 INTEGRIDAD
 FACILIDAD DE USO
 VERIFICABILIDAD
 COMPATIBILIDAD
 EXTENSIBILIDAD
 REUTILIZACIÓN
 MANTENIMIENTO
CORRECCIÓN
Es la capacidad de los productos software
para realizar con exactitud las tareas
expresadas en su especificación.
 Uno de los problemas de la corrección es que se presupone la
confianza en los distintos componentes involucrados en la
producción del sistema; compilador, bibliotecas, módulos,
Sistema operativo, etc.
ROBUSTEZ
Es la capacidad de los productos software de
reaccionar apropiadamente ante condiciones
excepcionales.
 La robustez viene a ser el complemento de la corrección.
En implementación se cuenta con el mecanismo de
excepciones el cual garantiza el correcto flujo de
ejecución del código. (Programación por contrato)
EFICIENCIA
Es la capacidad del software para hacer buen
uso de los recursos que manipula.
 Un práctica muy común en los desarrolladores es la
optimización excesiva, lo importante es mantener un balance
adecuado entre eficiencia y corrección
PORTABILIDAD
Es la facilidad con que un sistema de software
puede ser migrado entre diferentes
plataformas de hardware o software.
 La portabilidad es un factor que tomó gran importancia en la
década de los 90 debido a la gran proliferación de los sistemas
basados en Internet y su basta heterogeneidad.
INTEGRIDAD
Es la característica de un sistema de ser capaz
de proteger sus diferentes componentes
contra los procesos o elementos que no
tengan derecho de acceso a los mismos.
 La integridad es un factor muy importante en sistemas de
gestión : contables, administrativos y gerenciales ya que de
ellos depende el capital de la empresa.
FACILIDAD DE USO
Es la facilidad con la que un usuario puede
interactuar con un sistema software.
 La facilidad de uso es un factor determinante en términos de
mercadeo y venta, ya que es el principal elemento que afecta
al usuario final. La facilidad de uso incluye prestancia en
instalación, operación y supervisión.
VERIFICABILIDAD
Es la facilidad de verificación de corrección de
un software. Que tan sencillo es la realización
de pruebas que garanticen la funcionalidad
del sistema.
 La prueba exhaustiva de un software es un concepto
imposible de ejecutar debido a la carácter infinito de flujos de
ejecución del sistema. Sin embargo la Ing. de software plantea
estrategias generales para garantizar un alto grado de
corrección.
COMPATIBILIDAD
Es la facilidad combinar diferentes elementos
software con el fin de ejecutar una labor en
conjunto.
 La mayoría de los sistemas son abiertos (interactúan con otros
sistemas), y el dinamismo inherente a la realidad hace muy
probable que los sistemas software tengan que intercambiar
información entre si. Esto hace que la compatibilidad sea un
factor muy serio al momento de modelar el sistema.
EXTENSIBILIDAD
Es la facilidad de adaptar los productos
software a los cambios de su especificación.
 Los sistemas deben ser de fácil cambio en el tiempo y con los
nuevos lineamientos empresariales.
REUTILIZACIÓN
Es la capacidad de los productos software para
funcionar como bloques básicos de la
construcción de diferentes aplicaciones
 El objetivo general de la reutilización es adaptar la industria del
software al modelo de otras industrias (como la electrónica),
donde la producción se basa en un conjunto de elementos
discretos preexistentes con una función genérica (circuitos
integrados, resistencias, transformadores), que se ensamblan
para dar origen a un nuevo producto.
MANTENIMIENTO DE
SOFTWARE
Por diferentes razones:
Cambios de Especificación
Cambio de formato de datos
Cambio de emergencia
Arreglo de rutinas
Cambio de hardware
Documentación
Mejoras de eficiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosUTPL UTPL
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)mataditoxd
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
Marta Silvia Tabares
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseisidro luna beltran
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
MICProductivity
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Karloz Dz
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
oohdm
oohdmoohdm
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
Melissa Ortega
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
Juan Carlos Lema Ch
 
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
Jose Emilio Labra Gayo
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Jesús E. CuRias
 
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598

La actualidad más candente (20)

Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas case
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
Estilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-CapasEstilos Arquitectonicos-Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Documentacion rup
Documentacion rupDocumentacion rup
Documentacion rup
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
oohdm
oohdmoohdm
oohdm
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
Arquitectura software.taxonomias.comportamiento.001
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
 
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598
 

Destacado

Metricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de CalidadMetricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de CalidadLu Martinez
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102MANUEL GARCIA
 
Factores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unFactores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unLuis Angel Davila Elias
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Leonel Alba
 
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidadFundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
David Abisai Gomez
 
Padres De La Calidad
Padres De La CalidadPadres De La Calidad
Padres De La CalidadCarolina
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (13)

Metricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de CalidadMetricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de Calidad
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102
 
Factores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unFactores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de un
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)
 
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidadFundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
 
Padres De La Calidad
Padres De La CalidadPadres De La Calidad
Padres De La Calidad
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 

Similar a Factores de Calidad

Prueba de dominio
Prueba de dominioPrueba de dominio
Prueba de dominio
jessicacamargo31
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoCAMILO
 
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de CalidadTema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Yenny Salazar
 
Modelos de de calidad software indicom
Modelos de de calidad software indicomModelos de de calidad software indicom
Modelos de de calidad software indicomKozmo Hernan
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionDaniiel Toorres
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
Joxany Chávez
 
Factores Externos Carlos Alexis Hoyos
Factores Externos Carlos Alexis HoyosFactores Externos Carlos Alexis Hoyos
Factores Externos Carlos Alexis Hoyosalexishd7
 
Factores externos Carlos Alexis Hoyos
Factores externos Carlos Alexis HoyosFactores externos Carlos Alexis Hoyos
Factores externos Carlos Alexis Hoyosalexishd7
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
MaikoUrizar1
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
MaikoUrizar1
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
JORGE MONGUI
 
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docxTaller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
CarmeloDeJesusZapata
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
Gyno Romero Prado
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Gyno Romero Prado
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Kudos S.A.S
 
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro LucesPresentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
PedroLuces3
 
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptxM.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
HawkMartnez
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
steelers team
 

Similar a Factores de Calidad (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Prueba de dominio
Prueba de dominioPrueba de dominio
Prueba de dominio
 
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras RodolfoTrabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
Trabajo Crusigrama Sopa De Letras Rodolfo
 
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de CalidadTema 2.1.- Estándares de Calidad
Tema 2.1.- Estándares de Calidad
 
Modelos de de calidad software indicom
Modelos de de calidad software indicomModelos de de calidad software indicom
Modelos de de calidad software indicom
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
 
Factores Externos Carlos Alexis Hoyos
Factores Externos Carlos Alexis HoyosFactores Externos Carlos Alexis Hoyos
Factores Externos Carlos Alexis Hoyos
 
Factores externos Carlos Alexis Hoyos
Factores externos Carlos Alexis HoyosFactores externos Carlos Alexis Hoyos
Factores externos Carlos Alexis Hoyos
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docxTaller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
Taller Estilos y Patrones Arquitectónicos.docx
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
 
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?Introducción  a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
 
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro LucesPresentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
 
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptxM.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
M.G.E-y-R.L.E.A-Diseño-Arquitectonico.pptx
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Factores de Calidad

  • 2. CALIDAD DE SOFTWARE  El objetivo general de la ingeniería de software es la producción de software de calidad.  La calidad del software puede ser considerada desde dos perspectivas diferentes; la óptica del desarrollador y la del cliente o usuario final. Los factores que afectan al desarrollador se denominan Internos y los del cliente Externos
  • 3. FACTORES DE CALIDAD DE SOFTWARE  CORRECCIÓN  ROBUSTEZ  EFICIENCIA  PORTABILIDAD  INTEGRIDAD  FACILIDAD DE USO  VERIFICABILIDAD  COMPATIBILIDAD  EXTENSIBILIDAD  REUTILIZACIÓN  MANTENIMIENTO
  • 4. CORRECCIÓN Es la capacidad de los productos software para realizar con exactitud las tareas expresadas en su especificación.  Uno de los problemas de la corrección es que se presupone la confianza en los distintos componentes involucrados en la producción del sistema; compilador, bibliotecas, módulos, Sistema operativo, etc.
  • 5. ROBUSTEZ Es la capacidad de los productos software de reaccionar apropiadamente ante condiciones excepcionales.  La robustez viene a ser el complemento de la corrección. En implementación se cuenta con el mecanismo de excepciones el cual garantiza el correcto flujo de ejecución del código. (Programación por contrato)
  • 6. EFICIENCIA Es la capacidad del software para hacer buen uso de los recursos que manipula.  Un práctica muy común en los desarrolladores es la optimización excesiva, lo importante es mantener un balance adecuado entre eficiencia y corrección
  • 7. PORTABILIDAD Es la facilidad con que un sistema de software puede ser migrado entre diferentes plataformas de hardware o software.  La portabilidad es un factor que tomó gran importancia en la década de los 90 debido a la gran proliferación de los sistemas basados en Internet y su basta heterogeneidad.
  • 8. INTEGRIDAD Es la característica de un sistema de ser capaz de proteger sus diferentes componentes contra los procesos o elementos que no tengan derecho de acceso a los mismos.  La integridad es un factor muy importante en sistemas de gestión : contables, administrativos y gerenciales ya que de ellos depende el capital de la empresa.
  • 9. FACILIDAD DE USO Es la facilidad con la que un usuario puede interactuar con un sistema software.  La facilidad de uso es un factor determinante en términos de mercadeo y venta, ya que es el principal elemento que afecta al usuario final. La facilidad de uso incluye prestancia en instalación, operación y supervisión.
  • 10. VERIFICABILIDAD Es la facilidad de verificación de corrección de un software. Que tan sencillo es la realización de pruebas que garanticen la funcionalidad del sistema.  La prueba exhaustiva de un software es un concepto imposible de ejecutar debido a la carácter infinito de flujos de ejecución del sistema. Sin embargo la Ing. de software plantea estrategias generales para garantizar un alto grado de corrección.
  • 11. COMPATIBILIDAD Es la facilidad combinar diferentes elementos software con el fin de ejecutar una labor en conjunto.  La mayoría de los sistemas son abiertos (interactúan con otros sistemas), y el dinamismo inherente a la realidad hace muy probable que los sistemas software tengan que intercambiar información entre si. Esto hace que la compatibilidad sea un factor muy serio al momento de modelar el sistema.
  • 12. EXTENSIBILIDAD Es la facilidad de adaptar los productos software a los cambios de su especificación.  Los sistemas deben ser de fácil cambio en el tiempo y con los nuevos lineamientos empresariales.
  • 13. REUTILIZACIÓN Es la capacidad de los productos software para funcionar como bloques básicos de la construcción de diferentes aplicaciones  El objetivo general de la reutilización es adaptar la industria del software al modelo de otras industrias (como la electrónica), donde la producción se basa en un conjunto de elementos discretos preexistentes con una función genérica (circuitos integrados, resistencias, transformadores), que se ensamblan para dar origen a un nuevo producto.
  • 14. MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Por diferentes razones: Cambios de Especificación Cambio de formato de datos Cambio de emergencia Arreglo de rutinas Cambio de hardware Documentación Mejoras de eficiencia