SlideShare una empresa de Scribd logo
OG INGENIERIA LTDA
VISIÓN
Ser reconocidos como la empresa líder a nivel departamental en construcción de obras civiles, que garantice servicios de
calidad , logrando altos índices de cumplimiento de los objetivos propuestos dados por la satisfacción de las expectativas de
nuestros clientes de los sectores públicos y privados.
MISIÓN
Desarrollar proyectos de ingeniería y construcción basados en principios empresariales de alta responsabilidad social con un
capital humano calificado, que siempre busque la satisfacción de los clientes, el crecimiento económico y el mejoramiento
de la sociedad.
HISTORIA
Es una empresa familiar ubicada en el municipio de Sibaté- Cundinamarca , creada en el año 2008 por el ingeniero civil
Orlando Enrique Guaqueta Correa la cual se dedica a realizar proyectos de ingeniería y construcción a nivel nacional .
DIRECTOR
EJECUTIVO
DEPARTAMENTO
PROYECTOS
DEPARTAMENTO
INGENIERIA
DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
Y DE FINANZAS
CONTADOR
JEFE DE
MAQUINARIA Y
EQUIPOS
ORGANIGRAMA
Horario parte administrativa
lunes a viernes 8:00 am – 5:00 pm
Sábados 8:00-12:00
Parte Operativa lunes a viernes 7:00 – 5:00
Sábados 8:00 -12:00 pm
30 minutos de descanso en la mañana.
Los horarios pueden cambiar dependiendo
de los requerimientos de las obras.
HORARIO LABORAL
LOCALIZACION
Calle No.9-36
Barrio el progreso
Sibaté- Cundinamarca
ANALISIS
CARACTERISTICAS DEL CARGO
Área: mantenimiento de maquinaria y equipos
Numero de empleados:3
Horario: lunes a viernes 7:00 – 5:00
Sábados 7:00 -1:00 pm
30 minutos de descanso y 1 hora de almuerzo
MAQUINARIA Y EQUIPO
Vehículos :4
Motobombas:5
Vibro compactador:3
Mezcladores:2
Vibradores:3
Taladros:16
Cortadora de concreto:1
Tronzadora de concreto:1
Pulidoras:3
Regla vibratoria:1
Helicopter:1
Pluma:1
Compresor:1
Demoledores:4
Equipo de soldadura :1
Maquinaria pequeña
PROCESOS
mantenimiento de toda maquinaria y equipos.
Actividades de soldadura
Entrega de materiales , maquinarias y equipo
Cargue y descargue de maquinaria , equipo y
materiales
MATERIALES
tubería de pvc
repuestos mecánicos
pinturas
arena
cemento
madera
repuestos eléctricos
ladrillos
tubería metálica
laminas acero
tornillería
ESPACIO DISPONIBLE
15*30
La bodega de OG ingeniería es un espacio bastante grande en cual se realiza el mantenimiento de la maquinaria y equipos
mantenimiento de la maquinaria y equipos y donde adicionalmente se realiza el almacenamiento de los materiales , La
almacenamiento de los materiales , La bodega cuenta con un gran problema ya que cuando hay días soleados la sensación
hay días soleados la sensación térmica es bastante alta debido a que no cuenta con una ventilación adecuada ,
ventilación adecuada , adicionalmente el tema de la organización y limpieza es un tema bastante deficiente puesto que los
bastante deficiente puesto que los trabajadores no ven la importancia de este punto. En muchas ocasiones los
muchas ocasiones los trabajadores no usan los elementos de protección y seguridad por la sensación térmica y por
sensación térmica y por descuido . La iluminación de la bodega es perfecta y cuenta con su respectivo equipo sanitario .
su respectivo equipo sanitario .
FACTOR CALIFICACION
ILUMINACION EXCELENTE
AMBIENTE TERMICO DEFICIENTE
RUIDO EXCELENTE
ORDEN Y LIMPIEZA DEFICIENTE
USO DE EQUIPOS DE PROTECCION DEFICIENTE
POSTURAS DE TRABAJO Y MOVIMIENTOS DEFICIENTE
SERVICIOS SANITARIOS EXCELENTE
RIESGO DE ACCIDENTE DEFICIENTE
PAUSAS ACTIVAS EXCELENTE
ACCIONES PREVENTIVAS
Aspecto: Ambiente Térmico
Instalar sistemas de ventilación en bodega que permitan refrescar
el ambiente , dependiendo del presupuesto de la compañía se
podrían instalar un sistema de aire acondicionado o ventiladores
en los puntos donde se realizan los trabajos.
Aspecto: Orden y limpieza
• Se tomara 30 minutos de jornada laboral para realizar
actividades de limpieza del puesto de trabajo.
• Todos los días al finalizar el día se realizara una inspección de
la bodega la cual debe ser dejada en perfectas condiciones.
Aspecto: Uso de equipos de protección.
• Se realizara una capacitación donde se explicaran la
importancia del uso de los elementos de protección y el uso
de los mismo dependiendo de las actividades que se realicen.
• Se instauraran sanciones al personal que no cumpla con el uso
de los elementos de protección y si es el caso despido de los
mismos si son reincidentes.
Aspecto: Posturas y Movimientos
• Se realizara una capacitación donde se explicaran las posturas
adecuadas y como se debe realizar correctamente el
levantamiento de peso.
Aspecto: Pausas activas
• Se realizara una capacitación donde se explicaran los
ejercicios que se deben realizar en las pausas activas de las
cuales deberán tener evidencia fílmica para corroboran el
cumplimiento de los mismos.
Aspecto: Riesgo de accidente
• Se realizara una matriz de los riesgos de accidentes a la que
están expuestos los trabajadores y adicionalmente se darán
una capacitación respecto a los mismo con las acciones
correctivas y preventivas
APLICACION METODO LEST
ENTORNO FISICO PUNTUACION RESULTADO
1,ambiente termico
Temperatura en el puesto de trabajo. 9
- Nivel de esfuerzo del trabajador en la realizacion de una actividad. 9
- Tiempo de exposición a la temperatura del puesto. 9
- Variaciones de temperatura si el trabajador se desplaza. 9
- Manipulación de materiales (calientes o fríos) y utilización de medios de protección 9
2. Ruido
Nivel de ruido global 1 1
3.Iluminacion
Nivel de iluminacion en general 1
Nivel de iluminacion del puesto de trabajo 1
Tipo de iluminacion 1
4.Vibraciones
Duracion diaria de exposicion a las vibraciones 1 1
CARGA FISICA
5. carga estatica
posturas y duracion de las mismas durante la actividad 9 9
6.Carga dinamica
Tiempo que se realiza los esfuerzos 5
Distancia recorrida con el peso 5
CARGA MENTAL
7. apremio del tiempo
modo de remuneracion 2
numero de pausas durante la jornada laboral 2
trabajo en cadena 2
posibilidad de ausentismo 2
consecuensias de la ausencia del trabajador 2
8.Complejidad
duracion de la actividad 4 4
9. Atencion
Niven de atencion requerido 1
Duracion y continuidad 9
riesgos de accidentes 9
numero de maquinas que se deben atender 1
posibilidad dehablar con los compañeros 1
10 Minuciosidad
Nivel de percepicionde los detalles 9 3
9
1
5
2
4.2
ASPECTOS PSICOSOCIALES
11.Iniciativa
Posibilidad del operario de organizar su trabajo 1
Posibilidad de intervenir en casi de incidente 1
autocontrol del tiempo 1
puede adelantar trabajo 1
12.comunicacion
Desplazamientos 1
Comunicación con sus compañeros 1
N, de personas cercanas 1
13.Status social
Duracion del apredizaje 1
nivel de formacion requerido para el puesto. 1
14.Cooperacion
Tipos de relaciones de trabajo 1
frecuencia de las relaciones 1
Dependencia de niveles superiores 1
TIEMPO DE TRABAJO
Tipo de horario 7
Duracion semanal 1
Horario extra 1
Tiempos de descanso 1
1
1
1
1
5
SISTEMA DE PUNTUACION
0.1.2 Situacion satisfactoria
3.4.5 Molestias debiles , Algunas mejoras podrian ayudar a mejor confort
6,7 Nocividad media , riesgo de fatiga
8,9 Nocividad importante , gran fatiga
10 Nocividad
RESULTADO
0
2
4
6
8
10
ENTORNO
FISICO
CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS
PSICOSOCIALES
TIEMPO DE
TRABAJO
2.75
7
3.3
1
5
DIMENSIONES
RESULTADOS
DIMENSION RESULTADO
Entorno fisico 2.75
Carga fisica 7
Carga mental 3.3
Aspectos Psicosociales 1
tiempo de trabajo 5
• En cuanto a las dimensiones podemos concluir que los trabajadores entrevistados manifiestan tener bastante
insatisfacción en cuanto a la dimensión de la carga física , algo completamente entendible debido al cargo que
desempeñan.
• La segunda dimensión con mas peso es el tiempo de trabajo seguido de la carga mental.
• Podemos observar que en esta compañía los trabajadores se encuentran muy satisfechos con la dimensión psicosocial
ya que como se evidencio en la visita la empresa da plena autonomía para el manejo de su tiempo siempre y cuando se
DIMENSION RESULTADO
ambiente termico 9
ruido 1
iluminacion 1
vibracion 1
carga estatica 9
carga dinamica 5
apremio del tiempo 2
complejida 4
atencion 4.2
minuciosidad 3
iniciativa 1
comunicación 1
status social 1
cooperacion 1
tiempo de trabajo 5
9
1 1 1
9
5
2
4 4.2
3
1 1 1 1
5
VARIABLES
• podemos observar que las insatisfacciones mas altas se encuentran en el ambiente térmico producido por el efecto
invernadero de la bodega y la falta de ventilación. La segunda variable corresponde a la carga estática ya que este tipo
de labores requieren de posturas un poco incomodas de manera prolongada.
• Otra variable con gran peso es el tiempo de trabajo sin embargo cabe destacar que este puntaje alto se debe a que los
empleados manifiestan que quisieran no laborar los días sábados. Tambien encontramos el mismo porcentaje para la
carga dinámica
PROPUESTAS
CARGA ESTATICA Y DINAMICA
• Implementación de pausas activas.
• Entrega de cartilla de ejercicios para pausas
activas.
• Capacitación acerca del adecuado levantamiento
de carga.
• Entrega y supervisión el uso de los EPP.
AMBIENTE TERMICO
• Se recomienda la Instalación de sistemas de ventilación
artificial dentro de la bodega .
• Se recomienda la Instalación de una estación de
hidratación dentro de la bodega , esto incluye una nevera
y un dispensador de agua, con el fin de hidratar
continuamente los trabajadores.
• Ubicar un área de descanso en un lugar fresco.
• Proporcionar ropa que permita a los trabajadores sudar
libremente, y no se pegue a la piel.
TIPO DE HORARIO
debido a las labores que se realizan en este puesto
de trabajo es imposible extender el horario entre
semana ya que la carga laboral seria muy fuerte ,
por lo tanto es necesario equilibrar las cargas para
lo cual se hace necesario venir los días sábados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobraPets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
nolverto tacilla
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Jane Sampedro
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
LuisAntonioPolanco
 
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacion
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacionPrograma conservacion auditiva_proceso_laminacion
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacion
MICHAEL MENDOZA
 
Riesgos trabajo semana 4. presentar
Riesgos trabajo semana 4. presentarRiesgos trabajo semana 4. presentar
Riesgos trabajo semana 4. presentar
Claudiia Orihuela Vigoo
 

La actualidad más candente (7)

Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobraPets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
Pets csr-d-060 c retiro de poste cac de bt a maniobra
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2
 
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacion
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacionPrograma conservacion auditiva_proceso_laminacion
Programa conservacion auditiva_proceso_laminacion
 
Riesgos trabajo semana 4. presentar
Riesgos trabajo semana 4. presentarRiesgos trabajo semana 4. presentar
Riesgos trabajo semana 4. presentar
 

Similar a Factores de carga inherente

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdfMANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
katty833952
 
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Gaby- Gomez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Gaby- Gomez
 
O-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdfO-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdf
DAVIDFARFAN15
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
virobi
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
Sergio Garcia Ramonet
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfPETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
abel foraquita choque
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Antonio Leal Villalobos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
LEIDYJULIETHCARVAJAL
 
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporalesHse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
jhonsousa4
 
c_plomeroinsrepestr.pdf
c_plomeroinsrepestr.pdfc_plomeroinsrepestr.pdf
c_plomeroinsrepestr.pdf
JosAmauryMoralesGarc
 
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
SandraBecerraRobles1
 
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.pptR-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
contacto1ingtracon
 
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
GerardoRodriguezAcos1
 
Orden y limpieza en el área de trabajo
Orden y limpieza en el área de trabajo Orden y limpieza en el área de trabajo
Orden y limpieza en el área de trabajo
Gustavo Ramos Coaguila
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
Lucho Salas
 
mejorademetodostextil.pdf
mejorademetodostextil.pdfmejorademetodostextil.pdf
mejorademetodostextil.pdf
BethDuranCisneros
 

Similar a Factores de carga inherente (20)

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdfMANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - OBREROS.pdf
 
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
SST/ Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
O-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdfO-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdf
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfPETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporalesHse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
 
c_plomeroinsrepestr.pdf
c_plomeroinsrepestr.pdfc_plomeroinsrepestr.pdf
c_plomeroinsrepestr.pdf
 
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
12.-JULIO-PROGRAMA-DE-PROTECCION-CONTRA-CAIDAS.pdf
 
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.pptR-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
R-HSE-22 Alerta Reporte de Incidentes.ppt
 
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
 
Orden y limpieza en el área de trabajo
Orden y limpieza en el área de trabajo Orden y limpieza en el área de trabajo
Orden y limpieza en el área de trabajo
 
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
143118500 factor-hombre-movimiento-y-espera-docx
 
mejorademetodostextil.pdf
mejorademetodostextil.pdfmejorademetodostextil.pdf
mejorademetodostextil.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Factores de carga inherente

  • 1.
  • 2. OG INGENIERIA LTDA VISIÓN Ser reconocidos como la empresa líder a nivel departamental en construcción de obras civiles, que garantice servicios de calidad , logrando altos índices de cumplimiento de los objetivos propuestos dados por la satisfacción de las expectativas de nuestros clientes de los sectores públicos y privados. MISIÓN Desarrollar proyectos de ingeniería y construcción basados en principios empresariales de alta responsabilidad social con un capital humano calificado, que siempre busque la satisfacción de los clientes, el crecimiento económico y el mejoramiento de la sociedad. HISTORIA Es una empresa familiar ubicada en el municipio de Sibaté- Cundinamarca , creada en el año 2008 por el ingeniero civil Orlando Enrique Guaqueta Correa la cual se dedica a realizar proyectos de ingeniería y construcción a nivel nacional .
  • 3. DIRECTOR EJECUTIVO DEPARTAMENTO PROYECTOS DEPARTAMENTO INGENIERIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y DE FINANZAS CONTADOR JEFE DE MAQUINARIA Y EQUIPOS ORGANIGRAMA Horario parte administrativa lunes a viernes 8:00 am – 5:00 pm Sábados 8:00-12:00 Parte Operativa lunes a viernes 7:00 – 5:00 Sábados 8:00 -12:00 pm 30 minutos de descanso en la mañana. Los horarios pueden cambiar dependiendo de los requerimientos de las obras. HORARIO LABORAL
  • 4. LOCALIZACION Calle No.9-36 Barrio el progreso Sibaté- Cundinamarca
  • 5. ANALISIS CARACTERISTICAS DEL CARGO Área: mantenimiento de maquinaria y equipos Numero de empleados:3 Horario: lunes a viernes 7:00 – 5:00 Sábados 7:00 -1:00 pm 30 minutos de descanso y 1 hora de almuerzo MAQUINARIA Y EQUIPO Vehículos :4 Motobombas:5 Vibro compactador:3 Mezcladores:2 Vibradores:3 Taladros:16 Cortadora de concreto:1 Tronzadora de concreto:1 Pulidoras:3 Regla vibratoria:1 Helicopter:1 Pluma:1 Compresor:1 Demoledores:4 Equipo de soldadura :1 Maquinaria pequeña PROCESOS mantenimiento de toda maquinaria y equipos. Actividades de soldadura Entrega de materiales , maquinarias y equipo Cargue y descargue de maquinaria , equipo y materiales MATERIALES tubería de pvc repuestos mecánicos pinturas arena cemento madera repuestos eléctricos ladrillos tubería metálica laminas acero tornillería ESPACIO DISPONIBLE 15*30
  • 6. La bodega de OG ingeniería es un espacio bastante grande en cual se realiza el mantenimiento de la maquinaria y equipos mantenimiento de la maquinaria y equipos y donde adicionalmente se realiza el almacenamiento de los materiales , La almacenamiento de los materiales , La bodega cuenta con un gran problema ya que cuando hay días soleados la sensación hay días soleados la sensación térmica es bastante alta debido a que no cuenta con una ventilación adecuada , ventilación adecuada , adicionalmente el tema de la organización y limpieza es un tema bastante deficiente puesto que los bastante deficiente puesto que los trabajadores no ven la importancia de este punto. En muchas ocasiones los muchas ocasiones los trabajadores no usan los elementos de protección y seguridad por la sensación térmica y por sensación térmica y por descuido . La iluminación de la bodega es perfecta y cuenta con su respectivo equipo sanitario . su respectivo equipo sanitario . FACTOR CALIFICACION ILUMINACION EXCELENTE AMBIENTE TERMICO DEFICIENTE RUIDO EXCELENTE ORDEN Y LIMPIEZA DEFICIENTE USO DE EQUIPOS DE PROTECCION DEFICIENTE POSTURAS DE TRABAJO Y MOVIMIENTOS DEFICIENTE SERVICIOS SANITARIOS EXCELENTE RIESGO DE ACCIDENTE DEFICIENTE PAUSAS ACTIVAS EXCELENTE
  • 7. ACCIONES PREVENTIVAS Aspecto: Ambiente Térmico Instalar sistemas de ventilación en bodega que permitan refrescar el ambiente , dependiendo del presupuesto de la compañía se podrían instalar un sistema de aire acondicionado o ventiladores en los puntos donde se realizan los trabajos. Aspecto: Orden y limpieza • Se tomara 30 minutos de jornada laboral para realizar actividades de limpieza del puesto de trabajo. • Todos los días al finalizar el día se realizara una inspección de la bodega la cual debe ser dejada en perfectas condiciones. Aspecto: Uso de equipos de protección. • Se realizara una capacitación donde se explicaran la importancia del uso de los elementos de protección y el uso de los mismo dependiendo de las actividades que se realicen. • Se instauraran sanciones al personal que no cumpla con el uso de los elementos de protección y si es el caso despido de los mismos si son reincidentes. Aspecto: Posturas y Movimientos • Se realizara una capacitación donde se explicaran las posturas adecuadas y como se debe realizar correctamente el levantamiento de peso. Aspecto: Pausas activas • Se realizara una capacitación donde se explicaran los ejercicios que se deben realizar en las pausas activas de las cuales deberán tener evidencia fílmica para corroboran el cumplimiento de los mismos. Aspecto: Riesgo de accidente • Se realizara una matriz de los riesgos de accidentes a la que están expuestos los trabajadores y adicionalmente se darán una capacitación respecto a los mismo con las acciones correctivas y preventivas
  • 8. APLICACION METODO LEST ENTORNO FISICO PUNTUACION RESULTADO 1,ambiente termico Temperatura en el puesto de trabajo. 9 - Nivel de esfuerzo del trabajador en la realizacion de una actividad. 9 - Tiempo de exposición a la temperatura del puesto. 9 - Variaciones de temperatura si el trabajador se desplaza. 9 - Manipulación de materiales (calientes o fríos) y utilización de medios de protección 9 2. Ruido Nivel de ruido global 1 1 3.Iluminacion Nivel de iluminacion en general 1 Nivel de iluminacion del puesto de trabajo 1 Tipo de iluminacion 1 4.Vibraciones Duracion diaria de exposicion a las vibraciones 1 1 CARGA FISICA 5. carga estatica posturas y duracion de las mismas durante la actividad 9 9 6.Carga dinamica Tiempo que se realiza los esfuerzos 5 Distancia recorrida con el peso 5 CARGA MENTAL 7. apremio del tiempo modo de remuneracion 2 numero de pausas durante la jornada laboral 2 trabajo en cadena 2 posibilidad de ausentismo 2 consecuensias de la ausencia del trabajador 2 8.Complejidad duracion de la actividad 4 4 9. Atencion Niven de atencion requerido 1 Duracion y continuidad 9 riesgos de accidentes 9 numero de maquinas que se deben atender 1 posibilidad dehablar con los compañeros 1 10 Minuciosidad Nivel de percepicionde los detalles 9 3 9 1 5 2 4.2
  • 9. ASPECTOS PSICOSOCIALES 11.Iniciativa Posibilidad del operario de organizar su trabajo 1 Posibilidad de intervenir en casi de incidente 1 autocontrol del tiempo 1 puede adelantar trabajo 1 12.comunicacion Desplazamientos 1 Comunicación con sus compañeros 1 N, de personas cercanas 1 13.Status social Duracion del apredizaje 1 nivel de formacion requerido para el puesto. 1 14.Cooperacion Tipos de relaciones de trabajo 1 frecuencia de las relaciones 1 Dependencia de niveles superiores 1 TIEMPO DE TRABAJO Tipo de horario 7 Duracion semanal 1 Horario extra 1 Tiempos de descanso 1 1 1 1 1 5 SISTEMA DE PUNTUACION 0.1.2 Situacion satisfactoria 3.4.5 Molestias debiles , Algunas mejoras podrian ayudar a mejor confort 6,7 Nocividad media , riesgo de fatiga 8,9 Nocividad importante , gran fatiga 10 Nocividad
  • 10. RESULTADO 0 2 4 6 8 10 ENTORNO FISICO CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPO DE TRABAJO 2.75 7 3.3 1 5 DIMENSIONES RESULTADOS DIMENSION RESULTADO Entorno fisico 2.75 Carga fisica 7 Carga mental 3.3 Aspectos Psicosociales 1 tiempo de trabajo 5 • En cuanto a las dimensiones podemos concluir que los trabajadores entrevistados manifiestan tener bastante insatisfacción en cuanto a la dimensión de la carga física , algo completamente entendible debido al cargo que desempeñan. • La segunda dimensión con mas peso es el tiempo de trabajo seguido de la carga mental. • Podemos observar que en esta compañía los trabajadores se encuentran muy satisfechos con la dimensión psicosocial ya que como se evidencio en la visita la empresa da plena autonomía para el manejo de su tiempo siempre y cuando se
  • 11. DIMENSION RESULTADO ambiente termico 9 ruido 1 iluminacion 1 vibracion 1 carga estatica 9 carga dinamica 5 apremio del tiempo 2 complejida 4 atencion 4.2 minuciosidad 3 iniciativa 1 comunicación 1 status social 1 cooperacion 1 tiempo de trabajo 5 9 1 1 1 9 5 2 4 4.2 3 1 1 1 1 5 VARIABLES • podemos observar que las insatisfacciones mas altas se encuentran en el ambiente térmico producido por el efecto invernadero de la bodega y la falta de ventilación. La segunda variable corresponde a la carga estática ya que este tipo de labores requieren de posturas un poco incomodas de manera prolongada. • Otra variable con gran peso es el tiempo de trabajo sin embargo cabe destacar que este puntaje alto se debe a que los empleados manifiestan que quisieran no laborar los días sábados. Tambien encontramos el mismo porcentaje para la carga dinámica
  • 12. PROPUESTAS CARGA ESTATICA Y DINAMICA • Implementación de pausas activas. • Entrega de cartilla de ejercicios para pausas activas. • Capacitación acerca del adecuado levantamiento de carga. • Entrega y supervisión el uso de los EPP. AMBIENTE TERMICO • Se recomienda la Instalación de sistemas de ventilación artificial dentro de la bodega . • Se recomienda la Instalación de una estación de hidratación dentro de la bodega , esto incluye una nevera y un dispensador de agua, con el fin de hidratar continuamente los trabajadores. • Ubicar un área de descanso en un lugar fresco. • Proporcionar ropa que permita a los trabajadores sudar libremente, y no se pegue a la piel. TIPO DE HORARIO debido a las labores que se realizan en este puesto de trabajo es imposible extender el horario entre semana ya que la carga laboral seria muy fuerte , por lo tanto es necesario equilibrar las cargas para lo cual se hace necesario venir los días sábados.